12

Click here to load reader

Solemne ii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solemne ii

Facultad de ciencias Económicas y AdministrativasIngeniería ComercialTIC’S

“MALLA CURRICULAR”

Integrantes : Alyson Araya M Catalina Cubillos R. Wladimir Neira B. Pamela Ramos M. Fecha de Entrega: 22 de Junio del 2010

Profesor : Jorge Israel Russo

Otoño 2010 1

Page 2: Solemne ii

Facultad de ciencias Económicas y AdministrativasIngeniería ComercialTIC’S

Introducción

En el siguiente informe se aplicaran los conceptos de proyectos informáticos en la estructura de una malla curricular planteada como proyecto en cambio a la forma y gestión de esta, en donde nuestro proyecto basado en la malla curricular será estratégicamente un sistema de proyecto informático estratégico. El cual aborda los siguientes conceptos para ser viables a la hora de llevar a cabo en la universidad.

Asignatura de carácter

Técnico

Organizativo

Económico y Administrativo

Comercial

Legal y Normativo

Otoño 2010 2

Page 3: Solemne ii

Facultad de ciencias Económicas y AdministrativasIngeniería ComercialTIC’S

Malla curricular con proyectos informáticos:

Los objetivos de nuestro proyecto en base a la malla curricular aplicado a los proyectos informáticos son aplicables a todas las mallas curriculares de nuestra universidad, realizando proyectos informáticos de acuerdo a las necesidades de cada ramo especifico de cada carrera, pero además creemos que es importante realizar en nuestra carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Central, un proyecto en la malla curricular que se estructura por líneas de ramas de asignaturas para que el proyecto sea mas eficiente a la hora de abarcar de manera eficaz las necesidades que tiene las ramas de nuestra carrera.

Esto lo podemos apreciar en nuestra malla curricular de la siguiente manera:

La cual en nuestros procesos de aplicación del modelo de proyectos informáticos se estructuraran los académicos por línea de contenido, como se pueden apreciar las siguientes líneas de cátedras agrupadas y de esta manera buscaran los proyectos informáticos mas necesarios para cada línea dentro de la malla curricular especificada por los académicos en la aplicación de la asignatura de los estudiantes de la carrera respectiva.

Las líneas de ramos serán las siguientes: Línea N° 1: Economía I- Microeconomía I- Microeconomía II-

Macroeconomía I-Macroeconomía II-Organización Industrial-Economía Internacional-Economía Chilena-Mercado de capitales.

Línea N°2: Ética y desarrollo profesional-Derecho Privado-Futuro e Historia de la Sociedad del Conocimiento-Administración de Empresas I-Administración de Empresas II-Comportamiento Organizacional-Derecho del Trabajo-Sistema de Información para la Gestión de Recurso Humano I-Metodología de la Investigación-Gestión Estratégica de RRHH-Gestión

Otoño 2010 3

Page 4: Solemne ii

Facultad de ciencias Económicas y AdministrativasIngeniería ComercialTIC’S

Publica y Modernización del Estado- Gestión del conocimiento de la Empresa-Gestión de TIC´S y Proyectos Informáticos.

Línea Nº 3: Computación I- Ingles I, II,III,IV. Línea N° 4: Algebra-Calculo I-Calculo II-Algebra Lineal – Estadística I-

Estadística II-Econometría-Optimización de Procesos Productivos. Línea N°5: Contabilidad I-Contabilidad Superior-Costos-Administración

Financiera- Finanzas I-Finanzas II-Juego Avanzado de Negocios. Linea N°6: Marketing Operativo-Marketing Estrategico.

Nota: cada línea de asignaturas será comandada por un académico de la misma malla para supervisar la aplicación de los proyectos informáticos en las asignaturas.

ESTRUCTURA En cuanto a la estructura de la aplicación de los proyectos informáticos a

la malla curricular se estructuraran de la siguiente manera: 1. Familiarizar al alumno en el trabajo como integrante de un grupo.2. Enfrentamiento a los problemas típicos de comunicación y

organización.3. Cooperación para conseguir un fin común.4. El desarrollo de un sistema Informático, que, dada su

complejidad, debe ser abordado por un grupo grande de profesionales en su creación enfocado a las necesidades de la cátedra.

5. Concienciar al alumno de la importancia de la gestión de proyectos software, hardware y de comunicaciones.

Perspectivas en la gestión de la aplicación:

En términos generales en:

1. Personal: capacitado en la creación y aplicación de los proyectos en la malla curricular.

2. Problema: se realizara un relevamiento de las necesidades de cada cátedra para ser resueltas mediante los proyectos informáticos.

3. Proceso: los procesos serán los siguientes:

Conocer, analizar y potenciar los factores que influyen en el éxito de un proyecto.

Conocer el papel y uso de los estándares de informática y de la legislación que pueda afectar al desarrollo de sus proyectos.

Otoño 2010 4

Page 5: Solemne ii

Facultad de ciencias Económicas y AdministrativasIngeniería ComercialTIC’S

Elegir y aplicar los modelos de desarrollo de proyectos de informática existentes y que el alumno ha adquirido en otras asignaturas.

Planificar y gestionar temporalmente un proyecto de informática, con asignación y gestión de recursos.

Establecer las medidas de seguimiento y control de un proyecto.

Realizar el seguimiento de un proyecto utilizando las herramientas y técnicas adecuadas.

Estimar y medir proyectos software.

Conocer las diferentes técnicas de estimación.

Identificar riesgos.

Establecer planes de Prevención, Supervisión y Gestión de riesgos.

Establecer políticas de gestión y distribución de versiones.

Desarrollar proyectos utilizando herramientas para controlar las distintas versiones de los programas y documentos.

Capacidades.

El alumno debe adquirir las siguientes capacidades

Interpretación de Proyectos para poder ejecutarlos a partir de una Arquitectura de Software.

Elaboración de Proyectos sencillos.

Visión de los factores (legales, administrativos, etc.) que afectan a un proyecto.

Organización y dimensionamiento de equipos de trabajo.

Medición del esfuerzo del proyecto, estimación de Proyectos.

Otoño 2010 5

Page 6: Solemne ii

Facultad de ciencias Económicas y AdministrativasIngeniería ComercialTIC’S

Seguimiento y control del proyecto (Gestión de hitos, Riesgos, costes, información hacia los equipos y hacia el cliente, estado de avance).

Gestión de la calidad del proyecto.

Uso de criterios adecuados para la toma de decisiones en los proyectos.

Contenido de los proyectos informáticos en las mallas curriculares:

1. Introducción a los Proyectos de Informática.

2. Medición de software.

3. Modelos de Estimación.

4. Organización de los Recursos Humanos.

5. Formalización de Proyectos.

6. Calidad de los Proyectos de Informática.

7. Gestión de Riesgos.

8. Planificación Temporal.

9. Seguimiento y Control.

10. Modelos de Desarrollo de Proyectos de Software Libre.

Organización del los proyectos en su aplicación:

1. Carpeta del Alumno (Contenidos) en formato electrónico (PDF, WORD, etc.)

2. Hoja identificativa del alumno con nombre, email, número de matrícula, DNI, etc.

3. Informes de las discusiones en clase.

4. Informes que se soliciten.

5. Informe de las tareas realizadas para el proyecto.

6. Contenido íntegro del Proyecto.

Otoño 2010 6

Page 7: Solemne ii

Facultad de ciencias Económicas y AdministrativasIngeniería ComercialTIC’S

7. Buena presentación.

8. Exposiciones claras.

9. Uso correcto del procesador de textos y de otras herramientas ofimáticas y técnicas.

10.Metodología: El alumno adquirirá en las clases de teoría los conocimientos y base suficiente para conocer y comprender tanto los riesgos como las técnicas asociadas a la gestión de proyectos de informática:

En las clases se harán ejemplos prácticos de los temas vistos en teoría, asimismo el alumno deberá ir preparando un trabajo (Carpeta del Alumno) que entregará al final del curso y que estará relacionado con la dirección y control de proyectos.

Durante el curso el alumno será requerido a leer, para discusión en clase, artículos o temas relacionados con la gestión de proyectos y con aspectos conflictivos o relacionados con ésta.

Evaluación

Evaluación- Continua

-Examen final

CONTINUA: Examen final

Presentación del Ejercicio

Carpeta Docente

Test. Para evaluar el Ejercicio, cada grupo de trabajo entregará el informe

resultante de la realización del caso que se le asigne y defenderlos mediante un examen práctico en clase para el que dispondrá de un tiempo aproximado de unos 15 minutos por grupo.

1. A esta presentación es obligatoria la presencia de todos los miembros del grupo, los que falten serán evaluados como No Presentado.

Otoño 2010 7

Page 8: Solemne ii

Facultad de ciencias Económicas y AdministrativasIngeniería ComercialTIC’S

2. A esta presentación se sumará la calificación de la carpeta del alumno

3. Asistencia individual a las clases de práctica

Nota: Si el alumno no se presenta a ninguno de las evaluaciones se verificara el porqué mediante un certificado médico, el cual le dará la opción de recuperarla de acuerdo a las políticas de la universidad.

Otoño 2010 8

Page 9: Solemne ii

Facultad de ciencias Económicas y AdministrativasIngeniería ComercialTIC’S

Conclusión:

Podemos concluir como grupo que el presente informe cumple con la incorporación de las tecnológicas de la información que debemos tener a menudo para el desarrollo de las carreras profesionales, específicamente en la carrera de Ingeniería Comercial, y creemos que el desarrollo de los proyectos informáticos en una malla curricular sirven de gran ayuda para incorporar en la gestión del aprendizaje herramientas que facilitan y que van a la par con el cambio que vive nuestro mundo globalizado.

Otoño 2010 9