4
HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA EXPRESION ORAL EN PÚBLICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE ORITO DIDACTIC ELEMENTS FOR TO BETLER THE ORAL EXPRESSION ON THE PUBLIC OF THE STUDENTS OF SAN JOSE DE ORITO SCHOOL Harol Benavides Cifuentes *Docente de lengua castellana de la institución San José de Orito. Docente acompañante del grupo de investigación “Soles y Rimas” RESUMEN: Durante el desarrollo del presente proyecto se dieron las siguientes etapas: Indagación: el grupo de investigación hizo una serie de encuestas a docentes y estudiantes, para determinar por qué en la institución Gabriela Mistral, las estudiantes son más comunicativas, extrovertidas y han perdido el pánico escénico. Investigación: Se investigó aspectos referentes a la temática, objetivos de la pregunta de investigación, en internet. Recepción de información: los estudiantes tomaron nota de las respuestas obtenidas por de las diferentes fuentes que les fueron asignadas. Se recepción, y clasifico la información obtenida en internet, para tener referentes significativos para la investigación. Análisis de la información obtenida: Después de estas encuestas o indagaciones, nos reunimos para establecer las constantes que de alguna forma responderían a nuestro objetivo. Se llega a la conclusión que las estudiantes de dicha institución participaban estaban inmersas en actividades artísticas y ludias de manera constante, desde los grados inferiores; por lo tanto habían ganado un espacio significativo en el manejo en escenarios y auditorios. Se analizó la información obtenida en internet, esta información fue relevante para la investigación, ya que nos brinda fundamentos teóricos sobre el objeto de in investigación. Conclusiones: Lo anterior de alguna forma nos brindó herramientas para resolver la pregunta de investigación durante el trabajo de campo. Palabras clave: constancia, decisión, tenacidad, creatividad, imaginación, trabajo, equipo, unión, seguridad, entrega y auto superación. INTRODUCCIÓN El tema de la presente investigación es mejorar la expresión oral en público, a través de algunas herramientas prácticas. Los estudiantes de la institución Educativa San José de Orito, sienten temor a hablar en público; sobre todo aquellos de los grados superiores, que aunque son extrovertidos para algunas cosas, cuando deben actuar individualmente; ellos adoptan unas conductas inapropiadas, dicen estar enfermos, expresan no saber lo que si saben, se inventar mil disculpas para no salir al frente de sus compañeros.

Soles y rimas (Herramientas para mejorar la expresión oral en público, en los estudiantes de la I.E. San José de Orito)

Embed Size (px)

Citation preview

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA EXPRESION ORAL EN PÚBLICO DE

LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE ORITO

DIDACTIC ELEMENTS FOR TO BETLER THE ORAL EXPRESSION ON THE

PUBLIC OF THE STUDENTS OF SAN JOSE DE ORITO SCHOOL

Harol Benavides Cifuentes

*Docente de lengua castellana de la institución San José de Orito. Docente acompañante

del grupo de investigación “Soles y Rimas”

RESUMEN: Durante el desarrollo del presente proyecto se dieron las siguientes etapas:

Indagación: el grupo de investigación hizo una serie de encuestas a docentes y

estudiantes, para determinar por qué en la institución Gabriela Mistral, las estudiantes son

más comunicativas, extrovertidas y han perdido el pánico escénico. Investigación: Se

investigó aspectos referentes a la temática, objetivos de la pregunta de investigación, en

internet. Recepción de información: los estudiantes tomaron nota de las respuestas

obtenidas por de las diferentes fuentes que les fueron asignadas.

Se recepción, y clasifico la información obtenida en internet, para tener referentes

significativos para la investigación. Análisis de la información obtenida: Después de

estas encuestas o indagaciones, nos reunimos para establecer las constantes que de

alguna forma responderían a nuestro objetivo. Se llega a la conclusión que las

estudiantes de dicha institución participaban estaban inmersas en actividades artísticas y

ludias de manera constante, desde los grados inferiores; por lo tanto habían ganado un

espacio significativo en el manejo en escenarios y auditorios.

Se analizó la información obtenida en internet, esta información fue relevante para la

investigación, ya que nos brinda fundamentos teóricos sobre el objeto de in investigación.

Conclusiones: Lo anterior de alguna forma nos brindó herramientas para resolver la

pregunta de investigación durante el trabajo de campo.

Palabras clave: constancia, decisión, tenacidad, creatividad, imaginación, trabajo,

equipo, unión, seguridad, entrega y auto superación.

INTRODUCCIÓN

El tema de la presente investigación es mejorar la expresión oral en público, a través de

algunas herramientas prácticas. Los estudiantes de la institución Educativa San José de

Orito, sienten temor a hablar en público; sobre todo aquellos de los grados superiores,

que aunque son extrovertidos para algunas cosas, cuando deben actuar individualmente;

ellos adoptan unas conductas inapropiadas, dicen estar enfermos, expresan no saber lo

que si saben, se inventar mil disculpas para no salir al frente de sus compañeros.

El pánico escénico afecta de manera significativa los aprendizajes; por lo tanto es un

problema que debe ser abordado e investigado de la mejor forma, para que se pueda

establecer con claridad, estrategias y dinámicas de trabajo que permitan sortear esa

dificulta.

El objetivo general de la presente investigación, se enfocó en determinar si es posible que

a través del canto y la poesía, se logre que los estudiantes de la I. E. san José de Orito,

pierdan el temor o miedo a hablar en público. Al culminar la investigación podemos en su

primera fase, podemos concluir que si es posible sortear muchas de las dificultades que

la cotidianeidad de la vida nos presenta, para logra un panorama más favorable en

cumplimiento del objetivo propuesto.

MATERIALES Y MÉTODOS

En primer instancia se hizo talleres de canto, poesía y cuenta chistes en las aulas de

clases

La metodología utilizada durante la investigación, fue aprendizaje significativo; los

estudiantes interactuaron en escenarios con auditorios pequeños, compañeros de clase,

y posteriormente se amplió los escenarios, llevando las actividades a un grado más de

exigencia.

Se desarrollaron muchas actividades previas, con lo cual se abonó el terreno, para que

los estudiantes pudieron actuar con más propiedad, tranquilidad y sobre todo sin pánico

escénico.

Materiales o Equipos. Los materiales utilizados para el desarrollo del proyecto fueron:

algunos textos cortos, fotocopias, grabaciones, material audiovisual, equipo de

amplificación, micrófono de solapa, encuestas.

Los materiales fueron micrófono de solapa, amplificación, celulares, portátil, audífonos,

tv, banderines, entre otros. También se hizo uso de la cancha de futbol, en la cual se

hicieron ejercicios de vocalización, entonación y modulación de la voz, el aula de

audiovisuales, en la cual se desarrollaron dos de las actividades del proyecto, además de

las diversas aulas de clase en las que se hizo ejercicios previos de canto, poesía y

pintura.

RESULTADOS

En la siguiente tabla se evidencias los resultados de la encuesta que se hizo a los

estudiantes de la institución. En ella se puede establecer con claridad, que los estudiantes

que han hecho parte hacen parte de grupos artísticos y deportivos.

ENCUESTA HECHA A ESTUDIANTES DE LA I. E. SAN JOSÉ DE ORITO AÑO LECTIVO 2014

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Con el grupo de investigación se debatió los resultados obtenidos durante la

investigación, y se llegó a establecer que aún existen otros aspectos y estrategias que se

deben abordar y determinar si es factible que las mismas sirvan como herramientas para

optimizar la expresión oral en público, no sólo de los estudiantes de la I. E. San José de

Orito, sino en un plano más general, en el que se involucren más estudiantes de otras

instituciones.

Del análisis de la encuesta se pudo establecer, que un 95% de los estudiantes que

pertenecen a grupos artísticos y deportivos, han mejorado su expresión oral en público,

después de haber ingresar a estos grupos.

CONCLUSIONES

Si es posible mejorar la expresión oral en público a través del canto

Si es posible mejorar la expresión oral en público a través de la declamación de poesía.

El interactuar en grupos de Canto, baile, poesía. Etc. posibilita el mejoramiento de la

expresión oral; si estos grupos inter actúan es espacios lúdicos y públicos, la expresión

oral mejora en forma significativa.

Es posible encontrar estrategias para mejorar la expresión oral en público de los

estudiantes, recurriendo a sus intereses personales, grupales o haciendo que asuman

retos, los cuales engrandecen su ego.

Es posible cambiar paradigmas en los estudiantes, para que sus centros de interés

puedan de cierta forma ser direccionados hacia intereses comunes o más significativos.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1354

800

512

TOTAL ESTUDIANTES DE LAINSTITUCIÓN

ESTUDIANTES ENCUESTADOS

ESTUDIANTES QUE HACENPARTE DE GRUPOS ARTISTICOSO DEPORTIVOS

Como última conclusión el grupo de investigación se determinó que se debe desarrollar

una segunda etapa en la investigación, para establecer otras estrategias, las cuales

pueden convertirse en herramientas para mejorar la expresión oral en público.

AGRADECIMIENTOS A cada uno de los integrantes del grupo de investigación SOLES Y

RIMAS, a DEISY JOHANA MEZA, Asesora del Proyecto los integrantes de CREPIC, a la

secretaria de Educación Departamento del Putumayo y al programa ONDAS.

BIBLIOGRAFÍA

Ander, Ezequiel., Aguilar, Maria José. (1985).Como aprender a hablar en público,

Alicante. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=TCN2YmmS-

LIC&pg=PA31&dq=como+vencer+el+miedo+escenico&hl=es&sa=X&ei=Yf4iVe3kB8udsA

XjzYCgBg&ved=0CB4Q6AEwAQ#v=onepage&q&f=false.

Havard Business School Press. (2005) Presentaciones que persuaden y motivan.

Ediciones gestión 2000.

Vollmer, Tiago. (2015). 8 Claves para vencer el miedo escénico. Recuperado de

http://lenguajecorporal.org/despedaza-tu-miedo-escenico-con-estas-ocho-claves-

primordiales/

ENTIDADES QUE TRABAJAN EN ESTA TEMÁTICA

COOTEP LTDA: B/ Marc Fifel Suarez Orito Putumayo- La participación de los niños en

eventos artísticos, los cuales se realizan como estrategia para motivarlos a pertenecer a

dicha entidad.

COOPETROL: B/ Chapinero Orito Putumayo-Participación de estudiantes en eventos

artísticos, como escuela de danzas, deportes y oratoria, los cuales se realizan

continuamente, como estrategia de motivación para pertenecer a dicha entidad

UTRAHUILCA: Neiva-Cómo han logrado que niños y adolescentes que pertenecen a

dicha cooperativa, han vencido el pánico escénico, y actualmente hacen parte de los

órganos de administración y control de dicha entidad, y además se relacionan con otras

entidades de economía solidaria.