5
Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente); implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a una temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada. Su concentración puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o también en porcentaje de soluto (m(g)/100 mL). El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra y enfriar hasta temperatura ambiente (normalmente 25 C). En algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar de ese máximo y pasan a denominarse como soluciones sobresaturadas.

Solubilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solubilidad

Solubilidad es  una  medida  de  la  capacidad  de  disolverse  una determinada sustancia (soluto)  en  un  determinado  medio  (solvente);  implícitamente  se corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a  una  temperatura  fija  y  en  dicho  caso  se  establece  que  la  solución  está  saturada.  Su concentración  puede  expresarse  en moles por litro,  en  gramos por  litro,  o  también  en porcentaje  de soluto (m(g)/100  mL).  El  método  preferido  para  hacer  que  el  soluto  se disuelva  en  esta  clase  de  soluciones  es  calentar  la muestra  y  enfriar  hasta  temperatura ambiente (normalmente 25 C). En algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar de ese máximo y pasan a denominarse como soluciones sobresaturadas.

Page 2: Solubilidad

La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto disuelta en determinada cantidad de disolvente o de disolución.

Concentración= Cantidad de soluto/ cantidad de disolución

Page 3: Solubilidad

Las disoluciones según su concentración se puede clasificar en:

• No saturada

• Saturada

• Sobresaturada

Page 4: Solubilidad

No saturada: Es aquella en donde la fase dispersa y la dispersarte no están en equilibrio a una temperatura dada; es decir, ellas pueden admitir más soluto hasta alcanzar su grado de saturación.

Saturada: En esta disolución hay un equilibrio entre la fase dispersa y el medio dispersante, ya que la temperatura que se tome en consideración, el solvente no es capaz de disolver mas soluto.

Sobresaturada: Representa un tipo de disolución inestable, ya que presenta disuelto mas soluto que el permitido para la temperatura dada. Para preparar este tipo de disolución se agrega soluto en exceso, a elevada temperatura y luego se enfría el sistema lentamente

Page 5: Solubilidad

Los disolventes son usados en la industria química, en una gran variedad de procesos, como medios de reacción, ya que disuelven sustancias, producen dispersiones homogéneas (con el soluto repartido de manera equitativa por toda la mezcla) aumentando la reactividad, mejoran el mezclado y la agitación, mejoran el control del calor en el proceso y permite el precipitado de sólidos. También son utilizados como extractantes (extracción o separación de compuestos), para desengrasado, limpieza de máquinas, etc. La utilización de unos disolventes u otros para cada proceso, dependerá de las características propias de los mismos. Éstos parámetros nos definen cada disolvente desde un punto de vista de seguridad (puntos de inflamación, autoignición, etc.) y de su adecuación o no para cada uso (viscosidad, densidad, polaridad, etc.).