13

Click here to load reader

Solucion actividades[1]

  • Upload
    pau1994

  • View
    320

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solucion actividades[1]

SOLUCION ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES:

El conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

FUNCIONES:

- La empresa afilia a todos sus trabajadores al Sistema y desarrolla programas de prevención.

- La ARP asesora a la empresa en los programas de prevención y atiende los trabajadores que se accidenten o se enfermen por causas propias de su trabajo.

- El trabajador acata las normas de seguridad y prevención de la empresa y utiliza sus elementos de protección personal.

- ARP: Son las administradoras de riesgos Profesionales públicas y privadas. El recaudo de las cotizaciones que hacen las empresas por sustrabajadores. La asesoría en los programas de prevención que se realizarán en la empresa. La atención médica de los trabajadores que se accidenten o enfermen por causas propias de su trabajo. La función principal que tiene una ARP es el trabajo conjunto con la empresa para identificar y controlar los riesgos presentes en los lugares de trabajo, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales. Además de la asesoría, las ARP’s brindan programas de capacitación a los distintos públicos de la empresa, en temas relacionados con la prevención de los riesgos y el mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo.

EPS: Son entidades que administran los recursos del Régimen Subsidiado de

seguridad Social en salud y garantizan la prestación de lo servicios del POS´S Plan Obligatorio de Salud Subsidiada, a la población se que de acuerdo con la Ley 100 de Seguridad Social, se le haya aplicado la encuesta SISBEN y su calificación sea inferior a 53 puntos.

Page 2: Solucion actividades[1]

SALUD OCUPACIONAL: actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores , esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

Seguridad industrial: Conjunto de normas que desarrollan una serie de prescripciones técnicas a las instalaciones industriales y energéticas que tienen como principal objetivo la seguridad de los usuarios, por lo tanto se rigen por normas de seguridad industrial reglamentos de baja tensión, alta tensión, calefacción, gas, protección contra incendios, aparatos a presión, instalaciones petrolíferas, etc, que se instalen tanto en edificios de uso industrial como de uso no industrial.

ACTIVIDAD 2

SALUD SEGÚN LA OMS: la OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición incluye un componente subjetivo importante que se debe tener en cuenta en las evaluaciones de los riesgos para la salud.

Sus objetivos fundamentales son entre otros: conseguir que los trabajadores se vean

libres, a lo largo de su vida de trabajo, de cualquier daño a su salud ocasionado por las

sustancias que manipulan o elaboran, por los equipos, las máquinas y herramientas que

utilizan, o por las condiciones en que se desarrollan sus actividades. Igualmente intenta mantener un ambiente agradable y libre de incomodidades, para garantizar al hombre y

a la mujer la posibilidad de que se conserven sanos, íntegros y productivos en sus ocupaciones.

Para alcanzar este objetivo utiliza herramientas de las ingenierías y de la medicina, así

como de otras disciplinas afines para medir, evaluar y controlar las condiciones

ambientales que podrían afectar el bienestar de los trabajadores.

Page 3: Solucion actividades[1]

Triada ecologica: Es el proceso de una enfermedad o el estado de salud en el ser humano depende de la interacción de los elementos que la integran: agente causal, huésped y ambiente. Agente: Es el factor que proveniente del ambiente o del propio individuo, por alteración, presencia o ausencia, se constituye en responsable de la presentación de la enfermedad. Huésped: Así se denomina al individuo que aloja al agente y que por sus características biológicas, facilita el desarrollo de la enfermedad. Ambiente: Es el conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen en el proceso Salud Enfermedad. El Estado de salud, o sea, el equilibrio dinámico entre Agente-Huésped-Ambiente, se representa a través de la imagen de una balanza. La interdependencia entre el agente, el huésped y el ambiente, permite que cualquier modificación en alguno de ellos implica la modificación de los restantes. En el Proceso Salud enfermedad, se habla de un conjunto de factores causales, de fenómenos, de problemas, que se interconectan, y a veces potencian, constituyendo la multicausalidad de la enfermedad. Relación entre trabajo y salud: A través del trabajo buscamos satisfacer una serie de necesidades, el desarrollo Profesional, personal y social, sin que se vea por ello afectado nuestro estado de bienestar físico y mental.

En tanto que es en el ámbito del trabajo, espacio físico, condiciones ambientales,

incidencias psicosociológica, donde desarrollamos gran parte de nuestro que

hacer cotidiano, la SALUD en su dimensión laboral se nos antoja un requisito

imprescindible.

ACTIVIDAD 3 RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta. Según las CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS, el riesgo puede ser: Riesgo estático Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco. RIESGO DINÁMICO Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el

Page 4: Solucion actividades[1]

objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos. Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES de quien se expone al riesgo, éstos pueden ser: RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral. RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual. RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente. CLASES DE RIESGO PROFESIONALES Los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual manera todas presentan diversos grados de riesgo. Fundiciones Envasado de sustancias químicas Hospitales generales Cría y manejo de animales Centros de educación En su trabajo el hombre realiza diversas actividades y dependiendo de qué hace, cómo, donde, con qué, cuándo, con quién, para qué, durante cuánto tiempo y el nivel tecnológico utilizado, se determina la clase y grado de riesgo que enfrenta. En Colombia para valorar el nivel de riesgo que tiene una actividad económica (empresa), se aplica el Art. 26 del Decreto. Clase V Riesgo máximo Clase IV Riesgo alto Clase III Riesgo medio Clase II Riesgo bajo Clase I Riesgo mínimo

Page 5: Solucion actividades[1]

FACTOR DE RIESGO: POSIBILIDAD DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL.

GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL Estas condiciones se caracterizan por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, convirtiéndose en un factor de riesgo. GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE De tipo físico (no mecánicos) Son todos los fenómenos de naturaleza física no mecánicos que se presentan durante el trabajo y que pueden causar enfermedades y lesiones orgánicas a los trabajadores. De tipo químico Son todas las sustancias o materiales que según su estado, naturaleza, condiciones físico - químicas y presentación pueden causar alteración del ambiente, enfermedades o lesiones a los trabajadores. De tipo biológico Son todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares o áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos patologías, directa o indirectamente Organismos microscópicos como bacterias, virus, hongos, parásitos. Organismos macroscópicos como ácaros (piojos), artrópodos (garrapatas). Personas y animales enfermos o portadores sanos. Basuras. Vectores como zancudos del paludismo, dengue, Leishmaniasis. Animales venenosos como serpientes, alacranes. Vegetales tóxicos o irritantes. GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTES Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o de posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes. GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial. De tipo disergonómico: Posiciones inadecuadas del cuerpo: Sentado, De pie, Encorvado, Acostado.

Page 6: Solucion actividades[1]

GRUPO 5: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PRODUCTORES DE SOBRECARGA PSÍQUICA Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante (extralaboral), que pueden producir en los trabajadores tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas. GRUPO 6: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD Son todos aquellos factores que pueden causar accidentes y pérdida de capitales, por el inadecuado o mal estado de funcionamiento o falta de protección en los equipos, materiales, instalaciones o el ambiente. Estos factores de riesgo pueden ser: De tipo mecánico: Motores primarios sin protecciones Máquinas peligrosas y sin protecciones Herramientas defectuosas Transmisión de fuerza sin protecciones Aparatos de izar operados inseguramente Vehículos sin mantenimiento preventivo. De Tipo físico - químico: Sustancias y materiales peligrosos, cortocircuitos causantes de Incendio Sustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones De tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado: Pisos, Paredes, Ventanales, Techos, Escalas, Andamios, Área de circulación. De Tipo procedimientos peligrosos: Trabajos en altura Trabajos en subsuelo Trabajos entre máquinas Trabajos en áreas confinadas Trabajos en circuitos vivos Incentivos inadecuados. tipo orden y aseo deficientes * Herramientas en lugar inadecuado * Espacios desorganizados * Almacenamiento inadecuado * Apilamiento desordenado * Cosas inservibles * Pasillos bloqueados * Rincones sucios y atestados

Page 7: Solucion actividades[1]

* Estantes sobrecargados * Cajones y recipientes muy llenos. Ejemplo de un factor profesional: alguien que este trabajando en un hospital, y si no hay un buen funcionamiento o una buena labor llevadera, o que no allá un buen equipo de seguridad el operario puede estar en riesgo por esto. ACTIVIDAD 4 1. debe haber una inspección de áreas un panorama de factores de riesgos, evaluación del riesgo, control del riesgo y seguimiento vigilancia de epidemiologia. 2. la actividad mediante la cual se identifican y localizan los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. 3. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO:

Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática. 4. en este se identifican, se ubican y se valoran los diferentes factores de riesgo existentes en una empresa. La valoración otorgada a cada factor de riesgo sirve para determinar cuáles son las acciones prioritarias a implementar en el ambiente de trabajo y en las personas. 5. el panorama de factores de riesgo se aplica para identificar los factores de riesgo en una empresa. ACTIVIDAD 5 1. Los accidentes siempre son causados; nunca son casuales. Es por ello que regularmente en la accidentalidad se encuentran innumerables causas y a este fenómeno se le dará el nombre de multicausalidad.

2. GENTE: Este elemento incluye tanto al personal operativo como administrativo. Es necesario recordar, en caso de accidente, la relación existente entre los trabajadores y la gerencia, para las verdaderas causas que influyeron en el accidente. EQUIPOS: Se refiere a las máquinas y herramientas con las cuales labora la gente ( operarios o administrativos ). Este elemento ha sido una de las fuentes principales de accidente y uno de los blancos de las leyes relacionadas con la protección y la capacitación de los trabajadores. MATERIALES. El material con que la gente labora, que usa o fabrica, es otra de las

Page 8: Solucion actividades[1]

Fuentes de los accidentes. En las estadísticas se presenta como una de las causas de más alta incidencia. Los materiales pueden ser: filosos, pesados, tóxicos, energizados, Calientes, entre otros, lo cual puede llevar a la ocurrencia del accidente. ACTOS INSEGUROS: Operar sin autorización No avisar o proteger Trabajar a velocidad insegura Anular sistemas de seguridad Usar equipos o herramientas defectuosas Usar equipos o herramientas incorrectamente. No usar el equipo de protección personal. Levantar pesos incorrectamente Adoptar posición insegura Reparar o limpiar equipo en movimiento No aislarse de fuentes de poder Bromas o juegos en el trabajo Bebidas y drogas Realizar el trabajo estando enfermo Hacer trabajos sin capacitación previa. CONDICIONES AMBIENTALES PELIGROSAS: Organización inadecuada del trabajo y fallas en los controles Resguardos y protecciones faltantes Equipos y materiales defectuosos. Congestión y almacenamiento inadecuado Sistemas inadecuados para llamar la atención Ausencia de manual de operaciones y funciones Peligro de incendios y explosiones Orden y limpieza deficientes Condiciones atmosféricas peligrosas Procesos y procedimientos peligrosos Falta de equipos de protección personal. INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias un poco diferentes pudo haber resultado en lesión, enfermedad o daños a la propiedad. ACCIDENTE: es todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes provenientes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Page 9: Solucion actividades[1]

No se consideran accidentes de trabajo: El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las cuales fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales. ACTIVIDAD 6: 1. Una vez que el accidente ocurre, se hace necesario, investigar sus causas con el fin de esclarecer la responsabilidad que recae sobre el empresario y el trabajador y la que asume la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) frente a la empresa. La investigación de un accidente puede realizarse utilizando diferentes métodos, pero todos ellos, deben permitir establecer la secuencia de causalidad que se dio en el evento para que ocurriera. 2. Esclarecer la responsabilidad que la empresa y el trabajador tienen en su ocurrencia, con el fin de establecer los controles necesarios para evitar futuros accidentes. Asumir o transferir la responsabilidad de pagos a que diere lugar la ley vigente, sean éstos por incapacidad, invalidez o muerte del trabajador accidentado. Llevar un registro estadístico que permita realizar programas de vigilancia epidemiológica. ACTIVIDAD 7

RIESGO FISICO- QUIMICO

Estará en capacidad de explicar el fenómeno físico - químico del

fuego, a partir de las teorías del triángulo y del tetraedro del

fuego, de tal manera que le permitan aplicar las medidas de

prevención y control de conatos de incendio, antes de que éstos

aparezcan o se vuelvan incontrolables.

Características

todos aquellos donde se dan a la vez fenómenos físicos

como el calor y químicos como las reacciones entre los

combustibles y el comburente, o de oxidación rápida de

algunas sustancias o materiales, los cuales pueden traer

como consecuencia incendios o explosiones.

Page 10: Solucion actividades[1]

ACTIVIDAD 8

Fuego

proceso de oxidación rápida de un material o

sustancia y suficientemente intenso para

producir calor, lo que permitirá que se

desprendan vapores que entrarán en

incandescencia (Llama).

Control de fuegos

Controlar un fuego incipiente (conato), pues en la

mayoría de los casos cuando ha transcurrido un

minuto y hay suficiente carga combustible

(sustancias o materiales), resulta un trabajo difícil

aún para los bomberos profesionales.

La electricidad

Los factores de riesgo eléctrico pueden producir

daños sobre las personas (contracción muscular,

paro cardíaco y respiratorio, quemaduras, etc) y

sobre las instalaciones, máquinas y materiales

cuando estos originan incendios y explosiones.

ACCIDENTES PROVOCADOS POR LA ELECTRICIDAD

Page 11: Solucion actividades[1]

Los accidentes pueden ocurrir cuando

alguien toca una parte de una unidad

cargada con electricidad. Incluso el

contacto con una parte de la unidad que

normalmente no está cargada puede

provocar serios daños a la persona si no

se encuentra bien aislada.

Las lesiones en las personas

habitualmente ocurren por:

• Contacto directo con la electricidad

• Formación de un arco eléctrico

• Explosión.

Prevención

Para evitar accidentes debidos a la electricidad durante

el trabajo con máquinas eléctricas se deben tener en

cuenta las siguientes medidas de prevención y control:

Las partes que transmiten corriente deben estar

correctamente aisladas. Los elementos tales como

palancas y ruedas motrices deben estar hechos de

material aislante. El mango de agarre de las

herramientas de mano debe estar recubierto por

material aislante y este no debe presentar desgaste o

estar roto. Las cubiertas de los motores deben tener

descarga a tierra.

Page 12: Solucion actividades[1]

ACTIVIDAD 9

ACTIVIDAD 10

Riesgos Químicos

es aquel riesgo susceptible de ser producido por

una exposición no controlada a agentes químicos la

cual puede producir efectos agudos o crónicos y la

aparición de enfermedades.

Factores

La composición química de la sustancia.

La forma material del producto.

La vía de penetración del producto químico en el organismo.

Factores de riesgo

biológicos

Los factores de riesgo biológicos son todos

aquellos microorganismos y

microorganismos que tienen la capacidad

de causar enfermedades a las personas

expuestas directa o indirectamente a su

contagio.

Page 13: Solucion actividades[1]

Se dividen en

LAS BACTERIAS son microbios unicelulares, tal vez los que

mayor número de enfermedades causan a las personas y a los

animales. Según su forma y manera de agruparse se dividen

en:

Cocos. Se caracterizan por que tienen forma de esfera. Entre

ellos se encuentran:

Diplococos que se agrupan en parejas. Causan enfermedades

como la meningitis, neumonía.

Estreptococos: se agrupan en forma de cadenas. Causan

faringitis, fiebre reumática.

Estafilococos: se agrupan racimos o cocos aislados. Causan

forúnculos y osteomielitis.

Factores de riesgo

biológico

Además se constituyen en factores de riesgo

biológico las plantas y animales que pueden producir

intoxicación a las personas expuestas directamente a

ellos. Podemos mencionar los siguientes:

• Plantas urticantes: ortigas, manzanillo.

Plantas venenosas. Borrachero, setas.

•Mordeduras de serpientes y animales venenosos.

Picaduras de animales ponzoñosos como alacranes,

abejas, hormigas.