8
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”. Licenciatura: Educación preescolar. Curso: Pensamiento cuantitativo. Integrantes: Guillermo Cruz Nancy Edith. Córtes Rodríguez Andrea. Santiago Cruz Miriam. Martínez Núñez Itzel Rosario. Semestre y grupo: 1 “B”. Tuxpan Ver. 04 de Diciembre del 2014.

Sumar y restar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sumar y restar

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”.

Licenciatura: Educación preescolar.

Curso:Pensamiento cuantitativo.

Integrantes: Guillermo Cruz Nancy Edith.

Córtes Rodríguez Andrea.Santiago Cruz Miriam.

Martínez Núñez Itzel Rosario.

Semestre y grupo:1 “B”.

Tuxpan Ver. 04 de Diciembre del 2014.

Page 2: Sumar y restar

Tema 4: Suma y resta con los primeros números.

Page 3: Sumar y restar

Los niños comprenden mejor la suma y resta si se les da la oportunidad de usarlas en diversas situaciones tales como: descomponer un numero en sumas y restas, comparar números representados en forma de operación, tener necesidad de resolver estas operaciones en situaciones de juego.

Page 4: Sumar y restar

ACTIVIDAD 1MATERIAL:

Para cada pareja, lápices de colores y un dibujo.

INSTRUCCIONES:

El maestro organiza a los niños en parejas y a cada una le entrega la hoja con el dibujo. Les comenta que hay un dibujo escondido que solo se puede descubrir si lo iluminan con los colores que se indican y que, para saber donde iluminar con cada color, es necesario resolver las operaciones. El resultado de cada operación indica el color que se necesita en cada parte. Por ejemplo, en el dibujo que se muestra, si obtienen como resultado el numero 15 deberán iluminar con color la parte correspondiente.

Page 5: Sumar y restar

Cundo terminan, por parejas los niños comparan sus dibujos para ver si todos usaron correctamente los mismos colores. Para que tenga sentido hacer las operaciones e ir descubriendo con que color iluminar cada parte de los dibujos, es necesario utilizar aquellas que tengan que descubrir y no se sepa de entrada que dibujos son.

Page 6: Sumar y restar

ACTIVIDAD 4INSTRUCCIONES:

El maestro organiza al grupo en equipos, les pide que elijan un secretario y les explica que ahora se tratara de dictar restas a sus compañeros.

El maestro dice un numero entre el cero y el 10 y en cada equipo deberán encontrar restas de dos números que den como resultado el numero que el diga. El primero equipo que termine dice en voz alta ¡Ya! y se termina el tiempo para los demás equipos. Todos los demás dejan de escribir y el equipo que termino primero pasa al pizarrón y anota las restas que haya encontrado, cuyo resultado sea el numero que dijo el maestro.

El maestro anota en un extremo del pizarrón un cuadro, para controlar los puntos ganados por cada equipo.

Page 7: Sumar y restar

El maestro pregunta al grupo si todas las restas son correctas. Por cada resta correcta, el equipo que esta en el pizarrón se anota un punto, y si algún equipo descubre una resta incorrecta, el equipo que la descubre se anota un punto.

Los equipos que tenga alguna otra resta que de el mismo resultado y que no haya escrito el equipo que paso al pizarrón, gana un punto por cada resta que agreguen a la lista del pizarrón.

Page 8: Sumar y restar

PROPÓSITO Se plantea en estas actividades que permiten a los niños comprender que los procedimientos usuales para sumar y restar están relacionados con el sistema de numeración en el que habitualmente se escriben los números.

oComprendan los procedimientos usuales para sumar.

oComprendan los procedimientos usuales para restar.

oEmpiecen a recurrir a los procedimientos usuales para sumar y para restar cada vez que estos les resulten útiles en la resolución de problemas