6
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI EL SUJETO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO ENFOQUES TEÓRICOS ACTUALES INTER, INTRA Y TRANSDISCIPLINARIEDAD SUPERNOTA Dexi Azuaje Dexi Azuaje Barinas, Junio 2016 Barinas, Junio 2016

Super nota dexi_azuaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Super nota dexi_azuaje

PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXIPARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI

EL SUJETO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEOENFOQUES TEÓRICOS ACTUALES

INTER, INTRA Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

SUPERNOTA

Dexi AzuajeDexi Azuaje

Barinas, Junio 2016Barinas, Junio 2016

Page 2: Super nota dexi_azuaje

• Racionalidad

•Objetiva, establece reglas sobre

moral, religión, leyes, formas de

estado.•Verdad absoluta. Orden.

•Sujeto universal: el hombre como

fuente de todos los órdenes.

•Supuesto que hay una realidad

única.•El investigador se distancia del

objeto investigado.

•Es posible la generalización.

•Criterio de calidad: la validez.

•Método de preferencia: cuantitativo.

• Antecedente: Crisis de la Antecedente: Crisis de la

racionalidad práctica.racionalidad práctica.

•Pluralismo.Pluralismo.

•Principio de contradicción.Principio de contradicción.

•Complejidad, caos.Complejidad, caos.

•Sujeto disperso.Sujeto disperso.

•La realidad es imprevisible.La realidad es imprevisible.

•Supuesto de que hay múltiples Supuesto de que hay múltiples

realidadesrealidades

•El investigador y las personas El investigador y las personas

investigadas están investigadas están interrelacionadas, se influyen.interrelacionadas, se influyen.

•No es posible la generalización.No es posible la generalización.

•Método: cualitativo.Método: cualitativo.

•Criterio de validez interna.Criterio de validez interna.

Es una compleja estructura de Es una compleja estructura de valores, conocimientos, valores, conocimientos, comportamientos, contextos comportamientos, contextos culturales y fenómenos sociales que culturales y fenómenos sociales que manifiesta una sociedad a lo largo de manifiesta una sociedad a lo largo de un período de tiempo histórico, en el un período de tiempo histórico, en el que se construye y des construye su que se construye y des construye su identidad. identidad.

EEs un fenómeno de transición de valores, s un fenómeno de transición de valores, visiones de la vida, instituciones, visiones de la vida, instituciones, relaciones humanas, conocimientos. relaciones humanas, conocimientos. Consta de ciertos estados discontinuos, en Consta de ciertos estados discontinuos, en búsqueda abierta de la diferenciación y búsqueda abierta de la diferenciación y diversificación física, intelectual y moral, diversificación física, intelectual y moral, dejando de considerar búsquedas dejando de considerar búsquedas dominantes de “la libertad”.dominantes de “la libertad”.

PARADIGMAPARADIGMA παράδειγμα (paradeigma)

Una visión del mundo, un marco teórico general que Una visión del mundo, un marco teórico general que nos lleva a concebir la realidad de una forma nos lleva a concebir la realidad de una forma particularparticular

Page 3: Super nota dexi_azuaje

En la actualidad dadas las características En la actualidad dadas las características de una sociedad global, cultura de masas, de una sociedad global, cultura de masas,

se concibe se concibe desde una perspectiva desde una perspectiva multireferenciadamultireferenciada

Conjunto de principios Conjunto de principios y conceptos quey conceptos que fundamentan, fundamentan,

dan forma y orientan la dan forma y orientan la Acción educativaAcción educativa

Existen tantas pedagogías como concepciones del mundo existen.

Todo paradigma

Todo paradigma

pedagógico

pedagógico

-corriente pedagógica –

-corriente pedagógica –

define su sujeto y es a

define su sujeto y es a

partir de la misma cómo se

partir de la misma cómo se

concibe

concibe

el rol del educador.

el rol del educador.Es un saber, y un saber-

hacer sujetos

En función del poder

Relación entre educador y educando, producto

Relación entre educador y educando, producto

de la vinculación compleja entre los actores

de la vinculación compleja entre los actores

sociales.sociales.

Page 4: Super nota dexi_azuaje

La tendencia La tendencia cognitivacognitiva

Estudia los procesos Estudia los procesos mentales implicados en el mentales implicados en el conocimiento. La acción conocimiento. La acción está principalmente en está principalmente en función de los función de los pensamientos de la persona pensamientos de la persona

Page 5: Super nota dexi_azuaje

Es el campo de acción de los conocimientos de un Es el campo de acción de los conocimientos de un área del saber determinada a niveles instauradas en área del saber determinada a niveles instauradas en

un contexto socio-comercial un contexto socio-comercial

Distintas disciplinas Distintas disciplinas (filósofos, lingüistas, (filósofos, lingüistas,

psicólogos, computólogos, psicólogos, computólogos, antropólogos, sociólogos, antropólogos, sociólogos,

neurocientíficos…)neurocientíficos…)

Conjuga la relación sinérgica Conjuga la relación sinérgica entre disciplinas en uno o entre disciplinas en uno o

varios campos de acción del varios campos de acción del conocimiento conocimiento

Conlleva al rompimiento de los límites de los Conlleva al rompimiento de los límites de los campos de acción de una disciplina, campos de acción de una disciplina, instaurando un solapamiento del instaurando un solapamiento del conocimiento por parte de otra disciplina en conocimiento por parte de otra disciplina en la cual el constructo cognitivo es asinérgico la cual el constructo cognitivo es asinérgico

INTERDISCIPLINARIEDADINTERDISCIPLINARIEDAD

TENDENCIAS ACTUALESTENDENCIAS ACTUALES……

Investigaciones multidisciplinarias e integradoras donde Investigaciones multidisciplinarias e integradoras donde se tiendan puentes entre distintos puntos de vista y se se tiendan puentes entre distintos puntos de vista y se

generaran nuevos paradigmas generaran nuevos paradigmas

Page 6: Super nota dexi_azuaje

Cerezo, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 4, (7). Disponible: http://www.odiseo.com.mx/articulos/corrientes-pedagogicas-contemporaneas/ [Consulta: 2011, Mayo 5]

Ciro, B., et al. (1997). Elementos para una Pedagogía dialéctica. (2da. Ed.). Medellín: Lukas Editor.

Vallejo, O. (2002). Vigotski, las Corrientes Pedagógicas Contemporáneas y la Innovación del Currículo. Documentos de Trabajo. Medellín.

Zaccagnini, M. (s/f). Configuraciones del Sujeto Pedagógico Contemporáneo. Intersecciones, tensiones y fracturas; continuidades y discontinuidades, entre la epistemología de las prácticas educativas escolares y la realidad social. Grupo G.I.S.E.A. Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.

FUENTES CONSULTADAS