11
Departamento: Estudios Humanísticos Materia: Expresión verbal en el ámbito de la profesión (Curso con atributo CCTR) Clave: H-2001 CRN: 737 Titular: Sergio Reyes Angona Correo electrónico: [email protected] ; BLOG: http://evap2015.blogspot.mx Horario: Salón: Horario y lugar de asesoría: Biblioteca: 2:35-2:55pm (lunes, miércoles y viernes) TABLA 1: Porcentajes de evaluación para de la calificación final Criterios de evaluación Porcentajes para la calificación parcial Porcentajes para la calificación final Primera evaluación 30% Mesa redonda Reseña crítica 40% 60% Segunda evaluación 30% CV Entrevista Ensayo 20% 20% 60% Pasión por la lectura (reporte de lectura) 10% Feria del libro 10% Examen final 15% SEMANA I 5% TABLA 2: Productos de aprendizaje evaluados Producto evaluable Fecha límite de entrega Condiciones de la entrega Rúbrica Mesa redonda 21 de agosto Presentación en clase de una escena de la mesa redonda (por equipos) Co-evaluación entre equipos (ajustada por porcentajes de contribución individuales) Reseña crítica 4 de septiembre Publicación en el blog personal. Límite de palabras: 600 Evaluación individual según una rúbrica descriptiva de componentes de la actividad x grado de cumplimiento CV 18 de septiembre Publicación en Blackboard. Límite de extensión: una cuartilla Evaluación individual según una rúbrica descriptiva de componentes de la actividad x grado de cumplimiento Reporte de lectura 5 de octubre Publicación en Blackboard. Safe Assign. Límite: 2 cuartillas Evaluación individual de requisitos mínimos Feria del libro 14 de octubre Publicación en el blog (Máximo: 400 palabras) Evaluación individual según niveles estandarizados de contribución Entrevista 19 de octubre Publicación en el blog Co-evaluación según niveles de calidad estandarizados Ensayo crítico 2 de noviembre Publicación en Blackboard. Safe Assign. Extensión máxima: 4 cuartillas Evaluación individual según rubrica de componentes (escritura académica + conocimiento crítico especializado) Exposición oral (examen final) 18, 20 o 23 de noviembre Exposición oral en el aula con el apoyo de una presentación digital Evaluación individual según rúbrica de componentes (comunicación + conocimiento) SEMANA I 21-25 de septiembre Determinado por el líder del proyecto

Syllabus evap sergio reyes 2015 oto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus evap sergio reyes 2015 oto

Departamento: Estudios Humanísticos

Materia: Expresión verbal en el ámbito de la profesión (Curso con atributo CCTR)

Clave: H-2001

CRN: 737 Titular: Sergio Reyes Angona

Correo electrónico: [email protected] ; BLOG: http://evap2015.blogspot.mx

Horario:

Salón:

Horario y lugar de asesoría:

Biblioteca: 2:35-2:55pm (lunes, miércoles y viernes)

TABLA 1: Porcentajes de evaluación para de la calificación final

Criterios de evaluación Porcentajes para la calificación parcial Porcentajes para la calificación final

Primera evaluación 30%

Mesa redonda

Reseña crítica

40% 60%

Segunda evaluación 30%

CV Entrevista

Ensayo

20% 20% 60%

Pasión por la lectura (reporte de lectura)

10%

Feria del libro 10% Examen final 15%

SEMANA I 5%

TABLA 2: Productos de aprendizaje evaluados Producto evaluable

Fecha límite de entrega

Condiciones de la entrega Rúbrica

Mesa redonda 21 de agosto Presentación en clase de una escena de la mesa redonda (por equipos)

Co-evaluación entre equipos (ajustada por porcentajes de contribución individuales)

Reseña crítica 4 de septiembre

Publicación en el blog personal. Límite de palabras: 600

Evaluación individual según una rúbrica descriptiva de componentes de la actividad x grado de cumplimiento

CV 18 de septiembre

Publicación en Blackboard. Límite de extensión: una cuartilla

Evaluación individual según una rúbrica descriptiva de componentes de la actividad x grado de cumplimiento

Reporte de lectura 5 de octubre Publicación en Blackboard. Safe Assign. Límite: 2 cuartillas

Evaluación individual de requisitos mínimos

Feria del libro 14 de octubre

Publicación en el blog (Máximo: 400 palabras)

Evaluación individual según niveles estandarizados de contribución

Entrevista 19 de octubre

Publicación en el blog Co-evaluación según niveles de calidad estandarizados

Ensayo crítico 2 de noviembre

Publicación en Blackboard. Safe Assign. Extensión máxima: 4 cuartillas

Evaluación individual según rubrica de componentes (escritura académica + conocimiento crítico especializado)

Exposición oral (examen final)

18, 20 o 23 de noviembre

Exposición oral en el aula con el apoyo de una presentación digital

Evaluación individual según rúbrica de componentes (comunicación + conocimiento)

SEMANA I 21-25 de septiembre

Determinado por el líder del proyecto

Page 2: Syllabus evap sergio reyes 2015 oto

Se

Ma

na

Fe

cha

Tema del

plan de

estudios

Objetivos de

aprendizaje

Actividades en clase Tareas y actividades

fuera de clase

(para la clase siguiente) 1

10 de agosto

Bienvenida y lineamientos del curso

Conocer los objetivos, contenidos, políticas de evaluación y actividades claves del curso. Iniciar la co-creación de un ambiente cohesionado de grupo, idóneo para el aprendizaje

ACTIVIDAD 1 Formulación de preguntas al profesor por Equipos (criterio de agrupamiento: dudas): ¿qué vamos a hacer? ¿para qué sirve? ¿cómo se evalúa? ¿quién es el profesor? ¿quiénes somos nosotros? Otras ACTIVIDAD 2 Presentación del profesor y respuesta a las dudas de cada equipo (círculo)

Lectura del syllabus. Apertura de un blog personal en Blogger (se requiere de una cuenta en Gmail): - Título: cada alumno decide - Dirección: cada alumno decide

12 de agosto

Bienvenida y lineamientos del curso

Familiarización con: a) herramientas tecnológicas de trabajo (el blog) b) metodología de aprendizaje: el aprendizaje entre pares

ACTIVIDAD 1 Respuesta de dudas y discusió sobre sugerencias ACTIVIDAD 2 Introducción al aprendizaje entre pares: “La escuela expandida”: https://goo.gl/AXaJtw ACTIVIDAD 3 Resolución de dudas sobre el uso del blog: - insertar enlaces (armar colecciones de recursos) - incrustar video - personalizar plantilla - editar y eliminar entrada

Publicacion de la primera entrada en el blog (no evaluable): “mi objeto especial” Preparación de la exposición oral: “Mi objeto especial”

14 de agosto

Expresión oral: fundamentos

Identificar aspectos clave para el éxito de una presentación oral en público (en un contexto entre pares, no formalizado)

ACTIVIDAD 1: En equipo: ronda de presentaciones de “objeto especial” y elección al mejor candidato (anotación de aspectos claves) ACTIVIDAD 2: exposición oral de los candidatos elegidos por cada equipo: “mi objeto especial” ACTIVIDAD 3: Autoanálisis crítico: lista de aspectos clave para una buena presentación

Lectura de los blogs de los compañeros: elegir con quién quieres formar equipo para las mesas redondas (publicar tus preferencias como comentario a su entrada)

2 17 de agosto

Dinámicas grupales: Mesa redonda

Conocer las características esenciales de una Mesa redonda

ACTIVIDAD 1: Presentación del profesor: ¿Qué es una

mesa redonda? ¿cómo se organiza? Fuente:

http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/mesaRedonda.pdf

ACTIVIDAD 2: Organización de los equipos: elección de

moderador, elección de tema, elaboración de documento

Investigación sobre el tema que cada grupo ha elegido: a) busca de fuentes, b) lectura de fuentes, c) anotaciones

19 de Dinámicas Organizar y ACTIVIDAD 1: Investigación sobre el aspecto

Page 3: Syllabus evap sergio reyes 2015 oto

agosto grupales: Mesa redonda

desarrollar la construcción colaborativa de conocimiento sobre un tema de interés común

En equipo: elaboración de un mapa conceptual (con Minmup o herramienta similar) con los puntos de vista de cada miembro sobre un aspecto del tema elegido. ACTIVIDAD 2: Elección de una secuencia breve de la mesa redonda (5 minutos máximo), con lo más interesante de la conversación

específico y el punto de vista sobre el mismo que cada alumno va a a desarrollar dentro de su mesa redonda Ensayo de la secuencia de la mesa redonda

21 de agosto

Dinámicas grupales: Mesa redonda

Comunicar el conocimiento construido colaborativamente sobre un tema de interés común

ENTREGABLE: Presentación en equipo de una secuencia de la mesa redonda Condiciones de la entrega: presentación en clase Evaluación: rúbrica por equipos Compromiso de comunicación oficial: 26 de agosto Revisión: 28 de agosto ACTIVIDAD 1: Equipos: presentación en la clase de su secuencia de mesa redonda más relevante (máximo: 5 minutos) ACTIVIDAD 2: Reflexión grupal sobre de los aprendizajes obtenidos en la actividad de “la mesa redonda”, sobre:

a) La colaboración b) La mesa redonda como género

de construcción y presentación de conocimiento

Evaluación en SurveyMonkey de: a) el desempeño del alumno dentro del equipo b) el desempeño de los otros equipos

3 24 de agosto

La reseña: Artículo de investigación

Planificar la búsqueda de información especializada sobre un contenido de la carrera

ACTIVIDAD 1: Presentación de las calificaciones de “Mesa redonda” por parte del profesor ACTIVIDAD 2: Presentación del profesor: la Reseña (fuente: http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/creanews/planear/como/resena.htm) ACTIVIDAD 3: Búsqueda de artículo en Redalyc: http://www.redalyc.org

Elección del artículo académico y lectura en profundidad (paso 1 y 2: http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/creanews/planear/como/resena.htm )

26 de agosto

La reseña: Artículo de investigación

Desarrollar habilidades para la lectura comprensiva y la síntesis

ACTIVIDAD 1: Taller de escritura: el resumen. Cada alumno trabaja en su propio blog una primera versión de la primera parte de su reseña, en la que describe los aspectos fundamentales del artículo que eligió. ACTIVIDAD 2: Análisis comentado por el profesor (con la participación de los alumnos) de uno de los resúmenes.

Reescritura del resumen y adelanto de la primera versión de la zona crítica de la reseña: Elaboración de un Googledoc.

28 de La reseña: Desarrollar ACTIVIDAD 1: Se edita la entrada en el blog

Page 4: Syllabus evap sergio reyes 2015 oto

agosto Artículo de investigación

habilidades de lectura crítica y de argumentación

En equipo: trabajo de colaboración entre alumnos de carreras afines. Logística: a) se crean los equipos, b) cada alumno invita a su GoogleDoc a sus compañeros de grupo para que puedan editar su documento; c) se edita el documento de los compañeros (mejorar redacción y hacer observaciones sobre contenido al margen, en Insertar comentario) ACTIVIDAD 2: Se elabora un documento en Gdoc de errores comunes. En tres columnas: autor del comentario, error detectado, solución propuesta. Se comenta ese documento en clase.

tomando en cuenta (críticamente) los comentarios y correcciones recibidas por los compañeros

4 31 de agosto

La reseña: Artículo de investigación

Identificar errores comunes de: a) redacción académica b) elaboración de una reseña crítica

ACTIVIDAD 1: Elección al azar de algún blog de la clase para analizar entre todos, con la guía del profesor, sus virtudes y defectos como reseña crítica ACTIVIDAD 2: Sistematización en el Gdoc de la clase de errores comunes. ACTIVIDAD 3: Discusión sobre la rúbrica de evaluación

1. Investigar empresas en las que te gustaría trabajar en el futuro. Identificar habilidades y perfil del empleado que están buscando 2. Investigar formatos y ejemplos de CV en internet o en la institución/empresa que te interese. Traer a clase un ejemplar.

2 de septiembre

El Currículum Vitae

Conocer la estructura de un CV para integrarse al mercado laboral

ACTIVIDAD 1: Presentación del profesor: aspectos claves de los CV ACTIVIDAD 2: En equipo: intercambiar los ejemplos traídos a claves e identificar: errores comunes y aspectos clave ACTIVIDAD 3: Elaboración de un Gdoc para toda la clase que integre lo que cada equipo descubrió

Elaborar un CV personal, tomando en cuenta lo aprendido en clase Publicar la versión evaluable de la reseña crítica en el blog personal

4 de septiembre

Elaborar un CV adecuado para integrarse al mercado laboral

ENTREGABLE Reseña crítica de un artículo de investigación (extensión: una cuartilla) Condiciones: publicación en el blog personal Compromiso de evaluación: 9 de septiembre Revisión: 11 de septiembre ACTIVIDAD 1: En equipo: a) retroalimentación de los Cvs (cada alumno comenta el CV de sus compañeros…qué le gustó, qué no): b) elección del mejor CV del grupo ACTIVIDAD 2: En equipo: envío del mejor CV del equipo

Reelaborar el CV personal. Subir esa versión a Blackboard.

Page 5: Syllabus evap sergio reyes 2015 oto

al resto de los equipos. Cada equipo debe votar al mejor de la clase asignando una calificación consensuada de 0 a 10 a cada uno de esos CV (los mejores de cada otro equipo). Aplicar la rúbrica.

5 7 de septiembre

Ensayo crítico

Identificar de las características retóricas y sociales de un ensayo

ACTIVIDAD 1: Presentación del profesor: el ensayo ACTIVIDAD 2: Individual: elección del tema del ensayo ACTIVIDAD 3: Lectura en alto de los temas tentativos del ensayo: búsqueda de grandes temas colectivos

Búsqueda de fuentes especializadas: Redalyc, GoogleScholar, ResarchGate, Biblioteca digital

9 de septiembre

Ensayo crítico

Reconocer las partes retóricas de un ensayo: el contenido de la introducción

ACTIVIDAD 1: Presentación del profesor: “Delimitar el territorio”. El estado de la cuestión. ACTIVIDAD 2: Taller de búsqueda de información y lectura de fuentes para componer un estado de la cuestión. Toma de notas. Elaboración de mapas conceptuales (Mindmup)

Elaborar una primera aproximación al estado de la cuestión sobre el tema elegido. Publicación en el blog.

11 de septiembre

Ensayo crítico

Planear la esritura del ensayo

ACTIVIDAD 1: Análisis de blogs elegidos al azar para identificar virtudes y defectos de esos estados de la cuestión ACTIVIDAD 2: Presentación del profesor: el diseño de la arquitectura de un ensayo ACTIVIDAD 3: Taller de planeación (esquemas, mapas conceptuales, secuencias)

Elaborar un mapa/plan para el ensayo. Publicarlo en la misma entrada que el estado de la cuestión (editado después de lo visto en clase)

6 14 de septiembre

El Currículum Vitae

Elaborar un CV que facilite la integración en el mercado laboral

ACTIVIDAD 1: Puesta en común de las actividades desarrolladas en la Semana I. ACTIVIDAD 2: Análisis del profesor de los CV mejor evaluados por los equipos (aplicación de la rúbrica)

Elaborar la versión evaluable del CV. Fecha límite de subida del documento a Blackboard: 23 de septiembre

16 de septiembre

ASUETO

18 de septiembre

Actividad en línea (no hay clase presencial)

CREAdores ACTIVIDAD 1: Registrarse en CREAdores y completar el perfil. Explorar la comunidad ACTIVIDAD 2: Participar en los foros (consultando dudas, resolviendo dudas, compartiendo recursos, participando en los Grupos o creando uno, etc) ENTREGABLE El Currículum Vitae Condiciones: envío en Blackboard. Extensión límite: 1 cuartilla. Compromiso de evaluación: 25 de septiembre Revisión: 28 de septiembre

Page 6: Syllabus evap sergio reyes 2015 oto

7 21 de

septiembre

SEMANA I Desarrollo de competencias clave en el modelo Tec XXI en proyectos multidisciplinares

No hay clase en el aula (sí en el proyecto en el que el alumno se haya registrado)

23 de septiembre

Desarrollo de competencias clave en el modelo Tec XXI en proyectos multidisciplinares

No hay clase en el aula (sí en el proyecto en el que el alumno se haya registrado)

25 de septiembre

Desarrollo de competencias clave en el modelo Tec XXI en proyectos multidisciplinares

No hay clase en el aula (sí en el proyecto en el que el alumno se haya registrado)

8 28 de septiembre

Feria del libro (preparación)

Desarrollo de competencias curriculares transversales (emprendedurismo, trabajo colaborativo, innovación, etc.) en relación con el fomento de la lectura

ACTIVIDAD 1: Presentación del profesor: Programa de la Feria del libro. ACTIVIDAD 2: Creación de un espacio flexible de trabajo (aprendizaje en red) para la generación de iniciativas de contribución en la Feria del libro. a) posted en el pizarrón para visualización de capacidades b) conexión de posted relacionados c) conformación de equipos y distribución de roles d) asignación de primeras tareas

Realización de las tareas derivadas del rol con el que cada alumno contribuirá a la Feria del libro

30 de septiembre

Feria del libro (preparación)

Desarrollo de competencias curriculares transversales (emprendedurismo, trabajo colaborativo, innovación, etc.) en relación con el fomento de la lectura

ACTIVIDAD 1: TALLER en RED: Creación de un Gdoc en el que se concrete el plan de contribución de los alumnos a la feria del libro

Realización de las tareas derivadas del rol con el que cada alumno contribuirá a la Feria del libro

2 de oct

Feria del libro (preparación)

Desarrollo de competencias curriculares transversales (emprendedurismo, trabajo colaborativo, innovación, etc.) en relación con el fomento de la lectura

ACTIVIDAD 1: Desarrollo de las actividades que cada alumno eligió y definió para contribuir a la Feria del libro ACTIVIDAD 2: Puesta en común de los avances. Identificación de lo que falta por hacer, de los apoyos que se necesitan.

Realización de las tareas derivadas del rol con el que cada alumno contribuirá a la Feria del libro

9 5 de oct

Feria del libro

Desarrollo de competencias curriculares transversales (emprendedurismo, trabajo colaborativo, innovación, etc.) en relación con el fomento de la lectura

ENTREGABLE: Reporte de lectura ACTIVIDAD 1: Discusión sobre el libro (Pasión por la lectura) ACTIVIDAD 2: Trabajo organizativo para resolver los pendientes relacionados con la Feria del

1. Búsqueda de datos y lectura de fuentes relacionada con el tema del ensayo 2. Realización de actividades de apoyo a la Feria del libro

Page 7: Syllabus evap sergio reyes 2015 oto

libro ACTIVIDAD 3: Resolución de dudas sobre el Reporte

7 de oct

Feria del libro

Colaborar en el desarrollo exitoso de una iniciativa cultural más allá del aula

Participación en las actividades de la Feria del libro

1. Búsqueda de datos y lectura de fuentes relacionada con el tema del ensayo 2. Realización de actividades de apoyo a la Feria del libro

9 de oct

Feria del libro

Colaborar en el desarrollo exitoso de un proyecto cultural

Participación en las actividades de la Feria del libro

Elaboración de un reporte autoevaluativo sobre la contribución personal a la Feria del Libro. Publicación en el blog.

10 12 de oct

Entrevista Identificar el potencial de una entrevista como actividad de conocimiento relacionado con la carrera

ACTIVIDAD 1: Discusión de la experiencia de la Feria del libro: aprendizajes, áreas de oportunidad ACTIVIDAD 2: Planeación del trabajo del resto del parcial: entrevista + ensayo + panel de discusión + presentación oral ACTIVIDAD 3: Presentación del profesor: la entrevista como actividad de conocimiento disciplinar ACTIVIDAD 4: Elaboración de una lista de personas entrevistables (al menos, 3)

1. Comunicación con personas entrevistables y concertación de una cita (presencial o en línea) 2. Búsqueda de información sobre esas personas y temas

14 de oct

Entrevista Desarrollar una entrevista con un especialista

ENTREGABLE: Reporte de la contribución personal a la Feria del libro Condiciones: publicación de una entrada en el blog (¿Qué aprendí? ¿cómo contribuí?) con una guía-rúbrica de evaluación. Extensión máxima: 600 palabras. Fecha de evaluación: 21 de octubre Fecha de revisión: 23 de octubre ACTIVIDAD 1: Preparación de la entrevista: a) Búsqueda de información sobre el entrevistado b) Elaboración de un guión: preguntas claves (5 mínimo)

1. Llevar a cabo la entrevista 2. Publicar (en el blog) un reporte personal de la entrevista (partes: presentación del entrevistado, inserción de citas extraídas de la entrevista, interpretación crítica de la entrevista)

16 de oct

Entrevista Recontextualizar la entrevista como conocimiento útil

ACTIVIDAD 1: En equipo. Lectura de entrevistas de los compañeros (blog) y selección de los logros. ACTIVIDAD 2: Análisis crítico del profesor de logros parciales (3 o 4 entrevistas como ejemplo). ACTIVIDAD 3:

1. Editar la entrevista en el blog y dejarla lista para su evaluación 2. Lectura de la metáfora de Swales: “el territorio”: a) delimitar el territorio; b) identificar nicho c) ocupar nicho

Page 8: Syllabus evap sergio reyes 2015 oto

Exposición de logros parciales en cada equipo.

11 19 de oct

Ensayo Escribir un ensayo: la introducción

Entregable: Entrevista a un especialista Condiciones: publicación en el blog ACTIVIDAD 1: Presentación del profesor: el ensayo como espacio (Swales): “movimientos” ACTIVIDAD 2: Taller de escritura: la introducción

Terminar de redactar y publicar la primera versión de la introducción en el blog

21 de oct

Ensayo Escribir un ensayo: la perspectiva (tesis)

ACTIVIDAD 1: Presentación del profesor: la perspectiva (“ocupar nicho”) ACTIVIDAD 2: Ronda de presentaciones orales para exponer, en pocas palabras, la perspectiva. ACTIVIDAD 3: Comentarios del público a cada exposición: debilidades, datos necesarios, implicaciones.

Búsqueda de nuevas fuentes para cubrir los “gaps” necesarios

23 de oct

Ensayo Escribir un ensayo: la argumentación

ACTIVIDAD 1: Presentación del profesor: estrategias de argumentación (datos, autoridad, ejemplos/casos, razonamiento) ACTIVIDAD 2: Taller de escritura. Desarrollo de argumentos ACTIVIDAD 3: Uso del Gdoc colectivo para exponer “buenas prácticas” o “errores comunes”

Publicación del desarrollo del ensayo (tramo argumentativo) en el blog

12 26 de oct

Ensayo Escribir un ensayo: La conclusión

ACTIVIDAD 1: Presentación del profesor: La conclusión ACTIVIDAD 2: Taller de escritura: Desarrollo de la conclusión ACTIVIDAD 3: Uso del Gdoc colectivo para exponer “buenas prácticas” o “errores comunes”

Publicación de la conclusión en una entrada en el blog

28 de oct

Ensayo Re-escribir un ensayo: la revisión

ACTIVIDAD 1: Actividad en red. Comentarios a los blogs de los compañeros (como comentario a la entrada). ACTIVIDAD 2: Selección del profesor de algunos ejemplos: identificación de áreas de oportunidad

Reescritura de ensayo completo y aplicación del formato en Word (APA, versión 6º)

30 de oct

Ensayo Evaluar la calidad de un ensayo crítico

ACTIVIDAD 1: Evaluación (cuantitativa y cualitativa) en pares de los ensayos de 2 compañeros.

Edición final del ensayo, listo para su evaluación. Subida del ensayo a

Page 9: Syllabus evap sergio reyes 2015 oto

Uso de la herramienta de “Control de cambios” (Track Changes) ACTIVIDAD 2: Resolución de dudas (Uso del documento en Gdoc)

Blackboard.

13 2 de nov

Panel de discusión

Organizar y desarrollar conocimiento especializado en convers

Entregable: Ensayo crítico ACTIVIDAD 1: Conformación de grupos para el panel de discusión ACTIVIDAD 2: Lectura de ensayos de los compañeros de un panel *Premio al mejor Gdoc *Premio a la mejor secuencia de discusión

Lectura de ensayos de los compañeros y preparación de su propio punto de vista: Uso de un Gdoc para la discusión

4 de nov

Panel de discusión

Construir colaborativamente conocimiento a través de la argumentación de la posición intelectual acerca de un tema

ACTIVIDAD 1: Presentación en clase de 3 paneles de discusión (10 minutos por cada panel)

Lectura de ensayos de los compañeros y preparación de su propio punto de vista: Uso de un Gdoc para la discusión

6 de nov

Panel de discusión

Argumantar oralmente la perspectiva intelectual sobre un tema

ACTIVIDAD 1: Presentación en clase de otros 3 paneles de discusión (10 minutos por cada panel)

Consulta en TED Talks de las mejores conferencias sobre temas afines al investigado

14 9 de noviembre

Presentación oral

Producir un objeto digital de apoyo para la comunicación oral del conocimiento construido en el curso

ACTIVIDAD 1: Discusión de virtudes de las conferencias analizadas ACTIVIDAD 2: Diseño de la exposición oral (esquema)

Diseño de una presentación digital

11 de noviembre

Presentación oral

Evaluar la calidad de objetos digitales con los que comunicar el conocimiento en un contexto académico

ACTIVIDAD 1: En equipo: comparar las presentaciones digitales. Elegir la mejor ACTIVIDAD 2: Los elegidos por cada grupo, deben presentar en clase sus presentaciones

Escritura en el blog del discurso que servirá de sustento a la exposición oral

13 de oviembre

Presentación oral

Ensayar la comunicación oral en el género académic de la exposición

ACTIVIDAD 1: Ensayo de la presentación por parte de alumnos voluntarios ACTIVIDAD 2: Comentario de los compañeros de clase dobre el desempeño de los alumnos que ensayaron en clase su exposición

Preparación de la exposición oral y edición del texto en el blog

15 16 de noviembre

ASUETO (Revolución mexicana)

18 de novie

Presentación oral

Presentar un conocimiento

Entregable (Alumnos 1-12) Presentación oral con apoyo digital

Preparación de la exposición oral y edición del texto en el

Page 10: Syllabus evap sergio reyes 2015 oto

mbre disciplinar a través de una exposición oral

blog

20 de noviembre

Presentación oral

Presentar un conocimiento disciplinar a través de una exposición oral

Entregable (alumnos 13-24) Presentación oral con apoyo digital

Preparación de la exposición oral y edición del texto en el blog

16 23 de noviembre

Presentación oral

Presentar un conocimiento disciplinar a través de una exposición oral

Entregable (Alumnos 25-36) Presentación oral con apoyo digital

Preparación de la exposición oral y edición del texto en el blog

26 de noviembre

Último día de clases: Preparación para el examen final

Juzgar el nivel de aprendizaje con respecto a los temas de expresión verbal en el ámbito profesional

Page 11: Syllabus evap sergio reyes 2015 oto