9

Click here to load reader

Syllabus fisica arquitectura - ldn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus fisica   arquitectura - ldn

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

1. DATOS INFORMATIVOS

ESCUELA: ArquitecturaCARRERA: ArquitecturaAsignatura/Módulo: FÍSICA Código: AQ0034Plan de estudios: PRESENCIAL Nivel: PRIMEROPrerrequisitos:Correquisitos: Matemática

Período académico: Octubre 2014-Febrero 2015 N° Créditos: 2

DOCENTE.Nombre:NARVAEZ ERAZO LUIS DAVID

Grado académico o título profesional:Ingeniero en Electrónica y Redes deComunicación

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Docente de la PUCESI desde el año 2013, dictando las cátedras de Física yMatemática en las diferentes escuelas. Estudiante de la Maestría enTecnologías y Práctica Docente. Docente Invitado de la Universidad Técnicadel Norte desde el 2012 dictando materias del Área de Ingeniería en CienciasAplicadas. Investigador y Desarrollador de Proyectos de Matemática yElectrónica Aplicada.Indicación de horario de atención al estudiante:Tutoría Presencial: Por definirTutoría Virtual: Por definirTeléfono: 0993010456Email: [email protected]

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En el desarrollo histórico de la Arquitectura, los procedimientos constructivos ylos materiales de construcción existentes en cada momento han determinadoen gran medida las características formales y funcionales de los edificios. Eneste sentido, las diferentes tecnologías actuales aportan una gran variedad desoluciones constructivas y la posibilidad de aplicar materiales cada vez másinnovadores en el diseño arquitectónico. Esta tecnificación exige una aplicacióncada vez más intensa de la Física en la Arquitectura. En definitiva, existe en laactualidad un amplio campo de colaboración e interacción entre la Arquitecturamoderna y la Física, siendo quizás necesario potenciar en mayor medida elconocimiento mutuo de estas dos Ciencias, con temas tales como: Introduccióna los vectores, Movimiento uniformemente acelerado, Leyes de Newton,Equilibrio bajo la acción de fuerzas concurrentes, Equilibrio de un cuerpo rígidobajo la acción de fuerzas coplanarias.

Page 2: Syllabus fisica   arquitectura - ldn

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

3. OBJETIVO GENERAL

Sintetizar los elementos cognitivos en la resolución de ejerciciosrelacionados con la carrera empleando la investigación, ejercitación ylectura crítica, para trabajar en equipo y en forma autónoma.

3.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA

Habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tresdimensiones y en las diferentes escalas.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el/a estudiante estará encapacidad de:

Nivel de desarrollo delos resultados de

aprendizajeInicial / Medio / Alto

Manejar los conceptos y definiciones de lasmagnitudes empleando la ejercitación pararealizar conversiones.

Medio

Utilizar las operaciones con vectores, en laejercitación para aplicación a otros casos. Medio

Resolver los ejercicios de cinemática empleandolos resultados, para determinar su aplicación en larealidad.

Medio

Resumir la resolución de ejercicios de dinámicamediante la simplificación de procesos paraoptimizar el tiempo de trabajo.

Bajo

Analizar las condiciones de equilibrio, mediante laobservación de ejercicios típicos, para transferirlas observaciones normadas a ejercicios nuevos.

Medio

Page 3: Syllabus fisica   arquitectura - ldn

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS(UNIDADES Y TEMAS

SEM

AN

AN° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO

DEL/A ESTUDIANTEESTRATEGIA

S DEENSEÑANZA

-APRENDIZAJ

E

RESULTADOSDE

APRENDIZAJERECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTORÍAS

Actividades

N° d

e ho

ras

Descripción

Valo

raci

ón

Teór

icas

Prác

ticas

Pres

enci

ales

Virt

uale

s

UNIDAD 1: EL SISTEMA INTERNACIONAL

1. Unidades Fundamentales.2. Unidades Suplementarias.3. Unidades Derivadas

1 1 1 1 1 Investigación dedefiniciones, ejerciciospropuestos y resueltos porel estudiante.

Ejercicios varios autores

2

Análisis ysíntesis

Ejercitación

Dominar losconceptos ydefiniciones de lasmagnitudesempleando, laejercitación pararealizarconversiones.

Guíaentregada porel docente enel aula virtual

Taller: Unidades yConversiones

14. Uso y Manejo de los Prefijos5.Conversiones. 1 1 1 0 0

UNIDAD 2: VECTORESPlano1.Cantidades Escalares yVectoriales,2.Expresiones de un Vector,3.Operaciones con Vectores,Suma, resta,4. Producto Punto y ProductoCruz en el Plano

2 1 1 1 1

Investigación dedefiniciones, ejerciciospropuestos y resueltos porel estudiante.

Ejercicios varios autores

2

Análisis ysíntesis

Ejercitación

Sintetizar lasoperaciones convectores en elplano, en laejercitación paraaplicación a otroscasos.

Guíaentregada porel docente enel aula virtual

Taller: Vectores 1

Page 4: Syllabus fisica   arquitectura - ldn

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

CONTENIDOS(UNIDADES Y TEMAS

SEM

AN

A

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMODEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

RESULTADOSDE

APRENDIZAJERECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTORÍAS

Actividades

N° d

e ho

ras

Descripción

Valo

raci

ón

Teór

icas

Prác

ticas

Pres

enci

ales

Virt

uale

sEspacio5. Expresiones de un Vector,6. Operaciones con Vectoressuma, resta7.Producto Punto y ProductoCruz en el espacio

3 1 1 1 1

Investigación dedefiniciones, ejerciciospropuestos y resueltos porel estudiante.

Ejercicios varios autores

2Análisis ysíntesis

Ejercitación

Sintetizar lasoperaciones convectores en elespacio, en laejercitación paraaplicación a otroscasos.

Guíaentregada porel docente enel aula virtual

Prueba 1 5

UNIDAD 3: CINEMATICA

1. Movimiento RectilíneoUniforme

2. Movimiento RectilíneoUniformemente Variado

3. Caída Libre de los Cuerpos

4 1 1 1 1Investigación dedefiniciones, ejerciciospropuestos y resueltos porel estudiante.

Ejercicios varios autores

2

Análisis ysíntesis

Ejercitación

Evaluar losejercicios decinemáticaempleando losresultados, paradeterminar suaplicación en larealidad. .

Guíaentregada porel docente enel aula virtual

Taller: MovimientoRectilíneo 1

5 1 1 1 1 2 Prueba 2 5

Page 5: Syllabus fisica   arquitectura - ldn

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

CONTENIDOS(UNIDADES Y TEMAS

SEM

AN

A

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMODEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

RESULTADOSDE

APRENDIZAJERECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTORÍAS

Actividades

N° d

e ho

ras

Descripción

Valo

raci

ón

Teór

icas

Prác

ticas

Pres

enci

ales

Virt

uale

sUNIDAD 4: DINÁMICA

1. Conceptos Básicos.2. Tipos de Fuerzas, Fuerza,

Peso, Fuerza de Rozamiento6 1 1 1 1

Investigación dedefiniciones, ejerciciospropuestos y resueltos porel estudiante.

Ejercicios varios autores

2

Análisis ysíntesis

Ejercitación

Resumir laresolución deejercicios dedinámica mediantela simplificación deprocesos paraoptimizar el tiempo,de trabajo

Guíaentregada porel docente enel aula virtual

Taller: Fuerzasy Leyes de Newton 2

3. Fuerza Elástica,4. Tensión5. Leyes de Newton, Ley de la

Inercia, Ley de la Fuerza,Ley de la Acción y Reacción

7 1 1 1 1 2

6. Diagramas de Cuerpo Libre. 8 1 1 1 1 2

Final Primer Parcial

Total Talleres 5

Total Pruebas 10

Total PrimerParcial 15

Page 6: Syllabus fisica   arquitectura - ldn

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

CONTENIDOS(UNIDADES Y TEMAS

SEM

AN

A

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMODEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

RESULTADOSDE

APRENDIZAJERECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTORÍAS

Actividades

N° d

e ho

ras

Descripción

Valo

raci

ón

Teór

icas

Prác

ticas

Pres

enci

ales

Virt

uale

s7. Dinámica Rotacional:

Fuerzas en el movimientorotacional,

8. Torque o Momento de unaFuerza,

9. Inercia de los cuerpos.

9

10

2 2 2 2

Investigación dedefiniciones, ejerciciospropuestos y resueltos porel estudiante.

Ejercicios varios autores

4Análisis ysíntesis

Ejercitación

Resumir laresolución deejercicios dedinámica mediantela simplificación deprocesos paraoptimizar el tiempo,de trabajo

Guíaentregada porel docente enel aula virtual

Taller: DinámicaRotacional 1

UNIDAD 5: EQUILIBRIO

1.Equilibrio de la Partícula,Condiciones de equilibrio,Reglas para resolver problemasde equilibrio de la partícula

111213

3 3 3 3

Investigación dedefiniciones, ejerciciospropuestos y resueltos porel estudiante.

Ejercicios varios autores

6

Análisis ysíntesis

Ejercitación

Analizar lascondiciones deequilibrio, mediantela observación deejercicios típicos,para transferir lasobservacionesnormadas aejercicios nuevos

Guíaentregada porel docente enel aula virtual

Taller: Equilibriode la Partícula 2

Prueba 5

2.Equilibrio de Sólido RígidoCondiciones de equilibrio desólidos rígidos, Reglas pararesolver problemas de equilibriode sólidos rígidos

141516

3 3 3 3 6

Taller: Equilibriode Sólido Rígido 2

Prueba 5

Page 7: Syllabus fisica   arquitectura - ldn

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

CONTENIDOS(UNIDADES Y TEMAS

SEM

AN

A

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMODEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

RESULTADOSDE

APRENDIZAJERECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTORÍAS

Actividades

N° d

e ho

ras

Descripción

Valo

raci

ón

Teór

icas

Prác

ticas

Pres

enci

ales

Virt

uale

s

Final Primer Parcial

Total Talleres 5

Total Pruebas 10

Total PrimerParcial 15

EXAMEN FINAL 17 2 34 20

Total notas 50

Page 8: Syllabus fisica   arquitectura - ldn

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

6. METODOLOGÍA

Participación expositiva dinámica (introductoria y analítica) por parte deldocente sobre el tema de clase.

Participación activa y reflexiva del estudiante en el proceso enseñanzaaprendizaje. Los ejercicios y problemas para explicar en clases serán de fácilmanejo y comprensión. Trabajos y consultas a investigarse por el estudiante.

Aprendizajes mediante ejemplos didácticos. Consulta de temascomplementarios.

Fomento del trabajo en equipos en la resolución de problemas prácticos, conla utilización de paquetes computarizados, exposiciones de temas deinvestigación y elaboración de pequeños proyectos de aplicación.

7. EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN1. PARCIAL 1 de diciembre de 2014 152. PARCIAL 6 de febrero de 2015 15

EXÁMEN FINAL 14 al 19 de febrero de 2015 20

8. BIBLIOGRAFÍA

a. BÁSICABibliografía ¿Disponible en

Biblioteca a la fecha?No.

EjemplaresSears, Zemansky. (2013). FísicaUniversitaria. México: Pearson Education.

Si530/Se17Y8

1

b. COMPLEMENTARIABibliografía

(basarse en normas APA)¿Disponible en

Biblioteca a la fecha?No.

EjemplaresRussel, Hibbeler. (2010). Mecánica Vectorialpara Ingenieros Estática. México : PearsonEducation

SI531.12/H521i/2010

4

c. RECOMENDADABibliografía ¿Disponible en

Biblioteca a la fecha?No.

EjemplaresVallejo, Zambrano. (2009). Física Vectorial 1.Ecuador:

Si530.15/V242f/2009

1

d. BIBLIOGRAFÍA VIRTUALVargas, Javier (2008).Física Mecánicahttp://books.google.com.ec/books?id=XpgVXRsXeXsC&printsec=frontcover&dq=fisica+mecanica&source=bl&ots=4wQmE-8ckf&sig=TEwTc0aissXj-8lVTkFJUC0ZpqU&hl=es&sa=X&ei=V5JQUO-GBpSu8QS6j4DoCg&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=fisica%20mecanica&f=false

Page 9: Syllabus fisica   arquitectura - ldn

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

__________________f) Docente

Revisado por:

_______________________f) Director Escuela o Fecha: ____________

Coordinador Académico

Aprobado por:

_______________________f) Dirección Académica Fecha: ____________