24
LA DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES (1+k di ) i i = 1 n V.A.N. = - A + T 0 + 0 = - A + T 0 + Q i - T i (1+r ) i OBJETIVO : CUANTIFICAR CORRECTAMENTE LAS VARIABLES DEL PROYECTO, CONSIDERANDO EL EFECTO IMPOSITIVO DIMENSIÓN FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN r NETA = T.I.R. - k di Q i - T i i = 1 n A T 0 1 2 n- 1 n Q 1 -T 1 Vr n -T Q n-1 -T n-1 Q 2 -T 2 ...... . ...... . FINANCIACIÓN k

T2 curso 2014 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema de Clase

Citation preview

Page 1: T2 curso 2014 15

LA DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES

(1+kdi) ii = 1

nV.A.N. = - A + T0 + 0 = - A + T0 +

Qi - Ti

(1+r) i

OBJETIVO: CUANTIFICAR CORRECTAMENTE LAS VARIABLES DEL PROYECTO, CONSIDERANDO EL EFECTO IMPOSITIVO

DIMENSIÓN FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

r NETA = T.I.R. - kdi

Qi - Ti i = 1

n

A T0

1 2 n-1 n

Q1-T1

Vrn-T

Qn-1 -Tn-1

Q2-T2

.......

.......

FINANCIACIÓNk

Page 2: T2 curso 2014 15

En líneas generales, el I.S. de un ejercicio se calcula sobre el resultado contable, con ciertos ajustes o diferencias temporales o permanentes.

Page 3: T2 curso 2014 15

+ COBROS DE EXPLOTACIÓN

- PAGOS DE EXPLOTACIÓN

= Qi, ai

- GASTOS DE PRIMER ESTABLECIMIENTO FISCALMENTE DEDUCIBLES

- C.A.TÉCNICA FISCALMENTE DEDUCIBLE

PATRIMONIO

IMPUESTOS DEL PERIODO

* t% S/ BASE IMPONIBLE

+ IMPUTACIÓN DE SUBVENCIONES

- CARGAS FINANCIERAS CAPITALES AJENOS

(Préstamos, Leasing, Empréstitos)

- GASTOS FINANCIEROS IMPUTABLES AL PERIODO

= BASE IMPONIBLE

CÁLCULO GENERAL DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

+ VR ai (Venta de activos)

Criterio de Caja

Criterio del devengo

Activo

Activo y Pasivo

Page 4: T2 curso 2014 15

TIPO DE GRAVÁMEN GENERAL: 30%.

RÉGIMEN EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSION (PYMEs) : 25%(Empresas cuyo importe neto de la cifra de negocios del periodo impositivo inmediato anterior no supere los 10.000.000 de euros€)

Este tipo se aplica a los primeros 300.000 € de la base imponible, el resto queda sujeto al tipo general.

RÉGIMEN ESPECIAL MICROEMPRESAS : 20%Se prorroga en el ejercicio 2012 un tipo de gravamen reducido para las

microempresas que cumplan determinados requisitos.

Base imponible comprendida entre 0 y 300.000 € 20 %Por la Base imposible que exceda de 300.000 € 25 %

Page 5: T2 curso 2014 15

EL DESEMBOLSO INICIAL

A ± T0

+ ACTIVO CORRIENTE:

INCREMENTO DEL FONDO DE MANIOBRA NECESARIO

+ ACTIVOS NO CORRIENTES:

INMOVILIZADO TANGIBLE

INMOVILIADO INTANGIBLE

EL CAPITAL INVERTIDO SERÁ LA SUMA DE TODOS LOS ACTIVOS Y GASTOS NECESARIOS PARA EL NUEVO PROYECTO

+ GASTOS INICIALES IMPUTABLES A LA INVERSIÓN INICIAL

MENOS LAS DEDUCCIONES FISCALES

Page 6: T2 curso 2014 15

ACTIVOS NO CORRIENTES: INMOVILIZADO MATERIAL

EFECTO IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN EL CAPITAL INVERTIDO

+ COSTE ACTIVOS

(PRECIO DE ADQUISICIÓN O COSTE DE PRODUCCIÓN)

+ GASTOS ADICIONALES Y DIRECTAMENTE RELACIONADOS

HASTA SU PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

(GASTOS DE TRANSPORTE….)

- DEDUCCIONES FISCALES

Page 7: T2 curso 2014 15

ACTIVOS NO CORRIENTES: INMOVILIZADO INTANGIBLE

Los activos intangibles se reconocerán como tales si:* Cumplen con la definición de activo: recurso controlado por la entidad, como resultado de sucesos pasados y del cual resulta probable la obtención de rendimientos en el futuro.

* Cumplen con el requisito de identificabilidad: ser susceptibles de ser separados y vendidos de la empresa, cedidos, entregados para su explotación, arrendados o intercambiados o surjan de derechos legales o contractuales con independencia que tales derechos sean transferibles o separables.

+ Gastos de I+D Investigación en 5 añosDesarrollo en 5 años salvo prueba en contrario

+ Propiedad Industrial Vida útil

Amortización

+ Derechos de traspaso Vida útil

+ Programas informáticos y páginas web 5 años salvo prueba en contrario

Gasto DeducibleSon un pago del ejercicio

EFECTO DEL IMPTO. SOBRE SOCIEDADES EN EL CAPITAL INVERTIDO

Page 8: T2 curso 2014 15

+ Gastos de Constitución

(naturaleza jurídico-legal: notaría, abogados, impuestos, licencia

+ Gastos de Primer Establecimiento

(naturaleza técnico-económica: adecuación del local, gastos de contratación y formación de personal, campaña de lanzamiento de la empresa, …)

Al Patrimonio Neto (Reservas) Gasto

corriente deducible

del I.S.Gasto del ejercicio

Al ser considerados gastos deducibles de la B.I. del I.S., debemos imputar al desembolso inicial (A) su importe neto de impuestos

ACTIVO CORRIENTE: INCREMENTO DEL FONDO DE MANIOBRA

EFECTO DEL IMPTO. SOBRE SOCIEDADES EN EL CAPITAL INVERTIDO

GASTOS INICIALES IMPUTABLES A LA INVERSIÓN INICIAL

CONTABILIDAD FISCALIDAD

+ Otros gastos iniciales no deducibles del I.S.

Page 9: T2 curso 2014 15

ACTIVOS NO CORRIENTES: INMOVILIZADO INTANGIBLE

Los activos intangibles se reconocerán como tales si:* Cumplen con la definición de activo: recurso controlado por la entidad, como resultado de sucesos pasados y del cual resulta probable la obtención de rendimientos en el futuro.

* Cumplen con el requisito de identificabilidad: ser susceptibles de ser separados y vendidos de la empresa, cedidos, entregados para su explotación, arrendados o intercambiados o surjan de derechos legales o contractuales con independencia que tales derechos sean transferibles o separables.

+ Gastos de I+D 5 años

+ Propiedad Industrial Vida útil

Amortización

+ Derechos de traspaso Vida útil

+ Programas informáticos y páginas web 5 años

Gasto DeducibleSon un pago del ejercicio

EFECTO DEL IMPTO. SOBRE SOCIEDADES EN EL CAPITAL INVERTIDO

Page 10: T2 curso 2014 15

+ Gastos de Constitución

(naturaleza jurídico-legal: notaría, abogados, impuestos, licencia, ..)

+ Gastos de Primer Establecimiento

(naturaleza técnico-económica: adecuación del local, gastos de contratación y formación de personal, campaña de lanzamiento de la empresa, …)

Al Patrimonio Neto (Reservas)

Gasto del ejercicio

Gasto corriente deducible

del I.S.

Se imputan como gasto el primer ejercicio que exista declaración del

impuesto de sociedades, es decir, año 1

ACTIVO CORRIENTE: INCREMENTO DEL FONDO DE MANIOBRA

EFECTO DEL IMPTO. SOBRE SOCIEDADES EN EL CAPITAL INVERTIDO

GASTOS INICIALES IMPUTABLES A LA INVERSIÓN INICIAL

CONTABILIDAD FISCALIDADCRITERIO DE CAJA CRITERIO DE DEVENGO

Page 11: T2 curso 2014 15

+ COBROS DE EXPLOTACIÓN

- PAGOS DE EXPLOTACIÓN

= Qi, ai

- GASTOS PRIMER ESTABLECIMIENTO FISCALMENTE DEDUCIBLES

- C.A.TÉCNICA FISCALMENTE DEDUCIBLE

PATRIMONIO

= BASE IMPONIBLE DE ACTIVO

+ VR ai (Venta de activos)

* t% S/ BASE IMPONIBLE

+ IMPUTACIÓN DE SUBVENCIONES

- CARGAS FINANCIERAS CAPITALES AJENOS

(Préstamos, Leasing, Empréstitos)

- GASTOS FINANCIEROS IMPUTABLES AL PERIODO

= BASE IMPONIBLE

ACTIVO

PASIVO

EFECTO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN LOS Qi DESDE UNA PERSPECTIVA FINANCIERA

= IMPUESTOS DEL PERIODO

Page 12: T2 curso 2014 15

Qi, di = Qi, ai + VRi, ai - Impuestos i

Qdi

+ COBROS DE EXPLOTACIÓN

- PAGOS DE EXPLOTACIÓN

= Qi, ai

- Gastos de Primer Establecimiento FISCALMENTE DEDUCIBLES

- C.A.TÉCNICA FISCALMENTE DEDUCIBLE

PATRIMONIO= BASE IMPONIBLE DE ACTIVO

* t% S/ BASE IMPONIBLE

= Impuestos periodo i

VRdi+

(EN EL PERIODO i SE PRODUCE LA VENTA DE ACTIVOS)

+ VR ai (Valor de Venta de los Activos)

FLUJOS DE CAJA DE TESORERIA DE ACTIVO

CUANDO LA EVOLUCION DEL V.N.C. NO COINCIDE CON LA EVOLUCIÓN DEL VALOR REAL DEL ACTIVO

SÓLO SI LA BASE IMPONIBLE ES POSITIVA

Page 13: T2 curso 2014 15

Qi, di = Qi, ai - Ti

Año 2

Qi, ai . . .

B. IMPONIBLE

B. IMP. COMPENSADA

T (30%) B. I. COMPENSADA

LAS BASES IMPONIBLES NEGATIVAS PODRÁN SER COMPENSADAS CON LAS RENTAS POSITIVAS DE LOS PERIODOS IMPOSITIVOS QUE CONCLUYAN EN LOS QUINCE AÑOS INMEDIATOS Y SUCESIVOS. (Artículo 25.1 del TRLIS)

EJEMPLO Año 4Año 3 Año 15.....

-700 850

- 1.000

- 3.000

0

-700

1.200

-1.800

0

850

Año 1

- 2.000

- 2.000

0

500

500

900

4.000

2.200

-660

240

COMPENSACIÓN DE BASES IMPONIBLES NEGATIVAS

Page 14: T2 curso 2014 15

BENEFICIO CONTABLE VERSUS BASE IMPONIBLE

EL IS SE CALCULA PARTIENDO DEL BENEFICIO CONTABLE

(PRINCIPIO DEL DEVENGO)

BENEFICIO ANTES DE IMPUESTO

+ - Diferencias (Gastos e Ingresos)

BASE IMPONIBLE

x TIPO IMPOSITIVO

CUOTA A PAGAR

NORMAS FISCALES

NORMAS CONTABLES

BENEFICIO DESPUÉS IMPUESTO

INGRESOS CONTABLES = INGRESGOS IMPUTABLES

GASTOS CONTABLES = GASTOS DEDUCIBLES

Page 15: T2 curso 2014 15

CASO 1Valor de adquisición Vida útil

10.000 5 CAF=CATCoef. Max. Num. Años Max CAF Max. CAF. Min 2.000

25% 8 2.500 1.250

CASO 2Valor de adquisición Vida útil

35.000 8 CAF=CAF Máx.Coef. Max. Num. Años Max CAF Max. CAF. Min 3.500

10% 15 3.500 2.333

CASO 3Valor de adquisición Vida útil

22.000 10 CAF=CAF Mín.Coef. Max. Num. Años Max CAF Max. CAF. Min 3.667

20% 6 4.400 3.667

2.200

CAT4.375

CAT2.000

CAT

DETERMINACION DE LA CUOTA DE AMORTIZACION TÉCNICA FISCALMENTE DEDUCIBLE

LIMITE MÁXIMO = Cuota de Amortización fiscal máxima

LIMITE MÍNIMO = NUMERO DE AÑOS MÁXIMO PARA AMORTIZAR

Page 16: T2 curso 2014 15
Page 17: T2 curso 2014 15

DESEMBOLSO INICIAL (A) DEDUCCIONES POR INVERSIÓN EN DETERMINADAS ACTIVIDADES. EFECTO SOBRE ALGUNAS PARTIDAS DEL DESEMBOLSO INICIAL.

VALOR RESIDUAL (VR) VARIACIONES PATRIMONIALES DERIVADAS DE ENAJENACIÓN DE

ACTIVOS.

FLUJOS NETOS DE CAJA (Qi) BASE IMPONIBLE SE DETERMINA A PATIR DEL RESULTADO

CONTABLE, CORREGIDO POR CIERTAS REGLAS FISCALES SON DEDUCIBLES LAS CUOTAS DE AMORTIZACIÓN CONTABLE O

TÉCNICA FISCALMENTE DEDUCIBLES SEGÚN CIERTOS LÍMITES

PRINCIPALES ASPECTOS DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

PRINCIPALES ASPECTOS DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

SE PERMITE LA COMPENSACIÓN DE BASES IMPONIBLES NEGATIVAS EN AÑOS SUCESIVOS.

COSTE MEDIO PONDERADO DE CAPITAL (k) SE CONSIDERAN GASTOS FINANCIEROS DEDUCIBLES LOS

INTERESES DE LOS CAPITALES AJENOS

Page 18: T2 curso 2014 15

1. INDICE O EXIGENCIA MÍNIMA DE RENTABILIDAD EXIGIDA POR EL INVERSOREjemplo: El inversor exige un 5% de rentabilidad mínima para aceptar un proyecto

Si el VAN >0 el inversor obtendrá más de un 5%, y acepta el proyecto.

TASA DE DESCUENTO COMO COSTE O EXIGENCIA DEL INVERSOR

La tasa de descuento puede tener tres alternativas

+ ···V. A. N. = - A +Q1

(1,05)

Q2

(1,05)2

Qn

(1,05)n++

2. COSTE DE OPORTUNIDAD.Ejemplo: El inversor puede conseguir un 6% en un bono del Estado.

Si VAN >0 el inversor puede conseguir más de un 6%, por tanto acepta el proyecto pues obtiene más que con un bono del estado.

3. EL COSTE DE LA FINANCIACIÓN EMPLEADA EN EL PROYECTO (LA MÁS USADA NORMALMENTE).Ejemplo: Conseguir el dinero ha costado un 6,5%

Si VAN >0 el inversor obtendrá más de lo que le ha costado el dinero.

+ ···V. A. N. = - A +Q1

(1,06)

Q2

(1,06)2

Qn

(1,06)n++

+ ···V. A. N. = - A +Q1

(1,065)

Q2

(1,065)2

Qn

(1,065)n++

Page 19: T2 curso 2014 15
Page 20: T2 curso 2014 15

LA DETERMINACIÓN PRÁCTICA DE LAS VARIABLES

EJERCICIOS TEMA 2:

Ejercicio 2.1Una pyme factura anualmente 100.000 euros. Los costes de explotación anuales se dividen en los siguientes: M.O. 20.000 euros M.P 10.000 euros G.G. 5.000 eurosC.A.T. 7.000 euros (estando esta admitida por la administración)El impuesto de sociedades es del 25%.CALCULAR:1.- El cash-flow antes de impuestos.2.- El cash-flow después de impuestos y la base imponible.Solución: Qai= 65.000; BI= 58.000; Qdi= 50.500

Ejercicio 2. 2Una empresa adquiere un bien de coste 20.000 euros. Su sistema de amortización es el lineal en 5 años sobre el valor de adquisición y piensa vender el bien al final de su vida útil por 2.000 euros Sabemos además que los Cobros y Pagos durante los cinco años siguientes son de 15.000 y 9.000 respectivamente. K=10%. El tipo impositivo es el 30%.DETERMINAR la viabilidad del proyecto

Solución: VAN: 182.72 €; TIR : 10,33 %

Page 21: T2 curso 2014 15

LA DETERMINACIÓN PRÁCTICA DE LAS VARIABLES

Ejercicio 2.3

Una empresa desea realizar una inversión con las siguientes características:Compra de un ordenador por 1.000 eurosCompra de un local por valor de 30.000 eurosCurso sobre procesadores de texto a un empleado por 500 eurosLas ventas estimadas al año son constantes y por valor de 16.000 eurosLos pagos de explotación anuales son de 5.000 eurosLa amortización será lineal en 6 años para el despacho y en 2 años para el ordenador, estando aprobada por la administración.El valor de venta previsto para el ordenador en el año 10 es de 200 eurosCalcular el desembolso inicial y los flujos de tesorería generados en los momentos: 0 a 10, así como la viabilidad económica del proyecto, suponiendo un coste de capital del 7%.

Page 22: T2 curso 2014 15

LA DETERMINACIÓN PRÁCTICA DE LAS VARIABLES

Ejercicio 2.4Supongamos que la empresa Bori S.A. quiere incrementar su capacidad productiva mediante la compra de un activo de coste 1.600.000 euros, con unos pagos por transporte e instalación de 120.000 euros y pagos por formación del personal afectado al nuevo proyecto de 40.000 eurosCon el nuevo activo se va a fabricar un producto con un precio de venta unitario de 480 euros Los pagos anuales imputables a la inversión en concepto de mano de obra, materia prima y gastos generales, se estimaron en 50.000 euros, 60.000 euros y 70.000 euros respectivamente. La producción anual estimada es de 1.000 unidades físicas.La duración prevista inicialmente para el nuevo activo será de 7 años, durante los cuales se practicará un sistema de amortización lineal, siendo los coeficientes fiscales permitidos los siguientes:

un coeficiente máximo del 10%un nº de años máximo de 14

Durante el periodo que dura la inversión se mantendrán constantes las cuantías referentes a ingresos y gastos. El periodo medio de maduración de la empresa se estima en 20 días. Al final de la vida del activo, se estimó que podía venderse por 200.000 euros La tasa de actualización puede suponerse del 10%. El tipo impositivo será el actualmente vigente.SE PIDE: EVALUAR LA INVERSION.

Page 23: T2 curso 2014 15

LA DETERMINACIÓN PRÁCTICA DE LAS VARIABLES

Ejercicio 2. 5Se pretende crear la empresa F.S.A., para lo cual se necesitan:- 500 m2 a 1.000 euros el m2- Instalaciones industriales por valor de 9.000.000 euros- Equipos productivos por valor de 6.000.000 eurosEstos activos se amortizan linealmente durante el proyecto, siendo estas cuotas admitidas fiscalmente.La variación del capital circulante se estima que será la siguiente:- Consumo de M.P. de 300 euros/u.f.- M.O. (anual) de 20.000.000 euros- G.G. de 5.000.000 euros- El PMM de la empresa es de 18 días, pudiendo considerar el año como de 360 días. Estos gastos se consideran constantes para todo el horizonte temporal de la inversión.La producción y venta es de 50.000 u.f. al año, siendo la duración de la inversión de 15 años.Adicionalmente, la empresa ha de asumir los siguientes gastos:- Se va a realizar un estudio de mercado para analizar la evolución de la demanda, cuyo coste ascenderá a 75.000 euros.- La adquisición de varios programas informáticos y el desarrollo de una página web, por valor de 40.000€. Sabiendo que:- El precio de venta de los productos es de 900 euros los diez primeros años y asciende a 1.000 euros los cinco siguientes.- El coste del capital es de un 10%.- El VR)ai de las instalaciones se estima en 3.000.000 €; el VR)ai de los equipos en 750.000 € y el VR)ai de los Terrenos es de 750.000€

SE PIDE: ANALIZAR LA RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN

Page 24: T2 curso 2014 15

LA DETERMINACIÓN PRÁCTICA DE LAS VARIABLES

Ejercicio 2.6Una empresaria va a crear una nueva empresa, en las siguientes condiciones:Para el comienzo de la actividad, es necesario adquirir un terreno, valorado en 5.000 euros, unas instalaciones valoradas en 6.000 euros y unos equipos informáticos valorados en 1.000 euros. La empresa decide amortizar los activos de manera lineal en seis años, a excepción de los equipos que se amortizan en cuatro años.La administración admite una cuota fiscal de (25%, 10 años) para las instalaciones y de (20%, 15 años) para los equipos informáticos.El proyecto durará cinco años, al final de los cuales se venderán las instalaciones por 700 euros. El terreno podrá venderse por el doble de su valor contable en ese momento. Para iniciar la actividad, se plantea el diseño de una página web, cuya realización se estima costará 4.000.El empresario espera vender, en los años siguientes, 1000, 1500, 2000, 2500 y 3000 unidades de un producto, al precio de 15 euros.Se espera que el periodo medio de maduración de la empresa sea de 30 días.Los costes de mano de obra se estiman en 1.500 euros mensuales. Los gastos de materia prima ascienden a 2.500 euros anuales y los gastos generales a 600 euros anuales.La empresa espera obtener la financiación necesaria para el proyecto a un coste medio ponderado del 8%

Se pide: ¿Recomendaría usted llevar a cabo la inversión? ¿Qué beneficio o pérdida obtendrá con la recomendación anterior?