17
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Nombre: Lorena Díaz Moreno Teresa de Jesús Guillen Martínez Grado y Grupo: 7° B TIC Profesora: IDS. Lucia González Hernández Materia: Administración de Proyectos TI Unidad : II Administración de la integración y alcance de proyectos de TI. Tema : Elementos de Integración y planeación de un anteproyecto.

Tabajo final unidad i ill

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tabajo final unidad i ill

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECASUNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Nombre: Lorena Díaz MorenoTeresa de Jesús Guillen Martínez

Grado y Grupo: 7° B TIC

Profesora: IDS. Lucia González Hernández

Materia: Administración de Proyectos TI

Unidad : II Administración de la integración y alcance de proyectos de TI.

Tema : Elementos de Integración y planeación de un anteproyecto.

Pinos Zacatecas a 14 de Octubre del 2014

Page 2: Tabajo final unidad i ill

NOMBRE DEL PROYECTO:

Sistema Para Un Restaurante De Comida Mexicana

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Es la solución preferida ya que tiene la mejor relación costo beneficio que incorpora herramientas sofisticadas para optimizar la operación y control, incrementar ventas y reducir el tiempo de capacitación.

De esta forma podrás enfocarte en lo que más importa: atender a tus clientes y hacer crecer tu negocio.

• Punto de venta 100% diseñado para restaurantes.

• Control de inventario y funciones inigualables.

• Cientos de reportes y controles.

• El mejor costo beneficio de la industria.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un sistema para control de inventario, venta y generación de datos comerciales para atraer y fidelizar clientes al restaurante.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Control de las ventas realizadas por cada uno de los funcionarios. Desplegar información útil tanto gráfica como tabular a nivel gerencial para la

toma de decisiones. El Sistema de Bodega y Asignaciones deberá almacenar información relevante

de los proveedores de la empresa, para permitir consultas en forma exacta y rápida.

Se podrá consultar, ingresar y modificar los datos de todos los funcionarios de la organización, además de conocer sus salarios y labores respectivas.

Llevar un catastro exacto de los insumos que entran y salen del restaurante, para determinar en mejor forma la falta de materia prima en bodega.

Agilizar los procesos de venta, tanto en el estado de recibir los pedidos como en el pago del mismo.

El Sistema de Ventas deberá almacenar todos los datos respectivos a la venta, entre ellos se puede detallar la fecha de la transacción, los productos vendidos, el valor total, funcionario que la realizó, mesa en la cual fue atendido, etc.

Page 3: Tabajo final unidad i ill

ALCANCE DEL PROYECTO

El presente proyecto contempla todas las peticiones necesarias que el cliente pidió, para la ejecución de las distintas fases del sistema para un restaurante de comida mexicana, describiendo la mejor solución para cada tipo de instalación a diseñar. Las instalaciones que se describen son las siguientes:

Punto de venta. Control de inventario. Reportes y control.

Page 4: Tabajo final unidad i ill

Acta de Constitución del Proyecto:

Sistema Para Un Restaurante De Comida Mexicana

Fecha: 1/10/2014

Page 5: Tabajo final unidad i ill

Tabla de contenido

Información del Proyecto..........................................................................................5

Datos.............................................................................................................................................. 5

Patrocinador / Patrocinadores.......................................................................................5

Propósito y Justificación del Proyecto......................................................................5

Descripción del Proyecto y Entregables...................................................................5

Requerimientos de alto nivel....................................................................................6

Requerimientos del producto..........................................................................................................6

Requerimientos del proyecto........................................................................................6

Objetivos..................................................................................................................6

Premisas y Restricciones.........................................................................................7

Riesgos iniciales de alto nivel..................................................................................7

Cronograma de hitos principales..............................................................................7

Presupuesto estimado..............................................................................................7

Lista de Interesados (stakeholders).........................................................................7

Requisitos de aprobación del proyecto....................................................................8

Asignación del Gerente de Proyecto y nivel de autoridad........................................8

Gerente de Proyecto...................................................................................................................... 8

Niveles de autoridad...................................................................................................8

Personal y recursos preasignados...........................................................................9

Aprobaciones...........................................................................................................9

Page 6: Tabajo final unidad i ill

Información del Proyecto

Datos

Empresa / Organización RestauranteProyecto Sistema Para Un Restaurante De Comida

MexicanaFecha de preparación 1/10/2014Cliente Marco Antonio Cárdenas HernándezPatrocinador principal Marco Antonio Cárdenas HernándezGerente de Proyecto Teresa de Jesús guillen Martínez

Patrocinador / Patrocinadores

Nombre Cargo Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Marco Antonio Cárdenas Hernández

Director Dirección general Director

Propósito y Justificación del Proyecto

De acuerdo a la problemática del restaurante para el control de inventario y venta de los productos hay vendidos se ha propuesto una herramienta tecnológica digital y dinámica que sea de apoyo para facilitar el control de todo lo que hay se maneja, mejorando las ventas y comercialización del restaurante.

Descripción del Proyecto y Entregables

El proyecto será un sistema para un restaurante de comida mexicana por lo cual los entregables serán los siguientes: Prototipos del software. Paquete de Instalación que incluye: Instalador. Licencia de Uso. Manual de Instalación. Manual de Usuario. Manual de Técnico. Documentación general del proyecto generada en cada etapa de la

metodología utilizada en documento pdf.

Page 7: Tabajo final unidad i ill

Requerimientos de alto nivel

Requerimientos del producto

La interfaz deberá ser sencilla de usar. Deberá ser un software que trabaje bajo cualquier sistema operativo de pc. El sistema ofrecerá lo que el cliente pida. Cada usuario que utilice el sistema deberá entrar con una contraseña para

mantener la seguridad de la información hay manejada. El sistema deberá estar basado en estándares de calidad específicamente en

PSP y TSP.

Requerimientos del proyecto

El proyecto deberá desarrollarse en un periodo de 3 meses. No deberá sobrepasar el presupuesto establecido. El sistema deberá basarse exclusivamente en lo que el cliente pidió. El proyecto deberá estar desarrollado basado en estándares de calidad (TSP

y PSP). Por cada etapa realizada deberá programarse una reunión con el cliente para

validar y aprobar los avances. Se deberá programar una capacitación para usuarios que manejaran el

sistema.

Objetivos

Objetivo Indicador de éxitoAlcanceEl sistema deberá basarse exclusivamente en lo que el cliente pidió.

Cronograma (Tiempo)El proyecto deberá desarrollarse en un periodo de 3 meses.

CostoNo debe pasar la cantidad de $15,000.

CalidadEl proyecto debe estar basado y desarrollado bajo los estándares TSP y PSP.

Page 8: Tabajo final unidad i ill

Premisas y Restricciones

Solo funciona para sistemas operativos de computadora. Solo funcionara para este restaurante ya que si se desea tendrán que hablar

con los dueños para asignarles una licencia de uso. El sistema solo contiene módulos de temas específicos que el cliente pidió.

Riesgos iniciales de alto nivel

Otro de los riesgos iniciales es el costo si se excede el tiempo el costo también se elevara por ello se debe contar con planes de control de riesgos para mitigar estos dos principales riesgos.

Uno de los principales riesgos es el tiempo, se deberá tener un plan de gestión del proyecto antes de iniciar para no excederse en tiempo.

Cronograma de hitos principales

Hito Fecha topeTermino de Lanzamiento del Proyecto. 1 Octubre 2014Termino de Estrategia. 3 Octubre 2014Termino de plan del proyecto. 10 Octubre 2014Termino de Requerimientos. 1 Noviembre 2014Termino de Diseño. 7 Noviembre 2014Termino de Implementación. 26 Octubre2014Termino de Pruebas. 25 Diciembre2014Termino de Posmortem. 1 Enero 2015

Presupuesto estimado

$15000.00 /MN quince mil pesos 00/Moneda Nacional.

Lista de Interesados (stakeholders)

Nombre Cargo Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Marco Antonio Cárdenas Hernández

Director Dirección general Director

Page 9: Tabajo final unidad i ill

Requisitos de aprobación del proyecto

El sistema para el restaurante deberá estar aprobado en cada etapa del proyecto, generando un acta aprobación y la minuta de la reunión donde se expuso resultados de la etapa para poder iniciar con la siguiente.Para la culminación del proyecto se deberá entregara los entregables establecidos en la presente acta.Para el pago se entregara el 75% en la culminación de la etapa diseño y el otro 25% será cuando se culmine con el proyecto y sean recibidos los entregables acordados en la presente acta por quien se denomina cliente.

Asignación del Gerente de Proyecto y nivel de autoridad

Gerente de Proyecto

Nombre Cargo Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Teresa de Jesús Guillen Martínez

Administrador de Proyectos de TI

Desarrollo de Software

Dirección

Niveles de autoridad

Área de autoridad Descripción del nivel de autoridadDecisiones de personal (Staffing) Teresa de Jesús Guillen Martínez

Administrador de Proyectos de TI

Gestión de presupuesto y de sus variaciones

Teresa de Jesús Guillen MartínezAdministrador de Proyectos de TI

Decisiones técnicas Teresa de Jesús Guillen MartínezAdministrador de Proyectos de TI

Resolución de conflictos Teresa de Jesús Guillen MartínezAdministrador de Proyectos de TI

Ruta de escalamiento y limitaciones de autoridad

Teresa de Jesús Guillen MartínezAdministrador de Proyectos de TI

Page 10: Tabajo final unidad i ill

Personal y recursos pre asignados

Recurso Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Líder del Proyecto Dto. Desarrollo de software

Teresa de Jesús Guillen Martínez

Administrador de DesarrolloAdministrador de Calidad

Dto. Desarrollo de software

Lorena Díaz Moreno

Teresa de Jesús Guillen Martínez

Administrador de PlaneaciónAdministrador de Configuración

Dto. Desarrollo de software

Lorena Díaz Moreno

Teresa de Jesús Guillen Martínez

$15000 Dirección Restaurante

Aprobaciones

Patrocinador Fecha FirmaMarco Antonio Cárdenas

Hernández1 Enero 2014

Page 11: Tabajo final unidad i ill

CONTROL DE RIESGOS

ID Riesgo Probabilidad

Impacto Categoría

Acción Actividad Estado

1Falta de

comunicación con el cliente

40% Moderado Medio MitigaPlanear cada etapa del proyecto con el cliente.

Inactivo

2Riesgo a

excederse en el costo del

proyecto

40% Moderado Medio MitigaLlevar control para que no se excedan los costos.

Inactivo

3 Fallas en el diseño

40% Moderado Medio Mitiga

Revisar cada etapa minuciosamente para evitar errores.

Inactivo

Page 12: Tabajo final unidad i ill

INFORME SEMANAL

Restaurante De Comida Mexicana

INFORMACIÓN GENERALFecha: 1 Enero 2015Nombre del proyecto: Sistema Para Un Restaurante De Comida Mexicana

Nombre del equipo: Las ING.

Periodo que comprende: 1 Octubre 2014Responsable: Teresa de Jesús guillen Martínez

TAREAS DEL PERIODO Diseño de prototipos Instalador Manual de instalación Manual de usuario Manual técnico

Tarea delPeriodo

Inicio Fin Progreso

Real diferencia

Diseño de prototipos

1/10/2014 1/11/2014 100% 100% 0

Instalador 2/11/2014 7/11/2014 100% 100% 0 Manual de

instalación8/11/2014 26/11/2014 100% 100% 0

Manual de usuario

27/11/2014 25/12/2014 100% 100% 0

Manual técnico

26/12/2014 1/01/2015 100% 100% 0

Requerimiento de cambio de configuración CCR

Page 13: Tabajo final unidad i ill

Nombre: Teresa de Jesús guillen Martínez

Fecha: 1 Octubre 2014

Equipo: Las ING. Instructor: Lucia González HernándezParte/nivel: 1 Incremento: 1

Información del productoNombre: Sistema Para Un Restaurante De Comida Mexicana

Propietario del producto: Restaurante De Comida Mexicana

Tamaño/producto/cambio: Medio Medida: Diseño de prototiposInspección reciente: 1 Octubre 2014 Regulador: OmarDirección del respaldo: E:documentos/doc.txt

Información del cambioRazones: Se diseñaran los prototipos con más novedades para atraer más clientela al restaurante.Beneficios: Mejorar el nivel de calidad del restaurante.Impacto: 19 días de cambio de prototipos.Descripción: Cambio de prototipos

Estado

Aprobado información adicional desaprobado

Información necesaria: El cliente quedo satisfechoAprobación

Propietario del producto: Marco Antonio Cárdenas Hernández

Fecha: 1 Enero 2015

Administrador/calidad/procesos: Teresa de Jesús guillen Martínez

Fecha: 1 Enero 2015

CCB: Fecha: 1 Enero 2015

X