69
Dubanys Manuel Serpa Martínez Lic. Química y Biología Esp. Informática y Telemática – Adm. En Informática Educativa I E I s m a e l C o n t r e r a s M e n e Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Química Inorgánic Contenid o Objetivo s Sal ir Tabla Periódica

Tabla periodica ie_iscome

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de clase No. 3.1. Tabla Periódica de los elementos químicos Grado Décimo I.E. Ismael Contreras Meneses de Coveñas

Citation preview

Page 1: Tabla periodica ie_iscome

Dubanys Manuel Serpa MartínezLic. Química y Biología

Esp. Informática y Telemática – Adm. En Informática Educativa

IE Ismael Contreras M

eneses

Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Química Inorgánica

ContenidoObjetivos Salir

Tabla Periódica

Page 2: Tabla periodica ie_iscome

OBJETIVOS• Interpreto correctamente la información de la

tabla periódica. • Utilizo los símbolos de los elementos mas

comunes para escribir y nombrar las formulas químicas.

• Utilizo adecuadamente el lenguaje básico de la química.

• Fomento la participación ordenada y respeto entre los estudiantes.

Contenido Salir

Page 3: Tabla periodica ie_iscome

CONTENIDO1. CONCEPTO DE ELEMENTOS Y SIMBOLOS

2. HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA

Objetivos Salir

1.1. Concepto de Elemento químico.1.2. Concepto de Símbolo Químico.

2.1. Descubrimiento de los elementos químicos.2.2. La noción de elemento y las propiedades periódicas.2.3. Los pesos atómicos2.4. Metales, no metales, metaloides y metales de transición.2.5. Johann Wolfgang Döbereiner2.6. Alexandre-Emile Béguyer de Chancourtois2.7. John Alexander Reina Newlands2.8. Dimitri Ivánovich Mendeléyev2.9. Julius Lothar Meyer2.10. La noción de número atómico y la mecánica cuántica. Henry Moseley.2.11. Glenn T. Seaborg

Siguiente

Page 4: Tabla periodica ie_iscome

CONTENIDO3. DESCRIPCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA

4. TENDENCIAS GENERALES DE LA TABLA

5. TRABAJO COMPLEMENTARIO

6. ACTIVIDAD DE EVALUACION

Objetivos Salir

3.1. ¿Qué es un período? 3.2. ¿Qué es un grupo?

4.1. Gases Nobles 4.2. Metales4.3. Metaloides o anfóteros4.3. No Metales

5.1. Importancia de las aleaciones metálicas.

Page 5: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguiente

Page 6: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

1.1. CONCEPTO DE ELEMENTO QUÍMICODel latín elementum, un elemento es un principio químico o físico que forma parte de la composición de un cuerpo.

Para la filosofía antigua, existían cuatro elementos que suponían los principios fundamentales inmediatos para la constitución de los cuerpos:

El aire El agua La tierra El fuego.

Los griegos fueron quienes postularon la existencia de estos cuatro elementos esenciales. Para los chinos, en cambio, los elementos eran cinco: el agua, la tierra, el fuego, la madera y el metal. La filosofía tradicional china entiende a estos elementos como tipos de energía en constante interacción.

Un elemento químico suele ser definido como la sustancia que no puede ser descompuesta en otra más simple mediante una reacción química. El término hace referencia, por otra parte, a la clase de átomos que presenta el mismo número de protones en su núcleo.

Page 7: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Un símbolo químico es un signo abreviado que permite identificar un elemento o compuesto químico, sin la necesidad de utilizar sus nombres completos.

En su mayoría, los símbolos químicos proceden de las letras griegas del nombre del elemento en latín. Otros derivan del nombre en inglés, francés, alemán o ruso. La primera letra del símbolo químico se escribe con mayúscula, mientras que la segunda (en los que casos en que se utiliza) se consigna en minúscula.

Entre los símbolos químicos que tienen más de una letra, aparecen:

1.2. CONCEPTO DE SIMBOLO QUÍMICO

O

Ejemplo 1: El símbolo químico del oxígeno es:

Ejemplo 2: El símbolo químico del Sodio es:

Na

(de aurum, oro)

Fe(de ferrum, hierro)

Cu(de cuprum, cobre) (de argentum, plata)

Au Ag

Page 8: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Actividad de Consulta 1. Origen de los símbolos de los elemento químicos. Utiliza

los siguientes enlaces:a) http://ve.kalipedia.com/fisica-quimica/tema/estructura-materia/origen-simbolos-e

lementos.html?x1=20070924klpcnafyq_57.Kes&x=20070924klpcnafyq_59.Kesb) http://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/08/00029-origen-del-nombre-de-

los-elementos-quimicos-parte-ii.html

2. ¿Cuántos elementos químicos existen en la actualidad?

Frase para reflexionar…

Educar a los hijos es, en esencia, enseñarles a valerse sin

nosotros.

Page 9: Tabla periodica ie_iscome

Clic para Ver vídeo

ContenidoObjetivos SalirSiguiente

Page 10: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

La historia de la tabla periódica está íntimamente relacionada con varios aspectos del desarrollo de la química y la física:

• El descubrimiento de los elementos de la tabla periódica.• El estudio de las propiedades comunes y la clasificación de

los elementos.• La noción de masa atómica (inicialmente denominada

"peso atómico") y, posteriormente, ya en el siglo XX, de número atómico.

• Las relaciones entre la masa atómica (y, más adelante, el número atómico) y las propiedades periódicas de los elementos.

Page 11: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

2.1. DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.

Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P).

En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos.

1743 - 1794Antoine Lavoisier

Page 12: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

2.1. DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.

A principios del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino–térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55 elementos.

Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales características: cesio (Cs, del latín caesĭus, azul), talio (Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc.

1778 - 1829Humphry Davy

Page 13: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Page 14: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

2.2. LA NOCIÓN DE ELEMENTO Y LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS.

La palabra "elemento" procede de la ciencia griega, pero su noción moderna apareció a lo largo del siglo XVII, aunque no existe un consenso claro respecto al proceso que condujo a su consolidación y uso generalizado. Algunos autores citan como precedente la frase de Robert Boyle en su famosa obra El químico escéptico, donde denomina elementos "ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados por otros cuerpos, ni unos de otros, y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos". En realidad, esa frase aparece en el contexto de la crítica de Robert Boyle a los cuatro elementos aristotélicos. 1627 - 1691

Robert Boyle

Page 15: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

2.3. LOS PESOS ATÓMICOS

A principios del siglo XIX, John Dalton (1766–1844) desarrolló una nueva concepción del atomismo, al que llegó gracias a sus estudios meteorológicos y de los gases de la atmósfera. Su principal aportación consistió en la formulación de un "atomismo químico" que permitía integrar la nueva definición de elemento realizada por Antoine Lavoisier (1743–1794) y las leyes ponderales de la química (proporciones definidas, proporciones múltiples, proporciones recíprocas).

1766 - 1844John Dalton

Dalton estableció como unidad de referencia la masa de un átomo de hidrógeno y refirió el resto de los valores a esta unidad, por lo que pudo construir un sistema de masas atómicas relativas. Por ejemplo, en el caso del oxígeno, Dalton partió de la suposición de que el agua era un compuesto binario, formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. No tenía ningún modo de comprobar este punto, por lo que tuvo que aceptar esta posibilidad como una hipótesis a priori.

Page 16: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

2.4. METALES, NO METALES, METALOIDES Y METALES DE TRANSICIÓN

La primera clasificación de elementos conocida, fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien propuso que los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides o metales de transición. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias en las propiedades físicas como químicas.

Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y químicas.

El final de aquellos estudios es la Tabla Periódica Moderna.

Page 17: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

1780 - 1849

2.5. Johann Wolfgang Döbereiner

En 1817 puso de manifiesto el notable parecido que existía entre las propiedades químicas y físicas de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual (creciente) del primero al último. Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación, a los que denominó

triadas.

Hacia 1850 ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos.

TriadaCalcio

EstroncioBario

TriadaCloroBromoYodo

TriadaAzufreSelenioTeluro

TriadaLitioSodioPotasio

Page 18: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

En su clasificación de las tríadas (agrupación de tres elementos) Döbereiner explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo:

2.5. Johann Wolfgang Döbereiner

Que es aproximadamente 80 y si le damos un vistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de tríadas.

Triada Peso AtómicoCloro 36Bromo 80Yodo 127

Sumamos los pesos atómicos extremos y lo dividimos entre dos.

El resultado es un promedio del peso atómico del elemento central.

36

81,5

127+ = 163 ÷ 2

Page 19: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

2.6. Alexandre-Emile Béguyer de Chancourtois

En 1864, Chancourtois construyó una hélice de papel, en la que estaban ordenados por pesos atómicos (masa atómica) los elementos conocidos, arrollada sobre un cilindro vertical. Se encontraba que los puntos correspondientes estaban separados unas 16 unidades. Los elementos similares estaban prácticamente sobre la misma generatriz, lo que indicaba una cierta periodicidad, pero su diagrama pareció muy complicado y recibió poca atención.

1820 - 1886

Page 20: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Ley de las octavas

1838 - 1898

2.7. John Alexander Reina Newlands

En 1864, comunicó al Royal College of Chemistry (Real Colegio de Química) su observación de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía unas propiedades muy similares al primero. En esta época, los llamados gases nobles no habían sido aún descubiertos.

El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas

Li6,9

Be9,0

B10,8

C12,0

N14,0

O16,0

F19,0

Na23,0

Mg24,3

Al27,0

Si28,1

P31,0

S32,1

Cl35,5

K39,0

Ca40,0

Page 21: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

1834 - 1907

2.8. Dimitri Ivánovich Mendeléyev

Basándose en la hipótesis de que las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos, publicó en el año 1869 una tabla periódica en la que situó todos los elementos conocidos en aquella época, ordenando los elementos de forma tal que los elementos pertenecientes a una misma familia aparecen en la misma línea horizontal.

Por ésta fecha ya eran conocidos 63 elementos de los 90 que existen en la naturaleza.

Ley periódica: «Las propiedades de los elementos son una función periódica de sus pesos atómicos»

Page 22: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

2.8. Dimitri Ivánovich MendeléyevDespués de varias modificaciones publicó en el año 1872 una nueva Tabla Periódica constituida por ocho columnas desdobladas en dos grupos cada una, que al cabo de los años se llamaron familia A y B.

En su nueva tabla consigna las fórmulas generales de los hidruros y óxidos de cada grupo y por tanto, implícitamente, las valencias de esos elementos.

Page 23: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Mendelevio

2.8. Dimitri Ivánovich Mendeléyev

El mendelevio (anteriormente llamado unnilunio) es un elemento de la tabla periódica cuyo símbolo es Md (anteriormente Mv) y su número atómico es 101. El nombre de este elemento es en honor del creador de la Tabla periódica de los Elementos: Dimitri Mendeleyev (1834-1907), padre de la tabla periódica.

El mendelevio es el noveno elemento transuránido descubierto de la serie de los actínidos. Lo identificaron Albert Ghiorso, Bernard G. Harvey, Gregory R. Choppin, Stanley G. Thompson y Glenn T. Seaborg el 19 de febrero de 1955 mediante el bombardeo del isótopo einstenio-253 con iones helio en el ciclotrón de 60 pulgadas de la Universidad de California en Berkeley. El isótopo producido fue el 256-Md (vida media de 76 minutos).

Page 24: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

1830 - 1895

2.9. Julius Lothar Meyer

En diciembre de 1869 cuando tenía lista una versión mejorada de su clasificación conoció la versión alemana de la tabla de Mendeleiev, fueron así dos descubrimientos paralelos e independientes. Las dos tablas eran muy similares y había poca diferencia entre ellas. Meyer no separó los elementos de los grupos principales y subgrupos (Mendeleiev si) sino que los colocó intercalados. Meyer clasificicó 55 elementos y Mendeleiev consiguió colocar todos los elementos conocidos, hidrógeno incluido, aunque algunos de ellos formaban series de longitud variable debido al erróneo valor del peso atómico.

El trabajo de Meyer se basaba en la serialización de las propiedades físicas de los elementos como el volumen atómico, punto de fusión, de ebullición, etc. mientras Mendeleiev tuvo más en cuenta las propiedades químicas.

Page 25: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

2.9. Julius Lothar Meyer

La clasificación la llevaron a cabo los dos químicos de acuerdo con los criterios siguientes:

• Situaron en el mismo grupo elementos que tenían propiedades comunes como la valencia.

• Colocaron los elementos por orden creciente de sus pesos atómicos.• Dejaron espacios vacíos donde deberían encajar algunos elementos entonces

desconocidos.

Page 26: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Page 27: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Tras el descubrimiento de estos tres elementos (Sc, Ga, Ge)

entre 1874 y 1885, que demostraron la gran exactitud de

las predicciones de Mendeléyev, su Tabla Periódica fue

aceptada por la comunidad científica.

El gran mérito de Mendeléyev consistió en pronosticar la existencia de elementos. Incluso pronosticó las propiedades de algunos de ellos:

El galio (Ga), al que llamó eka–aluminio por estar situado debajo del aluminio

El germanio (Ge), al que llamó eka–silicio

el escandio (Sc)

Page 28: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

1887 - 1915

2.10. La noción de número atómico y la mecánica cuánticaLa tabla periódica de Mendeléyev presentaba ciertas irregularidades y problemas:

• Descubrimientos de los gases nobles,• Descubrimiento de las "tierras raras"• Descubrimiento de los elementos radioactivos.• Las irregularidades que existían para compaginar el criterio de ordenación por

peso atómico creciente y la agrupación por familias con propiedades químicas comunes.

Durante algún tiempo, esta cuestión no pudo

resolverse satisfactoriamente hasta que Henry Moseley realizó un estudio sobre los espectros de rayos X en 1913.

Moseley determinó la carga nuclear (número atómico) de los elementos. Reagrupó los elementos en orden creciente de número atómico.

Ley Periódica: «Las propiedades de los elementos son una función periódica de sus números atómicos»

Page 29: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Es la única persona que ha tenido un elemento

que lleva su nombre en vida.

1912 - 1999

“Este es el mayor honor que he

tenido, quizás mejor, para mí, que el

haber ganado el Premio Nobel”

Seaborgio

2.11. Glenn T. Seaborg

Page 30: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Tras participar en el descubrimiento de

10 nuevos elementos, en 1944 sacó 14

elementos de la estructura principal de

la Tabla Periódica proponiendo su actual

ubicación debajo la serie de los

Lántanidos, siendo desde entonces

conocidos como los actínidos.

1912 - 1999

Serie Actinida

2.11. Glenn T. Seaborg

Page 31: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Page 32: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Actividad de Consulta 1. Biografía y aportes científicos a la

química de:a) Henning Brandb) Antoine Lavoisierc) Humphry Davyd) Robert Boylee) John Daltonf) Johann Wolfgang Dobereinerg) John Newlandsh) Alexandre de Chancourtoisi) Dimitri Mendeleevj) Lothar Meyerk) Henry Moseleyl) Glenn T. Seaborg

Frase para reflexionar…Educar no es dar carrera para vivir, sino templar

el alma para las dificultades de la vida.

2. Otros ejemplos de:a) Triadas de Dobereinerb) Octavas de Newlands

Page 33: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguiente

Page 34: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Estructura atómica y tabla periódica

Átomo

Núcleo

Protones

Número atómico

Neutrones

Número de masa

Isótopos

Electrones

Arreglo de electrones

Tabla Periódica

Períodos Grupos

Ley Periódica

Mendeléyev: «Las propiedades de los elementos son una función periódica de sus pesos atómicos»

Moseley: «Las propiedades de los elementos son una función periódica de sus números atómicos»

Page 35: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

A lo largo de la historia, los químicos han intentado ordenar los elementos de forma agrupada, de tal manera que aquellos que posean propiedades similares

estén juntos. El resultado final el sistema periódico

A lo largo de la historia, los químicos han intentado ordenar los elementos de forma agrupada, de tal manera que aquellos que posean propiedades similares

estén juntos. El resultado final el sistema periódico

Los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z)

GRUPOS

a las columnas de la tabla

PERÍODOS

a las filas de la tabla

Se denominan

La tabla periódica nos ayuda a clasificar, organizar y distribuir de forma correcta todos los elementos químicos, de acuerdo a sus propiedades y

características, la funciona principal que tiene es la de establecer un orden especifico agrupando los elementos.

La tabla periódica nos ayuda a clasificar, organizar y distribuir de forma correcta todos los elementos químicos, de acuerdo a sus propiedades y

características, la funciona principal que tiene es la de establecer un orden especifico agrupando los elementos.

El fundamento de la tabla periódica es la Ley Periódica

Page 36: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Es el conjunto de elementos que ocupan una línea horizontal y se designan con números arábigos.

3.1. ¿Qué es un período?

Por tanto un Período es: fila horizontal; hay 7

Page 37: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

1. Están formados por un conjunto de elementos que tenien propiedades químicas diferentes.

2. Mantienen en común el presentar igual número de niveles con electrones en su envoltura, correspondiendo el número de PERIODO al total de niveles o capas de energía.

3. Todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales.

4. De izquierda a derecha aumenta progresivamente la carga nuclear a medida que crece el número atómico.

4

7

6

5

3

2

1

6

7

Características:

Page 38: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Período 1 Consta de 2 elementos:

Período 2 Consta de 8 elementos:

Período 3 Consta de 8 elementos:

Actividad de aplicación:1. ¿Cuántos elementos integran los períodos 4, 5, 6 y 7? Señale sus símbolos y

nombres.2. ¿Cuántos de ellos son representativos, de transición y de transición interna?

3

2

1

Frase para reflexionar…Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es mas que lo que la

educación hace de él.

Page 39: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Son columnas verticales de la Tabla Periódica designados con números

romanos y letras mayúsculas (A) o (B).

También se denominan FAMILIAS.

3.2. ¿Qué es un grupo?

Por tanto un Grupo (familia): Columna vertical; hay 18

18VIIIA17

VIIA16VIA

15VA

14IVA

13IIIA

12IIB

11IB

10VIIIB

9VIIIB

8VIIIB

7VIIB

6VIB

5VB

4IVB

3IIIB

2IIA

1IA

Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la

misma valencia atómica.

Los elementos que conforman un mismo GRUPO presentan

propiedades físicas y químicas similares.

Page 40: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Lectura de un elemento en la T.P.

Símbolo

Nombre

No. Atómico

Peso Atómico

Electrones por nivel

Dependiendo de la tabla periódica, la lectura de sus propiedades es distinta.

Page 41: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

VIIIA

VIIAVIAVAIVAIIIAIIA

IA3.2.1. Elementos Representativos. Los elementos representativos se designan con números romanos y letra mayúscula (A).El número romano es el resultado de sumar los electrones de los subniveles s o s y p del último nivel, o sea el número del grupo indica el número de electrones del nivel exterior (electrones de valencia).

Se caracterizan por presentar configuraciones electrónicas «externas», en su

estado fundamental que van desde ns1 hasta ns2np6.

En ellos, el electrón diferenciador del último nivel entra al último subnivel: (s) o región s (p) o región p

s pLos elementos representativos son aquellos en que se cumplen las variaciones regulares de las propiedades periódicas, y se someten a las reglas de distribución electrónica normales.

Page 42: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

IA Metales alcalinos

Litio

Sodio

Potasio

Rubidio

Cesio

Francio

• El nombre de esta familia proviene de la palabra árabe álcalis, que significa cenizas.

• Al reaccionar con agua, estos metales forman hidróxidos, que son compuestos que antes se llamaban álcalis.

• Son metales blandos, se cortan con facilidad.

• Los metales alcalinos son de baja densidad

• Estos metales son los más activos químicamente

• No se encuentran en estado libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos, generalmente sales . Ejemplo: El NaCl (cloruro de sodio) es el compuesto mas abundante en el agua del mar. • La distribución electrónica ordenada de estos elementos exhibe una

terminación en: ns1 , tienen un electrón de valencia (1), con

tendencia a perderlo (debido a la poca afinidad electrónica, y baja energía de ionización), con lo que forman un ion monopositivo, M+.

a) Haga la notación espectral ordenada para los elementos Litio, Sodio y Potasio.

b) ¿A qué período, región y grupo pertenecen?

s

Ejercicio:

Page 43: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

1s2

Solución: a) Notación espectral para el Litio: Símbolo:

Li

No. Atómico:

3Recuerde

2p6

3d10

4f14

2s2

3s2

4s2

5s2

6s2

7s2

3p6

4p6

5p6

6p6

7p6

4d10

5d10

6d10

7d10

5f14

6f14

7f14

Li3 : 1s2 2s1

b) Como su configuración Electrónica termina en: 2s1

• Pertenece al período:

s• Pertenece a la Región:

2• Para determinar el grupo se suman los electrones

de valencia:

1 I A

Configuración ordenada: 1s2 2s1

Este mismo proceso es para los elementos sodio y potasio.

Page 44: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Metales alcalinos-térreos

Berilio

Magnesio

Calcio

Estroncio

Bario

Radio

• Se les llama alcalinotérreos a causa del aspecto térreo (tierra) de sus óxidos.

• La distribución electrónica ordenada de estos elementos exhibe una terminación en:

ns2 , tienen dos electrones de valencia (2), con tendencia a perderlo, con lo que

forman un ion positivo, M+2.

a) Haga la notación espectral ordenada para los elementos Berilio, Magnesio y Calcio.

b) ¿A qué período, región y grupo pertenecen?

IIA

• Son metales de baja densidad, coloreados y blandos.

s• Tienen propiedades básicas (alcalinas).

• No existen en estado natural, por ser demasiado activos y, generalmente, se presentan formando silicatos, carbonatos, cloruros y sulfatos

• A excepción del berilio, forman compuestos claramente iónicos.

• La solubilidad de sus compuestos es bastante menor que sus correspondientes alcalinos.

Ejercicio:

Page 45: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

1s2

Solución: a) Notación espectral para el Berilio: Símbolo:

Be

No. Atómico:

4Recuerde

2p6

3d10

4f14

2s2

3s2

4s2

5s2

6s2

7s2

3p6

4p6

5p6

6p6

7p6

4d10

5d10

6d10

7d10

5f14

6f14

7f14

Be4 : 1s2 2s2

b) Como su configuración Electrónica termina en: 2s2

• Pertenece al Período:

s• Pertenece a la Región:

2• Para determinar el grupo se suman los electrones

de valencia:

2 II A

Configuración ordenada: 1s2 2s2

Este mismo proceso es para los elementos magnesio y calcio.

Page 46: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Familia del Boro o grupo del Aluminio

Boro

Aluminio

Galio

Indio

Talio

• La distribución electrónica ordenada de estos

elementos exhibe una terminación en: ns2np1,

tienen tres electrones de valencia (3), salvo el talio que lo hace con una carga monopositiva (1+). Esta baja reactividad del par de electrones es conforme se baja en el grupo, se denomina efecto del par inerte y se explica considerando que al bajar en el grupo las energías medias de enlace van disminuyendo.

a) Haga la notación espectral ordenada para los elementos Boro, Aluminio y Galio.

b) ¿A qué período, región y grupo pertenecen?

IIIA

p• Su nombre proviene de Tierra, ya que el aluminio es

el elemento más abundante en ella, llegando a un 7.5%.

• Tienen puntos de fusión muy bajos, a excepción del boro.

• Tienen estado de oxidación +3, pero también +1 en varios elementos.

• El boro es un metaloide con un punto de fusión muy alto y gran dureza en el que predominan las propiedades no metálicas.

Ununtrio

Ejercicio:

Page 47: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

1s2

Solución: a) Notación espectral para el Aluminio: Símbolo:

Al

No. Atómico:

13Recuerde

2p6

3d10

4f14

2s2

3s2

4s2

5s2

6s2

7s2

3p6

4p6

5p6

6p6

7p6

4d10

5d10

6d10

7d10

5f14

6f14

7f14

Al13 : 1s22s2 2p6 3s2 3p1

b) Como su configuración Electrónica termina en: 3s23p1

• Pertenece al Período:

p• Pertenece a la Región:

3• Para determinar el grupo se suman los electrones

de valencia:

3 III A

Configuración ordenada: 1s22s2 2p6 3s2 3p1

Este mismo proceso es para los elementos Boro y Galio.

Page 48: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Familia del Carbono La distribución electrónica ordenada de estos elementos

exhibe una terminación en: ns2np2.

a) Haga la notación espectral ordenada para los elementos Carbono, Silicio y Germanio.

b) ¿A qué período, región y grupo pertenecen?

pIVA

Actividad de Consulta1. Propiedades físicas y químicas

2. Valencias y Estados de oxidación.

Carbono

Silicio

Germanio

Estaño

Plomo

Actividad de Aplicación Ununquadio

Frase para reflexionar…

Poco se aprende con la victoria y mucho con la derrota

Page 49: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Familia del Nitrógeno La distribución electrónica ordenada de estos elementos

exhibe una terminación en: ns2np3.

a) Haga la notación espectral ordenada para los elementos Nitrógeno, Fósforo y Arsénico.

b) ¿A qué período, región y grupo pertenecen?

Actividad de Consulta1. Propiedades físicas y químicas

2. Valencias y Estados de oxidación.

Nitrógeno

Fósforo

Arsénico

Antimonio

Bismuto

Actividad de Aplicación

VA

pUnunpentio

Frase para reflexionar…

Quien no corrige a su hijo, no lo ama

Page 50: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Familia del Oxígeno o AnfígenosLa distribución electrónica ordenada de estos elementos

exhibe una terminación en: ns2np4.

a) Haga la notación espectral ordenada para los elementos Oxígeno, Azufre y Selenio.

b) ¿A qué período, región y grupo pertenecen?

Actividad de Consulta1. ¿Porqué se llaman anfígenos?

2. Propiedades físicas y químicas

3. Valencias y Estados de oxidación.

Oxígeno

Azufre

Selenio

Telurio

Polonio

Actividad de Aplicación

VIA

pUnunhexio

Frase para reflexionar…

Leer es multiplicar y enriquecer la vida interior

Page 51: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Familia del Flúor o HalógenosLa distribución electrónica ordenada de estos elementos

exhibe una terminación en: ns2np5.

a) Haga la notación espectral ordenada para los elementos Flúor, Cloro y Bromo.b) ¿A qué período, región y grupo pertenecen?

Actividad de Consulta1. ¿Porqué se llaman halógenos?

2. Propiedades físicas y químicas

3. Valencias y Estados de oxidación.

Flúor

Cloro

Bromo

Iodo

Ástato

Actividad de Aplicación

pVIIA

Ununseptio

Frase para reflexionar…

El verdadero modo de no saber nada es aprenderlo todo a la vez

Page 52: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Familia del Helio o Gases NoblesLa distribución electrónica ordenada de estos elementos

exhibe una terminación en: ns2np6.

a) Haga la notación espectral ordenada para los elementos Neón, Argón y Kriptón.b) ¿A qué período, región y grupo pertenecen?

Actividad de Consulta1. ¿Porqué se llaman Gases nobles e inertes?

2. Propiedades físicas y químicas

3. Valencias y Estados de oxidación.

Neón

Argón

Kriptón

Xenón

Radón

Actividad de Aplicación

p

VIIIA

Helio

Ununoctio

Frase para reflexionar…

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía

Page 53: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

IIBIBVIIBVIBVBIVBIIIB ------VIIIB-----

Los elementos de transición se designan con números romanos y letra mayúscula (B).

3.2.2. Elementos de Transición.

Lantánidos

Actínidos

Transición interna o Tierras raras

Actividad de Consulta

1. Propiedades físicas y químicas.

2. ¿Cuáles de estos elementos se han obtenido a nivel de laboratorio.

3. Usos y aplicaciones.

d

Estos elementos pertenecen a la región:

f

Page 54: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Elementos de Transición y su ubicación en la T.P.

Sus electrones de valencia pertenecen al último y penúltimo nivel de energía, y son los que participan en las reacciones químicas.

Los elementos de transición son aquellos en que se está llenando el subnivel d del

penúltimo nivel, estando lleno u ocupado el subnivel s del último nivel.

La distribución electrónica ordenada de estos elementos exhibe una terminación en:

(n-1)dxns2

Suma de electrones

d y s 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Grupo IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB-a VIIIB-b VIIIB-c IB IIB

Ubicación de los elementos por grupo

a) Haga la notación espectral ordenada para los elementos Hierro, Escandio, Manganeso, Cobalto, Plata, Zinc

b) ¿A qué período, región y grupo pertenecen?Ejercicio:

Page 55: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

1s2

Solución: a) Notación espectral para el Hierro: Símbolo:

Fe

No. Atómico:

26Recuerde

2p6

3d10

4f14

2s2

3s2

4s2

5s2

6s2

7s2

3p6

4p6

5p6

6p6

7p6

4d10

5d10

6d10

7d10

5f14

6f14

7f14

Fe26 : 1s22s2 2p6 3s2 4s23p6 3d6

b) Como su configuración Electrónica termina en: 3d64s2

• Pertenece al Período:

d• Pertenece a la Región:

4• Para determinar el grupo se suman los electrones

de valencia:

8 VIII B Subgrupo a

Configuración ordenada: 1s22s2 2p6 3s2 4s23p63d6

Este mismo proceso es para los elementos Escandio, Manganeso, Cobalto, Plata, Zinc.

Page 56: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

Elementos de Transición interna y su ubicación en la T.P. Los elementos de transición interna son aquellos en que se está llenando el subnivel f del antepenúltimo nivel, estando llenos el subnivel s del último nivel y los subniveles s y p del penúltimo nivel de energía.

Lantánidos

Actínidos

Transición interna

Recuerde que

dfs pMetales de Transición

El electrón diferenciador entre en el subnivel f del antepenúltimo nivel interno, de allí su nombre.

Período sexto y grupo IIIB, metales relativamente activos, cuya

configuración ordenada termina en 4fx5s25p66s2.

Período séptimo y grupo IIIB, metales radiactivos, cuya

configuración ordenada termina en 5fx6s26p67s2.

Page 57: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

a) Haga la notación espectral ordenada para los elementos Lantano, Gadolinio, Iterbio, Actinio, Curio, y Nobelio .

b) ¿A qué período, región y grupo pertenecen?Ejercicio:

Elementos de Transición interna y su ubicación en la T.P.

Solución: a) Notación espectral para el Gadolinio: Símbolo:

Gd

No. Atómico:

64Recuerde

1s2

2p6

3d10

4f14

2s2

3s2

4s2

5s2

6s2

7s2

3p6

4p6

5p6

6p6

7p6

4d10

5d10

6d10

7d10

5f14

6f14

7f14

Gd64 :1s2 2s2 2p6 3s2 4s23p6 3d10 4f85s2 6s24p6 5p64d10

Configuración ordenada:

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s24p6 4d10 4f8 5s2 5p6 6s2

b) Como su configuración Electrónica termina en:

4f85s25p66s2

• Pertenece al Período:

f• Pertenece a la Región:

6• Grupo: III B

Page 58: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguiente

Page 59: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

La clasificación periódica nos enfatiza el hecho de que la semejanza en las configuraciones electrónicas de los átomos conduce a una semejanza en las propiedades químicas y físicas de los elementos.

Como consecuencia, se originan tendencias generales en la tabla periódica que permiten clasificar los elementos en cuatro grupos:

Gases nobles Metales Metaloides o Anfóteros No metales

Page 60: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

4.1. Gases Nobles

Neón

Argón

Kriptón

Xenón

Radón

HelioCaracterísticas:

VIIIA

1. Están ubicados en el grupo.2. Son seis gases incoloros.3. Monoatómicos.4. Son diamagnéticos (son

débilmente repelidos por un campo magnético.

5. Sus electronegatividades no están bien establecidas, no obstante a partir de 1962 se han encontrado algunos compuestos KrF2, KrF4, XeF2, XeF4, XeF6, XeO3, etc.

6. Tienen muy poca tendencia a perder, ganar o compartir electrones.7. Tienen el nivel exterior totalmente lleno, todos, menos el helio tienen ocho

electrones.8. Generalmente se consideran como no metales, y su comportamiento químico es

semejante a los halógenos cuando éstos trabajan con número de oxidación positivo.

1s2 2s2 2p6

3s2

4s2

3p6

3d10

4f10

5s2

6s2

4p6

5p64d10

1s2

1s2 2s2 2p6

3s2 3p61s2 2s2 2p6

4s2 3d10 4p63s2 3p61s2 2s2 2p6

5s2 5p64d104s2 3d10 4p63s2 3p61s2 2s2 2p6 5d10 6p6

Page 61: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

4.2. Metales Características:

1. Alrededor de 62 elementos se clasifican como metales, se encuentran en los siguientes grupos:

VAIVAIIIAIIA

IA

IIBIBVIIBVIBVBIVBIIIB ------VIIIB-----

Lantánidos

Actínidos

Semimetales

VIA

2. Se localizan a la izquierda y centro de la tabla.

3. Son maleables, porque se dejan laminar: Au, Ag, Cu, Fe.

Page 62: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

4.2. Metales Características:

4. Son dúctiles, porque se dejan transformar en hilos: Au, Ag, Pt, Fe.5. Son buenos conductores del calor y de la electricidad (Ag, Cu). Es

característico de los metales disminuir su conductividad cuando aumenta la temperatura del metal produciéndose un desorden térmicamente inducido que dificulta el flujo electrónico.

6. Tienen brillo característico, llamado «brillo metálico».7. Tienen tendencia a ceder electrones, transformándose en cationes.8. Sus electronegatividades son bajas, de 2,2 hacia abajo.9. Tienen potencial de ionización bajo.10.Al combinarse con el oxígeno forman óxidos básicos.11.Presentan enlace metálico entre sus átomos.12.De ordinario sus moléculas son monoatómicas.13.El Color dominante en los metales va de gris al blanco, en ocasiones

con visos azules, rosa o amarillo (excepto el Cu que es rojo y Au que es amarillo.

14.Se mezcla entre sí para formar aleaciones (si en la mezcla uno de los metales es el Hg, se llama amalgama.

Page 63: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

4.3. Metaloides o AnfóterosVIAVAIVAIIIA

Características:

IIBVIIBVIBVB ------VIIIB-----

IIA1. Presentan propiedades tanto metálicas

como no metálicas, razón por la cual también se llaman metaloides o anfóteros.

2. Alrededor de 22 elementos se catalogan como Anfóteros.

3. Al reaccionar con los no metales ceden electrones, pero ganan electrones al reaccionar con los metales.

4. Son sólidos a temperatura ordinaria, excepto el Ga.5. Son ligeramente frágiles.6. Sus electronegatividades están comprendidas entre 1,8 y 2,1.7. Sus óxidos e hidróxidos son solubles en ácidos y bases acuosas, pero no en

soluciones neutras.8. Conducen la electricidad en grado mucho menor que los metales, pero mucho

mayor que los no metales (Semiconductores).

chips de ordenador

Page 64: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

4.4. No MetalesVIIAVIAVAIVA

IACaracterísticas:

1. Más o menos 14 elementos están registrados como no metales:

2. Se sitúan a la derecha y parte superior de la T.P.3. Todos los elementos que son gaseosos a temperatura

ambiente, tienen moléculas diatómicas. N2, O2, F2, Cl2.4. Presentan colores muy variados e intensos, desde el

amarillo del azufre hasta el violeta oscuro del yodo.5. Los no metales sólidos son duros y quebradizos, o

blandos y pulverizados.6. Son malos conductores del calor y de la electricidad.7. No tienen brillo característico (excepto el Yodo, I).8. Tienen tendencias a ganar electrones, convirtiéndose en

aniones.9. Reaccionar fácilmente entre ellos compartiendo

electrones (C, Cl4, PCl3, PCl5, SO2, etc.10.Sus electronegatividades son altas, comprendidas entre

2,2, y 2,4.11. Tienen alto potencial de ionización.12.Al combinase con el oxígeno producen óxidos ácidos.13.Al combinase con los metales forman enlaces iónicos.

Page 65: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguiente

Page 66: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

5.1. Aleaciones MetálicasElabore un trabajo en grupo de tres compañeros conteste las siguiente preguntas:

1. ¿Qué es una aleación?2. Clasificación de las aleaciones.3. Propiedades de las aleaciones.4. Aleaciones más comunes5. ¿Cuál es la importancia de las aleaciones?6. Ejemplos de Aplicaciones de aleaciones Metálicas en la Industria Actual

Consulte en los siguientes enlaces:7. es.wikipedia.org/wiki/Aleación8. http://polmerostermofijos.blogspot.com/2011/08/ejemplos-de-

aplicaciones-de-aleaciones.html

Fabricación del acero Clic para Ver vídeo

Page 67: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguiente

Page 68: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

6.1. Realizar la notación espectral ordenada para los siguientes elementos. A ¿qué período, región y grupo pertenece?

a) Molibdeno (42)b) Cs (55)

c) Am (95)d) Antimonio (51)

6.2. Escribir los nombres y símbolos ordenados para los siguientes grupos:

a) Grupo III Ab) Grupo I B

c) Grupo VII Ad) Halógenos

6.3. Al frente de cada símbolo escriba el nombre correspondiente:

a) Mn ________________b) Po ________________

c) Ba ______________d) Lu ______________

6.4. Al frente de cada nombre escriba el símbolo correspondiente:

a) Rubidio ________________b) Xenón ________________

c) Plata ____________d) Curio ____________

Valor pregunta 3.0 puntos

Valor pregunta 3.0 puntos

Valor pregunta 2.0 puntos

Valor pregunta 2.0 puntos

Page 69: Tabla periodica ie_iscome

ContenidoObjetivos SalirSiguienteAtrás

• http://www.mundonets.com/tabla-periodica-de-los-elementos-quimicos-actualizada-2012/

• http://definicion.de/elemento/• http://definicion.de/simbolo-quimico/• http://www.xtec.cat/~bnavarr1/Tabla/castellano/meyer.htm• http://www.ptable.com/?lang=es• http://polmerostermofijos.blogspot.com/2011/08/ejemplos-de-aplicacione

s-de-aleaciones.html• http://www.youtube.com/watch?v=0tVG450hM-w• http://www.youtube.com/watch?v=riQQtxhCzWs&feature=player_embed

ded#!

• MANCO L. FELIX A. Química 10. MIGEMA Ediciones Ltda. 5ª. Edición. 1998

CIBERGRAFIA O BIBLIOGRAFIA