5
COMPETENCIAS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA OBJETIVOS DE CURSO CONTENIDOS UD CRITERIOS DE EVALUACION a. Competencia en comunicación lingüística b. Competencia matemática c. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico d. Tratamiento de la información y competencia digital e. Competencia social y ciudadana f. Competencia cultural y artística g. Competencia para aprender a aprender h. Autonomía e iniciativa personal i. Competencia emocional a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural e intercultural; y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática (COMP. c, e, f) b. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. (COMP. a, g, h) c. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de los derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres (COMP. e, f, i) d. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la 1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y valorar los efectos que la practica habitual y sistemática tiene en la mejora de las condiciones de salud y calidad de vida (OGE f, k) 2. Planificar y desarrollar actividades físicas, con una actitud de autoexigencia, para mejorar el dominio y control corporal, el rendimiento motor, las técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en la práctica físico- deportiva. (OGE b, g, k) 3. Conocer y participar en actividades deportivas y recreativas individuales, colectivas y de adversario aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en 1. Conocer los efectos y adaptaciones que tiene el calentamiento sobre los aparatos y sistemas del cuerpo humano, sabiendo diferenciar los específicos de los generales, con sus factores que los condicionan, para poder diseñar y llevar a la práctica calentamientos, así como vueltas a la calma con metidos de relajación para liberar tensiones (OGM 1, 2) 2 Reconocer el efecto positivo que la práctica de actividad física tiene sobre los aparatos y sistemas del cuerpo humano, relacionándolo con las cualidades básicas, para así mejorarlas utilizando sistemas y métodos de entrenamiento apropiados a la edad (OGM 1, 2) 3. Adquirir y demostrar una higiene postural demostrando posturas correctas en las actividades físicas y deportivas realizadas, 1. El calentamiento: efectos y adaptación. (OC 1) 2. El calentamiento específico: factores que lo condicionan y pautas para su elaboración. (OC 1, 2) 3. Puesta en práctica de calentamientos, previo análisis de la actividad física que se realiza (OC 1) 4. Vinculación de las cualidades físicas básicas con la salud y la adaptación de los aparatos y sistemas del cuerpo humano. (OC 1, 2) 5. Acondicionamiento de las cualidades físicas básicas: beneficios del trabajo de la resistencia, flexibilidad, fuerza y velocidad, mediante la puesta en práctica de sistemas y métodos de entrenamiento apropiados a la edad. (OC 2) 6. Ejecución de métodos de relajación como medio para liberar tensiones. 1. Ejercicio físico y salud (C 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8) 2. Resistentes y veloces (C 4, 5, 7, 12) 3. Fuertes y veloces (C 4, 5, 7, 12) 4. ¿Gasto lo que como? (C 9, 10, 11, 12, 19) 5. Aprende basket en el insti (C 13, 14, 15, 16, 17, 18) 6. Juega al volei (C 13, 14, 15, 16, 17, 18) 7. A bailar , a bailar (C 20, 21, 22, 23, 24) 8 Oriéntate y 1. Relacionar las actividades físicas con los efectos que producen en los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano, especialmente con aquellos que son más relevantes para la salud (UUDD 1, 2, 3) 2. Reflexionar sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación equilibrada a partir del cálculo de la ingesta y el gasto calórico, en base a las raciones diarias de cada grupo de alimentos y de las actividades diarias relacionadas (UUDD 4)

Tabla relacional de la programación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tabla relacional de la programación

COMPETENCIASOBJETIVOS GENERALES DE

ETAPAOBJETIVOS GENERALES

DE MATERIAOBJETIVOS DE CURSO CONTENIDOS UD

CRITERIOS DE EVALUACION

a. Competencia en comunicación lingüística

b. Competencia matemática

c. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

d. Tratamiento de la información y competencia digital

e. Competencia social y ciudadana

f. Competencia cultural y artística

g. Competencia para aprender a aprender

h. Autonomía e iniciativa personal

i. Competencia emocional

a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural e intercultural; y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática(COMP. c, e, f)

b. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.(COMP. a, g, h)

c. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de los derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres(COMP. e, f, i)

d. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.(COMP. e, i) e. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.(COMP. a, d, h)

f. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y valorar los efectos que la practica habitual y sistemática tiene en la mejora de las condiciones de salud y calidad de vida(OGE f, k)

2. Planificar y desarrollar actividades físicas, con una actitud de autoexigencia, para mejorar el dominio y control corporal, el rendimiento motor, las técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en la práctica físico-deportiva.(OGE b, g, k)

3. Conocer y participar en actividades deportivas y recreativas individuales, colectivas y de adversario aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución(OGE a, d, k)

4. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental, contribuyendo a su conservación.(OGE k, l)

5. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa.(OGE c, d, k)

6. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes,

1. Conocer los efectos y adaptaciones que tiene el calentamiento sobre los aparatos y sistemas del cuerpo humano, sabiendo diferenciar los específicos de los generales, con sus factores que los condicionan, para poder diseñar y llevar a la práctica calentamientos, así como vueltas a la calma con metidos de relajación para liberar tensiones(OGM 1, 2)

2 Reconocer el efecto positivo que la práctica de actividad física tiene sobre los aparatos y sistemas del cuerpo humano, relacionándolo con las cualidades básicas, para así mejorarlas utilizando sistemas y métodos de entrenamiento apropiados a la edad(OGM 1, 2)

3. Adquirir y demostrar una higiene postural demostrando posturas correctas en las actividades físicas y deportivas realizadas, como medio de prevención de futuras lesiones(OGM 1, 2, 7)

4 Conocer la importancia de una dieta cardiosaludable tanto la salud como en la actividad física, calculando el equilibrio calórico mediante la relación de calorías ingeridas y calorías gastadas(OGM 1, 7, 8)

5. Utilizar las tecnologías tanto para un registro de la información para autocontrolarse como para la búsqueda de información aplicable a la materia. (OGM 8)

6 Conocer los deportes colectivos diferenciando sus fases de juego con sus principios básicos, utilizando elementos

1. El calentamiento: efectos y adaptación.(OC 1)

2. El calentamiento específico: factores que lo condicionan y pautas para su elaboración.(OC 1, 2)

3. Puesta en práctica de calentamientos, previo análisis de la actividad física que se realiza(OC 1)

4. Vinculación de las cualidades físicas básicas con la salud y la adaptación de los aparatos y sistemas del cuerpo humano.(OC 1, 2)

5. Acondicionamiento de las cualidades físicas básicas: beneficios del trabajo de la resistencia, flexibilidad, fuerza y velocidad, mediante la puesta en práctica de sistemas y métodos de entrenamiento apropiados a la edad.(OC 2)

6. Ejecución de métodos de relajación como medio para liberar tensiones.(OC 3)

7 Reconocimiento del efecto positivo que la práctica de actividad física produce en los aparatos y sistemas del cuerpo humano. (OC 2)

8. Adopción de posturas correctas en las actividades físicas y deportivas realizadas.(OC 3)

9 Alimentación y actividad física: equilibrio entre la ingesta y el gasto calórico. (OC 4)

10 Valoración de la alimentación como factor decisivo en la salud personal.

1. Ejercicio físico y salud(C 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8)

2. Resistentes y veloces(C 4, 5, 7, 12)

3. Fuertes y veloces(C 4, 5, 7, 12)

4. ¿Gasto lo que como?(C 9, 10, 11, 12, 19)

5. Aprende basket en el insti(C 13, 14, 15, 16, 17, 18)

6. Juega al volei(C 13, 14, 15, 16, 17, 18)

7. A bailar , a bailar(C 20, 21, 22, 23, 24)

8 Oriéntate y escala(C 25, 26, 27, 28)

1. Relacionar las actividades físicas con los efectos que producen en los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano, especialmente con aquellos que son más relevantes para la salud(UUDD 1, 2, 3)

2. Reflexionar sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación equilibrada a partir del cálculo de la ingesta y el gasto calórico, en base a las raciones diarias de cada grupo de alimentos y de las actividades diarias relacionadas (UUDD 4)

3. Incrementar los niveles de resistencia aeróbica, flexibilidad y fuerza resistencia a partir del nivel inicial, participando en la selección de las actividades y ejercicios en función de los métodos de entrenamiento propios de cada capacidad (UUDD 2, 3) 4. Realizar ejercicios de acondicionamiento físico atendiendo a

Page 2: Tabla relacional de la programación

(COMP. a, b, c)

g. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.(COMP. g, h)

h. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura y desarrollar el hábito y el gusto por la lectura.(COMP. a)

i. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada en situaciones de comunicación y desarrollar actitudes de interés y respeto ante la diversidad de lenguas.(COMP. a, f)

j. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural(COMP. e, f)

k. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deportes para favorecer el desarrollo personal y social así como conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud y la calidad de vida personal así como del consumo responsable y sostenible.(COMP. c, e, i)

l. Conocer y asumir los principios del desarrollo sostenible y su repercusión para toda la sociedad, valorar críticamente el uso del entorno natural, y adquirir hábitos de cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.(OGE c, d, j)

7. Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y el deporte en el contexto social.(OGE a, g, k)

8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, y la lectura como fuente de consulta y como recurso de apoyo para el logro de los aprendizajes. (OGE e, h)

reglamentarios y técnico-tácticos de ataque y defensa como medio de resolver situaciones reales de juego y participando activamente asumiendo responsabilidades para conseguir el objetivo del equipo(OGM 3, 6)

7. Practicar bailes y danzas populares y comunicativas con cualquier compañero que impliquen movimientos corporales globales y segmentarios, analizando su estructura y combinando las variables de espacio, tiempo e intensidad(OGM 5, 6)

8. Resolver recorridos de orientación con mapas, aceptando las normas de seguridad para su realización e iniciarse en actividades de trepa con seguridad(OGM 4, 6)

(OC 4)

11. Dieta cardiosaludable (OC 4)

12 Cumplimentación de registro de autocontrol con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación(OC 5)

13 Las fases del juego en los deportes colectivos: organización del ataque y de la defensa basados en la creación y ocupación de espacios libres para conseguir el objetivo.(OC 6)

14 Práctica de los fundamentos técnicos, principios tácticos en ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo; principios táctico en defensa: impedir el avance del rival, proteger la meta y recuperar el móvil.(OC 6)

15 Sistemas de juego y reglamentarios de un deporte colectivo diferente al realizado en el curso anterior.(OC 6)

16. Participación activa en las actividades y juegos y en el deporte colectivo escogido.(OC 6)

17 Asunción de la responsabilidad individual en una actividad colectiva, como condición indispensable para la consecución de un objetivo común.(OC 6)

18 Difusión y práctica del “juego limpio”(OC 6)

19 Localización de información en Internet, medios de comunicación, etc.(OC 5)

20 Bailes y danzas comunicativas: aspectos culturales en relación a la expresión corporal.

criterios de higiene postural como estrategia para la prevención de lesiones(UUDD 1)

5. Resolver situaciones de juego reducido en uno o varios deportes colectivos, aplicando los conocimientos técnicos, tácticos y reglamentarios adquiridos. (UUDD 5, 6)

6. Completar una actividad de orientación, preferentemente en el medio natural, con la ayuda de un mapa y respetando las normas de seguridad. (UUDD 8)

7. Realizar bailes por parejas o en grupo, indistintamente con cualquier miembro del mismo, mostrando respeto y desinhibición (UUDD 7)

8. Manifestar actitudes de cooperación, tolerancia, deportividad y “juego limpio” tanto cuando se adopta el papel de participante como el de espectador en la

Page 3: Tabla relacional de la programación

(COMP. c)

m. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.(COMP f)

n. Adquirir una preparación básica para la incorporación profesional y aplicar los conocimientos adquiridos como orientación para la futura integración en el mundo académico y labora. (COMP. h)

(OC 7)

21 Realización de movimientos corporales globales y segmentarios con una base rítmica, combinando las variables de espacio, tiempo e intensidad, destacando su valor expresivo.(OC 7)

22 Ejecución de bailes y danzas populares y/o del mundo, de práctica individual, por parejas o colectiva.(OC 7)

23. Análisis y comprensión de su estructura. (OC 7)

24. Predisposición a realizar los bailes y danzas con cualquier compañero y compañera.(OC 7)

25. Realización de recorridos de orientación, a partir del uso de elementos básicos de orientación natural y de la utilización de mapas.(OC 8)

26. Iniciación a la escalada, actividades de trepa: tipos, agarres, apoyos y medidas de seguridad(OC 7)

27 Normas de seguridad para la realización de recorridos de orientación en el medio urbano y natural. (OC 8)

28. Aceptación de las normas de seguridad y protección en la realización de actividades de orientación.(OC 8)

práctica de un deporte colectivo(UUDD 5, 6)

9. Manifestar una actitud critica ante las prácticas y valoraciones que se hacen del deporte y del cuerpo a través de los diferentes medios de comunicación.

10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de la materia(UUDD 2, 3, 4)