3
Construc tos TPACK Definición Ejemplo a partir de tu AbP TK El conocimiento sobre cómo usar el hardware y software de las TIC y periféricos asociados. Manejo de la ofimática para diseño de material didáctico y como recurso pedagógico asociado al aprendizaje autónomo. -Diseño de material lúdico como sopas de letras y crucigramas en Java Clic 3.0 -Conocimiento de herramientas WEB 2.0 PK El conocimiento sobre el aprendizaje de los estudiantes, los métodos de enseñanza, las diferentes teorías educativas, y la evaluación del aprendizaje para enseñar un contenido temático sin referencias hacia el contenido Conocimiento del Aprendizaje Basado en Problemas, con sus respectivos referentes teóricos Piaget (Cognitiva- constructivista), Bruner (Andamiaje y aprendizaje por descubrimiento), Resnick (aprendizaje dentro y fuera de la escuela), Dewey (la escuela como laboratorio de democracia), Vygotsky (zona de desarrollo próximo) y Suchman (Capacitación por indagación). Se orienta a los estudiantes a los problemas, se emplean distintos modos de evaluación, acorde al SIE

Tabla tpack cabaltic

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tabla tpack cabaltic

Constructos TPACK

Definición Ejemplo a partir de tu AbP

TKEl conocimiento sobre cómo usar el hardware y software de las TIC y periféricos asociados.

Manejo de la ofimática para diseño de material didáctico y como recurso pedagógico asociado al aprendizaje autónomo.

-Diseño de material lúdico como sopas de letras y crucigramas en Java Clic 3.0

-Conocimiento de herramientas WEB 2.0

PK

El conocimiento sobre el aprendizaje de los estudiantes, los métodos de enseñanza, las diferentes teorías educativas, y la evaluación del aprendizaje para enseñar un contenido temático sin referencias hacia el contenido

Conocimiento del Aprendizaje Basado en Problemas, con sus respectivos referentes teóricos Piaget (Cognitiva-constructivista), Bruner (Andamiaje y aprendizaje por descubrimiento), Resnick (aprendizaje dentro y fuera de la escuela), Dewey (la escuela como laboratorio de democracia), Vygotsky (zona de desarrollo próximo) y Suchman (Capacitación por indagación).

Se orienta a los estudiantes a los problemas, se emplean distintos modos de evaluación, acorde al SIE

CK

El conocimiento de un contenido temático sin la consideración sobre la enseñanza de esté.

Partiendo de temas y problemas cotidianos, iniciar la problematización de situaciones que permita extraer la tesis y los argumentos de una postura para luego seguir el mismo procedimiento con el texto filosófico.

Conocimiento de los distintos enfoques de pensamiento en cada una de las áreas de la filosofía: ética, epistemología, estética, política, lenguaje y filosofía de la mente.

PCK El conocimiento de representación del conocimiento del contenido y la adopción de estrategias pedagógicas para que el contenido / tema específico sea más comprensible para los alumnos.

Partir del análisis y debate de dilemas éticos extraídos de la cotidianidad del estudiante permite inducirlos en el hábito de analizar críticamente los

Page 2: Tabla tpack cabaltic

distintos puntos de vista y los sistemas morales que rigen cada una de nuestras acciones.

TPK

El conocimiento de la existencia y especificaciones de diversas tecnologías que posibilitan aproximaciones de enseñanza sin referencia a contenidos temáticos.

La utilización de una serie televisiva como Los Simpson, para iniciar el análisis de las teorías éticas como por ejemplo la de Aristóteles.

Utilizar los recursos disponibles en términos audiovisuales y la divulgación mediante blogs o debates iniciados en grupos de WhatsApp.

TCK

El conocimiento acerca de cómo utilizar la tecnología para representar / investigar y crear el contenido de diferentes maneras sin consideración acerca de la enseñanza.

Análisis de documentales de divulgación científica y filosófica que pueda estar al alcance de los estudiantes.

Redacción de ensayos y escritos breves para que los estudiantes se apropien de las temáticas.

TPACKEl conocimiento de la utilización de diversas tecnologías para enseñar y / representar y / facilitar la creación de contenidos específicos de las asignaturas.

La utilización de diversas herramientas web para la profundización de los contenidos, como diccionarios filosóficos y las visitas al DRAE, para consulta de nuevas palabras y resolución de acertijos propuestos en clase.