13
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2 TALLER No. 1 MENTALIDAD EMPRENDEDORA Evidencia de aprendizaje a entregar: De conocimientos: Consultar acerca de los siguientes temas: 1) Qué es liderazgo? 2) Qué es autogestión? 3) Qué es participación? 4) Cuáles son las competencias del emprendedor? 5) Que es emprendimiento? 6) Mencione y defina las 11 cualidades de un emprendedor? 7) Cuáles son los 10 errores que enfrenta un emprendedor? 8) Cuál es la principal motivación que conduce al emprendimiento? 9) Por que no se logra lo que se sueña? 10) En que consiste el proceso emprendedor o teoría del triangulo? 11) ¿Cuáles son los pasos a nivel de pensamiento, que debe tener un emprendedor exitoso? 12) ¿ cuáles son los pasos para estructurar un proyecto de vida, explique? 13) ¿ cuales son las claves para negociar? 14) ¿Dónde podemos encontrar oportunidades de negocio? 15) Según la revista ser empresario a que se refiere cuando , escribe sobre Tendencias¨´ 16) Interprete y argumente la siguiente frase Si piensas que estas vencido, lo estas; si piensas que no te atreves, no lo harás; si piensas que te

Taller 1 y 2 de la cartilla

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 1 y 2 de la cartilla

MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2

TALLER No. 1

MENTALIDAD EMPRENDEDORA

Evidencia de aprendizaje a entregar:

De conocimientos:

Consultar acerca de los siguientes temas:

1) Qué es liderazgo?2) Qué es autogestión?3) Qué es participación?4) Cuáles son las competencias del emprendedor?5) Que es emprendimiento?6) Mencione y defina las 11 cualidades de un emprendedor?7) Cuáles son los 10 errores que enfrenta un emprendedor?8) Cuál es la principal motivación que conduce al emprendimiento?9) Por que no se logra lo que se sueña?10)En que consiste el proceso emprendedor o teoría del triangulo?11)¿Cuáles son los pasos a nivel de pensamiento, que debe tener un

emprendedor exitoso?12)¿ cuáles son los pasos para estructurar un proyecto de vida,

explique?13)¿ cuales son las claves para negociar?14)¿Dónde podemos encontrar oportunidades de negocio?15)Según la revista ser empresario a que se refiere cuando , escribe

sobre Tendencias¨´16)Interprete y argumente la siguiente frase Si piensas que estas

vencido, lo estas; si piensas que no te atreves, no lo harás; si piensas que te gustaría ganar, pero no puedes, no lo lograras; si piensas que perderás, ya has perdido; porque en el mundo encontraras que el éxito empieza con la voluntad del hombre¨´ FERNANDO VIGORENA PEREZ.

17)A que edad de vemos iniciar a hacer negocios? Argumente.

Recursos Documento escrito : Lectura: Emprendedores desde chiquitos Lectura De que están hechos los entrepeneurs

Page 2: Taller 1 y 2 de la cartilla

Revista ser Empresario 1 Mentalidad Emprendedora un proyecto de vida INTERNET

SOLUCION TALLER

1. QUE ES LIDERAZGO Ser líder no es ser jefe si no tener la oportunidad de liderar su proyecto y saber influir en los demás es saber comunicarse y dirigir un equipo y que lo sigan con entusiasmo

2. QUÉ ES AUTOGESTIÓN?Es método habilidad y estrategias que tiene el ser humano para dirigir un proyecto o una empresa

3. QUE ES PARTICIPACIÓN?Participar es dar una opinión o un punto de vista sobre el tema que se esté relacionando teniendo en cuenta que cada una de las opiniones debe ser clara

4. CUALES SON LAS COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR?Hay siete competencias para se un emprendedor:1. saber comunicar2. crear e innovar 3. trabajar en equipo 4. asumir riesgos 5. saber negociar 6. ser líder 7. investigar, ser curioso

5. Que es emprendimiento

Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva

6. Mencione y defina las 11 cualidades de un emprendedor

1. Emancipación: Es la búsqueda de la libertad y la independencia como la principal motivación para emprender

2. Moderación en la ambición: El emprendedor de el dinero como una consecuencia inevitable, no como un objetivo en si mismo

3. pasivo: Emprender es estar dedicado en mente cuerpo y alma todo el tiempo en el proyecto

Page 3: Taller 1 y 2 de la cartilla

4. resultados: Los emprendedores sueña pero sobre todo hacen hacer y hacer .su foco siempre estará puesto en lograr resultados concretos

5. espiritualidad: Los emprendedores sueles combinar su trabajo profesional con un profundo trabajo espiritual consigo mismo mejorar como persona

6. Novicio: El emprendedor muestra un voluntad permanente de aprender

7. disfrute del camino: Es el equilibrio entre la dureza de sortear obstáculos y el placer y el humor de disfrutar cada paso que se da día tras día

8.éxitos compartidos: El emprendedor ve a lo integrantes de su equipo como socios y busca formas de compartir con ellos

9 determinaciones: Toma el tiempo necesario para las decisiones, muestra gran seguridad y firmeza en sus acciones

10. optimismo y sueños: El emprendedor tiene esperanzas y una clara visión sobre hacia donde puede y quiere llevar su futuro y el de su empresa

11. Responsabilidad: Asume una responsabilidad incondicional frente a su destino, igualmente frente a lo que implica asumir riesgos

7. Cuáles son los 10 errores que enfrenta un emprendedor?1. No empezar 2. pensar que no hay competencias3. no formar buenos equipos 4. pensar que hacer empresa es una actividad de medio tiempo 5. no tener presente los aspectos legales6. Crecer mas rápido de lo posible 7. acceso de optimismo8. incapacidad para afrontar el cambio 9. falta de conocimiento de si mismo 10. No ponerse en los zapatos de los inversionistas

8. Cuál es la principal motivación que conduce al emprendimiento?

Soñar es la primera de una seria de motivaciones que conducen al emprendimiento, soñar con la independencia, soñar que se dispone de muchos recursos soñar ser exitoso y construir grandes proyectos que transciendan al mundo

9. por que no se logra lo que se sueña

Por para lograr los sueño se requiere mentalidad emprendedora es decir saber combinar entre otros factores el talento y el trabajo para trasformar su destino un buen ejercicio para

Page 4: Taller 1 y 2 de la cartilla

saber si lograremos nuestro sueños es cerrar los ojos y proyectarnos 5 años hacia adelante ¿se ve usted en el mismo trabajo, tendrá el mismo auto la misma casa estará haciendo lo que hace actualmente? El entorno puede hacer tomar unas decisiones o tomarlas por usted el hecho de querer ser emprender lo obliga a sacar respuestas de usted mismo de lo que quiere hacer en su vida de aquí en adelante.

10 En que consiste el proceso emprendedor o teoría del triangulo?

Consiste en un grafica que es el punto de apoyo del emprendedor que necesita dos componentes adicionales para llegar a el equilibrio: la idea de negocio con viabilidad de mercado y el capital

11. ¿Cuáles son los pasos a nivel de pensamiento, que debe tener un emprendedor exitoso?

Todos emprendedor exitoso debe tener un pensamiento empresarial que se puede resumir en tres pasos 1. análisis complejo de las ideas, maximizado el número de variables2. formulación de proyectos concretos 3. Realización de situaciones simples

12¿cuáles son los pasos para estructurar un proyecto de vida, explique?

Se resumen en dos pasos explicativos el cuales son la definición de metas y estrategia adecuada Definiciones de matas si la definición de las metas no se encuentran bien definidas pueden ocasionarse problemas porque no solo se define la meta próxima por que se puede presentar un nuevo error de ser usted empresario de profesional y se ve el riesgo de la tolerancia Estrategia adecuada La estrategia es el arma básica que sirve para resolver un infinidad de problemas personales, de control, de dependencia etc . Los empresarios que planifican su estrategia pueden sobrevivir desde luego tiene que estar bien definida ser fácil de entender con puntos clave para que sea útil y dispuesto a variación por estar expuesto a alargo plazo

13¿cuales son las claves para negociar?

Conocer los benéficos el costo y el precio de lo que ofrece así sabrás de donde se puede aumentar o disminuir su oferta

No subestimar a nadie en el mercado hay múltiples competidores como personas que le pueden dar impulso o generar obstáculos

Aprender a reconocer cuando esta en ventaja, desventaja o igualdad de condiciones y no perder de vista lo que se quiere conseguir que no siempre es dinero puede ser tan solo la autorización para que sus proyectos

Page 5: Taller 1 y 2 de la cartilla

14¿Dónde podemos encontrar oportunidades de negocio?

Podemos encontrar oportunidades de negocio en Internet, benchmarking, ferias nacionales e internacionales, rueda de negocios, eventos sociales impacto y actitud

15. Según la revista ser empresario a que se refiere cuando, escribe sobre Tendencias¨´

La revista se refiere a que un reprendedor estudia el entorno, debe estar al tanto de los cambios tecnológicos y sociales motivaciones, y estilos de vida hace la moda de los últimos años a cambiado. Algunas

tendencias son la comunicación humana , Responsabilidad social Producción limpia Envejecimiento tardío Nuevas estructura familiar Mujer autosuficiente

16.Interprete y argumente la siguiente frase Si piensas que estas vencido, lo estas; si piensas que no te atreves, no lo harás; si piensas que te gustaría ganar, pero no puedes, no lo lograras; si piensas que perderás, ya has perdido; porque en el mundo encontraras que el éxito empieza con la voluntad del hombre¨´ FERNANDO VIGORENA PEREZ.Aseses pensamos en algunas metas logros pero no realizar hay que creer en un mismo para lograr lo que uno quiere (no hay cosas imposibles si no será incapaces)

17.A que edad de vemos iniciar a hacer negocios? Argumente.

La edad no determina la actitud de un emprendedor si nos las capacidades que posee.El deseo lo impulsa a crear su propio proyecto, no es cierto que el emprendedor debe provenir de familias poderosas Y la herencia y el dinero no son una garantía para el desarrollo de un emprendedor y su empresa, (el dinero no lo compra todo en la vida) pero tanto unos como otros si no poseen el espíritu de un verdadero emprendedor están destinado a fracasar Y los emprendedores impulsan el desarrollo de un país con su idea

MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2TALLER No. 3

Evidencia de aprendizaje a entregar:

De conocimientos:

Page 6: Taller 1 y 2 de la cartilla

Consultar acerca de los siguientes temas:1- Defina: Globalización, Competencia, Benchmarking, Rentabilidad, Inflación,

Comercio internacional, Tratados, Tasa de interés, Divisa, Tasa de cambio, Legislación tributaria, Legislación aduanera, Internacionalización, Inversión, Productividad, Materias primas, Insumo, Tecnología, indicador de gestión.Según la lectura :

2- A que hace referencia cuando se habla de un nuevo orden económico?3- Cuando una empresa es competitiva?4- Cuáles son las tendencias del nuevo orden económico mundial?5- Por que es importante la innovación en un país?6- a que hace referencia la siguiente frases la tendencia es de empresas intensivas

en el uso de recursos naturales, a empresas con elevado nivel tecnológicos.7- Cuando una empresa se considera protegida de la competencia y quien lo hace?8- Cuál es la diferencia de una empresa local a una global?9- Como interpreta la palabra sostenibilidad dentro de la lectura?10- Cuál es la fórmula para ser competitivo

11- En un cuadro explique qué variables afectan la competitividad y como se clasifican12- Que significa desarrollo tecnológico y cuál es su incidencia en las empresas13- Como convertimos la innovación en valor para ser competitivos.

Recursos Revista ser Empresario 2 Competitividad - Tecnología TICS

Solución 2do taller

1- Defina: Globalización, Competencia, Benchmarking, Rentabilidad, Inflación, Comercio internacional, Tratados, Tasa de interés, Divisa, Tasa de cambio, Legislación tributaria, Legislación aduanera, Internacionalización, Inversión, Productividad, Materias primas, Insumo, Tecnología, indicador de gestión.

Globalización: es un proceso económico, tecnológico y social y y culturar a gran escala que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países unificando sus mercados.

COMPETENCIA: es un concepto que se refiere a la titulidad de una determinada potestad que sobre una materia posee un órgano administrativo se trata de una circunstancia

Page 7: Taller 1 y 2 de la cartilla

subjetiva de órgano de manera que cuando este sea titular de los intereses y potestades publicas

Benchmarking Es la ciencia de la administración de empresas es como un proceso sistemático y continua para evaluar competitivamente los productos procesos de trabajo en organizaciones consiste en tomar operadores a aquellos productos y procesas de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores practicas sobre el área de interés con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores practicas y su aplicación

Rentabilidad se refiere, a obtener más ganancias que pérdidas en un campo determinado. Puede hacer referencia a:

Rentabilidad económica (relacionada con el afán de lucro de toda empresa privada; uso más común).

Rentabilidad hace referencia a que el proyecto de inversión de una empresa pueda generar suficientes beneficios para recuperar lo invertido y la tasa deseada por el inversionista.

Rentabilidad social (objetivo de las empresas públicas, aunque también perseguida por empresas privadas).

Inflaciónes el aumento general y continuado en el tiempo de los precios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc). Si se produce una baja continuada de los precios se denominan deflación. Comercio internacionalal intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países (uno exportador y otro importador).

Tratados que consiste en una exposición integral, objetiva y ordenada de conocimientos sobre una cuestión o tema concreto; para ello adopta una estructura en progresivas subdivisiones denominadas apartados.

Tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".

Divisa se refiere a la moneda utilizada en una región o país determinado. Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, podemos establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento económico, la inflación o el consumo interno de una nación.

Page 8: Taller 1 y 2 de la cartilla

Tasa de cambio expresa el valor de una divisa o moneda extranjera expresada en unidades de moneda nacional. Esta definición sigue la convención británica. La peseta, en cambio, seguía el sistema europeo para su definición: el tipo de cambio eran las pesetas necesarias para conseguir otra divisa.

Legislación tributaria

Legislación aduanera

Internacionalización La internacionalización es el proceso de diseño de un producto para que el mismo pueda adaptarse a varios idiomas y regiones sin cambios de ingeniería. Ello asegura que el producto funcione en más de un idioma.

Inversión es un término con varias aceptaciones relacionada con el ahorro, la ubicación del capital y el posterga miento del consumo

Productividad se creo como una sociedad de patrimonio privado que empezó su funcionamiento el 3 de octubre de 1995, con el fin de suministrar personal temporal y administrar la nomina de diferentes entidades que asociaban la presentación de dichos servicios

Materias primas se conoce como materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza y que se transforman para elaborar bienes de consumo

Insumo es un bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien este termino equivalente en ocasiones al de materia prima

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación a el medio y satisfacer las necesidades de las personas

indicador de gestión administración de negocios , herramientas estratégicas ,organización , gestión equipos de venta desarrollo de negocios

2- A que hace referencia cuando se habla de un nuevo orden económico?La innovación el conocimiento y el desarrollo tecnológico que han incorporado las empresas en el mundo las en conducido a ser un nuevo arder económico y social con claras tendencias en su transformación

3- Cuando una empresa es competitiva?Para que una empresa sea competitiva debe iniciar entre otros elementos en la productividad, de tal forma que con los mismos recursos pueda lograr más calidad y cantidad de productos con reducción de costos

4- Cuáles son las tendencias del nuevo orden económico mundial?

Page 9: Taller 1 y 2 de la cartilla

La innovación el conocimiento y el desarrollo tecnológico que han incorporado las empresas en el mundo las en conducido a ser un nuevo arder económico y social con claras tendencias en su transformación

5- Por que es importante la innovación en un país?es la capacidad de inventar que poseen las personas posterior mente debido a la globalización y el incremento de la competencia se hace necesario la incorporación de esta tecnología de manera encogen como herramienta principal para vencer la competencia

6- a que hace referencia la siguiente frase¨ la tendencia es de empresas intensivas en el uso de recursos naturales, a empresas con elevado nivel tecnológicos.

La frase se refiere a que hay empresas que aprovechan los recursos naturales y le sacan provecho pero hay otras que creen mas en la tecnología y el avance a través de el tiempo

7- Cuando una empresa se considera protegida de la competencia y quien lo hace?Cuando las economías están cerradas las empresas son protegidas de la competencia por el estado

8- Cuál es la diferencia de una empresa local a una global?La global hizo que el mundo abriera las puertas y se comunicara en múltiples formas la empresa de ser un acto lacar para convertirse en una de clase mundial de persistir en un mercado legal y cerrado el destino de las empresas esta almacenado

9- Como interpreta la palabra sostenibilidad dentro de la lectura?Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno por extensión se aplica la explotación de un recurso por debajo de el limite de la renovación de el múltiple

10- Cuál es la fórmula para ser competitivo

11- En un cuadro explique qué variables afectan la competitividad y como se clasifican12- Que significa desarrollo tecnológico y cuál es su incidencia en las empresas13- Como convertimos la innovación en valor para ser competitivos.