TALLER ARANCEL # 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. TALLER No.1CLASIFICAR EN LA SUBPARTIDA ARANCELARIA LOS PRODUCTOS SEGN SU NATURALEZA TENIENDO EN CUENTA Ej SECCION I CAPITULO 02 PARTIDA 02.05 SUBPARTIDA 02.05.00.00.00SOLUCION 1. Que se entiende por Barrera ComercialMecanismo proteccionistaque utilizan los pases para reducir las importaciones de bienes y servicios, talescomolos aranceles y las cuotas de importacin. 2. Barreras arancelarias y cuales son Las barreras arancelarias son los impuestos (aranceles) que deben pagar en un pas los importadores y exportadores en las aduanas por la entrada o salida de las mercancas. Conocer este tipo de regulaciones que inciden en el producto que se desea comercializar en algn mercado resulta relativamente fcil, toda vez que generalmente se encuentran en una Tarifa Aduanera. En este sentido, la tarifa aduanera es considerada como un instrumento que proporciona transparencia y certidumbre al exportador y al importador. El objetivo principal de las barreras arancelarias, es impedir la importacin de ciertas mercancas, ya sea para equilibrar la balanza comercial del pas, para proteger la produccin nacional o para incrementar el intercambio entre un grupo de pases. Las barreras arancelarias, a pesar de la globalizacin y el Libre comercio, es una practica muy acentuada en muchos pases, incluso en los mismos Estados Unidos, que se auto cataloga como el pas mas libre en todos los aspectos. Las barreras arancelarias, junto con las Barreras no arancelarias, impiden el desarrollo del libre comercio y en cierta forma favorecen a las grandes multinacionales que ya controlan gran parte del comercio mundial, en la medida que precisamente, este tipo de barreras son interpuestas por las grandes potenciaseconmicasde dondeson originarias las multinacionales,

2. protegindolas de esta forma de la competencia emergente de los pases endesarrollo. Directas: restricciones cuantitativas a la importacin, licencias automticas,contingentes a la importacin, licencias discrecionales, precios mnimos, preciostope,entre otras.Indirectas: Medidas de proteccin a la industria nacional que constituyenobstculos al comercio internacional ayudando a la produccin nacional o a laexportacin, medidas de proteccin a la produccin y a la exportacin nacional. 1. ProteccionismoEl proteccionismo es el desarrollo de una poltica econmica en la que, para proteger los productos del propio pas, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productosextranjeros mediantelaimposicin de aranceles e impuestos a la importacin que encarezcan el producto de tal suerte que no sea rentable. La poltica proteccionista ha conocido distintos periodos de auge y decadencia. De forma general, en situaciones de economa de guerra o de autarqua, el proteccionismo se aplica de manera tajante. En situaciones de crisis econmica, ciertos niveles de proteccin a los propios productos evita una cada fulminante de precios y el consiguiente descalabro de algn sector de la economa nacional.2. Barreras no arancelarias y cuales son: Se entiende por barreras no arancelarias las "leyes, regulaciones, polticas o prcticas de un pas que restringen el acceso de productos importados a su mercado". Por ende, incluyen tanto normas legales como procedimientos administrativos no basados en medidas explcitas, sino en directivas informales de instituciones y gobiernos. Este tipo de barrera puede daar e impedir el comercio internacional tanto como los aranceles y han sido utilizadas y continan emplendose por pases miembros de la Organizacin Mundial del Comercio para evadir el cumplimiento de compromisos adoptados en materia de libre comercio.Cuotas o contingentesLos cupos establecen la cantidad mxima del producto a ser importada con un arancel determinado. Por encima de ese volumen, se deben abonar tasas mucho ms altas que, en algunos casos, se transforman en virtuales prohibiciones a la importacin. 3. Existen cupos generales que se negocian en el GATT a los cuales todos los pases tienen acceso, y cupos bilaterales que otorgan preferencias a ciertas naciones. Cuando un producto tiene asignada una cuota acordada en el marco del GATT y otro bilateral, el segundo tiene aranceles ms bajos, creando as una preferencia adicional para el pas en cuestin. Adems, la UE se reserva el derecho de aplicar salvaguardias especiales a ciertos productos agropecuarios, cuando el volumen de importaciones alcanza un nivel establecido como crtico. En estos casos, las importaciones adicionales deben abonar derechos aduaneros complementarios. [editar]Vigilancia a las importacionesOtra barrera utilizada es la "vigilancia a las importaciones" que acta controlando permanentemente las cantidades ingresadas al bloque. Es una medida que tiene un efecto inhibitorio sobre las importaciones, dada la incertidumbre que genera a los exportadores la amenaza de aplicacin en el futuro de medidas restrictivas. El mecanismo de vigilancia se emplea fundamentalmente en productos agropecuarios, textiles y manufacturas de hierro y acero. La "Poltica Agrcola Comn" establece diferentes mecanismos de proteccin del mercado interno. Un ejemplo es el "Sistema de Precios de Entrada", que afecta a distintos productos agrcolas y establece un precio mnimo por debajo del cual la mercadera importada debe pagar derechos adicionales con el objetivo de igualarlos a los mencionados precios internos. Las "salvaguardias por precios" y los "precios de referencia" actan de la misma manera que los "precios de entrada". Son medidas que permiten al mercado agropecuario europeo independizarse de las fluctuaciones internacionales de precios, protegiendo as los ingresos del productor interno. [editar]Control de cambiosUn mecanismo de proteccin no arancelaria constituye el establecimiento de restricciones a las divisas disponibles con las que se realizan el pago de las importaciones. Una variante supone el establecimiento de varios tipos de cambios distintos, para cada producto o mercanca que se quiera importar o exportar. Todas ellas suponen unas trabas al comercio internacional. 3. Que son cupos a las importacionesDe acuerdo con la SE, los cupos de importacin y exportacin han sido utilizados enlos tratados comerciales internacionales como mecanismos para preferenciar laimportacin y exportacin de mercancas que interesan a las partes que celebran eltratado. 4. En Mxico, con la aplicacin de los cupos de importacin, se permite la entrada de mercancas a territorio nacional mediante un arancel normal o preferencial como sea necesario para proteger a una cadena productiva determinada. El cupo de exportacin es aplicado por otras naciones en trminos de los tratados internacionales, lo que propicia la oportunidad para que las mercancas nacionales lleguen a los mercados exteriores en condiciones prefe-renciales frente a competidores de otros pases, ya sea por medio de un arancel menor o por el acceso al mercado que puede ser limitado para terceros. 4. Que son salvaguardias por precios y los precios de referenciaLas salvaguardias son medidas de emergencia para proteger la industria nacional que se ve amenazada ante el creciente aumento absoluto o relativo de las importaciones. Estas medidas consisten en la restriccin temporal de las importaciones que afectan con daar o causar dao grave al sector nacional los cuales no estn preparados para competir con los productos importados. Las medidas de salvaguardias a diferencia de las medidas antidumping y las medidas compensatorias no requieren una determinacin de practica desleal. El problema de la imposicin de salvaguardia surge cuando estas se buscan imponer por razones diferentes a la proteccin del sector, ante el dao provocado por la mayor importacin de productos ya sea en trminos absolutos o relativos. Por consiguiente, un estudio tcnico ser de til importancia con el fin de evaluar, consistentemente, la situacin comercial de un pas ante el mercado internacional. Se debe analizar si los problemas inmersos en el sector son provocados, en verdad, por la importacin de productos o por problemas de agenda interna, lo que tendra que ver con fallas de apoyo a las polticas de competitividad y desarrollo del sector y/o problemas de informalidad (debido a la mayor cantidad de importaciones informales). Estos ocasionan que el dao de las importaciones se magnifique; adems, de considerarla como causa aparente del perjuicio. Los trabajos ms recientes que se refieren al anlisis de salvaguardias pueden dividirse en dos grandes bloques. Uno de estos enfoques, centra su anlisis en el ajuste econmico, mientras que el otro enfoque se concentra en el proteccionismo.PRECIOS De REFERENCIA: Es el promedio de precios de una mercadera, durante cierto perodo, en un mercado de referencia. 5. Que significa anti-dumping? 5. Dumping es vender un producto en el extranjero ms barato de lo que se vende en lepas de produccin. El propsito de esta prctica es desplazar la competencia yapropiarse del mercado objetivo. Las medidas antidumping son un mecanismo dedefensa comercial, que consisten en aplicar un derecho de importacin adicional aun determinado producto, para eliminar la prctica desleal.6. Qu son y en qu consisten las normas de origen? Las reglas de origen son un conjunto de regulaciones que nos permiten establecer dnde se ha producido una mercanca, para que esta pueda tener derecho a venderse libre de impuestos de importacin dentro de una zona de libre comercio. Con el establecimiento de estas normas se evita la triangulacin de las mercancas; es decir, que pases ajenos al TLC gocen de los beneficios acordados entre las partes. La existencia de un captulo de reglas de Origen dentro de los TLCs, tiene como objetivo establecer las disposiciones normativas necesarias para determinar el origen de las mercancas que tendrn derecho a gozar del trato arancelario preferencial acordado.7. Qu es y para qu sirve el Certificado de Origen? El certificado de origen es el documento mediante el cual se declara ante la autoridad del pas importador que la mercanca es originaria, con el propsito de poder gozar de las preferencias arancelarias o del libre comercio. No existe un formato preestablecido, puede emitirse en forma escrita o electrnica y no requiere de la aprobacin o aval de alguna entidad o autoridad certificadora. Dicha certificacin la puede emitir el importador, el exportado o el productor.8. Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica los bienes que son objetode importacin o exportacin. El ms extendido es el que se cobra sobre lasimportaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes,tambin pueden existir aranceles de trnsito que gravan los productos que entran enun pas con destino a otro. Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentajedel valor de los bienes, o "especficos" como una cantidad determinada por unidad depeso o volumen. Cuando un buque arriba a un puerto aduanero, un oficial de aduanasinspecciona el contenido de la carga y aplica un impuesto de acuerdo a la tasaestipulada para el tipo de producto. Debido a que los bienes no pueden sernacionalizados (incorporados a la economa del territorio receptor) hasta que no seapagado el impuesto, es uno de los impuestos ms sencillos de recaudar, y el costo desu recaudacin es bajo. El contrabando es la entrada, salida y venta clandestina demercancas sin satisfacer los correspondientes aranceles. 9. Tipos de arancel definicin y ejemplo Los efectos fundamentales que provoca un arancel a la importacin, en la economa de un pas son los siguientes: 6. El efecto fiscal supone un incremento de la recaudacin del Estado y en los productos con demandas inelsticas (demanda de productos indispensables), mayor ser la recaudacin fiscal, ejemplo de ello son los aranceles a la importacin de la gasolina. Los recursos que se generan por esta va cada vez tienen una menor importancia relativa, dentro de los ingresos del Estado de los pases industrializados, mientras que tienen una mayor importancia cuantitativa en los ingresos de los pases en va de desarrollo. Disminucin de las importaciones, del consumo de los productos sometidos al arancel y mejora de la posicin de la balanza comercial de los pases. Aumento del precio de los productos objeto de arancel en el mercado nacional, es por tanto negativo para el consumidor. Adems de impulsar al pas utilizar recursos ineficientemente sacrificando la produccin y especializacin en los bienes donde existen ventajas comparativas. Aumento de la produccin nacional de bienes con arancel, La imposicin de un arancel tiene dos caras, por un lado, sirve de proteccin al permitirle a las empresas instaladas crecer exentas de la competencia del mercado internacional, y por otro lado, un exceso de proteccin puede producir que el protegido elabore un producto en condiciones de ineficiencia por cuanto, esta produccin se obtiene al amparo del arancel y a costes por encima de los internacionales, desviando recursos que se utilizaran para producir otros bienes con mayores ventajas competitivas. 10.Que es nomenclatura arancelaria y de que trata la NANDINA Listado o nmina que presenta en forma estructurada y sistematizada lasmercancas que son objeto del comercio internacional, identificndolas por mediode cdigos numricos. En el momento actual, la base de las diferentesnomenclaturas arancelariasLa NANDINA es la "Nomenclatura Arancelaria Comn de los Pases Miembros delAcuerdo de Cartagena" (Comunidad Andina), basada en el Sistema Armonizado deDesignacin y Codificacin de Mercancas (SA), aprobada por la Decisin 249 de laComisin del indic 11.Que es y cual es la funcin de la Organizacin Mundial de aduanasLa Organizacin Mundial de Aduanas (OMA) (WCO de sus siglas en ingls WorldCustoms Organization) es un organismo internacional dedicado a ayudar a los pasesmiembro (normalmente representado por las respectivas aduanas) a cooperar y estarcomunicados entre ellos en materiaaduanera. Fue fundada en 1952 como el Consejode Cooperacin Aduanera nombre que utiliz hasta 1994, ao en que se cambi porel vigente. 7. Su sede est en Bruselas, Blgica, y su labor contribuye a desarrollar reglas consensuadas en procedimientos aduaneros, as como a prestar asistencia y aconsejar a los servicios de aduanas. La OMA ha establecido una clasificacin estndar a nivel internacional de productos llamado Sistema Armonizado para la Descripcin y Codificacin de Mercancas o Sistema Armonizado a secas. Cuenta con 174 pases miembros, y su actual Secretario General es Kunio Mikuriya (2009- ). La OMA no interviene en disputas comerciales o relativas a las tarifas, de esto se encarga la Organizacin Mundial del Comercio. En junio de 2005, se adopt el programa SAFE, un convenio internacional que contiene 17 estndares para aumentar la seguridad, facilidades comerciales, la lucha contra la corrupcin y la recoleccin de impuestos. Un ejemplo especifico sera 3208.20 que corresponde a Pinturas basadas en polmeros acrlicos y/o vinlicos en medios no-acuosos. Los primeros dos dgitos corresponden al captulo (Colorantes, pigmentos... pintura y barnices...) los dgitos tres y cuatro a la partida (Pinturas y barnices) y los ltimos dgitos a la sub-partida ( basados en polmeros acrlicos y vinlicos). Las secciones, que utilizan numerales romanos, slo se utilizan para agrupar los captulos en 21 categoras de referencia. El mantenimiento de este sistema es uno de los mandatos fundamentales de la OMA; para ello existe dentro de la organizacin un Comit del sistema armonizado, el cual hace actualizaciones cada 4-6 aos (la ltima entro en vigor el 1 de enero de 2007). Estas modificaciones toman en cuenta los cambios de tecnologa y las ltimas tendencias en comercio internacional. 12. Que es registro de importacin:El registro de importacin es un documento mediante el cual la Direccin de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, autoriza a las personas naturales o jurdicas, la importacin de mercancas sometidas al rgimen de libre que ingresan al Territorio Aduanero Nacional.Si el producto o productos amparados en la solicitud de importacin requieren visto bueno del INVIMA, el importador debe consignar previamente la suma de $6.922,oo pesos, indicando el cdigo 4003 por item del producto y para solicitud de certificacin cdigo 4002, por producto, autorizaciones y certificado histrico de actualizacin de la notificacin sanitaria, debe consignar $25.433,oo pesos en BANCAFE en la cuenta N 026-990101 8. 13.Que es licencia de importacin : Documento que autoriza a un agente econmico para importar una cierta mercanca,y que adems puede especificar la importacin de una cantidad dada de la misma. Aveces la licencia de importacin puede ser exclusiva. Es un instrumento para regular ysupervisar el flujo de importaciones. 14.Leer la circular externa N. 7 8/04/99 y dems documentos anexos 15. Que significa anti-dumping? Conjunto de medidas de proteccin adoptadas por los Estados con el fin de proteger a la industria interior contra la prctica de empresas extranjeras de vender en los mercados exteriores a precio. 9. NOMBRE SECCION CAPITULO PARTIDA SUBPARTIDA PRODUCTO LADRILLOSVII68 68106810.11.00.00 GUANTES LANA XI 62 62146214.20.00.00 OVEJAS VIVAS I01 01040104.10 SELLAS DEXX 94 94039403.60.00.00 MADERACALAMARI03 0307307.39.00.00 CONJUNTO DEXI 62 62046204.29.00.00 PAO PARA DAMAREMOLACHAII 07 07060706.90.00.00 PARASOLESXIII 70 70027002.32.00.00 MELONII 08 08070807.11.00.00LAMPARAS ENXX 94 94059405.91.00.00 VIDRIOAVENA EN II 01 10041004.00.90.00 HOJUELASPULSERAS ENXIV71 71137113.11 ALUMINIO 10. HIERVABUENA II 12 1211 12.11.90SILLASXX 94 9402 9402.10.10.00 ODONTOLOGICASJUGO DE VI 29 2909 2009.11.00.00 NARANJA CONGELADOAVION XVII 88 8802 802.30ACEITE DE III15 1511 1511.10.00.00 PALMAESMALTE DEVI 29 2912 2912.12.00.00 UASATUN EN LATAI03 0302 0302.29.00.00ARETES DE ORO XVI71 7109 7109.00.00.00CHOCOLATE ENIV 18 1806 1806.20 BARRACASEINA RECINA VI35 3501 3501.10.00.00 NATURALBOMBONESIV 17 1704 1704.90.10.00 TAMAL IV 19 1905 1905.90.90.00VENTILADOR DE XVI84 8414 8414.40.90.00 MESABUUELOSIV 19 1905 1905.10.00.00 11. VINAGREIV 22 2209 2209.00.00.00 VINOSIV 22 2204 2204.10.00.00 CONCENTRADOS IV 23 2309 2309.90 PAR A PERROSREVISTAS X49 4902 4902.90.90.00ALGODNXI 52 5203 5203.00.00.00 NATURALBOLSAS PARAXI 63 6305 6305.10.90.00 BASURALLANTAS PARA XVII 87 8714 8714.92.10.00 CAMIONMESASVII39 3901 3901.10.00.00 PALSTICASCIGARRILLOSIV 24 2402 2402.20SALVIGUA V25 2501 2501.00.20.00CARBON V25 2514 2514.00.00.00 MINERALPOLLURETANOS VII39 3909 3909.50.00.00 MESASVII39 3901 3901.00.00.00 PLASTICASPOLUCRAN VII36 3601 3601.00.00.00 12. TINTA PARAVI 32 3215 3215.19.00.00 IMPRESORAJABON PERFUMADO VI 34 3401 3401.11.00.00PELICULO PARA VI 37 3706 3706.90.00.00 CINECERA DE BAEJAS III 15 1521 1521.90.10.00 CERA DE VI 33 3307 3307.90.90.00 DEPILACIONCANASTOSIX 46 4602 4602.19.00.00 EMPAQUES DE X48 4808 4808.10.00.00 CARBONSACOS 39% LANA, 5%XI 54 5401 5401.10 ALGODN,20% OTROS.XI