10
LA RADIO -HISTORIA -CARACTERÍSTICAS -TECNOLOGÍA -¿CÓMO SE HACE? -MODELOS DE PROGRAMACIÓN

Taller de Lengua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de Lengua

LA RADIO-HISTORIA

-CARACTERÍSTICAS

-TECNOLOGÍA

-¿CÓMO SE HACE?

-MODELOS DE PROGRAMACIÓN

Page 2: Taller de Lengua

HISTORIA A finales del siglo XIX se inventa la radio. En 1916 se inaugura la primera emisora en

Nueva York. En la década de los años 20 (del siglo XX) llega a

España. Las primeras emisiones radiofónicas en nuestro

país corrieron a cargo de Radio Ibérica de Madrid (1923).

Page 3: Taller de Lengua

CARACTERÍSTICAS Se dice que la radio es un medio ciego, pero también,

un mundo a todo color, ya que cuando la escuchamos generamos imágenes mentales.

Emisor y receptor se comunican sin verse.

Es un medio barato, sencillo e inmediato.

Llega a todos los públicos.

Page 4: Taller de Lengua

TECNOLOGÍA En 1887, el físico alemán Heinrich Hertz pudo

poner en práctica la hasta entonces teoría de que las oscilaciones eléctricas de alta frecuencia podían viajar y propagarse por el espacio. A partir de ese momento se conocen a las ondas electromagnéticas como ondas hertzianas.

Su velocidad, equivalente a la de la luz, hacen que la audición de programas de una emisora de radio sea posible prácticamente en el mismo momento y en cualquier sitio donde haya un sintonizador de radio.

Page 5: Taller de Lengua

ADEMÁS DEL GRUPO HUMANO Y DE UN ESPACIO FÍSICO, PARA CREAR UNA EMISORA DE RADIO ES NECESARIO UN EQUIPO DE ALTA Y BAJA FRECUENCIA.

Micrófonos, Cd´s, tabla de mezclas, etc.

Son aparatos que generan, captan y manejan la señal (el sonido).

Aparatos transmisores, son los encargados de transmitir la señal, en forma de ondas electromagnéticas, que han generado los equipos de baja frecuencia.

EQUIPOS DE BAJA FRECUENCIA EQUIPOS DE ALTA FRECUENCIA

Page 6: Taller de Lengua

LA MODULACIÓN

Fue la primera que se utilizó para hacer radio.

Tiene peor calidad. Emite programas más

tradicionales e informativos.

Mayor calidad de transmisión.

Programas musicales y juveniles.

AM FM

Page 7: Taller de Lengua

¿CÓMO SE HACE? La características más importante es la claridad y la

simplicidad en la exposición de las ideas. Para conseguir esa claridad podemos utilizar una

estructura lineal de Sujeto + Verbo + Predicado. Es importante no utilizar construcciones sintácticas muy complejas.

Respecto a los verbos, es aconsejable utilizarlos en voz activa.

El tiempo de los verbos debe ser en presente. Hay que incidir y reiterar los datos más importantes,

ya que a diferencia de los medios impresos, el mensaje no permanece en el tiempo. Pero, hay que buscan sinónimos, no repetir.

Page 8: Taller de Lengua

No debemos emplear tecnicismos, ni un lenguaje excesivamente culto. La radio la escuchan gentes de todas las edades y de nivel cultural diferente.

La vocalización y la articulación son muy importantes. Debemos evitar expresiones como Dice q´hace frío.

Page 9: Taller de Lengua

MODELOS DE PROGRAMACIÓN

Modelo generalista: emiten distintos contenidos (informativos, musicales, deportivos, etc.)

Modelo especializada: emiten contenidos monotemáticos.

Modelo mixto: combina programas del modelo generalista con tramos exclusivamente musicales.

Page 10: Taller de Lengua

MODELOS DE PROGRAMACIÓN

Modelo generalista: emiten distintos contenidos (informativos, musicales, deportivos, etc.)

Modelo especializada: emiten contenidos monotemáticos.

Modelo mixto: combina programas del modelo generalista con tramos exclusivamente musicales.