18
Taller de Taller de producción producción radiofónica y radiofónica y técnicas vocales técnicas vocales AZUL, 17 – 18 de octubre y AZUL, 17 – 18 de octubre y 23 – 24 de octubre de 2009 23 – 24 de octubre de 2009 Docentes: Docentes: Verónica Meo Laos, periodista. Verónica Meo Laos, periodista. Marisa Zamboni, fonoaudióloga. Marisa Zamboni, fonoaudióloga.

Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Taller de Taller de producción producción

radiofónica y radiofónica y técnicas vocalestécnicas vocales

AZUL, 17 – 18 de octubre yAZUL, 17 – 18 de octubre y23 – 24 de octubre de 200923 – 24 de octubre de 2009

Docentes:Docentes:

Verónica Meo Laos, periodista.Verónica Meo Laos, periodista.

Marisa Zamboni, fonoaudióloga.Marisa Zamboni, fonoaudióloga.

Page 2: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Bibliografía:Bibliografía:

Tramezzani, Pablo. Tramezzani, Pablo. En el aire. En el aire. Producción integral de radioProducción integral de radio. Buenos . Buenos Aires, Docencia, 1996.Aires, Docencia, 1996.

López Vigil, José Ignacio. López Vigil, José Ignacio. Manual Manual urgente para radialistas apasionadosurgente para radialistas apasionados. . Disponible para bajar gratuitamente Disponible para bajar gratuitamente en: en: http://www.radialistas.net/manual.phhttp://www.radialistas.net/manual.php p

Page 3: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Clase 4Clase 4

Taller de producción de Taller de producción de noticiasnoticias

Page 4: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Existen características muy específicas y Existen características muy específicas y diferenciadas que distinguen el periodismo de radio diferenciadas que distinguen el periodismo de radio

de otras modalidades del quehacer periodístico.de otras modalidades del quehacer periodístico.

Las informaciones radiofónicas tienden a Las informaciones radiofónicas tienden a despegarse cada vez más del estilo escrito.despegarse cada vez más del estilo escrito.

La información radiofónica se ocupa de La información radiofónica se ocupa de elaborar noticias para el oído.elaborar noticias para el oído.

El estilo de la información radiofónica ha de El estilo de la información radiofónica ha de ser hablado.ser hablado.

El diario hablado (fórmula constante dentro El diario hablado (fórmula constante dentro de los programas de una emisora) debe ser de los programas de una emisora) debe ser enunciado más que redactado.enunciado más que redactado.

Page 5: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Ten en cuenta que:Ten en cuenta que:

La información radiofónica es La información radiofónica es abundante, multiforme, insinuante, abundante, multiforme, insinuante, contundente. Su perdurabilidad la contundente. Su perdurabilidad la hace fugitiva y, por lo tanto, hace fugitiva y, por lo tanto, infinitamente más frágil que la infinitamente más frágil que la escrita. En definitiva: ES FUGAZ POR escrita. En definitiva: ES FUGAZ POR NATURALEZA.NATURALEZA.

Page 6: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Dos rasgos caracterizan al Dos rasgos caracterizan al periodismo radial y le imprimen periodismo radial y le imprimen personalidad a esta modalidad del personalidad a esta modalidad del lenguaje informativo: lenguaje informativo: el laconismoel laconismo y y el el estilo comunicativo peculiarestilo comunicativo peculiar..

Page 7: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

El laconismo:El laconismo: Es la regla de oro del informador radiofónico Es la regla de oro del informador radiofónico del boletín de noticias. La brevedad informativa del del boletín de noticias. La brevedad informativa del producto final hace preciso lograr una gran selección de la producto final hace preciso lograr una gran selección de la cantidad de material procedente de agencias, cantidad de material procedente de agencias, corresponsales y reporteros. Como consecuencia del corresponsales y reporteros. Como consecuencia del laconismo se debe tener en cuenta siempre la obligación de laconismo se debe tener en cuenta siempre la obligación de ser claros. Las frases demasiado largas y complicadas ser claros. Las frases demasiado largas y complicadas extravían el entendimiento.extravían el entendimiento.

RECUERDA: “UN REDACTOR DE RADIO DEBE RESUMIR RECUERDA: “UN REDACTOR DE RADIO DEBE RESUMIR EN MENOS DE 100 PALABRAS UN TEXTO QUE UN EN MENOS DE 100 PALABRAS UN TEXTO QUE UN

PERIÓDICO INSERTA EN 1.000”.PERIÓDICO INSERTA EN 1.000”.

Estilo comunicativo particular:Estilo comunicativo particular: Se parte de la idea de que Se parte de la idea de que todo lo que se debe decir ante el micrófono requiere una todo lo que se debe decir ante el micrófono requiere una adaptación para conseguir unos niveles óptimos de adaptación para conseguir unos niveles óptimos de simplificación, clarificación y explicación del mensaje. La simplificación, clarificación y explicación del mensaje. La radio ha demostrado una gran capacidad para fragmentarse radio ha demostrado una gran capacidad para fragmentarse y adaptarse a las exigencias singulares de grupos pequeños y adaptarse a las exigencias singulares de grupos pequeños de la audiencia total de un país: la gente vuelve de la audiencia total de un país: la gente vuelve nuevamente a escuchar la radio porque les ofrece lo que nuevamente a escuchar la radio porque les ofrece lo que desean oír y no lo pueden escuchar en otra parte.desean oír y no lo pueden escuchar en otra parte.

Page 8: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

En síntesis:En síntesis:

En la radio, que desde la llegada de En la radio, que desde la llegada de la TV adoptó el rol de la privacidad, la TV adoptó el rol de la privacidad, el intimismo y aislamiento individual, el intimismo y aislamiento individual, a la hora de encarar la construcción a la hora de encarar la construcción radial que capte la atención del radial que capte la atención del sujeto receptor del mensaje, no hay sujeto receptor del mensaje, no hay fórmula única y de validez universal fórmula única y de validez universal para lograr los niveles deseables de para lograr los niveles deseables de comunicación.comunicación.

Page 9: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

La noticiaLa noticia

La noticia en radio debe cumplir con La noticia en radio debe cumplir con una serie de propiedades o una serie de propiedades o condiciones elementales:condiciones elementales:

VeracidadVeracidadNovedadNovedadActualidadActualidad Interés generalInterés general

Page 10: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Debe responder a las Wh-Debe responder a las Wh-

Qué?Qué? Quién?Quién? Cuándo?Cuándo? Dónde?Dónde? Cómo?Cómo? Por qué?Por qué? La séptima de las Wh es Para qué? No es La séptima de las Wh es Para qué? No es

obligatorio que este interrogante esté obligatorio que este interrogante esté respondido, pero, si se lo puede contestar, respondido, pero, si se lo puede contestar, mucho mejor.mucho mejor.

Page 11: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

¿Pirámide invertida Sí o No?¿Pirámide invertida Sí o No?

Los expertos en formatos radiales coinciden Los expertos en formatos radiales coinciden en señalar que el género de noticia en radio en señalar que el género de noticia en radio encuentra su valor en los testimonios encuentra su valor en los testimonios sonoros, en la manifestación sonora de la sonoros, en la manifestación sonora de la realidad.realidad.

Sin embargo, “El informador no debe dejar Sin embargo, “El informador no debe dejar que se desborde la imaginación hasta que se desborde la imaginación hasta extremos que quede totalmente desfigurada extremos que quede totalmente desfigurada la realidad” (Cebrián Herreros).la realidad” (Cebrián Herreros).

La imaginación es la fuerza de la noticia La imaginación es la fuerza de la noticia radiofónica. Todo depende de la plasticidad radiofónica. Todo depende de la plasticidad y exactitud del lenguaje.y exactitud del lenguaje.

Page 12: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

La estructura de la noticia La estructura de la noticia radiofónicaradiofónica

La noticia sufre en la radio un cambio de La noticia sufre en la radio un cambio de estructura, condicionada por:estructura, condicionada por:

el tiempo: es uno de los imperativos que hace el tiempo: es uno de los imperativos que hace peculiar la noticia en radio. En cualquier caso peculiar la noticia en radio. En cualquier caso se prioriza lo reciente. Se desaconseja el inicio se prioriza lo reciente. Se desaconseja el inicio de la misma en términos pretéritos.de la misma en términos pretéritos.

el lenguaje: debe ser conciso y comprensible. el lenguaje: debe ser conciso y comprensible. Se prefiere el relato a la exposición. En este Se prefiere el relato a la exposición. En este medio cabe la reiteración que guía en muchos medio cabe la reiteración que guía en muchos casos a una mejor comprensibilidad. Si la casos a una mejor comprensibilidad. Si la noticia es larga se puede repetir el noticia es larga se puede repetir el leadlead..

Page 13: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Es muy importante tener en Es muy importante tener en cuenta que:cuenta que:

En la noticia radiofónica no hay que En la noticia radiofónica no hay que dar por supuesto nada.dar por supuesto nada.

Page 14: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Hay tres tipos de noticias:Hay tres tipos de noticias: Estricta:Estricta: que es la más frecuente, en particular que es la más frecuente, en particular

en los servicios horarios. Tiene una entrada en los servicios horarios. Tiene una entrada breve y una formulación sencilla. La entrada breve y una formulación sencilla. La entrada desempeña el mismo papel que el titular en la desempeña el mismo papel que el titular en la prensa. Recuerda: EN LA RADIO LA CANTIDAD prensa. Recuerda: EN LA RADIO LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN NO ES DECRECIENTE EN SU DE INFORMACIÓN NO ES DECRECIENTE EN SU DISTRIBUCIÓN. Luego, el cierre, recupera lo DISTRIBUCIÓN. Luego, el cierre, recupera lo esencial de la noticia de manera atractiva.esencial de la noticia de manera atractiva.

Con citas Con citas in vocein voce:: con estructura similar a con estructura similar a la anterior gana en ritmo al introducir la anterior gana en ritmo al introducir cambios de voz (la del protagonista de los cambios de voz (la del protagonista de los hechos o su fuente) así como en hechos o su fuente) así como en credibilidad y exactitud.credibilidad y exactitud.

Con entrevistaCon entrevista: despierte notablemente el : despierte notablemente el interés de los oyentes.interés de los oyentes.

Page 15: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Otros tipos de géneros Otros tipos de géneros informativos:informativos:

El flash:El flash: Es un llamado de atención capaz de interrumpir la Es un llamado de atención capaz de interrumpir la programación. Contiene detalles que serán ampliados en el programación. Contiene detalles que serán ampliados en el servicio o panorama informativo. Se suelen utilizar recursos servicio o panorama informativo. Se suelen utilizar recursos sonoros para identificarlos. Es muy común el flash reiterativo sonoros para identificarlos. Es muy común el flash reiterativo con aportaciones de nuevos datos sobre la información en con aportaciones de nuevos datos sobre la información en cuestión.cuestión.

La crónica:La crónica: Es una información desarrollada con base en Es una información desarrollada con base en una noticia o en una serie de ellas enlazadas por un una noticia o en una serie de ellas enlazadas por un común denominador: tema, procedencia, coincidencia común denominador: tema, procedencia, coincidencia temporal. Según la procedencia, las crónicas más temporal. Según la procedencia, las crónicas más corrientes son las de corrientes son las de corresponsal corresponsal y las de y las de enviado enviado especialespecial. La crónica no debe superar los dos minutos.. La crónica no debe superar los dos minutos.

La nota radialLa nota radial: Constituye una ampliación de datos de : Constituye una ampliación de datos de determinadas noticias relevantes. Se exige una técnica de determinadas noticias relevantes. Se exige una técnica de elaboración informativa en la que se depuren al máximo los elaboración informativa en la que se depuren al máximo los datos y no se acumulen cifras.datos y no se acumulen cifras.

Page 16: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Atención:Atención:

Uno de los factores decisivos para que Uno de los factores decisivos para que el oyente deje de escuchar es que el oyente deje de escuchar es que comienza a dificultarse la comienza a dificultarse la comprensibilidad del mensaje, hasta el comprensibilidad del mensaje, hasta el extremo de perderse definitivamente. extremo de perderse definitivamente. Asimismo, conviene evitar la inclusión Asimismo, conviene evitar la inclusión de muletillas en la narración de muletillas en la narración radiofónica, que constituyen una radiofónica, que constituyen una muestra elocuente de pobreza léxica.muestra elocuente de pobreza léxica.

Page 17: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

Para finalizar:Para finalizar:

En radio un texto debe ser fácil de En radio un texto debe ser fácil de leer para el locutor y fácil de leer para el locutor y fácil de comprender para quien lo escucha. comprender para quien lo escucha. Un escritor claro debe ser un Un escritor claro debe ser un pensador claro.pensador claro.

Page 18: Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4

¡Manos a la obra!¡Manos a la obra!

Gracias por todo. Hasta la Gracias por todo. Hasta la próxima.próxima.