3
Taller de Geogebra Escuela: ENS “JME” ISFD Nº 163 Docente: Noemí Isabel Haponiuk Tema: Uso de barra de entrada. Diagonales de un polígono Práctica 4: Diagonales de un polígono con barra de entrada Herramientas a utilizar Punto Deslizador Elige y mueve 1. Abrir una nueva ventana de geogebra: menú archivo, nueva ventana. 2. Desactivar la vista Ejes y desactivar la vista cuadrícula. 3. Con la herramienta punto marco dos puntos A y B. 4. Crear el deslizador n que servirá como variable para el número de lados.: herramienta deslizador, clic sobre la esquina superior izquierda de la vista gráfica. En la ventana que se abre tildar entero, nombre a, intervalo min: 1 y máx: 20, dejar incremento 1. Clic sobre la pestaña deslizador, modificar ancho, 100. Terminar con aplicar. 5. En la barra de entrada pegar: Secuencia[Rota[A, i 2π/n, B], i, 0, n] Enter. (Pasos omitidos: Creo la lista de puntos que se obtienen de hacer rotar el punto A alrededor del punto B: ingreso el comando Secuencia [ <Expresión>, <Variable>, <Valor Inicial>, <Valor Final> ], como expresión ingreso Rota[ <Objeto>, <Ángulo>, <Punto> ]. El objeto es el punto A, el ángulo es i 2π/n, alrededor del punto B. Luego completo la variable de la secuencia, valor inicial y valor final). 6. En la barra de entrada pegar: Secuencia[ Secuencia[ Segmento[ Elemento[ lista1, i ], Elemento[ lista1, j] ], i, 1, n ], j, 1, n ] Enter. (Pasos omitidos: Creo la lista de todos los segmentos que tendrán por extremos los puntos de la lista: Uso el comando secuencia dos veces porque el segmento tendrá dos extremos, cada uno con su variable: i y j. Ingreso el comando segmento una vez y dos veces el comando elemento para determinar los extremos: Secuencia[ <Expresión>, <Variable>, <Valor Inicial>, <Valor Final> ] Secuencia[ <Expresión>, <Variable>, <Valor Inicial>, <Valor Final> ] Segmento[ <Extremo (punto)>, <Extremo (punto)> ] Elemento[ <Lista>, <Posición del Elemento (número o valor numérico)> ] Elemento[ <Lista>, <Posición del Elemento (número o valor numérico)> Voy completando los datos en la entrada, de adentro hacia afuera:

Taller ggb práctica 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller ggb  práctica 4

Taller de Geogebra

Escuela: ENS “JME” ISFD Nº 163

Docente: Noemí Isabel Haponiuk

Tema: Uso de barra de entrada. Diagonales de un polígono

Práctica 4: Diagonales de un polígono con barra de entrada

Herramientas a utilizar

Punto

Deslizador

Elige y mueve

1. Abrir una nueva ventana de geogebra: menú archivo, nueva ventana.

2. Desactivar la vista Ejes y desactivar la vista cuadrícula.

3. Con la herramienta punto marco dos puntos A y B.

4. Crear el deslizador n que servirá como variable para el número de lados.: herramienta

deslizador, clic sobre la esquina superior izquierda de la vista gráfica. En la ventana que se

abre tildar entero, nombre a, intervalo min: 1 y máx: 20, dejar incremento 1. Clic sobre la

pestaña deslizador, modificar ancho, 100. Terminar con aplicar.

5. En la barra de entrada pegar: Secuencia[Rota[A, i 2π/n, B], i, 0, n] Enter.

(Pasos omitidos: Creo la lista de puntos que se obtienen de hacer rotar el punto A

alrededor del punto B: ingreso el comando Secuencia [ <Expresión>, <Variable>, <Valor

Inicial>, <Valor Final> ], como expresión ingreso Rota[ <Objeto>, <Ángulo>, <Punto> ]. El

objeto es el punto A, el ángulo es i 2π/n, alrededor del punto B. Luego completo la

variable de la secuencia, valor inicial y valor final).

6. En la barra de entrada pegar: Secuencia[ Secuencia[ Segmento[ Elemento[ lista1, i ],

Elemento[ lista1, j] ], i, 1, n ], j, 1, n ] Enter.

(Pasos omitidos: Creo la lista de todos los segmentos que tendrán por extremos los

puntos de la lista: Uso el comando secuencia dos veces porque el segmento tendrá dos

extremos, cada uno con su variable: i y j. Ingreso el comando segmento una vez y dos

veces el comando elemento para determinar los extremos:

Secuencia[ <Expresión>, <Variable>, <Valor Inicial>, <Valor Final> ]

Secuencia[ <Expresión>, <Variable>, <Valor Inicial>, <Valor Final> ]

Segmento[ <Extremo (punto)>, <Extremo (punto)> ]

Elemento[ <Lista>, <Posición del Elemento (número o valor numérico)> ]

Elemento[ <Lista>, <Posición del Elemento (número o valor numérico)>

Voy completando los datos en la entrada, de adentro hacia afuera:

Page 2: Taller ggb  práctica 4

Secuencia[ Secuencia[ Segmento[ Elemento[ lista1, i ], Elemento[ lista1, j] ], i, 1, n ], j, 1, n

]. Enter.

7. Ocultar los puntos A y B (clic sobre sus círculos azules de la vista algebraica).

8. Herramienta elige y mueve, clic con botón derecho del ratón sobre deslizador n (en vista

algebraica o gráfica indistintamente), propiedades del objeto y modificar el color.

9. Herramienta elige y mueve, clic con botón derecho sobre uno de los vértices, propiedades

del objeto, modificar color, estilo y tamaño de los puntos.

10. Herramienta elige y mueve, clic con botón derecho sobre uno de los vértices,

propiedades del objeto, modificar color, estilo y grosor de trazo.

11. Herramienta elige y mueve, clic derecho sobre el deslizador, animación automática.

Guardar archivo como ggb, nombrarlo práctica 4.

Page 3: Taller ggb  práctica 4