17
PROPUESTA DE DISEÑO PARA TALLER LA COMUNICACIÓN EN LA PRACTICA PEDAGOGICA EFECTIVA OBJETIVOS GENERALES: Compartir con el grupo una concepción de comunicación y escucha activa para contribuir a enriquecer nuestra práctica docente. Actualizar nuestros saberes acerca de la comunicación en la consecución de una forma efectiva de resolver conflictos. MOMENTO I: INTEGRACIÓN Y ENCUADRE. MOMENTO II: REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRA PRÁCTICA MOMENTO I II: PARA COMUNICARNOS MEJOR MOMENTO IV: NUESTRA PRÁCTICA TRANSFORMADA MOMENTO V: EVALUACIÓN Y CIERRE. MOMENTO DE INTEGRACIÓN Y ENCUADRE. Ejercicio 1 La integracion (15 minutos) Inscripcion y entrega de gafetes Se les pide a los y las talleristas ponerse de pie, formando una rueda. Luego, se les invita a que se presenten diciendo sus nombres, apellidos centro escolar donde labora y que espera del taller una expectativa.(Las expectativas se van anotando en un papelografo) La coordinación se presenta y ofrece como regalo la canción “Con mis manos” Ejercicio 2: El Encuadre (10 minutos) Materiales: Papelógrafo con el nombre del Taller, sus Objetivos y Momentos. Este ejercicio pretende encuadrar con el grupo los objetivos y momentos del taller y construir los Acuerdos de Convivencia. Reseña: La coordinación lleva preparado un papelógrafo con el nombre del Taller, sus Objetivos y Momentos. Una vez presentados, se pregunta al grupo si creen que la manera en que se ha construido el Taller satisface las expectativas del grupo. Se escuchan varias opiniones. Ejercicio 3: Compartiendo responsabilidades. 5 minutos. En este ejercicio se construye con todo el grupo acuerdos que posibilitarán trabajar con respeto y armonía. Insistir en que estos acuerdos son una construcción grupal lo que hace que nuestro compromiso a cumplirlos sea con el grupo y no con la coordinación. Desde su experiencia, la coordinación puede sugerir algunos Acuerdos importantes si el grupo no los identifica. El papelógrafo con los Acuerdos debe conservarse y permanecer expuesto durante todo el tiempo que dure el taller, para poder recordarlos en caso necesario.

Taller sobre comunicacion en la practica docente

Embed Size (px)

Citation preview

PROPUESTA DE DISEÑO PARA TALLER

LA COMUNICACIÓN EN LA PRACTICA PEDAGOGICA EFECTIVA

OBJETIVOS GENERALES:

Compartir con el grupo una concepción de comunicación y escucha activa para

contribuir a enriquecer nuestra práctica docente.

Actualizar nuestros saberes acerca de la comunicación en la consecución

de una forma efectiva de resolver conflictos.

MOMENTO I: INTEGRACIÓN Y ENCUADRE.

MOMENTO II: REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRA PRÁCTICA

MOMENTO III: PARA COMUNICARNOS MEJOR

MOMENTO IV: NUESTRA PRÁCTICA TRANSFORMADA

MOMENTO V: EVALUACIÓN Y CIERRE.

MOMENTO DE INTEGRACIÓN Y ENCUADRE.

Ejercicio 1 La integracion (15 minutos)

Inscripcion y entrega de gafetes

Se les pide a los y las talleristas ponerse de pie, formando una rueda. Luego, se les invita

a que se presenten diciendo sus nombres, apellidos centro escolar donde labora y que

espera del taller una expectativa.(Las expectativas se van anotando en un papelografo)

La coordinación se presenta y ofrece como regalo la canción “Con mis manos”

Ejercicio 2: El Encuadre (10 minutos)

Materiales: Papelógrafo con el nombre del Taller, sus Objetivos y Momentos.

Este ejercicio pretende encuadrar con el grupo los objetivos y momentos del taller

y construir los Acuerdos de Convivencia.

Reseña: La coordinación lleva preparado un papelógrafo con el nombre del Taller,

sus Objetivos y Momentos.

Una vez presentados, se pregunta al grupo si creen que la manera en que se ha

construido el Taller satisface las expectativas del grupo. Se escuchan varias opiniones.

Ejercicio 3: Compartiendo responsabilidades. 5 minutos.

En este ejercicio se construye con todo el grupo acuerdos que posibilitarán trabajar con

respeto y armonía. Insistir en que estos acuerdos son una construcción grupal lo que hace

que nuestro compromiso a cumplirlos sea con el grupo y no con la coordinación.

Desde su experiencia, la coordinación puede sugerir algunos Acuerdos importantes si el

grupo no los identifica. El papelógrafo con los Acuerdos debe conservarse y permanecer

expuesto durante todo el tiempo que dure el taller, para poder recordarlos en caso

necesario.

Nota: Se requiere formar 4 subgrupos y EXPLICAR LOS ROLES GRUPALES PARA

FACILITAR EL TRABAJO. ESTOS SON:

1- El que coordina.

2- El que toma notas.

3- El que controla el tiempo.

4- El que hace la devolución al plenario.

MOMENTO II: REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRA PRÁCTICA (1 hora)

Ejercicio 1: Construyendo el concepto de comunicación. (30 minutos)

Objetivo: Reflexionar sobre el concepto de comunicación que posee el grupo e ir

construyendo referentes comunes.

Materiales: tarjetas, plumones, papelografos, equipo de sonido audio con música

pegajosa

Reseña del ejercicio:

Primeramente se solicita a cada participante en forma individual escriban un concepto de

comunicación. Luego se organizan subgrupos utilizando la técnica (El Baile)

y se les pide compartir esos conceptos. También se pide que, a partir de los aportes

individuales, intenten construir una definición de comunicación a partir del consenso del

grupo y que con esta definición preparen un papelógrafo para devolver al plenario.

Plenario.

Tiempo: 30 minutos.

Una vez que cada subgrupo haya expuesto el contenido de sus papelógrafos, el

coordinador o coordinadora propicia que el grupo observe la coincidencia o no entre las

definiciones presentadas, e identifique qué tendencias aparecen reflejadas.

IDEAS ÚTILES PARA LA SÍNTESIS:

En las definiciones de comunicación, muchas veces se ponen de manifiesto dos

tendencias contrapuestas.

PRIMERO: Una sería la tendencia a reproducir, de alguna forma, el así llamado modelo

matemático-informacional, que concibe la comunicación como un proceso lineal, centrado

en la trasmisión, y cuya forma de representación es aquella del famoso: emisor→receptor,

con un canal entre ambos en el que pueden entrar ruidos que dificulten la “fidelidad” en la

recepción del mensaje. Según ese modelo, el mensaje se estructura en el proceso de

codificación, y se recibe mediante el proceso de decodificación.

Codificación: sistema de signos y reglas que utilizamos para formar y trasmitir los

mensajes.

Decodificación: proceso de interpretación de los mensajes; modo como desciframos los

mensajes. El modelo se completa con la retroalimentación, que no es más que comprobar

con cuanta fidelidad llegó el mensaje, si fue interpretado por el receptor tal y como lo

deseaba el emisor, y si éste provocó el efecto esperado.

SEGUNDO: La otra tendencia sería entender por comunicación solamente la dialógica, es

decir, aquella que permite una interacción recíproca, en la que las funciones de emisión y

recepción se alternan en una estructura horizontal o poco asimétrica.

Sin embargo, hay otras perspectivas que es necesario conocer y sobre las que hay que

reflexionar. A las mismas podemos acercarnos formulándonos preguntas tales como:

¿toda interacción es comunicación?; ¿cuál es la especificidad de la interacción

comunicativa?; ¿dónde está centrado el énfasis del proceso?

Es importante dejar establecido que no hay respuestas “correctas” o “incorrectas” sino

que, de hecho, todas esas definiciones — u otras muy similares — existen en las teorías

de la comunicación; que lo importante es identificar qué significados y filiaciones éticas,

filosóficas, políticas, etc., las sustentan y se expresan en ellas, y cuáles nos resultan más

pertinentes y consecuentes con nuestros propósitos y principios éticos.

MOMENTO III: PARA COMUNICARNOS MEJOR (1 hora)

Materiales: copias de textos, papelografos, plumones

Ejercicio 1. Comunicación verbal y extraverbal

Para este ejercicio se dispone de la técnica de formación de grupos conejos y conejeras,

ya hechos los tríos se le asigna a cada uno y cada una en el trio una letra A, B,C. Cada

letra realizara una tarea según se explica a continuación

A. Cuenta una anécdota (deberá contarla no importando que pase)

B. Asume una posición corporal en la cual no presta atención al hablante en absoluto, sin

embargo escuchara.

C. Asume una posición corporal de prestarle atención al hablante, sin embargo su mente

estará en otro, tratara de no escuchar.

Realizado el ejercicio se abre la plenaria pidiendo a la letra A, narre su experiencia

de igual modo se le pide a B y C. El coordinador hace las siguientes preguntas

¿Alguna vez hemos sido A, B o C?

¿Le podemos llamar a eso comunicación?

¿Puede esta práctica generar un conflicto?

Ejercicio 2 Debatiendo con los textos

La coordinación explica que vamos a dialogar con varios textos con la idea de que los

confronten con los debates anteriores. Para ello nos vamos a dividir en 5 subgrupos

(buscar técnica) que leerán los siguientes textos:

Grupo 1: Cómo estructurar un mensaje

Grupo 2: Cómo escuchar

Grupo 3: Lo que no esta en el mensaje

Grupo 4 “Mensaje tú, mensaje yo”,

Grupo 5: ¿Qué es la asertividad?

El coordinador o coordinadora anuncia que ahora vamos a leer varios textos y a

confrontar con él nuestras prácticas, lo que sabemos sobre el concepto “comunicación” y

sus relaciones y significaciones De igual modo, vamos a encontrar herramientas útiles

para mejorar nuestra comunicación.

PARA LEER Y HACER LA SÍNTESIS EN PAPELÓGRAFO TENEMOS 30 MINUTOS.

Al leer, podemos preguntarnos cosas tales como:

¿Qué cosas interesantes hemos descubierto en cuanto al nuevo tipo de comunicación

que queremos?

Plenario: 30 MINUTOS

ACLARAR QUE CADA SUBGRUPO CONTARÁ CON 5 MINUTOS PARA SU

DEVOLUCIÓN.

Para la síntesis:

La definición de comunicación se puede abordar desde dos perspectivas diferentes:

Primer abordaje: desde la comprensión del proceso, es decir, respondiendo a la pregunta

¿cuál es la especificidad de la interacción comunicativa?

Téngase en cuenta que, para algunos, tal especificidad radica en la posibilidad y

necesidad de que unos trasmitan lo que saben a otros que “no saben”. Para otros, por el

contrario, la especificidad reside en reconocer que la interacción comunicativa es la

relación que se establece entre dos actores, que interconectan el trabajo expresivo de uno

con el trabajo perceptivo del otro. Y que ello da como resultado un nuevo significado —

que en ningún caso se debe sólo al aporte del “emisor”, sino al encuentro de su expresión

(su mensaje) con las representaciones del perceptor — lo que permite a este último

construir subjetivamente un significado.

Segundo abordaje: parte de la intención del “emisor”. Esa intención puede ser

trasmisiva, es decir, centrada en que el otro “entienda y reproduzca su mensaje”.

O bien, pudiera ser participativa, es decir, dirigida a establecer un diálogo, una

comprensión común y un crecimiento mutuo acerca de aquello sobre lo que se comunica.

En la primera perspectiva vimos que una de las interpretaciones es aquella que sitúa la

esencia del proceso de la comunicación en la significación. Esta interpretación nos

permite comprender que el proceso de la comunicación no se agota con la trasmisión.

Dicho de otra manera: que el proceso de comunicación no termina con la decodificación

del mensaje, sino con el proceso de construcción de sentidos que toda percepción

provoca, o lo que es lo mismo, que los seres humanos no somos simples reproductores

de los mensajes que nos llegan, sino más bien constructores de significados.

Lo anterior nos indica que, por muy sofisticados recursos de manipulación y engaño que

empleen los poderes hegemónicos para comunicar sus mensajes, siempre tendremos la

posibilidad de intencionar procesos educativos liberadores, que contrarresten la

hegemonía.

Este tipo de procesos educativos liberadores tienden a reforzar el pensamiento crítico y a

estimular la aparición de nuevas construcciones subjetivas de sentido, lo cual contribuye a

erosionar la hegemonía.

Esto también nos habla de que no basta con exponer ideas — por muy justas que estas

sean —, sino que hay que propiciar la participación genuina, que es la generadora de

conciencia, de poder, de sentido crítico. De lo contrario, se puede perder el sentido

educativo que la comunicación persigue en esos casos.

La mirada a la comunicación desde la intencionalidad de quien inicia el proceso, nos dice

que, si queremos realmente generar una comunicación que enriquezca a todos los

participantes del proceso, que tienda, no a reproducir los mecanismos históricos de la

dominación, sino a subvertirlos, debemos intencionar procesos comunicativos

participativos, dialógicos.

Resaltar que, más que comunicar algo a otros, lo que se pretende es comunicarse con

otros y que los otros se comuniquen entre sí. Aclarar que esta no es una tarea fácil, pues

estamos acostumbrados a determinados esquemas que son difíciles de romper. Sin

embargo, es posible intentar aproximarnos a una comunicación dialógica, participativa,

enriquecida con el aporte de todos y todas.

Retomar la necesidad de aprender a escuchar — puesto que eso es una de las primeras

carencias, uno de los primeros obstáculos con que nos tropezamos y que entorpece la

comunicación; hacer mención de la actitud y la capacidad de comunicar, de la necesidad

de determinar bien qué queremos lograr con nuestras expresiones, de la conveniencia de

decir con claridad lo que queremos decir, de combinar adecuadamente los lenguajes y

códigos disponibles; de la necesidad de atender la adecuada conjugación entre contenido

y forma, entre mensaje principal y secundario.

RECESO: (15 minutos)

NOTA: Se recomienda comenzar con una técnica de animación. Esta no debe

ocupar más de 5 minutos.

MOMENTO IV: NUESTRA PRÁCTICA TRANSFORMADA. (1 hora)

Ejercicio 1: hagamos teatro

Se forman seis grupos a quienes se les entregan los casos, representaran la escena tal

cual se presenta y los otros tres presentan la escena aplicando los nuevos conocimientos.

LAS SITUACIONES SON LAS SIGUIENTES: SITUACIÓN Nº 1

Una niña alumna del segundo grado, pregunta a su maestra, si puede repetir la

indicación, ya que no escucho bien, porque la maestra hablaba mientras escribía en la

pizarra. La maestra un poco molesta le responde, ”yo no voy a estar repitiendo a cada

rato” etc….

SITUACION N° 2

Un maestro de quinto grado alza la voz a un alumno que esta distraído y lo humilla frente

a sus compañeros y compañeras. “Nunca prestas atención; siempre es lo mismo después

que aplaces el grado vendrá tu mamá reclamar” etc…

SITUACIÓN N° 3:

Un maestro tiene un problema y necesita hablar con el subdirector. El maestro lo busca

en su oficina, el subdirector esta apurado por una serie de datos que le ha solicitado el

director, quien se encuentra en una reunión con el asesor. El maestro trata de explicarle el

problema, pero el subdirector sigue afanado con su tarea lo ve de reojo y le contesta “aja,

aja” y sigue con su tarea. El maestro se retira un tanto molesto diciendo “Ese…” etc…

MOMENTO V: EVALUACIÓN Y CIERRE (15 minutos)

Para este ejercicio se propone la autoevaluación en el espacio actitudinal, es decir nos

evaluamos en el cumplimiento de los acuerdos de convivencia. Los y las participantes

hacen una marca en la carita que mejor los y las ha representado.

A continuación se les entrega un documento en el cual se evalúa a otros y otras

CIERRE:

Para este momento hacemos referencia a la canción inicial con la siguiente provocación:

¿Qué pueden hacer nuestras manos con relación al taller?

A continuación se entrega un poema de Paulo Freire La Escuela, se pide a los las participantes

compartir la estrofa o frase que les llame la atención o con cual se identifican.

Seguidamente se le pide a una, o un participante dirigir la lectura y todos y todas le

acompañamos.

Paulo Freire La Escuela

La escuela es...

el lugar donde se hacen amigos, no se trata sólo de edificios, aulas, salas, pizarras,

programas, horarios, conceptos... Escuela es sobre todo,

gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra,

se conoce, se estima.

El director es gente, el coordinador es gente,

el Profesor es gente, el alumno es gente,

cada funcionario es gente. Y la escuela será cada vez mejor,

en la medida en que cada uno se comporte como compañero, amigo, hermano.

Nada de isla donde la gente esté rodeada de cercados por todos los lados. Nada de convivir las personas

y que después descubras que no existe Amistad con nadie.

Nada de ser como el bloque que forma las paredes, indiferente, frío, solo.

Importante en la escuela no es sólo estudiar, no es sólo trabajar,

es también crear lazos de amistad, es crear un ambiente de camaradería,

es convivir, es unirse. Ahora bien, es lógico...

que en una escuela así sea fácil estudiar, trabajar, crecer, hacer amigos,

educarse, ser feliz.

MENSAJE TÚ/ MENSAJE YO1

Adaptado de Loreto García Muriel

Para lograr una comunicación interpersonal más fructífera es necesario saber escuchar, respetarse a sí mismo y al otro(a), ser directo(a), honesto(a) y

apropiado(a).

Hay dos aspectos íntimamente relacionados para permitir un diálogo constructivo, para fomentar la cooperación en vez de la competencia. Tenemos, por un lado, la necesidad de apoyar y estar atentos(as) a lo que la otra persona nos quiere decir; cuando ella siente que se la respeta y se la comprende, se abre

al intercambio.

El otro elemento de la comunicación constructiva consiste en la habilidad y disposición para declarar mis emociones, preocupaciones y necesidades, o sea, expresarme en una forma beneficiosa y no defensiva.

Muchas veces ante determinadas situaciones tensionantes o frustrantes reaccionamos con respuestas de defensa-ataque. Ante ellas se suele generalizar o hacer evaluaciones exageradas de los problemas o del comportamiento del otro(a) — “siempre es así”, “no hay arreglo” —, lo que no ayuda a comprender ni resolver el problema y provoca que la otra persona se ponga a la defensiva y se frene el

diálogo.

La manera como emitimos los mensajes va a ser decisiva para favorecer o no la comunicación.

Es decir, si estructuramos los mensajes culpando al otro, esto provoca a su vez una respuesta airada que revierte en una agresión contra nosotros.

Se le denomina a esta forma de estructurar el mensaje que responsabiliza, califica, acusa al otro, como “mensaje tú”.

El mensaje yo: un diálogo fecundo

Otra manera de lograr una comunicación y hacerla más adecuada es partiendo

de expresar en primera persona nuestros sentimientos, sin culpar a nadie, sino simplemente mostrar al otro lo que estamos sintiendo o pensando. A esta forma de conformar el mensaje se le denomina “mensaje yo”

Tiene el propósito de buscar una solución, una salida al problema y de preservar una relación. Se señalan los puntos de vista de manera honesta y sincera. Se le

da al otro la oportunidad de responder y sentirse escuchado.

Expresar nuestras frustraciones no quiere decir que tenemos que herir. El mensaje yo no va directo a la persona sino a su conducta, enfrenta el comportamiento del otro sin dañar la autoestima. Es una forma de decir cómo me

afectó y el efecto que causó en mí.

1 Adaptado de Loreto García Muriel, La comunicación: una experiencia de vida. Manual de trabajo en

grupos, México D.F., Plaza y Valdés Editores, s.f., p. 145-154.

Así, el mensaje yo se fundamenta en la necesidad de expresar las ideas en un lenguaje respetuoso y hablar con claridad del problema actual sin mezclar otras situaciones. Habla de hechos y sentimientos. Deposita en el otro la responsabilidad de modificar un comportamiento.

Para estructurar un mensaje yo se necesita:

1. Expresar nuestra necesidad o sentimiento: “Me siento...”

2. Hablar de comportamientos, de hechos: “cuando tú...”

3. Manifestar las consecuencias o el efecto de tal comportamiento en mi persona: “porque...”

4. Culminar con una petición, si es posible: “por eso te pido...

Ejemplos:

- “Me sentí frustrada(o) porque no viniste; esto me retrasó el trabajo, tuve que cambiar mis planes; te pido que en otra ocasión me avises.”

- “(1) Me siento preocupada(o) 2) cuando llegas tarde en la noche; 3) esto me pone nerviosa(o) porque no sé si te ha pasado algo; 4) te pido que me llames.”

Es muy probable que este mensaje sea mejor recibido que si se tratara de un mensaje tú, que culpa, califica, acusa, agrede. La reacción sería otra si dijéramos: “eres un irresponsable, no piensas en mí ni en nadie; si se repite...”

Si podemos manejarlo bien “el mensaje yo” puede crear confianza y respeto mutuo, especialmente si lo usamos mientras apoyamos al otro a través del escuchar activo.

Es conveniente practicar este tipo de mensaje con la voluntad de preservar una

buena relación con la otra persona, haciéndolo de una manera valiente y sincera. El propósito es enfrentar con cordialidad y clarificar lo que ha causado un malestar, un problema

CÓMO ESTRUCTURAR UN MENSAJE

1. Defina con claridad su objetivo: El principio básico al estructurar un

mensaje es tener bien definido su objetivo, es decir su finalidad, su

propósito.

Es preciso determinar un objetivo para cada mensaje, no dos ni tres, sino

uno, claramente establecido. Para lograr esto debe preguntarse: ¿para qué

escribo esta nota, o carta o artículo?, ¿para qué voy a hablar en esta

reunión?, ¿para qué le pedí a fulano una conversación?

2. Conozca a su interlocutor: De acuerdo al objetivo que ha establecido

para su mensaje, debe estar seguro de cuál es el interlocutor idóneo.

Si quiere plantear un problema que requiere una decisión, asegúrese de

que se va a dirigir a la persona que tiene la autoridad necesaria para

adoptarla; si quiere sugerirle a una persona un cambio de

comportamiento, hable con él, no con otros. Seguro de que ha seleccionado

a la persona idónea para compartir su mensaje, averigüe cuanto pueda

acerca de dicha persona: su profesión, experiencia, antecedentes,

intereses, rasgos de carácter, momento en que se encuentra, implicación

que su mensaje puede tener para él, etc. El hecho de conocer a su

interlocutor, va a permitirle organizar una estrategia correcta en la

estructuración de su mensaje. Es necesario saber siempre con quién se

está hablando.

3. Determine cómo va a decir lo que quiere: Cuál es la idea o frase que

mejor le puede conducir a su objetivo. Cuál es el concepto básico, la idea

motriz de su mensaje. Qué palabras pueden interesar, y crear una actitud

positiva en su interlocutor.

Qué frases podrían ser inapropiadas, o desviar la atención de lo esencial.

Determinado esto, intente decir su mensaje con el menor número de

palabras posible. La brevedad es la clave de un buen mensaje; trate de

hacerlo en 30 segundos.

No procure decir muchas cosas a la vez, concéntrese en su objetivo, no

mezcle objetivos.

En resumen: para estructurar un buen mensaje, determine lo que quiere,

quién se lo puede dar y cómo conseguirlo.

Algunos recursos

Use anzuelos: un anzuelo es una afirmación, una pregunta, un tono de voz o un

diseño utilizado específicamente para llamar la atención. Para encontrar el

anzuelo, pregúntese cuál es la parte más insólita, interesante, emocionante o

divertida del tema de su mensaje. Cotéjela ahora con la pregunta siguiente: ¿le

conduce alguno de estos aspectos a su objetivo, porque atraerá la atención de su

interlocutor?

Pida lo que desee: Un mensaje sin una petición concreta es una oportunidad

desperdiciada. La petición es la conclusión de su mensaje, lo que concreta su

objetivo al abrir la posibilidad de acciones específicas.

Déjele las puertas abiertas a su interlocutor: No ofrezca nunca una sola opción,

permita que su interlocutor pueda enriquecer su propuesta, modificarla o diferir

una respuesta, pero dejando un ánimo positivo en este.

Use palabras comprensibles: eso demuestra su dominio del tema y contribuye a

una correcta comprensión.

Apele a su experiencia personal para enriquecer su mensaje y tenga en cuenta la

experiencia de su interlocutor. Utilice ejemplos y anécdotas que ilustren su

mensaje.

Use imágenes que permitan a su interlocutor visualizar su mensaje. Que no sólo

oiga su mensaje sino que también lo vea.

Resumiendo, un buen mensaje: atrae la atención de su interlocutor, concreta su

objetivo en una petición, deja las puertas abiertas, está dicho con sencillez, y

contiene ejemplos e imágenes que permiten visualizar su mensaje y dotarlo de

fuerza emocional.

CÓMO ESCUCHAR

Escuchar es un proceso activo. La base de ese proceso es la atención, la

concentración en el otro y no sólo en el mensaje que llega. La información que

escuchamos no está solo en las palabras, sino en los gestos, en el tono, en la

situación comunicativa. Al escuchar, son evocadas en nuestra mente las

representaciones que tenemos acerca de lo escuchado.

Las representaciones filtran la nueva información que llega, y la incorporan (por

familiar) o la rechazan (por extraña) al propio corpus de la representación. Si

nuestras representaciones son cerradas, rígidas, reconocerán como familiar un

espectro menor de informaciones; si por el contrario, son flexibles, abiertas,

incorporarán un espectro mayor de informaciones a su contenido. Por lo tanto,

para escuchar, además de tener los oídos y los ojos abiertos, hay que tener la

mente abierta.

Las actitudes

La comunicación no es solo un proceso de base cognitiva sino, también, afectiva,

valorativa. Por ello las actitudes con las que enfrentamos ese proceso constituyen

un elemento clave en su desarrollo.

Podemos señalar tres actitudes básicas que favorecen la comunicación o, por el

contrario, si las incorporamos negativamente, la perjudican.

Estas son:

Aceptación o tolerancia: Estar abierto al otro, aceptar las diferencias.

Empatía

Capacidad de ponerse en el punto de vista del otro. ¿por qué dice lo que dice o

por qué no comparte mi punto de vista?

Congruencia

Consecuencia de lo que decimos, honestidad, claridad de propósitos

Factores de perturbación

1. Competencia entre mensajes.

2. Amenaza al yo y a la autoestima del otro.

3. Amenaza al sistema de creencias y valores.

Tipos de mensajes que facilitan la comunicación interpersonal

Declaración de deseos y sentimientos.

Declaración de agrado o desagrado.

Expresar acuerdo total o parcial con una crítica o un argumento.

Petición de juicio o crítica más específica.

LO QUE NO ESTÁ EN EL MENSAJE (lenguaje verbal y extraverbal)

Nuestro aspecto externo y maneras de actuar constituyen mensajes no verbales

que favorecen o entorpecen los objetivos de nuestro mensaje. Las expresiones

faciales, incluido el contacto visual, las posturas, los gestos, los movimientos

corporales, el tono de voz, el aspecto físico y el atuendo son factores a tener en

cuenta.

Sonrisa: de entre todas las expresiones faciales, la sonrisa es la más importante;

inspira confianza y comprensión. Si todo lo que usted dice es serio no habrá

novedad ni contraste.

Al hablar mantenga la cabeza erguida y varíe la dirección de su mirada; la

variedad de las expresiones es la clave para conservar la atención y el interés de

los interlocutores.

Los movimientos, gestos y posturas corporales son tan reveladores como los

gestos faciales. Tanto la ausencia de movimiento, como los movimientos inútiles

perjudican la atención. El hecho de caminar encorvado o arrastrando los pies

transmite indiferencia o cansancio. La postura rígida es señal de ansiedad e

inseguridad. Relajado, pero no demasiado, vigilante, pero no en tensión.

Hable con claridad, su voz es su instrumento.

El tono, el volumen, el timbre, la expresividad y la habilidad con la cual la utiliza

revelan su estado de ánimo. Entusiasmo, variedad, simpatía y sinceridad son

cualidades que contribuyen a mejorar la conversación.

El atuendo: ser uno de tantos, sin perderse en la multitud. Sentirse cómodo con

lo que lleva puesto.

Si intenta aparentar lo que no es se sentirá usted incómodo y los demás

¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD?2 Ferrán Salmurri

Se define la asertividad como aquella habilidad personal que nos permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás. En la

práctica, esto supone el desarrollo de la capacidad para:

• Expresar sentimientos y deseos positivos y negativos de una forma eficaz, sin negar o menospreciar los derechos de los demás y sin crear o sentir

vergüenza. • Discriminar entre la aserción, la agresión y la pasividad. • Discriminar las ocasiones en que la expresión personal es importante y

adecuada. • Defenderse, sin agresión o pasividad, frente a la conducta poco

cooperadora, inapropiada o irrazonable de los demás. • Así pues, la aserción no implica ni pasividad, ni agresividad.

La habilidad de ser asertivo proporciona dos importantes beneficios:

1. Incrementa el autorrespeto y la satisfacción de hacer alguna cosa con la suficiente capacidad para aumentar la confianza y seguridad en uno mismo.

2. Mejora la posición social, la aceptación y el respeto de los demás, en el sentido de que se hace un reconocimiento de la capacidad de uno mismo de afirmar nuestros derechos personales.

Son ejemplos típicos de comportamientos agresivos: la pelea, la acusación y la amenaza y, en general, todos aquellos comportamientos que signifiquen o comporten la agresión de los demás sin tener en cuenta sus sentimientos.

El comportamiento agresivo suele aparecer como consecuencia de la cólera o la ira y de la incapacidad para autocontrolarse. En general, la persona agresiva, o que se comporta agresivamente en un momento concreto, no suele sentirse satisfecha de sí misma, y lo que consigue es que los demás no quieran tenerla cerca, y fácilmente pueden, también, ser agresivos con ella.

Se dice de la persona pasiva que no sabe expresar sus sentimientos y no sabe defender sus derechos como persona. La persona pasiva, por lo general, no se siente satisfecha, ya que no consigue decir lo que piensa o siente y no hace llegar

2 www.uson.mx/estudiantes/asertividad2.

su mensaje a los demás. Suele sentirse insegura, poco aceptada y tenida poco en cuenta por los demás.

La ventaja de aprender y practicar comportamientos asertivos es que se hacen

llegar a los demás los propios mensajes que expresan opiniones, pero mostrándose considerado. Se consiguen sentimientos de seguridad y el reconocimiento social.

Sin duda, el comportamiento asertivo ayuda a mantener una alta autoestima. En todo caso, para aprender asertividad es completamente imprescindible tener bien claro el hecho de que, tanto el estilo agresivo como el pasivo, por lo general, no sirven para conseguir los objetivos deseados.

LA COMUNICACIÓN PARA UNA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EFECTIVA Hacia el 1. Muy en desacuerdo, Hacia el 5. Muy de acuerdo

1 2 3 4 5 Los contenidos no me sirven para mi práctica docente

Los contenidos me sirven mucho para mi práctica docente

La coordinación no fue clara en las indicaciones del taller

La coordinación facilito el taller de manera ordenada y oportuna

La coordinación habla mucho y coarta participación

La coordinación aclara dudas y propicia el debate

Solo la coordinación lo sabe todo

El conocimiento se construyó con los aportes de todo el grupo

El local no cumple con las exigencias del taller

El local presta condiciones para el desarrollo del taller

La participación del grupo no fue activa y el aprendizaje fue pobre

El grupo participo activamente y se enriqueció el aprendizaje

La metodología es inadecuada

La metodología permite aprendizajes significativos

La metodología es muy simple y aburrida

La metodología es animada y permite la participación de todos y todas

Lo aprendido no lo puedo aplicar

Lo aprendido puede ser aplicado en mi vida cotidiana.

NO me gustaría otro taller como este

Me gustaría participar de otro taller como este

LA COMUNICACIÓN PARA UNA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EFECTIVA Hacia el 1. Muy en desacuerdo, Hacia el 5. Muy de acuerdo

1 2 3 4 5

Los contenidos no me sirven para mi práctica docente

Los contenidos me sirven mucho para mi práctica docente

La coordinación no fue clara en las indicaciones del taller

La coordinación facilito el taller de manera ordenada y oportuna

La coordinación habla mucho y coarta participación

La coordinación aclara dudas y propicia el debate

Solo la coordinación lo sabe todo

El conocimiento se construyó con los aportes de todo el grupo

El local no cumple con las exigencias del taller

El local presta condiciones para el desarrollo del taller

La participación del grupo no fue activa y el aprendizaje fue pobre

El grupo participo activamente y se enriqueció el aprendizaje

La metodología es inadecuada

La metodología permite aprendizajes significativos

La metodología es muy simple y aburrida

La metodología es animada y permite la participación de todos y todas

Lo aprendido no lo puedo aplicar

Lo aprendido puede ser aplicado en mi vida cotidiana.

NO me gustaría otro taller como este

Me gustaría participar de otro taller como este

MOMENTOS

TIEMPO Hora RECURSOS RESPONSABLE

1 30

minutos 8:00 a 8:30

Equipo de audio, copias de letra de canción “Con mis manos”

Federico

2 1 hora 8:30 a 9:30 Tarjetas, plumones, papelografo

Alex

3 1 hora 9:30 a 10:30 copias de la selección de textos, papelografos, plumones

Alex

RECESO 10: 30 a 10:45

4 1 hora 10:45 a 11: 45 Copias con los casos Alex

5 30

minutos 11: 45 a 12:15

copias del poema la escuela es de letra de canción, copias para la evaluación

Federico