7
1 TALLER: “Medida de magnitudes” -CURSO: 6º A -GRUPO Nº: …… -COMPONENTES: 2009/2010

Taller Unidades De Medida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Unidades De Medida

1

TALLER: “Medida de magnitudes”

-CURSO: 6º A

-GRUPO Nº: ……

-COMPONENTES:

2009/2010

Page 2: Taller Unidades De Medida

ACTIVIDAD:

“Medida de magnitudes. Sistema métrico decimal”

* INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

-Contenidos: Pertenecen estos al bloque de “La medida: estimación y cálculo de magnitudes”.

-Temporalización: aprox. 2h, 30 min cada grupo en cada parte.

-Grupos: 4 (Longitud, Masa, Capacidad y Superficie). 3 grupos de 5 personas y 1 grupo de 4 personas.

-Recursos:

• Longitud:

-Reglas de pizarra y escolares

-Pasos (aprox. 1m cada uno)

• Masa

-Balanza

• Capacidad

-Vasos graduados o jarras graduadas

-Balanza (para comprobar que 1 l de agua tiene de masa 1 kg)

• Superficie

-Reglas

-Pasos (aprox. 1m)

Page 3: Taller Unidades De Medida

GRUPO 1: “Longitud”

1. Medid los siguientes objetos (poner las medidas en expresión compleja e incompleja):

-Bolígrafo (e. compleja en cm y mm; e. incompleja en mm):

-Mesa (lado) (e. compleja en cm y mm; e. incompleja en mm):

-Goma (lado) (e. compleja en cm y mm; e. incompleja en cm):

-Suelo de la clase (largo) (1 paso, aprox. 1 m):

2. Une con flechas las expresiones que indiquen la misma cantidad:

753’4 m 896 m 7534 m 86 m

7’534 Km 75.340 cm 8’96 Hm 0’86 Hm

3. Completa la tabla con las medidas que hemos tomado, atendiendo a lo indica en la leyenda:

Km Hm Dm m dm cm mm

Page 4: Taller Unidades De Medida

Leyenda

Medida en cm de un lado de la goma.

Medida en mm del bolígrafo

GRUPO 2: “Masa”

1. Pesar los siguientes objetos (poner las medidas en expresión compleja e incompleja):

-Estuche (e. incompleja en g; e. compleja):

-Libro de lectura (e. incompleja en g; e. compleja):

- Un desayuno (e. incompleja en cg; e. compleja):

2. Escribe los números o las unidades de masa que faltan en cada caso:

9’62 Dg = …………… mg

85 g = 0’85 ….

93 Dg = …………..cg

3. Buscar un objeto u objetos de la clase que tengan un peso aproximado a las siguientes medidas de masa (Anotad los objetos que se pesen a la derecha de la medida):

300g =

2 Kg =

500g =

1 Kg =

Page 5: Taller Unidades De Medida

-¿Podríamos medir la masa de una goma con la balanza que estamos usando? ¿Por qué?

GRUPO 3: “Capacidad”

1. Realizar los siguientes experimentos:

-¿Cuántos vasos de 250 ml (0’25 l) de agua caben en un vaso de 1000 ml (1 l)?

-¿Cuántos vasos de 1000 ml caben en la botella grande de plástico? ¿De cuantos litros es la botella? ¿Cuál es la masa de 1 litro de agua?

-¿Cuántos vasos de 500 ml (0’5 l) caben en la botella pequeña de plástico? ¿De cuántos litros es la botella?

2. Transforma las siguientes cantidades en litros y ordénalas de mayos a menor:

3 Hl 3’5 Dl 34’6 l 3.456 cl 0’1 Kl

Page 6: Taller Unidades De Medida

3. ¿Qué unidad de medida más correcta utilizamos para expresar la cantidad de líquido contenido en una lata de refresco?

GRUPO 4: “Superficie”

1. Medid las siguientes superficies:

- La mesa (parte de arriba) (dm2):

-El suelo de la clase (1paso, aprox. 1m) (m2):

-La tapa de un libro de lectura (cm2):

2. Completa las siguientes igualdades:

67 m2 = ………………. dm2

0’09 Hm2 = ……………. m2

Page 7: Taller Unidades De Medida

68 m2 = ………………. Km2

257’6 dm2 = …………… Dm2