4
2º Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global (10-12 de junio, 2015) Universidad del Norte (Colombia) Taller de formación docente: (Re) aprender a enseñar a leer y escribir en la era de internet Autor: Sergio Reyes Angona Adscripción institucional: Tecnológico de Monterrey Agenda: Miércoles 10 de junio, 8:00-12:00

Taller uninorte sergio reyes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller uninorte sergio reyes

2º Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global(10-12 de junio, 2015)

Universidad del Norte (Colombia)

Taller de formación docente: (Re) aprender a enseñar a leer y escribir en la era de internet

Autor: Sergio Reyes AngonaAdscripción institucional: Tecnológico de Monterrey

Agenda: Miércoles 10 de junio, 8:00-12:00

Page 2: Taller uninorte sergio reyes

Objetivo del taller:

Experimentar en carne propia las (no tan) nuevas posibilidades de aplicar la tecnología digital al campo de la enseñanza de la lengua escrita desde una perspectiva dialógica, es decir, desde una pedagogía orientada a la participación de los alumnos y a la construcción colaborativa del aprendizaje. A partir de su puesta en práctica el taller tiene como intención final discutir con los docentes las ventajas, los retos y los inconvenientes de este enfoque.

Contenidos:

El enfoque dialógico del uso de la tecnología se materializa en ciertos contenidos formativos relacionados con tendencias educativas emergentes en la era de internet, que pueden apoyarse en el uso de ciertas tecnologías de acceso libre a través de las cuales pueden desarrollarse una serie de actividades relacionadas con la lectura y la escritura habituales en una clase de lengua pero repensadas desde una perspectiva social, interactiva, típica de nuestro presente.

Tabla del esquema general del taller (versión en Prezi: http://goo.gl/u7tLSx)

Contenido formativo Tecnologías Actividades

Recursos Educativos Abiertos Repositorios de REAS (internet) Leer = navegar (curaduría)

Aprendizaje colaborativo GoogleDoc Escribir en equipo

Aprendizaje dialógico SurveyMonkey Poner exámenes = recibir feed-back

Entorno Personal de Apren-dizaje

Blog Publicar (audiencia real)

Secuencia de actividades

A. Introducción: - “Pensando en los demás” (fragmento): https://goo.gl/6cDyhM

Lo importante no es la tecnología, es la pedagogíaLo difícil no es aprender, sino desaprender (“vino viejo en botella nueva”)

- Marco teórico (conectivismo + entorno personal de aprendizaje + macrotendencias)

Operación: Accesar a Googledoc colectivo (buzón de dudas): Crear equipos de 5 personas. En cada equipo hay un “administrador”, que se encarga de abrir su Googledoc’.Ejercicio simple: poner nombres (y correos electrónicos)Crear equipos y designar a su Editor

B. Entorno Personal de Aprendizaje: Banco de materiales. Internet

Banco de datos: toma de apuntes- MIT

- TEMOA

- Eduteka

- Ted Talks /YoutubeEDU

Page 3: Taller uninorte sergio reyes

Fase 1: explorar recursos educativos en esos repositorios en internet Fase 2: el editor de cada equipo abre un documento en Gdoc e invita al resto de sus compañeros a acceder a ese documentoFase 3: Cada grupo compila una tabla con los mejores recursos y sus aplicaciones didácticas (en una frase) en su Gdoc Colectivo Fase 4: Copiar y pegar esa tabla del documento de equipo en el documento de toda la clase

C. Escritura colaborativa: “Cadáver exquisito”. Gdoc

Fase 1: El editor de cada equipo abre un documento en Gdoc e invita al resto de sus compañeros a acceder a ese documento (buzón de dudas en documento Gdoc colectivo)Fase 2: En el documento de equipo, completar la frase (individual) “una buena clase de español…”Fase 2: Integrar las frases en un sólo párrafoFase 3: Copiar y Pegar el texto desarrollado colectivamente en el Gdoc del equipo obtenido en Gdoc colectivo (profesor: hacer comentarios)

D. Test verbales: La retroalimentación al instante

Fase 1: Realizar el test. Acceso: https://es.surveymonkey.com/r/B9DM32DFase 2: Comentar los resultados y discutir las acciones pedagógicas que podrían desarrollarse a partir de ellos

E. Discusión: pedagogía en diálogo. El blog (opcional, en caso de que dé tiempo)

Fase 1: Abrir cuenta en GoogleFase 2: Comentar el taller