14
Universidad Nacional Yacambú Facultad Humanidades. Asignatura: Genética y Conducta Bachiller: Castellano Nailismar CI: 23549351 Barinas, 2015. Conducta.

Tarea 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 2

Universidad Nacional YacambúFacultad Humanidades.

Asignatura: Genética y Conducta

Bachiller:Castellano Nailismar

CI: 23549351

Barinas, 2015.

Conducta.

Page 2: Tarea 2

Conducta.

La conducta de un espécimen biológico

está formada por patrones de

comportamiento estables, mediados por la

evolución, resguardada y perpetuada por

la genética. Esta conducta se manifiesta a

través de sus cualidades adaptativas,

dentro de un contexto o una comunidad.

Es un indicador observable, físico de los

procesos internos del individuo.

Page 3: Tarea 2

Es una unidad de

información dentro del

genoma que contiene todos

los elementos necesarios

para su expresión de

manera regulada, dentro de

un segmento del ADN.

Gen.

Page 4: Tarea 2

Genotipo.

Se refiere a la información genética que posee un

organismo en particular, en forma de ADN.

Page 5: Tarea 2

Es la expresión del genotipo, es decir, el conjunto de rasgos de

un organismo

Fenotipo.

Page 6: Tarea 2

Es una posición fija en un

cromosoma, como la

posición de un gen o de un

marcador (marcador

genético).

Page 7: Tarea 2

Es cada una de las formas alternativas que puede tener un

mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones

concretas de la función de ese gen.

Alelo.

Tipos.

Dominantes. Recesivos.

Aquellos que aparecen en el fenotipo de los

individuos.

Aquellos que no se expresan en el fenotipo

de los individuos.

Page 8: Tarea 2

Cromosomas.

Se denomina cromosoma, a

cada una de las estructuras

altamente organizadas

formadas por ADN y proteínas

que contiene parte de la

información génica de un

individuo.

Page 9: Tarea 2

Partes de un cromosoma.

Page 10: Tarea 2

Clasificación de los

Cromosomas.

Por la ubicación del centrómero los podemos

dividir en varios tipos:

Page 11: Tarea 2

Cromosomas eucarióticos: Los procariontes tienen varios cromosomas formados cada uno por una cadena única de DNA lineal (no circular), en estos cromosomas la molécula de DNA se halla rodeado por proteínas llamadas histonas y se localizan en el interior del núcleo como una maraña de hilos, estos se condensan durante la división celular y entonces los podemos observar como bastones con un punto más o menos central donde los bastones se encuentran constreñidos, este punto se denomina centrómero.

Cromosomas Procarióticos: El cromosoma de los procariontes está formado por una cadena única de DNA y se encuentra situado en la zona media o nucleoide, son filamentos de DNA circulares que se encuentran unidos en un punto a la membrana celular, además en los procariontes suelen presentarse plásmidos, fragmentos de DNA circular más pequeños que en algún momento pueden unirse al cromosoma principal, estos pueden en determinadas ocasiones pasar a otras células y son una manera de que se intercambie información genética entre diversas cepas de bacterias o procariontes. El cromosoma procarionte también existe en los eucariontes dentro de algunos organelos como las mitocondrias y los cloroplastos.

Tipos de Cromosomas.

Page 12: Tarea 2

Los Cromosomas de eucariontes se clasifican en:

Metacéntricos: el centrómero se localiza

a mitad del cromosoma y los dos brazos

presentan igual longitud.

Submetacéntricos: la longitud de un brazo del cromosoma es algo mayor que la del otro.

Acrocéntrico: un brazo es muy corto (p) y el otro largo (q).

Telocéntrico: sólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el centrómero en el extremo (este tipo de cromosomas no se encuentran en el cariotipo humano).

En muchos eucariontes en que se presentan sexos diferentes se dividen los cromosomas en dos clases:

Cromosomas sexuales: En muchos organismos,

uno de los pares de los cromosomas

homólogos es distinto al resto, realizando la

determinación genética del individuo. A estos

cromosomas se les llama cromosomas sexuales

o heterocromosomas e incluso gonosomas,

porque determinan el sexo por la proporción

de los dos cromosomas homólogos.

Autosomas: son los cromosomas que no

intervienen en la determinación del sexo.

Page 13: Tarea 2

es en genética un individuo diploide que para un gen dado, tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo en el mismo locus (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores.

Heterocigoto.

respecto a un gen cuando los dos alelos codifican la misma información para un carácter, por ejemplo color de la flor en la arvejilla. Para nombrarlos se utilizan letras mayúsculas y minúsculas; así se dice que AA es Homocigótica Dominante y aa es Homocigótico Recesivo.

Homocigoto.

Page 14: Tarea 2

http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Genhttp://es.wikipedia.org/wiki/Genotipohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenotipohttp://es.wikipedia.org/wiki/Locushttp://es.wikipedia.org/wiki/Alelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cromosomahttp://www.monografias.com/trabajos77/biologia/biologia2.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Heterocigotahttp://es.wikipedia.org/wiki/Homocigota

Fuentes Bibliográficas.