2

Click here to load reader

Tarea 2 modulo 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 2 modulo 6

TAREA 2 del MÓDULO 6

¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?

¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar? ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos,

involucrando a sus demás colegas?

1.-Se debe profundizar con respecto a los enfoques y como estos se concretizan en las programaciones didácticas porque en la medida que el docente priorice el desarrollo de actitudes y valores en su práctica diaria en esa medida cada una de sus planificaciones propuestas estará permitiendo a sus estudiantes alcanzar el perfil trazado.Profundizar además en la precisión de los desempeños y como establecer adecuadamente los criterios de evaluación para de este modo elaborar el instrumento de evaluación pertinente, la profundización con respecto a la selección y precisión de los desempeños es importante porque nos permiten como maestros identificar el nivel de desarrollo que se encuentra el estudiante con respecto a la competencia que está desarrollando.2.- Se deben implementar aspectos como desempeños y evaluación3.-Entre las acciones de implementación proponemos

Page 2: Tarea 2 modulo 6

PROCESOS DE MEJORA: Centrado en un liderazgo pedagógico

Identificación de fortalezas y debilidades :Apropiación teórica del

currículo

Describir la situación institucional.

Caracterizar fortalezas y debilidades de la institución: relevar datos (Docentes capacitados y con dominio del currículo),

identificar actores motivados para la mejora, evaluar la experiencia y potencialidad institucional en relación con los cambios

Construcción de condiciones para mejorar las prácticas: Concreción

curricular ( GIAS,ASESORAMIENTOS Y ACOPAÑAMIENTO

PERSONALIZADO Y POR GRADOS)

Prever tiempos y espacios adecuados.

Convocar a reuniones para dialogar, implicarse en una filosofía común, superar posibles resistencias y establecer acuerdos

sobre el proyecto de mejora.: por ciclos, grados

Clarificar, en conjunto con todos los implicados, los objetivos de la propuesta, la metodología y los compromisos asumidos.

Elaboración Plan de mejora conjunto

Concretar apoyos: Docentes fortaleza, coordinadores

Definir coordinaciones de tareas: trabajos en equipo

Rrevisión de la propia práctica: Monitoreo a las planificaciones de

aula, visita de aula y acompañamiento a sesiones ejecutadas

Promover la realización en forma colegiada de un diagnóstico de la situación de la escuela, propiciando una percepción

amplia y compartida de la escuela con respecto al dominio (niveles de apropiación del currículo ,concreción curricular):

TALLERES.GIAS

Impulsar la búsqueda de información (a través de técnicas e instrumentos estandarizados como escalas, cuestionarios o

bien observaciones sistemáticas y/o procedimientos informales de discusión y diálogo, etc.) que permita un mayor

conocimiento de la situación inicial de la escuela.

Relevar logros, necesidades y problemas. Diagnóstico

Identificación de problemas. Determinación de aspectos a mejorar.:

Plan de Acciòn

Convocar y coordinar reuniones basadas en el diálogo reflexivo, para analizar necesidades, construir problemas y definir

ámbitos prioritarios para los procesos de mejora.

Establecer metas institucionales ( Reunión tècnicopedagògica)

Elaboración de planes de acción. Convocar y coordinar reuniones para elaborar el plan de acción, incluyendo tanto las acciones conjuntas a realizar durante

la puesta en marcha teniendo en cuenta que el sentido está orientado siempre a promover mejoras en los aspectos del

aprendizaje de los estudiantes y una mejor convivencia escolar.

Coordinar la búsqueda colegiada de soluciones alternativas y seleccionar la más adecuada. Trabajo en equipo , tareas por

ciclos, grados

Prever recursos humanos, financieros, materiales, de formación, de tiempo y espacio, etcétera.

Desarrollo o puesta en práctica del Plan de Acción Favorecer el aprendizaje a través de la puesta en marcha y la reflexión sobre el Plan de acción.

Coordinar encuentros de discusión y análisis del desarrollo de la propuesta en forma colegiada, donde se visualicen sus

impactos, el grado de cumplimiento de los acuerdos, los logros alcanzados, los problemas surgidos, etcétera.

Prestar apoyo y acompañar la implementación del Plan de acción : monitoreo,acompañamiento,seguimiento con respecto

a Concreción curricular

Elaboración de planificaciones de aula demostrativas, compartidas etc.

Evaluación y seguimiento Autoevaluación

Coevaluaciòn

Evaluación por compromisos y resultados