4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Video Digital El vídeo digital convierte la imagen real captada por la cámara en lenguaje binario de 1 y 0. La señal eléctrica que recibe la cámara ya no es plasmada en un soporte electromagnético. En vídeo digital la información en sistema de bits se puede almacenar en discos duros o en soportes digitales. Características del Video Digital Resolución. La cantidad de pixeles de ancho y alto de las capturas que influyen en que, al ampliar la imagen para ver en una televisión o en un proyector ,puede verse correctamente o no. Si tienen baja resolución de captura Flujo de BITS: También llamado bit rate(BR) indica la cantidad de bits de información que se trasmite en el video se mide por bits cuando mayor sea la cantidad de información mejor será la calidad de video obtenido Flujo constante de Bits (CRB). Se utiliza en películas con poco movimiento y muchos cambio de planos Flujo constante de Bits (CRB). Se utiliza en películas con mucho movimiento y poco cambio de planos Formatos Compatibles de Video Digital WIILIAM LOZANO

tarea 21

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tarea 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Video Digital

El vídeo digital convierte la imagen real captada por la cámara en lenguaje binario de 1 y 0. La señaleléctrica que recibe la cámara ya no es plasmada en un soporte electromagnético. En vídeo digital lainformación en sistema de bits se puede almacenar en discos duros o en soportes digitales.

Características del Video Digital Resolución. La cantidad de pixeles de ancho y alto de las capturas que influyen en que, al ampliar la imagen para ver en una televisión o en un proyector ,puede verse correctamente o no. Si tienen baja resolución de captura

Flujo de BITS: También llamado bit rate(BR) indica la cantidad de bits de información que se trasmite en el video se mide por bits cuando mayor sea la cantidad de información mejor será la calidad de video obtenido

Flujo constante de Bits (CRB). Se utiliza en películas con poco movimiento y muchos cambio de planos

Flujo constante de Bits (CRB). Se utiliza en películas con mucho movimiento y poco cambio de planos

Formatos Compatibles de Video Digital

WIILIAM LOZANO

Page 2: tarea 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VIDEO ANALOGO

Un video analógico es aquel que no a sido digitalizado, en otras palabras un video como el de losvhs o los betamax, cuando un video se digitaliza este se convierte en unos y ceros y en base a estotu puedes comprimir la información o transmitir eficiente y fielmente no solo un video sino cualquierinformación, además en un video digital la grabación ya no es continua, es decir tu puedes elegir laescena que quieres ver sin tener que rebobinar el video desde la posición en que se encuentra, enun video analógico no puedes hacer esto, la forma en cómo se graba no lo permite ya que escontinua y si tú quieres ver una escena que está más adelante o más atrás tienes que ver todo elvideo desde una a otra escena.

CARACTERISTICAS

El Video analógico nace en los años ochenta con la video casetera, la única señal conocida eravideo compuesto. No importaba la baja resolución de la señal porque la imagen sólo podía serdesplegada en CRTs (tubo de rayo catódico, éstos no se fabricaban en tamaños muy grandes). Conel tiempo apareció S-Video y un poco después, los Componentes y la capacidad de desenlazar elvideo. La calidad de imagen evolucionó hasta lograr el concepto de video y su distribución como loconocemos hoy.

La comercialización de los discos compactos para CD DA impulsó la aparición de otros formatos quepermitían el almacenamiento de la información digital, siendo la del video la más importante porquetrajo consigo la aparición de técnicas de comprensión digital, ya que una digitalización lineal en videono era factible.

Sin embargo, era necesaria la uniformidad de los formatos y la posibilidad de uso de un mismomedio para almacenamiento de información originó que grandes corporaciones mundiales, seabocaran al estudio de técnicas y equipos que permitieran uniformar y al mismo tiempo haceraccesible a las masas de la información de manera digital. El CDI fue el resultado de esainvestigación, por la que se conseguía un formato viable a todo público con capacidad para audiovideo y aplicaciones de multimedia. Sin duda la aparición y constante actualización de técnicas parala compresión digital de información fija o en movimiento (JPEG o MPEG) y los componentesadecuados, fue el impulso necesario para el desarrollo de este formato.

La transformación hacia la tecnología ha provocado en el último decenio cambios importantes en losentornos de creación, operación, transformación y distribución de productos audio visuales. Losrestos de la era analógica están dando sus últimos toques porque el entorno digital se desarrollavelozmente. Estos nuevos equipos son en la mayoría de los casos prototipos. La velocidad, elmercado, la competencia no permiten ningún tipo de desorden a las empresas tecnológicas queparticipan en esta carrera desenfrenada de competitividad.

FORMATOS DE VIDEOS ANALOGICOS

WIILIAM LOZANO

Page 3: tarea 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VHS VHS-C Hi8 Super8 D8 Betacam

La primera empresa que fabricó un magnetoscopio fue la estadounidense Ampex Corporation en1956: el Ampex VR 1000, que registraba las imágenes en blanco y negro.

Pero el primer formato de vídeo analógico verdaderamente popular fue el Betamax, lanzado porSony Corporation al mercado en 1976. Este convivió con otros formatos, como el VHS (JVC 1976) elVídeo 2000 (Grundig y Philips 1979), el sistema CVC (Funai 1981) o el 8mm (1982).

Aunque el más exitoso de todos los formatos fue el VHS (Vídeo Home Service), que desplazó atodos los demás. Se han conservado, sólo por motivos de prestigio, el sistema VCR o Betamax.

Las cintas de video se parecen a las de audio; un elemento de plástico recubierto con una capa departículas metálicas microscópicas adheridos a una base de resina. Estas partículas son capaces demantener una carga magnética.

Las investigaciones desembocaron en la creación de una cinta de vídeo similar a la VHS, pero detamaño más reducido (lo que significa que las cámaras pueden ser más pequeñas que las de VHS);este es el formato de 8mm, llamado así por el ancho de la cinta. Su calidad es similar a la del VHS,lo que significa que el formato no está en la categoría de formato profesional.

Estos sistemas analógicos han evolucionado en otros similares pero mejores: el VHS- C (1982), ymás tarde el Súper VHS (1987) y el Súper 8mm (1988), que han alcanzado niveles de calidad deimagen semejantes a los de sistemas profesionales como el U-Matic. Una de las ventajas de lascintas VHS-C es que son compatibles con las VHS mediante el empleo de una carcasa deadaptación que permite reproducirlas en magnetoscopios de hogar convencionales.

Diferencias entre Vídeo digital y el analógico

WIILIAM LOZANO

Page 4: tarea 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Existen una serie de diferencias y ventajas notables entre el vídeo digital y analógico, entre ellasdefinimos algunas de ellas

:Primera: En el sistema de vídeo digital la calidad deimagen se encuentra totalmente independiente,solamente se ve afectada durante el proceso dedigitalización de la misma. En el sistema analógicodepende de la calidad de la cinta de vídeo, el reproductor,etc.

Segunda: El sistema digital permite el sistema de ediciónno lineal, podemos editar las imágenes y el sonido deforma más rápida sin seguir ningún orden. En cambio en el sistema de video analógico la ediciónsigue el criterio lineal, ya que depende de un soporte de cinta magnética y conlleva seguir un ordenen la secuencia de filmación.

Tercera: Los colores en la edición de vídeo analógico se encuentran limitado a la hora de reproduciruna imagen en los niveles de contraste y brillo. En el video digital utiliza los tres colores primarios,haciendo que los colores de la imagen se definan de forma más exacta.

Cuarta: En el sistema de vídeo digital, la realización de copias no presentan ninguna clase deperdida en calidad, pudiéndose realizar tantas copias como queramos, en cambio en el sistemaanalógico la calidad depende del número de copias y grabaciones además de otros componentesexternos

WIILIAM LOZANO