8
Sistema Cardiorespiratorio REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORA DE ESTUDIOS A LARGA DISTANCIA PARTICIPANTE: JAVIER MEDINA HPS-163-00050V BIOLOGÍA

Tarea 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 7

Sistema Cardiorespiratorio

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORA DE ESTUDIOS A LARGA DISTANCIA

PARTICIPANTE:JAVIER MEDINA HPS-163-00050V

BIOLOGÍA

Page 2: Tarea 7

Sistema Cardiorespiratorio

El aparato cardiorespiratorio y la sangre forman el Sistema de Aporte de Oxígeno (S.A.O), que consiste en la integración de varios aparatos del organismo: 

Ofertar a los tejidos y órganos el oxígeno suficiente, según las necesidades individuales y dependiendo del estado o actividad. 

La eliminación de anhídrido carbónico resultante de la oxigenación de las biomoléculas. 

Este sistema integrado requiere los siguientes elementos siguiendo el curso del oxígeno: 

El aparato respiratorio, encargado de captar oxígeno e introducirlo al organismo, y eliminar el CO2 resultante. 

La hemoglobina eritrocitaria de la sangre, capaz de transportar el oxígeno. 

El aparato cardiovascular, capaz de distribuir el oxígeno a través del bombeo de la sangre y canalización de la misma en función de las necesidades metabólicas de los tejidos y órganos de los tejidos. 

El Sistema cardiorespiratorio es el encargado de proveer y hacer llegar hasta el músculo el oxígeno necesario para su funcionamiento. 

El ejercicio físico implica un aumento tanto del consumo muscular de oxígeno como de la producción de anhídrido carbónico, para satisfacer esa demanda aumentada en reposo físico .

Page 3: Tarea 7

APARATO RESPIRATORIOEl aparato respiratorio forma parte del S.A.O., permitiendo la entrada de oxígeno al Sistema

Circulatorio para ser transportado por la hemoglobina eritrocitaria, al tiempo que extrae el anhídrido carbónico formado en los procesos oxidativos celulares. Esta participación tiene como fin el intercambio de gases respiratorios. 

El oxígeno debe entrar en la estructura pulmonar, para que una vez llegado el oxígeno al pulmón, se permita el paso de la sangre. Esto formará parte de la captación y entrega de los gases respiratorios (fisiología de la respiración), donde será importante la ventilación, que nos orienta acerca de cómo el pulmón puede introducir cantidades variables de aire, y de la mecánica respiratoria (tórax-pulmón) permitiendo la entrada de aire en cantidades variables. 

Una vez que el aire se encuentra dentro del pulmón , puede producirse el paso de oxígeno t anhídrido carbónico a través de las estructuras que separan el aire de la sangre (barrera alvéolo-capilar), produciéndose el intercambio gaseoso pulmonar, mediante la relación ventilación/perfusión. 

Page 4: Tarea 7

Si el flujo sanguíneo pulmonar es adecuado, pero entra poco aire al pulmón, la sangre saldrá poco oxigenada. 

Si la ventilación se ajusta adecuadamente, pero la perfusión es nula, la sangre saldrá poco oxigenada. 

Siguiendo el camino del oxígeno, una vez se difunde, debe ser transportado a los tejidos para su utilización mediante el “transporte sanguíneo de los gases respiratorios”, incluyendo el transporte de anhídrido carbónico de los tejidos al pulmón.  ESTRUCTURA ANATÓMICA DEL APARATO RESPIRATORIO. 

El aparato respiratorio conforma unas vías que permiten el paso del aire desde el exterior hasta los pulmones, donde se producirá el intercambio de O2 y CO2, entre el aire respirado y la sangre. Distinguimos: 

Las fosas nasales (entre la boca y el cráneo), se abren al exterior por los orificios nasales, separados por el tabique nasal, por los que entra y sale el aire. En su interior se producen una serie de turbulencias aéreas que limpian y calientan el aire. 

La faringe (aparato respiratorio y digestivo), por donde pasan tanto los alimentos como el aire. Esta comunicada con la laringe a través de la epiglotis, que se abre para permitir el paso de aire y se cierra para impedir el paso de alimentos a la vía respiratoria. En su interior están las cuerdas vocales, órgano de fonación que emite sonidos al vibrar cuando choca contra las cuerdas el aire respirado. 

Page 5: Tarea 7

• La tráquea, es un tubo de 12 cm. A continuación de la laringe que se divide al llegar a la primera costillo: los bronquios. 

Los bronquios, entrar cada uno en un pulmón ramificándose y formando los bronquiolos, que a su vez, se van ramificando en conductos más finos, formando los sacos aéreos. En la pared de estos se encuentran los alvéolos, que al ser muy fina, permite el intercambio gaseoso de los capilares sanguíneos del pulmón. 

Los pulmones, situados en el tórax y recubiertos por una membrana llamada pleura. Por la cara interna de los pulmones entran los bronquios, arterias y nervios y salen las venas pulmonares. 

Page 6: Tarea 7

Aparato Circulatorio

Page 7: Tarea 7

EL CORAZÓN: Es un órgano musculoso, hueco, rojizo, situado en el tórax, entre los pulmones, de situación central pero orientando 2/3 a la izquierda, pesa 300 gr. Y tamaño

de un puño, formado por fibras cardiacas estriadas e involuntarias.En su interior hay 4 cavidades, dos aurículas o superiores (donde desembocan las venas) y

dos ventrículos o inferiores (donde salen las arterias).Cada mitad del corazón es una unidad funcional independiente, no se comunican al estar

separadas por un tabique. Entre las cavidades existen unas válvulas (mitral a la izq. y tricúspide a la derecha), que dan paso a la sangre de la aurícula al ventrículo e impiden el retroceso de ventrículo a aurícula. Entre los ventrículos y las arterias hay unas válvulas

(sigmoidea aórtica a la izq. ysigmoidea pulmonar a la derecha).

A la aurícula izq. llegan las venas pulmonares (con sangre que llega de los pulmones y cargada de O2) y a la derecha las dos venas cavas, sup. e inf. (con sangre de resto del

cuerpo, cargada de O2).Del ventrículo izq. nace la arteria aorta, que llevará sangre oxigenada a todo el cuerpo y del

ventrículo derecho nace la arteria pulmonar, que llevará la sangre a los pulmones para oxigenarse.

• La sangre oxigenada procedente de los pulmones llega por las venas pulmonares a la aurícula izq., pasa al ventrículo izq. y éste la expulsa a la arteria aorta para distribuirla a todo el cuerpo.

La sangre regresa por las venas cava superior e inferior a la aurícula derecha, desde la que pasa al ventrículo derecho, saliendo a la arteria pulmonar, que llega hasta los pulmones, donde

se oxigena, y vuelve a la aurícula izq. por las venas pulmonares, y así repetida y continuadamente.

Page 8: Tarea 7

• LOS VASOS SANGUÍNEOS: Son las arterias, venas y capilares.• Las arterias son los vasos por los que sale la sangre de los ventrículos con gran fuerza, por lo

que tienen una pared gruesa para soportar la presión. A medida que se alejan del corazón de ramifican en arterias y arteriolas más finas.

• Los capilares son arteriolas dentro de los órganos. Como tienen la pared muy fina, permiten el transvase de nutrientes y gases entre la sangre y las células. Cuado el capilar deja el oxígeno y recoge el anhídrido carbónico, se transforma en capilar venoso. Los capilares venosos se agrupan en vénulas, y éstas en venas, que salen de los órganos hacia el corazón.

• Las venas son vasos que llevan la sangre al corazón desde todos los órganos. Soportan menos presión, por lo que su capa muscular está menos desarrollada. Para permitir la circulación sólo hacia el corazón, tienen válvulas que impiden el retroceso de la sangre.