8
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ¨EZEQUIEL ZAMORA¨ LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA CURSO INTRODUCTORIO CONOCIENDO AL ILUSTRE EZEQUIEL ZAMORA Aspirante: José Humberto López Fernández

Tarea cultural

Embed Size (px)

Citation preview

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L E X P E R I M E N T A L ¨ E Z E Q U I E L Z A M O R A ¨

L A U N I V E R S I D A D Q U E S I E M B R A C U R S O I N T R O D U C T O R I O

CONOCIENDO AL ILUSTRE EZEQUIEL

ZAMORA

Aspirante: José Humberto López Fernández

Q U I E N F U E E Z E Q U I E L Z A M O R A

EL GENERAL DEL PUEBLO SOBERANO

Faccioso, forajido, pulpero, sanguinario, sucio peón, criminal, desalmado,... adjetivos

que la canalla oligarca dio a Zamora, el taita, el cabo, el General del Pueblo

Soberano, ...el Valiente Ciudadano, como se le conoció entre las filas populares. El

mismo Don Laureano Villanueva nos dice en su obra que aunque se “siente el

prestigio mágico de Zamora”, y se oye con “exaltación de ánimo la relación de sus

hazañas”... necesario es “esclarecer su causa política”, “estudiar su tiempo” y

“descorrer las nubes que han hecho invisible desde 1846 al Zamora verdadero...”.

Florencio Porras Echezuría

Militar y político venezolano (Cua, Miranda, 1817 -

San Carlos, Cojedes, 1860). Hijo de Alejandro

Zamora y de Paula Correa, Ezequiel Zamora recibió

una escasa educación. Durante su juventud, su

cuñado, el alsaciano Juan Cáspers, lo instruyó sobre

la situación social y los movimientos políticos

europeos; otro tanto hizo el abogado José María

García, quien le dio nociones de filosofía, historia

universal y derecho romano.

CONTEXTO HISTÓRICO

COMO INICIO ZAMORA EN LA HISTORIA

Ezequiel Zamora se estableció en Villa de Cura,

Estado Aragua, donde abrió una tienda de víveres, y

pronto amplió el negocio con el comercio ganadero y

agrícola, en las poblaciones vecinas de los Estados

Guárico y Apure. La lucha por el poder dividió al

grupo político dirigente del país, entre el oficialismo,

agrupado en torno al general José Antonio Páez, y el

liberalismo de Antonio Leocadio Guzmán, que fundó

en 1840 el Partido Liberal y su vocero El

Venezolano, a través del cual difundía las ideas

liberales.

LOGROS DE ZAMORA EN LA POLÍTICA VENEZOLANA Zamora se convirtió en dirigente regional del naciente

partido, y en lector y difusor de la prensa de oposición.

La crisis imperante se agudizó a partir de 1843, por lo

que los alzamientos espontáneos de los campesinos

llevarían a Zamora a asumir su liderazgo.

En 1846 encabezó un levantamiento en la localidad de

Gumba, bajo las consignas de «tierra y hombres libres»,

respeto al campesino, eliminación de los godos y justa

distribución de la riqueza, siendo conocido como

«General del Pueblo Soberano». Al mando de un ejército

campesino libró varios combates victoriosos; capturado,

fue condenado a muerte pero se salvó al fugarse de la

cárcel.

BATALLAS HEROICAS DE ZAMORA

El presidente José Tadeo Monagas le conmutó la pena,

enviándolo al ejército que combatía a los grupos

paecistas alzados en armas; Zamora demostró su valor y

talento en las batallas de San Carlos, Cabimas, Quisiro y

Barinas. Se unió a la Guerra Federal iniciada en Coro en

1859 y dirigida por el general Juan Crisóstomo Falcón.

Su ascendencia militar sobre las tropas le permitió

desarrollar una campaña exitosa contra las fuerzas

centralistas. Obtuvo diversas victorias, y en San Felipe

reorganizó la provincia como una entidad federal con el

nombre de Estado Yaracuy; continuó hasta Barinas,

donde en 1859 recibió el título de Valiente Ciudadano.

Triunfante en la decisiva batalla de Santa Inés,

Zamora se dirigió en 1859 hacia el centro del país;

en el asalto de la ciudad de San Carlos recibió un

balazo en la cabeza que le causó la muerte.

PENSAMIENTOS DE ZAMORA

“Luchamos para proporcionar una situación feliz a los

pobres,

Los pobres nada tienen que temer, no tienen nada que perder,

Que tiemblen los oligarcas, no habrá ni ricos ni pobres,

La tierra es libre, es de todos.”

GRACIAS POR DEFENDER NUESTROS DERECHOS !

EZEQUIEL ZAMORA