4
DIVISIÓN UNIVERSIDAD VIRTUAL LICENCIATURA EN ESTUDIOS MEXICANOS SÉPTIMO SEMESTRE HISTORIA DEL ARTE Mtro. Jorge Espinoza Colon Actividad 6: DIEGO RIVERA Por: Pastor Obdulio Santa Anna Gutiérrez Código Oficial.- 10LV01008

Tarea historia del arte 6

  • Upload
    utm

  • View
    29

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea historia del arte 6

DIVISIÓN UNIVERSIDAD VIRTUAL

LICENCIATURA EN ESTUDIOS MEXICANOSSÉPTIMO SEMESTRE

HISTORIA DEL ARTE Mtro. Jorge Espinoza Colon

Actividad 6: DIEGO RIVERA

Por: Pastor Obdulio Santa Anna Gutiérrez

Código Oficial.- 10LV01008

SEDE OAXACA Noviembre, 2014

Page 2: Tarea historia del arte 6

ACTIVIDAD 1. CUADRO SINÓPTICO “DIEGO RIVERA”

Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y

Barrientos Acosta y Rodríguez.

Nació en León Guanajuato.

(1886-1957)

Comenzó a tomar clases nocturnas en la Academia de San Carlos, donde conoció a José María Velasco.

Estudió (1907-1922) en varios países de Europa (España, Francia, Italia)

1905 recibió una pensión del Secretario de Educación Justo Sierra. 1907 recibió otra del Gobernador de Veracruz Teodoro A. Dehesa

Méndez que le permite ir a España a hacer estudios de obras como las de Goya, El Greco y Brueghel.

Ingresa al taller de Eduardo Chicharro, uno de los retratistas más sobresalientes en Madrid.

En 1909 se trasladó a París donde conoció a Angelina Beloff, pintora rusa con quien inicia una relación amorosa que

duraría 10 años.

En Francia tuvo los primeros contactos con los artistas del Montparnesse.

Tuvo acercamientos con Alfonso Reyes Ochoa, Pablo Picasso y Ramón María del Valle Inclán.

En 1917 influido por las pinturas de Paul Cezanne se

introdujo en el postimpresionismo.

En 1920 viaja a Italia donde comienza el estilo

renacentista.

Cuando Álvaro Obregón designa a José Vasconcelos

Secretario de Educación, regresa a México para

participar en las campañas muralistas.

Tras su divorcio con Guadalupe Marín en 1928, contrajo terceras nupcias con Frida Kahlo en 1929.

En 1936 León Trotsky solicita al gobierno de México asilo político a quien se recibe en la Casa Azul de Frida Kahlo. Para 1940 ya se había divorciado de Frida Kahlo, volviéndose a casar con ella. En 1954 muere Frida Kahlo.

En 1950 ilustró Canto General de Pablo Neruda y ganó el Premio

Ciencias y Artes de México.

MURALES:

La creación (1922-1923)

La visión política del Pueblo Mexicano (1923-1928)

Epopeya Nacional (1929-1935)

Alegoría de California (1930)

La elaboración de un fresco (1931)

Detroit Industrie (1932)

El hombre en la encrucijada mirando esperanzado a un

futuro mejor (1933)

Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1946)

Page 3: Tarea historia del arte 6

ACTIVIDAD 2. MAPA MENTAL “OBRA DE DIEGO RIVERA”. MURAL: EL TEATRO DE MÉXICO

Aunque no está considerado entre los más

importantes de este pintor, conserva las temáticas que

le interesaban.

Cada una de las imágenes representa parte de la

historia de México

En un primer plano encontramos el teatro, representado por el antifaz y las manos en mitones, con el día y la noche como símbolo de la dualidad.

Este mural decora la fachada del Teatro de los Insurgentes. Elaborado en 1953 con mosaicos de vidrio. Su tema trata la historia

del teatro y de la danza de México. Mide 55x10m.

Al centro Cantinflas, recibiendo dinero de las clases pudientes de

la sociedad mexicana, y repartiéndolo a los pobres que

se encuentran de su lado izquierdo.