2
Numero de tarea: 3 Fecha: 18 Noviembre 2014 MONARQUIA, REPUBLICA E IMPERIO ROMANO. Sistemas Jurídicos Contemporáneos. El Sistema Monárquico en roma abarca desde los años 756 antes de Cristo al 509 antes de Cristo. En esta etapa se funda Roma entre mitos y leyendas es el punto de partida, Romulo y Remulo, abandonados por su madre y criados por una loba y estos fundarían la gloriosa roma, es una de esas historias. Nos cuenta la historia que una vez fundada la ciudad, roma necesitaba de adeptos esto lo consiguió gracias a dos factores primero abriendo las puertas refugiando a comerciantes extranjeros y gentes marginadas de otras ciudades, y la segunda opción era robar mujeres sabinas. La lista de los siete reyes después de la unificación es como sigue a continuación: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. El Sistema Republicano se da desde los años 509 a. C. al año 27 d. C. Magistraturas: Las magistraturas se dividían en: Ordinarias y extraordinarias, Mayores y menores. Patricios y plebeyos. Comunes y no comunes. Características:

Tarea Sp 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea Sp 3

Numero de tarea: 3

Fecha: 18 Noviembre 2014

MONARQUIA, REPUBLICA E IMPERIO ROMANO.

Sistemas Jurídicos Contemporáneos.

El Sistema Monárquico en roma abarca desde los años 756 antes de Cristo al 509 antes de Cristo.

En esta etapa se funda Roma entre mitos y leyendas es el punto de partida, Romulo y Remulo, abandonados por su madre y criados por una loba y estos fundarían la gloriosa roma, es una de esas historias.

Nos cuenta la historia que una vez fundada la ciudad, roma necesitaba de adeptos esto lo consiguió gracias a dos factores primero abriendo las puertas refugiando a comerciantes extranjeros y gentes marginadas de otras ciudades, y la segunda opción era robar mujeres sabinas.

La lista de los siete reyes después de la unificación es como sigue a continuación: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio.

El Sistema Republicano se da desde los años 509 a. C. al año 27 d. C.

Magistraturas: Las magistraturas se dividían en: Ordinarias y extraordinarias, Mayores y menores. Patricios y plebeyos. Comunes y no comunes.

Características:

a) Anualidad. Las magistraturas del rey tenían carácter imperial. El censor duraba un lustro aunque después duraba 18 meses. El magíster equitum duraba 6 meses. El resto, duraban un año. b) Colegiabilidad. Todos eran colegiales menos las dictaduras. Se formaban por varias personas que tenían la misma función y el mismo poder. c) Efectividad. Eran elegidos por las asambleas populares. d) Los magistrados podrían ser perseguidos por la jurisdicción ordinaria. e) Responsabilidad. Se hacía efectiva al final de su mandato en unos tribunales especiales.

Page 2: Tarea Sp 3

Potestas. Competencia que tiene el magistrado para expresar con voluntad la del Estado creando para el Estado derecho y obligaciones. Imperium. Supremacía del Estado que se personifica en el Estado y que exige toda obediencia. Lo tenía el dictador. El cónsul y el pretor tenían el imperium dominus y el imperium militiae que no se reduce a figuras militares. Ius auspiciorum. Derecho a poder integrar por ciertos signos la voluntad de los dioses. Ius edicendi. Derecho de los magistrados a publicar ordenanzas en las que se construían mandatos y prohibiciones. Ius agendi cum petribus. Derecho a convocar al Senado. Iurisdictio. Aplicación del poder encaminado a la parcela de la administración de justicia.

El Sistema Imperial se da desde los años 27 d. C. al año 476 d. C.

La época de oro en el imperio romano, su expansión fue contundente, gran parte de Europa se encontraba bajo su yugo.

El poder en esta etapa recae en una sola persona Octavio, quien cambio su nombre a Cesar Augusto.

La organización política fuera de roma se encontraba distribuida en pequeños estados que rendía cuentas a Roma.

El imperio sufre una división quedando: el imperio romano de occidente y el imperio romano de oriente.