3
TRABAJO INDIVIDUAL NOMBRE: Tania Contento 1. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL CON EL TEMA “POESÍA DE VANGUARDIA” DESTACA EN ESTE ORGANIZADOR GRAFICO SU DEFINICIÓN, OBJETIVO, CARACTERÍSTICAS Y REPRESENTANTES. POESÍA DE VANGUARDIA Los poemas de vanguardia es la revolución poetista que inicio a principios del siglo XX, fue la forma en el que los poetas rompían las reglas de lo que establecía en aquellos tiempos para la escritura de poemas. Sus principales representantes fueron: James Joyce, Jorge Luis Borges, Gabriel García, Miguel Ángel Asturias, Juan Rulfo, M. Vargas Llosa y Horacio Quiroga Su objetivo es renovar radicalmente el lenguaje, considera que las formas artísticas anteriores generan una nueva correlación entre el arte y los caminos que se estaban Características: FEISMO: Genera una reacción en el receptor a través de lo desagradable. PRESENCIA DEL INCONCIENTE: Intenta abarcar toda la realidad, no solamente la visible: el sueño, la arbitrariedad del humor, etc. ADECUAR LA FORMA AL TEMA DEL POEMA: Introducir signos gráficos dentro del poema para expresar de forma visual el tema. TRANSGRESIONES NOTACIONALES: Descarta los signos de puntuación y mayúsculas. Ejemplo: “horicielo” (de horizonte y cielo) CARENCIA DE RIMA: Su aspecto sonoro no respeta la rima ni las sílabas. TRANSGRESIONES GRAMATICALES Y SEMÁNTICAS: Quiebra la conexión lógica entre el objeto y atributo. Ejemplo: “nudo temblando”

Tarea taller lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea taller lenguaje

TRABAJO INDIVIDUAL

NOMBRE: Tania Contento

1. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL CON EL TEMA “POESÍA DE

VANGUARDIA” DESTACA EN ESTE ORGANIZADOR GRAFICO SU

DEFINICIÓN, OBJETIVO, CARACTERÍSTICAS Y REPRESENTANTES.

POESÍA DE VANGUARDIA

Los poemas de vanguardia es la revolución poetista que inicio a principios del

siglo XX, fue la forma en el que los poetas rompían las reglas de lo que

establecía en aquellos tiempos para la escritura de poemas.

Sus principales representantes

fueron: James Joyce, Jorge Luis

Borges, Gabriel García, Miguel

Ángel Asturias, Juan Rulfo, M.

Vargas Llosa y Horacio Quiroga

Su objetivo es renovar

radicalmente el lenguaje,

considera que las formas artísticas

anteriores generan una nueva

correlación entre el arte y los

caminos que se estaban

produciendo.

Características:

FEISMO: Genera una reacción en el receptor a través de lo desagradable.

PRESENCIA DEL INCONCIENTE: Intenta abarcar toda la realidad, no

solamente la visible: el sueño, la arbitrariedad del humor, etc.

ADECUAR LA FORMA AL TEMA DEL POEMA: Introducir signos gráficos

dentro del poema para expresar de forma visual el tema.

TRANSGRESIONES NOTACIONALES: Descarta los signos de puntuación y

mayúsculas. Ejemplo: “horicielo” (de horizonte y cielo)

CARENCIA DE RIMA: Su aspecto sonoro no respeta la rima ni las sílabas.

TRANSGRESIONES GRAMATICALES Y SEMÁNTICAS: Quiebra la conexión

lógica entre el objeto y atributo. Ejemplo: “nudo temblando”

Page 2: Tarea taller lenguaje

2. RELEE EL MANIFIESTO “PROCLAMA FUTURISTA A LOS ESPAÑOLES”

DE MARINETTI Y ESCRIBE CUALES SON LAS EXPRESIONES QUE

UTILIZA EL AUTOR PARA PRESENTAR SU VISIÓN SOBRE EL FUTURO

DE ESPAÑA.

Él destaca la exaltación del orgullo patrio, la defensa de las libertades

individuales y de la ciencia, junto a la puesta en marcha de nuevas fábricas y

laboratorios mediante manifestaciones relacionadas a la innovación y

sustitución es decir un cambio totalmente tecnológico.

En definitiva, a través de estas expresiones, Marinetti expuso un plan de

acción para combatir el excesivo sentimentalismo y contra la glorificación de

un decadente tradicionalismo para abrir paso a una nueva era basada en el

progreso tecnológico.

3. LEE LOS SIGUIENTES POEMAS E IDENTIFICA SI CONTIENEN ALGÚN

ELEMENTO DE LA POESÍA DE VANGUARDIA:

No contienen ningún elemento de la poesía vanguardista ya que dichos

elementos no existen.

4. CONTESTA:

4.1 ESCRIBE TRES VERSOS DEL POEMA LA RESURRECCIÓN COTIDIANA

QUE ENFOQUEN EL TEMA DE LA BARBARIE

Lo golpean hasta decir basta

Disecan sus huesos para raer de ellos

Y otros caen a palos sobre él

4.2 ESCRIBE TRES VERSOS DEL POEMA PATRIA FUTURA QUE ENFOQUEN

EL TEMA DE UTOPÍA.

Vida y amor sobre la faz del orbe

Pero la Mano única me salva

La ruta verdadera de las alas.

Page 3: Tarea taller lenguaje

4.3 ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA VANGUARDISTA OBSERVAS

EN LOS POEMAS LA RESURRECCIÓN COTIDIANA Y PATRIA FUTURA?

La resurrección cotidiana: Feísmo; presencia de lo inconsciente; Carencia

de rima

Patria Futura: Presencia de lo inconsciente; Carencia de rima.

4.4 ¿CUÁL ES LA REALIDAD QUE ABORDA EN EL POEMA LA

RESURRECCIÓN COTIDIANA?

Este poema contiene mucha relación con la barbarie. En la actualidad,

nuestro mundo posee: discriminación, demasiada violencia y guerras por

gobernar nuevos territorios; este es el caso del estado islámico que busca

"romper las fronteras" del Líbano y Jordania con el fin de "liberar a Palestina"

sin importar la muerte de muchos seres.

5. ELABORA UN CALIGRAMA, ES DECIR UN POEMA CUYOS VERSOS

DIBUJAN UNA IMAGEN ALUSIVA AL TEXTO, TOMANDO COMO BASE EL

MICRO POEMA DEL POETA ECUATORIANO, JORGE CARRERA

ANDRADE.