5
Unab Virtual Escuela de Graduados en Educación Unidad 1. Las instituciones de formación en la sociedad de la Información Actividad 1. Características distintivas de la Sociedad de la Información Curso: Uso de recursos Estudiante: Mary Vell Castellanos Cáceres A01314166 Profesor tutor: Julio Cabero Almenara 26 de agosto de 2013

Tarea1 mapa mary vell castellanos

  • Upload
    vell21

  • View
    48

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea1 mapa mary vell castellanos

Unab VirtualEscuela de Graduados en Educación

Unidad 1. Las instituciones de formación en la sociedad de la InformaciónActividad 1. Características distintivas de la Sociedad de la Información

Curso:Uso de recursos

Estudiante:Mary Vell Castellanos Cáceres

A01314166

Profesor tutor:Julio Cabero Almenara

26 de agosto de 2013

Page 2: Tarea1 mapa mary vell castellanos

IntroducciónReflexionar sobre la nueva etapa por la que la humanidad atraviesa implica tener una mirada global de los grandes y rápidos avances que surgen continuamente, sobre todo aquellos que impactan y fortalecen los procesos educativos como las TIC’s que son la principal característica de la sociedad de la información.El siguiente cuadro conceptual sintetiza las características distintivas de la sociedad de la información, las que permiten reconocer el entorno en el que nos desempeñamos y de esta manera afrontar los retos que la sociedad actual nos exige .i

Page 3: Tarea1 mapa mary vell castellanos

Sociedad de la informaciónCaracterizada por:

Una nueva economía

de

La economía

aparece

Un modelo uniforme de economía influido por uno neoliberal

El conocimiento: ideas

la información: aplicación de nuevas tecnologías

basada en:

La cultura

Dirigida a

La homogenización

De determinadas

actividades

Problemas

Globalización

se define como

Una sociedad donde las TIC desempeñan un papel clave para su desarrollo y puesta en acción. (Cbaro , j. )

Gira en torno a las tic

Para su

desarrollo

potenciación

Que ampliará:

La convergencia de las tecnologías

Transformación de los conceptos de tiempo y espacio

La velocidad de la información

La comunicación diacrónica y asincrónica

La deslocalización del concepto distancia

Desplazamiento por todas partes

favoreciendo

Cultura ,sociedad, negocios, educación

Debido

exceso de información

amplitud

rapidez

por

Aprender a aprender

innovación

aprendizaje

Sociedad de

Procesos de reeducación

Conducen a:

Inteligencia ambiental

Producto de:

La interacción con las TIC

Sociedad del conocimiento

donde

Internet es un dispositivo re distribuidor de información

Sociedad de redes

Sociedad dinámica y nada estática

Velocidad de la información

Brecha digital

es:

La desigualdad social de acceso

a:

A través de:

Las TIC

La informaciónEl conocimiento La educación

Puede ser

De edad (Cabero,2003)

económica

educativa

De género

política

idiomáticaSuperar el concepto de la mera implantación de infraestructura

Med

idas

a a

dopt

ar .

(Cab

ero,

J)

presencialidad

Formación docente

Atender hardware y software

Incorporación de tecnologías apropiadas y flexibles

Incrementar la investigación

Acercamiento entre el mundo de la empresa, la industria y la educación

Potenciar la inclusión y participacion de la sociedad civil

Page 4: Tarea1 mapa mary vell castellanos

Conclusiones.

Al analizar las características de la sociedad de la información y la manera como impactan en el sector educativo, se fundamenta un papel dinamizador para motivar en cada una de las instituciones educativas el asumir el reto que ella nos ofrece, ahora no podemos quedarnos estáticos es necesario unirnos a las transformaciones fortaleciendo nuestras prácticas a través de una constante y permanente formación para brindar la educación que satisfaga las necesidades y expectativas de los estudiantes, desarrollando las nuevas competencias tecnológicas tanto en ellos como en nosotros los docentes .

Page 5: Tarea1 mapa mary vell castellanos

Cabero, J. (2008). La formación en la sociedad del conocimiento. Universidad de Sevilla. España

Cabero, J. (2013) Las instituciones de formación en la sociedad de la información (SI).UNAB

Cabero, J. (2004) Reflexiones sobre la brecha digital y la educación. Universidad de Sevilla, España

Referencias bibliográficas