6

Click here to load reader

Tarea1 mapa rodrigo mosquera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea1 mapa rodrigo mosquera

Maestría Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación

Nombre de la actividad:

Características distintivas de la sociedad de la información

Curso: Uso de medios educativos

Tutor:

Doctora Janneth Santos

Alumno:

Rodrigo Alberto Mosquera

29 de septiembre de 2014

Page 2: Tarea1 mapa rodrigo mosquera

INTRODUCCIÓN

La sociedad de la información ha revolucionado los contextos educativos,

trayendo consigo múltiples retos a la educación, pues vivimos en una época en la que

los sistemas de información brindan grandes oportunidades para crear ventajas

competitivas, para cambiar la manera como los participantes en el proceso educativo

trasmiten y obtienen conocimientos y también para innovar los procesos desarrollados

en las instituciones educativas.

La sociedad de la Información (SI) trae consigo nuevos retos a la educación,

entre ellos están: la manipulación y/o administración de la abundante información que

en su mayoría son suministradas las TIC (Tecnología de la Información y la

Comunicación) y la información puesta al conocimiento de los estudiantes. Lo anterior,

va acompañado de elementos como la globalización que afectan el aspecto cultural y

económico de la sociedad, la transformación de la sociedad en conceptos de espacio y

tiempo, en el aprender a aprender, y en la comunicación que pasa de ser una sociedad

“pasiva” a una sociedad activa y veloz que permanece y se comunica en red (Cabero,

2008).

Nos encontramos en una era en donde todo gira en torno a la Sociedad de la

Información, por ende las herramientas tecnológicas han incursionado en todos los

campos y en especial en el campo educativo como recursos fundamentales en los

procesos formativos, por lo tanto, las instituciones de formación deben superar todos los

retos, ya que el rol de los docentes, estudiantes y de los entes educativos han

evolucionado y así mismo modificado, además se deben de crear acciones que permitan

superar la brecha digital que estamos viviendo.

En el siguiente mapa conceptual se visualizan las características más

significativas de la Sociedad de la Información y la brecha digital que se ha generado

Page 3: Tarea1 mapa rodrigo mosquera

en las sociedades digitales, logrando así obtener una visión general de la realidad actual

de los contextos educativos.

Page 4: Tarea1 mapa rodrigo mosquera

Es Permite Genera

Cambios en los roles (retos)

Se debilita con

Sociedad de la información

Revolución

Tecnológica

Globalización

Tecnologías

Innovación

Nuevo

Lenguaje

Digitalización

Entornos más

flexibles

Nueva

comunicación

Formación

permanente

Mayor

información

Brecha digital

Exclusión

Baja

competitividad

Pocas

oportunidades

La educación Formación

Nuevas

competencias

Capacitación

docente

Aprendizaje

colaborativo

Facilitadores

Docentes Estudiantes Instituciones

Conocimiento

Aprendizaje

Proactividad

Interacción

Nuevos

Escenarios

Capacitación

docente

Destinación

de recursos

Económicos,

Físicos,

humanos

Facilitador

Generador

de hábitos

Mayor

creatividad

Innovación

Page 5: Tarea1 mapa rodrigo mosquera

Conclusiones

Después de analizar lo relacionado con las sociedades de información es

posible decir que este fenómeno posee características significativas que giran en torno a

la globalización, relacionados con todos los sectores claves de la sociedad, desde la

cultura, la economía y la educación.

Por lo anterior es preciso decir que todos los contextos humanos giran en torno

a las TIC y más aun cuando hablamos del contexto educativo, los cuales deben asumir

los retos que generan la integración de las TIC en el proceso enseñanza- aprendizaje y

sobrepasar las barreras tradicionales, empezando por replantear los objetivos y planes

de estudio planteados , crear entornos más flexibles que faciliten la actividad formativa,

Por lo tanto es importante integrar las TIC en cada uno de los procesos y como

transversalidad en las diferentes áreas del conocimiento.

Así mismo capacitar la parte docente en el uso y apropiación de recursos tecnológicos,

para que den uso adecuado a las TIC existentes en cada plantel educativo, diseñando

nuevos ambientes de aprendizaje apoyados con materiales que ofrece la red, además de

buscar diferentes estrategias que permitan el acceso a todos los estudiantes a las

mencionada herramientas tecnologías, para asó logran erradicar la brecha digital que

actualmente aqueja a los planteles educativos.

Page 6: Tarea1 mapa rodrigo mosquera

BIBLIOGRAFIA

Cabero, J. A. (2008). La formación en la sociedad del conocimiento. (Universidad de

Sevilla – España –UE). INDIVISA, 2008, 13-48 (ISSN: 1579-3141).

[email protected]. http://tecnologiaedu.us.es.