13
CEVIP Centro Veracruzano de Investigación y Posgrado. Lic. Vicente Olmedo Carlos Maestría en Docencia Asignatura: Estrategias de Enseñanza Catedra: Lic. Badillo Vargas Luz Adriana Tema: Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje Basada en competencias.

Tarea3 carlosvicenteolmedo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea3 carlosvicenteolmedo

CEVIPCentro Veracruzano de Investigación y Posgrado. Lic. Vicente Olmedo Carlos

Maestría en Docencia

Asignatura: Estrategias de Enseñanza

Catedra: Lic. Badillo Vargas Luz Adriana

Tema: Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje Basada en competencias.

Page 2: Tarea3 carlosvicenteolmedo

Aprendizaje Significativo

Lo que el Alumno: necesita conocer para hacer efectivos los nuevos Conocimientos.

Puentes Cognitivos

Organizadores Previos *Conceptos *Ideas Iniciales*Material Introductorio

Marco de referencia de los De los nuevos conceptos y relaciones

CEVIP

Page 3: Tarea3 carlosvicenteolmedo

Estrategias para Indagar sobre los Conocimientos Previos.

(* Preguntas)

*Preguntas Literales

Lluvia de Ideas

*Preguntas Guía

*Preguntas Exploratorias

*SQA: Qué se, Qué quiero aprender, Qué aprendí

*RA-P-RP: respuesta anterior-Pregunta-respuesta posterior

*Recuperación de información.*Desarrollo de la creatividad

*Visualizar un tema de manera global*Planear un proyecto

*Construir significados*Desarrollar el pensamiento critico

*descubrir los propios

pensamientos e inquietudes

*Motivar el estudio *Plantear preguntas a partir de un texto

*Identificación de ideas principales

Page 4: Tarea3 carlosvicenteolmedo

Lluvia de ideas

Preguntas guía

Lluvia de ideas

Preguntas literales Preguntas exploratorias

*SQA: Qué se, Qué quiero aprender, Qué aprendí

*RA-P-RP: respuesta anterior-Pregunta-respuesta posterior

Características comunes

Su manejo exige al docente ser competenteEn el diseño y operacionalización de

situaciones didácticas

Constituyen un recurso para la organización grafica de los conocimientos explorados

Son estrategias para indagar conocimientos previos: Punto dePartida del docente para guiar su práctica educativa

Page 5: Tarea3 carlosvicenteolmedo

Estrategias que promueven la comprensión mediante organización de la información

Recordar la información

Organizar la información de manera personal

aprender a aprender

síntesis de la información mediante Organizadores gráficos.

Son Formas novedosas de presentar los contenidos

El desarrollo de actividades didácticas

Docentes Como propuesta de trabajo a Estudiantes

Habilidad para

Page 6: Tarea3 carlosvicenteolmedo

Estrategias que promueven la comprensión

mediante organización de la información

Cuadro Sinóptico.

Cuadro comparativo

Matriz de clasificación

Matriz de Inducción

Técnica Heurística UVE de Gowin

Correlación

Analogía

Mediante relación de conceptos generales e inclusivos

Mediante semejanza o diferencia de dos o más objetos o hechos

Permite distinciones detalladas de las características de información .

Extrae conclusiones mediante fragmentos de información

Se logra conocimiento por medio de la práctica de nuestro conocimiento

Relación de conceptos o sucesos de un tema.

Mediante el razonamiento permite: relacionar elementos o situaciones

Page 7: Tarea3 carlosvicenteolmedo

Diagramas

Estrategias que promueven la comprensión mediante organización de la información

Radial De Árbol

De Causa y EfectoDe Flujo

*Compuesto de frases y palabras clave*En relación con un concepto. * Y estimulan

La capacidad de análisis.

*Parte de un centro * se rammifica

hacia los extremos*Concepto inicial o raíz*relación con conceptos

subordinados*No posee orden jerárquico

*Con forma de pez *Análisis de un problema

*En sus causas como en susEfectos

*Simbología especial para su lectura.Ovalo: Inicio y termino de proceso.Rectángulo: actividad Rombo: formula una cuestión Circulo: conectorFlechas: direccionalidad del proceso

Page 8: Tarea3 carlosvicenteolmedo

Mapas CognitivosMapa Mental

• Representación grafica del conocimiento a través del pensamiento mediante experiencia cognitiva

• Integrar las partes de un todo

• Se logra un estudio ideal

• Desarrolla la creatividad

• Desarrollar y lograr la metacognición

• Tomar decisiones• Resolver problemas.

• Incrementar la capacidad para asimilar Procesar y recordar información.

Hay que dar énfasis:Utilizando una imagen central

Destacar las relaciones de asociación: uso de flechas

Claridad: usar una sola palabraPor línea.

Tener claridad en las imagenes

Page 9: Tarea3 carlosvicenteolmedo

Otras estrategias que Promueven la comprensión PNI Positivo, Negativo, Interesante

*Qué veo, **Qué no veo, ***Qué infiero

Resumen Síntesis

Ensayo

Considera aspectos positivos Y negativos de un tema.Útil en el logro de juicios valorativos. Estimula la habilidad de comparar información.

Permite descubrir las relaciones entre las partes de un todo.*es lo que se observa**es aquello que puede estar contenido en el tema.***es lo que se deduce de un tema asunto.

• Desarrolla la comprensión de Un texto. Selección de ideas Más importantes-Útil para la conclusión de un tema. Expresa ideas principales de un texto.

Favorece la expresión escrita• No contiene información Irrelevante. Útil en identificación de Causas y efectos

• Expresa el pensamiento de su autorEstructura: introducción, desarrollo y conclusión. De extensión breve. • Es interpretación personal sobre Un tema. Desarrolla la metacognición• Desarrolla la capacidad de comunicación Verbal y escrita.

Page 10: Tarea3 carlosvicenteolmedo

Estrategias Grupales

El debate

SimposioMesa Redonda

Foro

Seminario

Taller

Fomenta el razonamiento objetivo y la capacidad de investigación, requiere de

investigación bibliográfica.

Se introduce en el tema a través de

preguntas abiertas. Anima a los alumnos a

cuestionar sobre un tema.

Un orador hace una presentación breve

sobre un tema.

Se logra el aprendizaje colaborativo

Requiere la aplicación de los conocimientos

adquiridos en la práctica

Desarrolla la capacidad de

escucha. Fomentando el respeto a

las opiniones de los demás

Su finalidad es obtener

información especializada y

actualizada de un tema.

• Desarrolla la habilidad

Argumentativa• Equipo defensor y

el que esta En contra de la afirmación planteada

Afirmación: núcleo de la Controversia a discutir.Información documentada: para discutir.

Equipo de expertos: Desarrolla un tema a manera de discurso. Desarrolla la capacidad

De argumentación y convencimiento

Para realizarlo el estudiante debe haber

leído el tema y estudiado con anticipación.

Conejo3
Page 11: Tarea3 carlosvicenteolmedo

Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias

Tópico Generativo

Simulación

Proyectos

Estudio de Casos

Aprendizaje basado en Problemas

Aprendizaje In Situ

• Desafío cognitivo, de resolución reflexiva. Fomenta la resoluciónTareas de aprendizaje complejo y la capacidad de búsqueda de Información.

• Desarrollan estrategias de prevención y toma de decisiones eficaces de manera anticipada, es decir permite que los alumnos

experimenten situaciones que pueden enfrentar en el ámbito laboral

• Aplica de manera práctica, una propuesta que permite solucionar Un problema real desde diversas áreas del conocimiento. Mediante análisis de un problema, su importancia y posibles soluciones.

• Permite al profesional aplicar sus conocimientos y habilidades Para resolver un problema por medio de la puesta en marcha de Tanto de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesMediante esta metodología se investiga, se interpreta, argumenta Y propone la solución de uno o varios problemas. Vincula el mundo Académico con el mundo real, permite desarrollar la habilidad de Toma de decisiones.

• Promueve el aprendizaje en el mismo entorno en el cual se desea aplicar lo aprendido. Vincula el mundo académico con el mundo real, Favorece el aprendizaje cooperativo y desarrolla habilidades para la toma de decisiones.

Page 12: Tarea3 carlosvicenteolmedo

Aprender mediante el Servicio

Ejemplo de estas son las Prácticas y el servicio social durante la universidad. aplica el método científico.

Impulsa el aprendizaje Mediante la práctica la búsqueda, el análisis y la interpretación de la información.

Aprendizaje Basado en TICS

Faculta el aprendizaje autónomo y a distancia, estimula al estudiante Hacia la investigación y al: planteamiento y resolución de problemas. Impulsa la Meta Cognición. Selección de recursos disponibles Y disponibilidad de otros.

Proyecto social dirigido a la satisfacción de las necesidades de una comunidad Los cuales se adaptan a las demandas Del currículo escolar para a prender las Competencias que este exige: Desarrolla competencias genéricas como especificas, diagnostica las necesidades de la población y las respuestas que como profesionistas se pueden ofrecer

Investigación con Tutoría

Page 13: Tarea3 carlosvicenteolmedo

REFERENCIAS:

PIMIENTA PRIETO JULIO H.

ETRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN COMPETENCIAS

CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CEVIP