9
El Teatro renacentista y barroco

Teatro barroco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autores: Elena Frutos Delgado Andrés Alberto Linares Gil

Citation preview

Page 1: Teatro barroco

El Teatro renacentista y barroco

Page 2: Teatro barroco

En el siglo XVI pervive el teatro religioso de origen medieval, pero junto a él, cobra importancia un teatro de tema profano. Hacia mediados del siglo, el sevillano Lope de Rueda creó unas piezas breves de carácter humorístico, estas piezas se denominan pasos o entremeses y tuvieron tanto éxito público que el género se extendió y fue cultivado por ortos autores entre ellos el propio Cervantes.

Page 3: Teatro barroco

El alcalde de Zalamea trata el tema del honor. El capitán Álvaro de Ataide fuerza a la hija de Pedro Crespo, alcalde de Zalamea. Su padre exige al capitán que repare su ofensa. El capitán se niega y el alcalde lo hace ajusticiar.

Page 4: Teatro barroco

Hasta finales del siglo XVI , el teatro se rige por las normas clásicas: 1.La obra debía proporcionar una enseñanza.

2.Había una tajante distinción entre tragedia y comedia .

3.Tragedias y comedias tenían que estructurarse en cinco actos y mantener las tres unidades . lugar , tiempo y acción.

Page 5: Teatro barroco

Calderón escribió varios dramas en los que aborda grades cuestiones de su época, como el paso del tiempo, la naturaleza engañosa de la realidad,el honor...Dos obras destaca en este género: La vida es sueño y El alcalde de Zalamea.

Page 6: Teatro barroco

Lope de Vega elude esa normativa y crea una fórmula teatral nueva llamada teatro nacional cuya finalidad es deleitar al pú- blico. El propio autor expresa así esta idea.

Page 7: Teatro barroco

Lope de Vega fue el primer dramaturgo que se desarrollo un teatro auténticamente popular . De hecho, sus obras trataban sobre asuntos y temas del acervo popular de hecho, sus obras trataban sobre temas y de asunto acervo popular.

Page 8: Teatro barroco

Aunque Calderón siguió las innovaciones de Lope de Vega, el suyo fue un teatro más reflexivo, un teatro de ideas que profundizan en los grandes problemas filosóficos y morales de la época barroca . Así se manifiesta en sus obras más características: los autos sacramentales y los dramas.

Page 9: Teatro barroco

TRABAJO REALIZADO POR:TRABAJO REALIZADO POR:

. Elena Frutos Delgado 3ºB. Elena Frutos Delgado 3ºB

. Andrés Linares Gil 3ºB. Andrés Linares Gil 3ºB

INSTITUTO:INSTITUTO:

I.e.s La LomaI.e.s La Loma

LOCALIDAD: LOCALIDAD:

Villamartin (cadiz)Villamartin (cadiz)