11
Teatro de máscaras Adriana López, Cristina Molina, Ana Pérez, Berenice Pérez

Teatro de máscaras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teatro de máscaras

Teatro de máscaras

Adriana López, Cristina Molina, Ana Pérez, Berenice Pérez

Page 2: Teatro de máscaras

¿Qué es una máscara?

Es una pieza de material, usado sobre parte o la totalidad de la cara. Puede estar constituida son tela, plástico, yeso, madera, papel, etc.

Page 3: Teatro de máscaras

La máscara es un recurso del teatro que se ha utilizado desde la época prehistórica. Hay compañías de teatro que se especializan y se distinguen por el uso de las máscaras. Estas tienen la peculiaridad de hacer que la, expresión salga del cuerpo en lugar de la cara. Los movimientos tienen que estilizarse, sintetizarse y en cierta medida exagerarse.

Existen dos tipo básicos de máscaras

1. Neutras: No manifiestan ninguna emoción.2. Expresión: son las que representa un animal, un ser no conocido, un robot, un

anciano, además, refleja un estado de ánimo, como tristeza, alegría, etc.

Page 4: Teatro de máscaras

Teatro de máscaras contemporáneoEstá más vinculado al teatro infantil y juvenil, sin embargo, existe una interesante corriente de teatro de máscaras para adultos, en estado puro o mezclado con otros tipos, como el teatro del silencio, que van emergiendo y creándose un lugar importante dentro del sector.

¿Qué requiere de los actores?

Una conciencia corporal plena, ya que la concentración, los impulsos, la gestualidad y el juego, tienen un papel fundamental.

El estado físico y el dominio de la expresión corporal forman parte muy activa en este tipo de teatro.

Page 5: Teatro de máscaras

Rango de edad

Recomendado para niños a partir de 3 años.

A través de este tipo de teatro, los niños tienen la posibilidad de expresarse metiéndose de lleno en su papel, ya que con ayuda de las máscaras los alumnos entran cada uno dentro de sus roles.

El jugar con máscaras es un excelente recurso para

fomentar la expresividad de los niños y enriquecer las

relaciones con los demás.

Page 6: Teatro de máscaras

Consideraciones didácticas

Todo el sentido pedagógico, didáctico y formativo del teatro para la vida hace que el proceso protagonizado por el infante cobre extraordinaria importancia, por esa razón se considera que lo importante es el “proceso de trabajo” (montaje de una espectáculo, talleres o encuentros) y no el resultado (Visto como espectáculo para mostrar ante el público).

Page 7: Teatro de máscaras

Aspectos que se favorecen● Fomenta la expresividad de los niños.● Enriquece las relaciones con los demás.● Refuerza la confianza.

El trabajo con máscaras permite desarrollar el cuerpo expresivo, así como trabajar la imaginación y el desdoblamiento. Se crean personajes y situaciones dramáticas en donde la máscara es el eje organizados. En este proceso se van desarrollando la conciencia corporal nutriendo la imaginación y la capacidad expresiva.

Page 8: Teatro de máscaras

Competencias que favoreceLenguaje y

comunicaciónPensamiento matemático

Exploración y conocimiento del

mundo

● Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

● Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

● Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oralSelecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características.

● Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.

● Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición

● Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.

● Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.

Page 9: Teatro de máscaras

Desarrollo físico y salud

Desarrollo personal y social

Expresión y apreciación artísticas

● Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.

● Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas

● Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.

● Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa

● Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía

● Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.

● Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música.

● Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas.

● Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.

Page 11: Teatro de máscaras

Fuentes consultadas

● http://agolpeeventos.blogspot.mx/2014/01/teatro-de-mascaras-o-mascaras.html

● http://salaamarilla2009.blogspot.mx/2010/05/jugamos-con-mascaras.html

● http://www.alternativateatral.com/curso9801-teatro-de-mascaras-expresivas

● https://books.google.com.mx/books?id=alSkbPMLuPkC&pg=PA133&dq=que+es+teatro+de+mascaras&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwid857J0efMAhVB9IMKHTasCMcQ6AEIJDAC#v=onepage&q=que%20es%20teatro%20de%20mascaras&f=false

● http://www.ecured.cu/Teatro_de_ni%C3%B1os ● Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica.

Preescolar●