38
TÉCNICAS DE ESTUDIO Compilación de técnicas de estudio para mejorar el rendimiento escolar a nivel superior

Técnicas de estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Compilación de técnicas de estudio para mejorar el rendimiento escolar a nivel superior

Page 2: Técnicas de estudio

¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO?• Son un conjunto de herramientas,

fundamentalmente lógicas, que nos ayudan a mejorar el rendimiento escolar y que facilitan el proceso de memorización y estudio de un tema.

• Existen gran variedad de técnicas, las cuales cada alumno puede moldear y adaptar a sus necesidades.

• Las técnicas no resultan igualmente provechosas para todos los alumnos, será su deber, encontrar aquella de mayor utilidad.

Page 3: Técnicas de estudio

¿PARA QUÉ NOS SIRVEN?

Ahorran tiempo y esfuerzo en el estudio

Facilitan la recuperación de lo estudiado

Organizan la información, haciéndola más comprensible

Eliminan la ansiedad durante el estudio

Mejoran la sensación de control sobre lo estudiado

Fijan el recuerdo a largo plazo

Ayudan a mejorar nuestra capacidad mental en general,

y son aplicables a todos los campos de nuestra vida

1

2

3

4

5

6

7

Page 4: Técnicas de estudio

EL PROCESO DE ESTUDIO• Al estudiar, se recomienda realizar las siguientes fases en orden

consecutivo:

Lectura Prelectura Lectura comprensiva

Subrayado Subrayar texto Estructurar ideas del texto

Técnicas de síntesis y análisis

Aplicar técnicas de síntesis para la organización, comprensión, asociación y

representación de ideas principales

Memorización Memorización de datos

Repasos-autoevaluación

Planificación de repasos

Autoevaluación del conocimiento adquirido

Page 5: Técnicas de estudio

LECTURA FASE 1

Page 6: Técnicas de estudio

LECTURA • Es la fase más importante del estudio.

Lectura

Prelectura

Lectura inicial del contenidoLee el contenido completo al

estudiar Detecta la idea principal del textoReflexiona acerca de lo leído al

finalizar

Lectura comprensiva

Segunda lectura, pero con más detenimiento

Realiza la lectura con mucha atención

Lee y analiza las ideas principales

Page 7: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE LECTURA COMPRENSIVA

Comprender del significado de todas las palabra, de lo contrario, busca su significado en un diccionario.

Realizar un ejercicio de razonamiento de lo que estás leyendo para intentar darle sentido a la información que te transmite el texto.

Page 8: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE LECTURA COMPRENSIVA

Utilizar la imaginación. Al leer tienes que visualizar en tu mente el contenido de lo que lees. Puedes realizar esquemas, mapas mentales u otras representaciones para apoyarte.

Asociar el contenido de lo que lees con lo que ya conoces.

Page 9: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE LECTURA COMPRENSIVA

Prestar atención a las imágenes y ejemplos que acompañan el texto, pueden ser de ayuda para darle sentido a lo que se lee.

Realizar preguntas sobre el texto. Pregúntate a ti mismo: ¿qué he leído? E intenta expresar brevemente aquello que acabas de leer.

Page 10: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE LECTURA COMPRENSIVA

Aplicar la técnica de la lectura fácil en aquellas lecturas complicadas de entender.• Busca sinónimos de palabras complejas. • Simplifica frases. Busca decir lo mismo en palabras más

sencillas. • Simplifica palabras. • Simplifica verbos.

Page 11: Técnicas de estudio

SUBRAYADOFASE 2

Page 12: Técnicas de estudio

SUBRAYADO Y ESTRUCTURACIÓN DEL TEXTO• Su objetivo es organizar, asociar y comprender el conjunto de

ideas que transmite el texto.

• Imprescindible para elaborar cualquier técnica de síntesis.

• Se aplica después de haber realizado la lectura comprensiva siempre y cuando el texto haya quedado completamente comprendido.

Page 13: Técnicas de estudio

¿CÓMO SUBRAYAR?Subrayar consiste en marcar con una línea o sombreado las palabras, frases o datos de mayor relevancia en el texto.

Realizar párrafo por párrafo buscando las ideas principales, las secundarias y los detalles relevantes del texto.

Para corroborar el subrayado, deberás leer únicamente lo subrayado y deberá tener sentido.

Page 14: Técnicas de estudio

¿QUÉ SUBRAYAR?A la hora de subrayar, deberás detectar información relevante del texto. Como:

Tema. El tema se resume en dos o tres palabras. Ideas principales. Tendrás que ir identificando de forma detenida las ideas principales del texto. Son los subtemas que aborda el texto. *

*

Page 15: Técnicas de estudio

¿QUÉ SUBRAYAR?Ideas secundarias. Información que complementa o explica las ideas principales.

Detalles relevantes. Información destacada dentro de las ideas secundarias.

Palabras clave. Palabras que cobran relevancia en un texto. Es necesario identificarlas de forma distinta al subrayado. *

**

Page 16: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE SÍNTESIS Y ANÁLISISFASE 3

Page 17: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE SÍNTESIS Y ANÁLISIS Una vez leído, comprendido, subrayado y estructurado el texto, resulta más fácil la aplicación de técnicas para sintetizar la información. Existen diversas técnicas de síntesis como:

Mapa conceptual

Mapa mental

Cuadro comparativo

Línea temporal

Gráficos y dibujos

Page 18: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE SÍNTESIS Y ANÁLISIS MAPA CONCEPTUAL• Es el esqueleto que recoge las ideas principales y secundarias,

clasificándolas en un orden categórico.

Técnicas de estudio

Organización y planificación

Organización del tiempo

Organización de tareas

Análisis y síntesis de contenidos

Resúmenes Esquemas

LecturaEtc.

Otras técnicas

MemorizaciónAtención

RelajaciónEtc.

Page 19: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE SÍNTESIS Y ANÁLISIS MAPA MENTAL• Técnica semejante al mapa conceptual pero con un diseño

diferente. • Utiliza imágenes de apoyo.

Page 20: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE SÍNTESIS Y ANÁLISIS CUADRO COMPARATIVO• Técnica para la clasificación de ideas de forma gráfica. • Estructura datos que nos permiten organizar aspectos basados

en diferencias y comparaciones entre diferentes conceptos o temas.

Técnica Definición Componentes

Resumen Forma textual PárrafosPalabras Frases

Cuadro sinóptico Representación gráfica de la jerarquía inclusora entre conceptos

Llaves-flechasCategoríasSubcategorías

Mapa conceptual Representación gráfica de interrelación entre nociones

Conceptos Flechas-líneas Conectores Niveles

Page 21: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE SÍNTESIS Y ANÁLISIS LÍNEA TEMPORAL• Técnica que permite ordenar de forma cronológica datos

históricos, fechas, secuencias, procesos, etc.

Page 22: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE SÍNTESIS Y ANÁLISIS GRÁFICOS Y DIBUJOS • Puede resultar muy útil la realización de otro tipo de gráficos

personales o dibujos que ayuden a entender, asociar, relacionar y razonar la información con la que se está trabajando.

Page 23: Técnicas de estudio

MEMORIZACIÓN FASE 4

Page 24: Técnicas de estudio

TÉCNICAS PARA MEMORIZAR• A la hora de preparar un examen, sea del tipo

que sea, lo primero que ha de hacerse es comprender y entender perfectamente toda la información que nos transmite el texto.

• Una vez comprendido, se podrá pasar a memorizar y para ello existen 5 técnicas para memorizar estudiando, para que el estudio resulte más eficaz y de calidad.

Page 25: Técnicas de estudio

TÉCNICAS PARA MEMORIZARASOCIACIÓN• Consiste en establecer una relación lógica

entre lo que pretendemos memorizar y los conocimientos previos que ya se tienen sobre el tema.

• Aprovecha recuerdos, imágenes, sonidos, películas, libros, personas, ejemplos vistos en clase,  etc.,  que estén relacionados con la información que te transmite el texto.

Page 26: Técnicas de estudio

TÉCNICAS PARA MEMORIZARASOCIACIÓN• De esta forma, conseguirás darle más sentido a lo que lees y esto

te permitirá grabar la información en tu memoria más fácilmente y posteriormente recordarla con más claridad.

PERRO

LADRIDO HUESO AMIGO

Page 27: Técnicas de estudio

TÉCNICAS PARA MEMORIZARIMAGINACIÓN• Utilizar la imaginación es de gran ayuda para

retener nueva información.

• Resulta muy útil poner imágenes a todo aquello que pretendas aprender.

Page 28: Técnicas de estudio

TÉCNICAS PARA MEMORIZARDOBLE CODIFICACIÓN• Para retener mejor la información en la memoria, lo mejor

es grabarla al menos de dos formas distintas. De forma que la información se registre por dos vías diferentes. Esto reforzará la capacidad para memorizarla.

• Algunas opciones son leer en voz alta, escribir, grabar la lección y después escucharla, etc. Utiliza el método que mejor te funcione.

Page 29: Técnicas de estudio

TÉCNICAS PARA MEMORIZARORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN• Para que nuestra memoria grabe la

información de forma correcta y con sentido, tenemos que estructurarla y ordenarla previamente, así le costará menos retenerla y posteriormente recordarla si se ha grabado organizadamente.

• Para  ello, lo ideal es clasificar la información que se va a aprender de tal manera que formen conjuntos lógicos, agrupándolos según sus formas, funciones, características, significados, etc.

Page 30: Técnicas de estudio

TÉCNICAS PARA MEMORIZARREPASO Y REPETICIÓN• La repetición desempeña un papel fundamental

en la memorización. Pero no se trata de repetir sin sentido, es importante haber aplicado las técnicas anteriores poniendo en marcha estrategias de visualización, asociación, organización de ideas, etc.

• El repaso regular y activo a lo largo de varios días facilita la memorización y el posterior recuerdo.

Page 31: Técnicas de estudio

REPASOS- AUTOEVALUACIÓNFASE 5

Page 32: Técnicas de estudio

REPASOS• Es recomendable programar repasos para reforzar y asentar la

información en la memoria. Los repasos han de realizarse siempre los días previos al examen o prueba.

• Si el contenido del examen es muy amplio y se dedicarán muchos días a su preparación, se recomienda que se vaya planificando repasos periódicos entre las sesiones de estudio, para no olvidar el conocimiento ya aprendido.

Page 33: Técnicas de estudio

AUTOEVALUACIONES• Las autoevaluaciones son ejercicios en los que uno

mismo se pone a prueba para comprobar el grado de conocimientos que se ha adquirido y detectar errores en el aprendizaje.

• Para ello, se recomienda hacerse uno mismo simulaciones de exámenes:

- Escribir lo aprendido. - Elaborar posibles preguntas de examen. - Autoexplicaciones orales de lo estudiado.

Page 34: Técnicas de estudio

AUTOEVALUACIONES• Poner a prueba los conocimientos sin

consultar el material de estudio es una actividad que resulta muy eficaz en las sesiones de estudio, por ello, se recomienda que asiduamente se practiquen para reforzar y mejorar los conocimientos y practicar previamente al examen.

Page 35: Técnicas de estudio

TIPS FINALES PARA EL EXAMEN

Page 36: Técnicas de estudio

TIPS PARA EL EXAMENLee detenidamente todas las

preguntas antes de comenzar.

Si tienes alguna duda en alguna pregunta, consúltala y ten muy claro qué y cómo tienes que contestar.

Antes de comenzar, en preguntas de desarrollo, realiza esquemas, anotaciones u operaciones (examen práctico) en sucio para después contestar de forma ordenada y limpia.

Page 37: Técnicas de estudio

TIPS PARA EL EXAMENComienza contestando las preguntas

que mejor sepas.

Si alguna pregunta no sabes contestarla, pasa a la siguiente.

Repasa el examen antes de entregarlo (ortografía, expresión, orden, etc.)

Page 38: Técnicas de estudio

REFERENCIAS• Benito, M; Lorenzo, N. (2002). Técnicas de Estudio: Guía Del

Estudiante Eficiente: Cómo Aprender Más con el Esfuerzo Justo. Editorial Océano Ámbar.

• Ruiz, E. (2015). Guía práctica de técnicas de estudio: Saber estudiar, la clave del éxito académico.

• Editorial Vértice. (2008). Técnicas de estudio. Editorial Vértice.