15
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN CURSO DE DEBATE Y ORATORIA 3º DE ESO

Técnicas de expresion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para trabajar la expresión oral en el aula

Citation preview

  • 1. TCNICAS DE EXPRESINCURSO DE DEBATE Y ORATORIA3 DE ESO

2. EMPEZAMOS CON UN EJEMPLO 3. ACTITUD Posicin erguida: cuerpo y cabeza tan altos comosea posible Non hay que hacer: Adoptar una postura rgida Moverse innecesariamente Moverse durante la introduccin 4. GESTOSLOS GESTOS Saldrn slos si somos naturales Coloca las manos para que puedan gesticularlibremente1.Sinceridad-Buena Fe: 1. Manos abiertas hacia arriba o hacia los lados 2. Desabrocharse la chaqueta 3. Mano en pecho2.Defensa: brazos cruzados3.Nerviosismo: carraspeo4.Desconfianza: mirar al lado5.Decisin-desenvoltura: manos en la cadera6.Enfado-frustracin: 1. Apuntar con el ndice 2. Puos cerrados7.Confianza en s mismo: hacer bveda con las manos 5. FJATE EN SU CARA 6. FJATE EN LAS MANOS 7. LAS MANOS Argumentos prcticos y fros: levantarligeramente el brazo con la mano abierta sinensear la palma. Convencer a una audiencia grande: Mover las manos para enfatizar. Ondear una mano y sujetar los apuntes con la otra Levantar mnimamente ambos brazos y manos conpalmas hacia abajo. 8. ASPECTO Influye en la impresin del oyente En quin confiaras? 9. CONTACTO OCULAR Visin directa del pblico transmite confianza Apartar la vista => escondernos MRALES A LOS OJOS 80% del tiempo la mirada debe dirigirse alauditorio 10. EXPRESIN FACIAL La cara es el emisor de mensajes ms importante La sonrisa es una herramienta para crearun clima positivo El pblico responde a expresiones facialesnegativas. 11. LA VOZ Evitar: Tono muy alto Volumen muy bajo Ritmo lento Ritmo rpido y atropellado: ejemplo Mala pronunciacin 12. LA VOZ: NFASIS Telegrafa los elementos importantes: Entonacin Volumen Velocidad 13. LA VOZ: DICCIN Diccin inadecuada => tonos apagados, malaarticulacin, palabras engullidas o ininteligibles Articulacin clara => orador bien preparado yconfiado 14. LA VOZ: VELOCIDAD Habla el doble de velocidad de la que hablasnormalmente, pero con algo de variedad paraconseguir el nfasis adecuado. 15. EL SILENCIO El silencio en un discurso es un comodn y unelemento fortsimo. Sin silencio no hay comunicacin. Para que el silencio sea significativo debe unirsea la gestualidad. Despus de una explicacin, enfatiza la ideaexpresada. El silencio bien, implementado, ayuda en laelimnacin de muletillas.