28
MAESTRANTES BERTHA CHAMBA QUITO. SANDRA CARRASCO PINO. KARINA SOLORZANO Recursos y Herramientas Tecnológicas Msc. Gabriel Ayala

Tecnologí

  • Upload
    elika73

  • View
    149

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Tecnologí

1

Page 3: Tecnologí

1.-RESUMEN EJECUTIVO.

2.-INTRODUCCIÓN.

3.- LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA

NUEVA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN

4.-RECOMENDACIONES.

5.-CONCLUSIONES.

6.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

7.-GLOSARIO DE TÉRMINOS.

8.-ANEXOS

2

Page 4: Tecnologí

Las nuevas tecnologías de la comunicación e información se convierten en un

poderoso medio para atender a la educación, potenciar y motivar el aprendizaje .

Sin embargo debemos insistir que la inversión en la infraestructura de

telecomunicaciones, que permita acceder a conectividad, software y hardware a

nivel nacional, permitirá despegar del subdesarrollo al Ecuador que todos

queremos.

Así mismo incorporar de manera transversal en las políticas públicas de educación

el uso de las TIC como elemento potenciador de los procesos de enseñanza-

aprendizaje, desde una perspectiva sociocultural, pedagógica, comunicacional, con

equidad de género y responsabilidad ambiental.

3

Page 5: Tecnologí

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en la actualidad se encuentran

inmersas, en mayor o en menor grado, en todas las áreas del conocimiento humano.

Su influencia en la sociedad actual es incuestionable, y ya sea para bien o para mal, todos de alguna

manera nos veremos en algún momento, en la necesidad de utilizarlas, ya sea porque nuestras

respectivas actividades profesionales así lo exijan, o porque su utilización es vista como una forma

de estar actualizados en este cambiante mundo moderno.

La Educación en general, en todos sus niveles, no ha sido ajena a este fenómeno tecnológico, y se ha

visto afectada en 2 vías: Por un lado la Educación es la encargada de Educar a quienes utilizan las

TIC, lo que las convierte en un objeto de estudio importante e imprescindible, y por otro lado las

TIC constituyen valiosas herramientas de trabajo para el mejoramiento de la

misma Educación en todas sus magnitudes y niveles.

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar

al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad.

Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta

dos facetas:

Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza.

Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y

permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico.

Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar.

4

Page 6: Tecnologí

La aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramienta

para enriquecer el aprendizaje se ha generalizado en la mayoría de los países de América

Latina, a través de ejecución de programas que intentan mejorar la calidad del aprendizaje

gracias al uso de computadoras y acceso a Internet para disminuir la brecha digital existente

respecto de los países desarrollados.

Este tipo de programas busca integrar la tecnología al aula mediante:

1) Uso de herramientas de productividad de Microsoft;

2) Capacitación para el uso de Internet para investigación;

3) Proyectos colaborativos realizados por estudiantes con la aplicación de las herramientas

mencionadas, y

4) Aplicaciones multimedia para enriquecer el proceso de aprendizaje curricular, como en

matemáticas, lenguaje, ciencias, etc.

Estas acciones incorporan lo que se conoce como los primeros niveles de la aplicación tecnológica

al aprendizaje en el aula. Como se puede observar en el esquema siguiente, los primeros

escalones de la aplicación de la tecnología al aula se caracterizan por la capacitación a

maestros en herramientas de productividad como procesador de palabras, hojas electrónicas,

uso de Internet, para que estas sean utilizadas tanto en la preparación de clases como en la

enseñanza mediante la metodología por proyectos, en la que los estudiantes integran estas

herramientas en investigaciones temáticas.

El argumento para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es que

compensan las limitaciones de la educación tradicional

5

Page 7: Tecnologí

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Page 8: Tecnologí

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

El presente Plan, es la herramienta que guiará las acciones que debe realizar

el Estado para desarrollar las telecomunicaciones y el uso de las

Tecnologías, Información y Comunicación en forma armónica, equitativa y

justa, con la finalidad de alcanzar el bienestar de los ecuatorianos.

Tendrá como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida del

pueblo en general a través de una atención efectiva y regulada.

Establecerá el marco referencial que orientará y guiará las políticas y las

futuras acciones estratégicas encaminadas a que la misión y los objetivos

nacionales puedan ser alcanzados con eficacia en beneficio del país y de la

sociedad en conjunto.

Las Metas

Elaborar y ejecutar un plan macro para la masificación del Servicio

de Internet, que incluya a todos los operadores de servicios de

telecomunicaciones, valor agregado y cibercafés para disminuir la brecha

digital existente, a través de la universalización del uso del Internet y de las

tecnologías de información y comunicación

Page 9: Tecnologí
Page 10: Tecnologí

El Fondo de Desarrollo de la Telecomunicaciones

Trabaja para beneficiar a millones de ciudadanos mediante laimplementación del Plan Nacional de Conectividad.

Este megaproyecto de telecomunicaciones colaborará al desarrollode la educación, salud, desarrollo social y comunitario en todo el país

Como meta se plantea incrementar el uso de Tecnologías de laInformación y Comunicación (TIC’s), en las provincias del país queposeen menor número de probabilidades de acceso

De acuerdo a dicho Plan el FODETEL tendría hasta el 2010 eldesarrollo de infraestructura, acceso a servicios detelecomunicaciones (Internet), mediante el desarrollo eimplementación de programas y proyectos, favoreciendo a todas lasáreas.

Page 11: Tecnologí

Secretaría Nacional de Telecomunicaciones.

Impulsa educación tecnológica en Ecuador.

Consciente de la política de Gobierno y de suresponsabilidad social y en cumplimiento de la LeyReformatoria a la Ley Especial deTelecomunicaciones y su Reglamento General envigencia, presenta el PLAN NACIONAL DEDESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES parael periodo 2007 -2012.

Page 12: Tecnologí

LA SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO.

Es la organización que planifica proyectos largo plazo para laconsecución de recursos con recursos participativos, estructurados conlas metas del cantón, sus planes, proyectos.

La nueva forma de planificar se basará en los datos que proporcionaráel Inec, pretendiendo que las autoridades las asuman como un tema deconciencia institucional que pueda tener continuidad con otrasautoridades y se optimicen los recursos

El gobierno a través de los diferentes ministerios deberá empatar con laplanificación de los gobiernos autónomos descentralizados.

La planificación avanzará con un seguimiento y evaluaciones con untrabajo con la planificación de la ciudadanía.

Se considera que en el 2011 contara con planes que será los primerospasos que llevara la obtención del primer sistema de planificación

Page 13: Tecnologí

Creación de las Unidades Educativas delMilenio, y su proyecto educativo, queincorporaron elementos de tecnologíamoderna de la información, en el proceso deaprendizaje, valiéndose de la tecnologíacomo un medio para mejorar la educacióndesde las primeras etapas del desarrollo.

Page 14: Tecnologí

Son Instituciones públicas o privadas,fundaciones, corporaciones y/o organismos nogubernamentales que promuevan que sucomunidad sea considerada por el Ministerio deEducación para construir una Unidad Educativadel Milenio, sumándose a la responsabilidad deauxiliar con recursos materiales o técnicos, laejecución de uno o varios componentes del plande desarrollo integral, el cual tendrá relación conlas actividades académicas y formativas de laUEM.

Page 15: Tecnologí

Son Instituciones públicas o privadasligadas al ámbito educativo que colaboren enel diseño e implementación del ProyectoEducativo Institucional, malla curricular,modelo pedagógico o del modelo de gestión,complementando su participación conacompañamiento en la actualización docentesy/o acompañamiento en procesos decertificación de calidad educativa.

Page 16: Tecnologí

Personas naturales o jurídicas, públicas oprivadas u organismos no gubernamentales,que participan en el financiamiento de uno ovarios componentes del Plan de DesarrolloInstitucional de la Unidad Educativa delMilenio. Dependiendo de las funciones queasuma un actor específico dentro delconvenio o alianza estratégica, se podráasumir uno o varios de los rolesanteriormente descritos

Page 17: Tecnologí

Una de las alternativas es la personalización del aprendizaje medianteplataformas informáticas, que permitan a los estudiantes aprender a suritmo y ofrecer soluciones sobre todo para las escuelas unidocentes.

La problemática de las escuelas unidocentes consiste en tener un soloprofesor para todos los grados de la primaria. Este tipo de aplicacionespermitiría al profesor una mayor personalización del aprendizaje, queharía que los alumnos con necesidades de refuerzo cuenten con unaherramienta, y que aquellos que requieren estímulo puedan avanzar,abordando nuevos contenidos. No se requiere de la Internet para queestas aplicaciones corran, sino de una intranet, que disminuye costos deimplementación.

Este apoyo en contexto de aguda pobreza es muy importante ya que los niñosno cuentan con mayor apoyo en sus hogares. En escuelas urbanasmarginales, este tipo de herramienta también presenta múltiples ventajas

PARA EL MAESTRO:

Reportes de diagnóstico y de avance de sus a l u m n o s

Page 18: Tecnologí

Seguimiento personalizado de avances

Comparativo de los avances de su grado con otras escuelas

Contenido para la preparación de sus clases

PARA EL ALUMNO:

A base de un diagnóstico inicial, el alumno puede revisar el contenido que requiere refuerzo y avanzar a su ritmo

Con evaluaciones continuas, el alumno conoce su avance por sí mismo

PARA LOS PADRES:

Los reportes permiten medir el avance de sus hijos

Si este tipo de plataformas se instalan en diversas localidades de una ciudad, provincia o región, para los hacedores de políticas públicas presentan información

comparativa en relación al avance académico por escuela y unidad geográfica, así como por el profesor, información de gran importancia para apoyar el diseño de políticas de mejoramiento de la calidad educativa.

Page 19: Tecnologí

El uso de la tecnología estimula el proceso de interaprendizaje para

fomentar el interés de los estudiantes a aprender más; también mejora la

autoestima , el sentido de responsabilidad y respeto entre los compañeros

de clase.

De allí que sólo imitar mejores prácticas del mundo desarrollado, donde la

tecnología se utiliza para mejorar aún más niveles educativos ya altos, no

es la mejor receta a seguir. Con conocimiento de la realidad, contexto

correspondiente y adecuado diagnóstico de los problemas, así como

innovación, creatividad y uso de varias tecnologías, se pueden resolver

problemas propios de nuestros países y contribuir a mejorar el acceso y la

calidad educativa, condición fundamental para el desarrollo.

Page 20: Tecnologí

•ADELL, Jordi (1998). "Nuevas tecnologías e innovación educativa". En Organización y

gestión educativa, núm. 1, p. 3-7"

•ADELL, Jordi. (1997). " Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa. Informática

•AGUARELES, Miguel Ángel (1988). Educación y Nuevas Tecnologías. Tesis Doctoral.

Barcelona: Universidad de Barcelona.

•AGUARELES, Miguel Ángel, ÁVILA, Xavier, BERROCAL, Joan Carles, BLANCAFORT,

Marta, MARTÍNEZ, Miguel, MOLAS, Anna, VIVES, Marcís (1990). Escola i Noves

Tecnologies.Barcelona: Editorial CEAC.

•GÓMEZ, JOSÉ ( 2004 ) La sociedad del conocimiento, Quito-Blog Personal

•MARQUÈS,GRAELLS, Dr. (2000) El impacto de la sociedad de la información en el

mundo educativo http://www.peremarques.net/siyedu.htm

•MENDOZA, YENNIS/ DUGARTE, IRIS /TAMBO JAVIER (2008) La tecnología en el

mundo educativo. Editorial Planeta-México

•VILLAR ANGULO, L.M. (2009): Desarrollo profesional Docente en Nuevas Tecnologías

de la información y comunicación. Sevilla, GID.

•REVISTA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN. Toledo, E.U. de Magisterio de

Toledo.http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Docencia_e_Investigacion/Docencia_e_In

vestigacion.htm

•EDUTEKA. Revista Electrónica de Tecnología Educativa.(Grupo de tecnologías

Educativa. Dpto. Ciencias de la Educación de la Universidad de las Islas

Baleares).http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html.

Page 21: Tecnologí

ANEXOS

Page 22: Tecnologí
Page 23: Tecnologí

Acceso personal a la

información,

comunicación, gestión

y proceso de datos Principales

Funciones de las TIC

en los entornos

Educativos Actuales.

Uso de materiales

didácticos, para

facilitar los procesos

de enseñanza y

aprendizaje

Comunicación entre las

familias, docentes

y estudiantes

a través de la web de

centro educativo

Gestión de apoyo

del Centro Educativo:

Dobe, Secretaría,

Biblioteca, en gestión de

la tutorías para los

estudiantes

Page 24: Tecnologí
Page 25: Tecnologí
Page 26: Tecnologí
Page 27: Tecnologí

8IP MULTIMEDIA

SUBSYSTEM es un estándar reconocido internacionalmente que especifica características de interoperabilidad y roaming (interconexión entre redes diferentes). Se integra completamente con las redes de voz y datos existentes (GSM, WCDMA, CDMA 2000, acceso de banda ancha fija, WLAN) y a la vez adopta características clave del dominio IT, lo que convierte a esta tecnología en un elemento que potencia la confluencia entre redes fijas y móviles.

INTRANET Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.

.

FODETEL Fondo para el Desarrollo de Telecomunicaciones

TIC´S Tecnologías de la Información y Comunicación

PARADIGMA Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado

Page 28: Tecnologí