10
TECNOLOGIAS EMERGENTES

Tecnologias emergentes

Embed Size (px)

Citation preview

TECNOLOGIAS

EMERGENTES

Tecnologías emergentes o tecnologías convergentes son términos usados para señalar la emergencia y convergencia de nuevas tecnologías, respectivamente, con potencial de demostrarse como tecnologías disruptivas. Y entre ellas, deben citarse la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, la ciencia cognitiva, la robótica, y la inteligencia artificial.

QUE SON LAS TECNOLOGIAS EMERGENTES?

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – TIC EN LA EDUCACIÓN

Las TIC juegan un papel muy importante en la educación, tal como se ve en la ayuda que brindan a los estudiantes para que estos aprendan a su ritmo y en su tiempo; estas sirven de guía a estudiantes y profesores, facilitan la adquisición de todo tipo de recursos de audio, video y datos, y, tal vez lo más importante, permiten la interacción entre seres humanos.Se encuentran muchos sitios en Internet donde el estudiante puede aprender a su ritmo y sobre el tema que esté a su alcance. El “MIT OpenCourseWare” - OCW, es un paquete de publicaciones gratuitas elaboradas por el Massachusetts Institute of Technology - MIT, donde es posible obtener material de conferencias, videos, demostraciones, problemas, notas, etc., para que cualquier persona puede tenga  acceso a dicha información dependiendo del tema que le interese.

LA ROBOTICA Y LA EDUCACION

La robótica sea una ciencia que genera curiosidad de grandes y chicos; es compleja e incluye muchas disciplinas para su desarrollo como la electrónica, la  informática, la inteligencia artificial, la mecánica, el control, la locomoción, la visión por computador y por supuesto la calidad.La utilidad de la robótica se ha dado en todos los campos de la vida, en la medicina, en la educación, en el agro, en la limpieza de lugares absolutamente contaminados como sucedió durante la pasada catástrofe nuclear presentada en el Japón después del terremoto, usándolos en limpieza de las líneas de producción, aumentando la eficiencia y reducción de desperdicios de material, mejorando la calidad y por supuesto reduciendo los costos.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

La inteligencia artificial comienza su largo camino en 1956, luego de la segunda guerra mundial, y desde entonces se ha tratado a través de esta ciencia la imitación del pensar y actuar del ser humano, así como sintetizar y automatizar las tareas intelectuales y actividades del hombre.Han sido muchos los subcampos o partes de la Inteligencia Artificial que han surgido para aprovechar el conocimiento; los sistemas expertos, los solucionadores de problemas, la ingeniería de software, los agentes inteligentes, los sistemas multiagentes, el mismo control automático, las bases de datos inteligentes, la solución de problemas, el reconocimiento de patrones (para reconocimiento del habla), la visión artificial, el procesamiento de imágenes, la representación del conocimiento, la comprensión del lenguaje natural y el razonamiento humano reproducido de forma automática.

Las tecnologías que serán utilizadas en las universidades en las actividades de enseñanza, aprendizaje, investigación y expresión creativa.Las tecnologías emergentes se han concentrado en el desarrollo del libro electrónico, la informática móvil, la realidad aumentada, la informática basada en gestos, el aprendizaje basado en juegos y las analíticas de aprendizaje.

Tecnologías emergentes y educación