15
UTILI Z ACI ÓN EDUCA T IVA D E LA TELEVI SIÓ N UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA JOHANA ANDREA MORENO CUELLAR OCTUBRE, 2012

Televisión educativa y etapas de utlización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta presentación trata sobre la televisión educativa y sus etapas de utilización.

Citation preview

Page 1: Televisión educativa y etapas de utlización

UTILIZ

ACIÓN

EDUCATIV

A DE L

A

TELE

VISIÓ

N

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E B U C A R A M A N G A

J O H A N A A N D R E A M O R E N O C U E L L A R

O C T U B R E , 2 0 1 2

Page 2: Televisión educativa y etapas de utlización

CONTENIDO ¿Qué es la Televisión educativa? Tipos de televisión educativa Características Funciones Etapas de utilización de TV en la

educación Integración Curricular Conclusiones Referencias

Page 3: Televisión educativa y etapas de utlización

¿QUÉ ES LA TELEVISIÓN EDUCATIVA?

La televisión es uno de los medios de comunicación de masas que más interés ha despertado para su incorporación a la enseñanza, como instrumento para llevar la formación a los lugares alejados, para enriquecer la formación presencial desarrolladas en las aulas, y para aprender a decodificar sus mensajes y lenguajes (Cabero, 2007).

Page 4: Televisión educativa y etapas de utlización

TIPOS DE TELEVISIÓN EDUCATIVA

Televisión cultural

Es la más genérica y se marcan como objetivos prioritarios la divulgación y el entretenimiento.

Televisión educativa

Televisión escolar

Contempla contenidos que tienen algún tipode interés educativo, pero que no forman parte del sistema escolar formal.

Tiene como propósito suplantar al sistemaescolar formal.

Page 5: Televisión educativa y etapas de utlización

CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

La televisión educativa presenta características distintivas como son:

• La estructura del programa

• La movilización de elementos específicos en su diseño

• La realización por un grupo de expertos tanto del terreno de la educación como de la

televisión y de los contenidos

• La redundancia de la información por diversos procedimientos

• La duración, ritmo de presentación de la información y estructuras de organización de

la información acorde con las características de los receptores potenciales del

programa.

Page 6: Televisión educativa y etapas de utlización

FUNCIONES DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA Facilitar medios y recursos para los profesores y los centros.

Apoyar al sistema educativo en general, en el desarrollo de metodologías innovadoras.

Contribuir al desarrollo de la formación profesional, ocupacional y continua.

Introducir en el aula a profesores y personas especializadas.

Mejorar la formación y perfeccionamiento del profesorado haciendo que éstos puedan observar propuestas de innovación educativa, y el desarrollo de nuevas actividades escolares.

Ayudar a la formación a distancia y flexible.

Mejorar la calidad de la información y experiencias que se ofrecen en entornos de formación.

Ampliar la oferta educativa.

Diseminar valores educativos y culturales positivos, en lo que respecta a la ecología, el consumo, valores democráticos y hábitos de riesgo.

Dar a conocer las reformas educativas.

Page 7: Televisión educativa y etapas de utlización

ETAPAS DE UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE LA TELEVISIÓN

Pre-teledifusión

Teledifusión

Evaluación explotación

Actividades de

extensión

Page 8: Televisión educativa y etapas de utlización

PRE-TELEDIFUSIÓNActividades que se llevan a cabo en esta etapa:

• Lectura de los documentos de acompañamiento al programa.

• Antes del comienzo de la emisión recordarle a los estudiantes los objetivos por los cuales se observa la emisión y los contenidos ya transmitidos.

• Vinculación de la nueva información con la poseída por los estudiantes.

• Aclarar conceptos que aparezcan y no sean dominados por los estudiantes.

• Creación de un clima propicio para que la recepción cognitivo-afectiva del programa sea lo más positiva posible.

• Explicar las actividades que posteriormente se desarrollarán.

• Debe evitarse crear falsas expectativas respecto al programa

Page 9: Televisión educativa y etapas de utlización

TELEDIFUSIÓN

• Dar ejemplo en la observación del programa.

• Observar el comportamiento de los alumnos en cuanto a

toma de notas, signos de extrañeza.

• Comprobar mediante desplazamientos que el programa es

observado y escuchado desde todos los puntos del aula.

Page 10: Televisión educativa y etapas de utlización

EVALUACIÓN-EXPLORACIÓN

• Formulación de preguntas y dificultades generales.

• Utilización de diferentes estrategias para conocer el

grado de compresión del programa.

• Recoger información que pueda ser utilidad para

otros docentes, diseñadores que vayan a utilizar el

programa.

Page 11: Televisión educativa y etapas de utlización

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

• Realización de actividades complementarias de

extensión (lectura de textos, observación de otros

programas de vídeo, acceso a una página web...).

• Las actividades pueden ser globales e individuales

Page 12: Televisión educativa y etapas de utlización

INTEGRACIÓN CURRICULARSegún Cabero (2007) algunos de los errores que se comenten

comúnmente en la integración curricular de la televisión son:

• Centrarse en el propio medio: en sus características técnicas

y estéticas.

• Falta de estrategias de estructuración y organización de la

información en la televisión educativa.

• Actitudes de los receptores hacia el medio televisivo.

• Falta de estrategias de utilización.

• Formación del profesorado para su integración didáctica.

Page 13: Televisión educativa y etapas de utlización

INTEGRACIÓN CURRICULARAlgunas recomendaciones para la integración curricular son:

• Reconocer en la televisión un medio en estrecha relación con

los demás elementos curriculares.

• Establecer estrategia de estructuración y organización para configurarla como medio didáctico.

• Modificación de las percepciones a través de un uso inteligente, activo y creativo del medio.

• Planear actividades para las diferentes etapas de utilización teniendo en cuenta: características,

expectativas, necesidades y niveles de motivación de la audiencia e integración con otros

medios.

• Capacitación de los docentes para su integración didáctica como diseñadores de situaciones de

aprendizaje para facilitar el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes.

Page 14: Televisión educativa y etapas de utlización

CONCLUSIONES

La televisión es un medio que puede ser usado en la

enseñanza de forma didáctica, para lo cual debe

responder a unos principios y características

especificas como la organización de la información,

pautas específicas para su integración curricular y

su utilización didáctica, de manera que favorezca la

interacción del sujeto con el medio y la creación a

través de él de entornos específicos enriquecedores

para el aprendizaje (Cabero, 2007).

Page 15: Televisión educativa y etapas de utlización

REFERENCIASCabero J (2007). La televisión educativa: aspectos a contemplar para su integración curricular. Universidad de Sevilla. España.

Cabero, J. (s.f). Algunos medios audiovisuales en la formación: el video, la televisión y la videoconferencia. Uso de Medios. [Texto Base].