15
Tratamiento educativo de las dificultades de aprendizaje y de la diversidad de necesidades específicas: ACLARANDO TÉRMINOS

Tema 0

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Tratamiento educativo de las dificultades de aprendizaje y de la diversidad de necesidades especficas: ACLARANDO TRMINOS

En tiempos pasados cuando veamos:

a una persona con sndrome de Down le llambamos subnormal, o monglico, o deficiente, y no pasaba nadaa alguien en silla de ruedas se le deca invlido, minusvlido, y no pasaba nada

En la actualidad la palabra DISCAPACIDAD ha desplazado a casi todas las dems y hablamos de: discapacidad fsica discapacidad intelectual

Igualmente, antes estaba el grado de minusvala y ahora se llama grado de discapacidad.

Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)

Deficiencia: Es toda prdida o anormalidad de una estructura o funcin psicolgica, fisiolgica o anatmica.

Discapacidad: Es toda restriccin o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Minusvala: Es una situacin desventajosa para una persona, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeo de un rol que es normal en su caso (en funcin de su edad, sexo, y factores sociales y culturales).

Estos tres trminos no son sinnimos. Se pueden dar situaciones personales en las que aparecen los tres trminos, pero otras en los que no.EJEMPLOS: a) una persona a la que le falte un ojo presenta una deficiencia; no presenta discapacidad ni minusvala porque esa persona puede realizar cualquier actividad con normalidad. B) algunos trastornos mentales, padecerlos no implica ninguna deficiencia pero pueden llegar a producir discapacidad y minusvala. c) trastorno mental grave puede tener alteraciones cognitivas y presentar una conducta que puede impedir que se desenvuelva normalmente en su vida cotidiana.

En los ltimos tiempos en lugar de discapacidad se habla a veces de diversidad funcional.

Quienes han adoptado este trmino consideran los trminos de deficiencia, discapacidad y minusvala como asociados con conceptos negativos como enfermedad, retraso, etc.

Cul es el trasfondo del concepto de diversidad funcional? Que una persona con diversidad funcional funciona de manera diferente a la mayora, teniendo en cuenta lo que entendemos por normalidad. Y la expresin en s no lleva consigo connotaciones negativas.

En la escuela No son nuestros sistemas educativos los que tienen derecho a ciertos tipos de nios. Es el sistema escolar el que hay que ajustar para satisfacer las necesidades de todos los niosB. Lindquist

Atencin a la diversidadLa expresin atencin a la diversidad se ha difundido en el mundo educativo desde principios de los aos noventa. Si bien, muchas veces no se sabe muy bien a qu se refiere eso de la diversidad (artculo complementario)

La diversidad es un concepto amplio que incluye una gran variedad de posibilidades: diversidad de genero, edad, estilos de aprendizaje, diferencias intelectuales, dificultades de aprendizaje, situaciones de ambientes desfavorecidos, minorias etnicas y culturales, grupos de riesgo, minusvalias fisicas, psiquicas y sensoriales, etc.

Muchos casos quedan incluidos en la categoria denominada necesidades educativas especiales (NEE).

LOE, TTULO II: Equidad en la Educacin. Art. 71 a 79ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECFICA DE APOYO EDUCATIVO(ACNEAE)NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE)DIFICULTADES ESPECFICAS DE APRENDIZAJEALTA CAPACIDAD INTELECTUALINTEGRACN TARDIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL CONDICIONES PERSONALES O DE HISTORIA ESCOLARDISCAPACIDAD TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA PROCEDER DE OTROS PASESOTROS MOTIVOS

La atencin a la diversidad implica: fijarse en las caractersticas peculiares de cada alumnoen lo que cada uno puede hacer en sus capacidades, y no slo en sus limitaciones.

Pero hay que ser REALISTA partir de esas capacidades y limitaciones , evaluar y valorar para fijar punto de partida en el proceso de desarrollo de las potencialidades del alumnado.

En cualquier accin educativa hay que tener siempre presente la atencin a la diversidad.

La educacin especial ha seguido una evolucin desde concepciones segregacionistas hasta las integracionistas actuales. Esto supone pasar del lenguaje del "trastorno" y los "dficits" a la "atencin a la diversidad". La atencin a la diversidad no es un asunto propio ni exclusivo de los especialistas en educacin especial, sino que la atencin a la diversidad es incumbencia de todo el profesorado. La atencin a la diversidad es una de las palabras clave de los enfoques educativos actuales, que se complementa con el concepto de escuela inclusiva.

Integracin vs InclusinINTEGRACININCLUSINPosibilita que los alumnos con nee accedan al currculum comn, flexibilizando la enseanza, de modo que permite a los nios trabajar juntos segn el desarrollo y el ritmo de aprendizaje.Reconocimiento de que toda forma de vida, de cultura y de educacin est influida por la existencia de otras personas con sus derechos y sus particularidades, a quienes se deben aceptar y valorar en un plano de igualdad y de equidad.Es analizada desde el punto de vista del alumno que posee alguna necesidad especfica en el aprendizaje escolar.Es analizada desde el punto de vista del contexto en general y hace posible que la educacin se desarrolle y se implemente de tal forma que atienda a necesidades educativas comunes y especiales, garantizando una educacin de calidad para todos.Es vista como un proceso de construccin de condiciones favorables para que la escolaridad del alumno especial sea posible.Es vista como un principio de valoracin de la diversidad, donde se prev el aprovechamiento pedaggico y humano de aquellas situaciones donde prima la heterogeneidad.

Principios de la inclusin educativa:Todos los nios pueden aprender.Todos los nios asisten a clases ordinarias, con otros nios con caractersticas y necesidades diferentes.Todos los nios tienen derecho a participar en todos los aspectos de la vida escolar.Todos los nios reciben una atencin educativa ajustada a sus necesidades.Todos los nios reciben los apoyos que requieren para garantizar sus aprendizajes y su participacin.Todos los nios participan en actividades curriculares y extraescolares.Todos los nios se benefician de la colaboracin y cooperacin entre su casa, la escuela y la comunidad.

Factores claves para la inclusinPartir de la experiencia y de los conocimientos previos.Instrumento metodolgico: trabajo colaborativo.Estructura flexible.Aumenta la autoestima.Formacin del profesorado.

Trabajo colaborativo entre el profesorado.Estrategias de enseanza-aprendizaje.Atencin a la diversidad desde el currculum.Organizacin interna.Colaboracin escuela-familia.Transformacin de los recursos destinados a E.E.Condiciones de la escuela inclusiva:

Ventajas de la inclusin:Respeto y tolerancia.Cooperacin.Solidaridad.Igualdad de oportunidades.No discriminacin.Interculturalidad.Enriquecimiento mutuo.Eliminacin de barreras.Enseanza personalizada.

En la sociedadIgualdad, diversidad y equidad