13

Click here to load reader

Tema 10 lengua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 10 lengua

Dioses del alba de los tiemposNieves Calcerrada Molina6º Curso 2013/14

Page 2: Tema 10 lengua

LecturaEn el alba de los tiempos el universo era un caos oscuro. En este oscuro caos no se distinguía el cielo de la tierra, y en esta oscura masa dicen que nació la primera criatura del universo, el gigante Pangu. Pangu creció en la oscuridad y durmió, y dicen que durmió durante varios miles de años. Al despertar, se dio cuenta de que vivía en la oscuridad, y cogió un hacha y rompió el huevo de el que había nacido, y los elementos ligeros subieron al cielo y los elementos pesados surgió el suelo.Pangu había creado la vida tal y como la vemos ahora, pero, como no quería que cielo y tierra se volvieran a juntar, se puso en pie, y, con los pies apretaba la tierra, y con las manos el cielo.Pasó así durante eras enteras hasta que el cielo y la tierra se solidificaron, cuando esto pasó, Pangu dejó de hacer fuerza, pero ya era muy viejo, así que, dejó la tierra y los elementos de su cuerpo hicieron la tierra que conocemos. Pangu, primer ser viviente del planeta, había dado la vida por los seres que tendríamos que ocupar la después de él.

Page 3: Tema 10 lengua

Vocabulario: Un campo semántico

• Un campo semántico está formado por un conjunto de palabras que tienen un significado común. Se puede hablar, por ejemplo, del campo semántico de: colores, utensilios de cocina, muebles, sabores, animales salvajes…

Page 4: Tema 10 lengua

Ortografía: palabras con g y j•Se escriben con g: Las palabras que empiezan por geo-, gest- y gen-. Ejs.: geografía, gesto, gentío.

•Las palabras que terminan en gen. Ejs.: imagen, margen.

•Los verbos terminados en ger-, gir- e igerar-, excepto tejer y crujir. Ejs.: recoger, corregir, aligerar.

• Las palabras acabadas en -gia, -gio, -gión, -gional. Ejs.: elegía, regio, legión, regional.

Page 5: Tema 10 lengua

Ortografía: palabras con g y j•Se escriben con j:•Las palabras que acaban en -aje, -jero, -jera y -

jería (excepto ligero). Ejs.: decir-dije; reducir-reduje.

•Los verbos acabados en -jear y sus formas. Ej.: canjear

Page 6: Tema 10 lengua

Gramática: El sujeto•El sujeto de la oración es la palabra o conjunto

de palabras que concuerdan con el verbo del predicado en número y persona. La función de sujeto la desempeñan un nombre, un pronombre o un grupo nominal. El grupo nominal está formado por un nombre acompañado de otras palabras, que pueden ser artículos, adjetivos, etc.

•Un nombre: Margarita riega las plantas•Un pronombre: Él recoge los frutos del campo•Un grupo nominal: La cigarra cantaba

tumbada al sol

Page 7: Tema 10 lengua

Gramática: El sujeto

•Cuando el sujeta está formado por u grupo nominal el núcleo del predicado es el verbo.

•Ambos concuerdan en persona y número.

Page 8: Tema 10 lengua

Ejercicio 1 repaso

•Completa estas greguerías de Ramón Gómez de la Serna con las palabras: pájaros, espejos, grúa, ahogados, golondrinas, jirafa.

• Las golondrinas son los pájaros vestidos de etiqueta.

• La jirafa es una grúa que come hierba.• En el río pasan ahogados todos los espejos del

pasado.

Page 9: Tema 10 lengua

Ejercicio 2 repaso

•Copia y subraya en tu cuaderno el sujeto de estas oraciones:

•Vosotros sacaréis al perro de paseo.

•Ellos fueron los primeros en entrar en la cueva.

•¿Ella sabe montar en bicicleta?

Page 10: Tema 10 lengua

Ejercicio 3 repaso

•Averigua el mensaje oculto:•Ha100do que to2 participen

estaremos – es3sa2•El mensaje es:•Haciendo que todos participen estaremos

menos estresados.

Page 11: Tema 10 lengua

Ejercicio 1 vuelvo atrás

•Copia y completa el siguiente texto de Pablo Neruda con b o v.

•La tremenda lluvia del sur golpeaba sin tregua las ventanas, como si pugnara por entrar en casa. La lluvia dominaba la selva sombría, los lagos, los volcanes, la noche, y se revelaba furiosa porque aquella guarida de seres humanos tenía otro estatuto, y no aceptaba su victoria.

Page 12: Tema 10 lengua

Ejercicio 2 vuelvo atrás

•Copia y completa el siguiente texto de Pablo Neruda con b o v.

• La tremenda lluvia del sur golpeaba sin tregua las ventanas, como si pugnara por entrar en casa. La lluvia dominaba la selva sombría, los lagos, los volcanes, la noche, y se revelaba furiosa porque aquella guarida de seres humanos tenía otro estatuto, y no aceptaba su victoria.

Page 13: Tema 10 lengua

Ejercicio 3 vuelvo atrás

•Copia la siguiente adivinanza y subraya con colores diferentes las preposiciones y las conjunciones.

•Un diez para(P) el soberano por(P) sabio y(C)buen escritor, jurista e(C)historiador. Castellano en(P) buena ley. Dime el nombre de(P) este rey.