49
LAS FUENTES DE ENERGÍA EN ESPAÑA 1. La importancia del sector energético 2. Principales fuentes de energía 3. La producción y el consumo de energía en España

Tema 11. Las fuentes de energía en España

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Producción y consumo de energía en España

Citation preview

Page 1: Tema 11. Las fuentes de energía en España

LAS FUENTES DE ENERGÍA EN ESPAÑA

1. La importancia del sector energético2. Principales fuentes de energía3. La producción y el consumo de energía en España

Page 2: Tema 11. Las fuentes de energía en España

1. La importancia del sector energético- Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan energía útil para las actividades humanas.- Imprescindible en todos los sectores económicos, especialmente el industrial.- El consumo de energía es un indicador de desarrollo- Hay una expansión de la demanda por:

□ Desarrollo industrial□ Mecanización de la agricultura□ Expansión de los servicios (transportes,

turismo, ocio…)□ Mayor poder adquisitivo

Page 3: Tema 11. Las fuentes de energía en España

- El autoabastecimiento es muy bajo (21% del consumo en 2007); con una fuerte dependencia del exterior- Apuesta por las energías renovables (medio físico favorable y también por su menor impacto ambiental pero rentabilidad cuestionable)Implican procesos de producción, distribución, gestión e investigación.- El sector energético condiciona las relaciones geopolíticas y geoestratégicas de los estados

Page 4: Tema 11. Las fuentes de energía en España

2. Principales fuentes de energíaTipos de fuentes de energía:□ Según la procedencia:Primaria: procede del medio natural y requiere un proceso de transformación (petróleo, carbón, gas natural …)Final o secundaria: procedente de la transformación de las fuentes de energía primarias (electricidad, combustibles …)□ Según su disponibilidad:Renovables: son inagotables (solar, hidráulica, eólica …)No renovables: son recursos limitados, proceden de la naturaleza y su formación lleva mucho tiempo (carbón, petróleo, uranio …)

Page 5: Tema 11. Las fuentes de energía en España

□ Según su uso histórico:Tradicionales o convencionales: relacionadas con los procesos históricos de la 1ª y 2ª R.I. y que son todavía mayoritarias en su uso (petróleo, carbón …)Alternativas: de reciente explotación y que pretenden resolver los problemas de agotamiento y contaminación que presentan las tradicionales (solar, eólica …)□ Según su impacto ambiental:Duras: tienen un impacto ecológico importante, son altamente contaminables (carbón, hidráulica …)Blandas: su acción sobre el medio ambiente es escasa (solar, biomasa …)

Page 6: Tema 11. Las fuentes de energía en España

El carbón.Origen: roca estratificada combustible de color negro formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años.La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad del proceso de descomposición.Evolución: papel hegemónico durante la Primera Revolución Industrial; en España hasta los años 50 hoy todavía es importante pero está en declive su producción y consumo.Abastecimiento: las cuencas principales son la asturiana-leonesa-palentina y la turolense. Tenemos que importarlo de EEUU, Sudáfrica, Australia e Indonesia, principalmente

Page 7: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Uso: industrias siderúrgicas y cementeras, uso doméstico en calefacciones, producción de electricidad en centrales térmicas (80%)Problemas: agotamiento de los yacimientos más ricos; disminución de la demanda doméstica e industrial; carestía de la explotación (seis veces más caro que el importado); la entrada en la Comunidad Europea supone la liberalización de precios, el fin de las subvenciones y lareconversión condisminución progresivade la producción

Page 8: Tema 11. Las fuentes de energía en España
Page 9: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Los hidrocarburos: petróleo y gas naturalPetróleo

Origen: aceite mineral originado a partir de depósitos de restos vegetales y animales Evolución: a partir de los 60 es la principal fuente de energía. Su precio y su consumo han ido subiendo paulatinamenteAbastecimiento: fuerte dependencia exterior, producción interna insignificante. Tarragona y La Lora (Burgos)Importaciones: Nigeria, Libia, Arabia Saudí, Irán, Irak, México, Venezuela, Rusia y Reino UnidoUso: se emplea una vez refinado para obtener combustible (gasolina, gasóleo), plásticos, fibras sintéticas y pinturasRefinerías en costas, islas y Puertollano (Ciudad Real)Distribución a través de oleoductos

Page 10: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Ayoluengo. Burgos

Amposta. Tarragona

Puertollano. Ciudad Real

Page 11: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Gas naturalOrigen: mezcla de hidrocarburos gaseosos, en la que predomina el metano.Evolución: consumo iniciado en 1969, gran crecimiento desde 1976 por su alto poder calorífico, el bajo precio y la baja contaminación.Abastecimiento: nacional mínima en Huelva y Sevilla. La mayoría importado, en estado líquido: Golfo Pérsico, Argelia, Libia, Nigeria, Egipto; de forma gaseosa:Argelia, Noruega y Portugal. Uso: centrales térmicas (electricidad); industria petroquímica; industrias y hogares. http://www.youtube.com/watch?v=5gL2Ny1MN7I&feature=player_detailpage

Page 12: Tema 11. Las fuentes de energía en España
Page 13: Tema 11. Las fuentes de energía en España
Page 14: Tema 11. Las fuentes de energía en España

La energía nuclearOrigen: procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio. Una reacción en cadena mueve una turbina que genera electricidad Evolución: comenzó en 1969, moratoria nuclear desde 1984. Cubre entre un 15%-20% del totalAbastecimiento: uranio importado de Níger.Uso: producción de electricidad en 8 centrales nucleares Problemas: dependencia externa en el abastecimiento del uranio y en la tecnología. Riesgo de accidentes y almacenamiento de residuos El Cábril (Córdoba). No genera CO2 http://www.youtube.com/watch?v=PsPJr10FPmE&feature=player_detailpage

Page 15: Tema 11. Las fuentes de energía en España
Page 16: Tema 11. Las fuentes de energía en España
Page 17: Tema 11. Las fuentes de energía en España

□ Vandellós I fue cerrada en 1989 como consecuencia de averías en el sistema de refrigeración a raíz de un incendio □ Zorita (Guadalajara) cerrada en 2006, no concluirá su desmantelación hasta el año 2015

Page 18: Tema 11. Las fuentes de energía en España

La energía hidráulicaOrigen: el agua embalsada en presas y lagos se hace saltar por tuberías moviendo turbinas conectadas a generadores que transforman la fuerza mecánica en electricidad.

Evolución: .gran desarrollo entre 1940 y 1970, construcción de muchas centrales hidroeléctricas, estancamiento actual. Es una energía limpia pero tiene algunas dependencias (topografía, hidrografía y pluviosidad)Abastecimiento: centrales instaladas en zonas con desniveles topográficos y en los ríos más caudalosos, fundamentalmente en el Duero y el TajoUso: producción de electricidad.

Page 19: Tema 11. Las fuentes de energía en España
Page 20: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Las energías alternativasOrigen: son energías alternativas a las convencionales; proceden de recursos inagotables, son limpias, y muestran una elevada dispersión, que permite utilizarlas en lugares diversos.Evolución: empiezan con la crisis del petróleo de 1973; implantación lenta por alto coste y falta de tecnología; desarrollo actual. Somos punteros en investigación solar y eólica. Existe una desigual implantación, C y L (eólica) Andalucía (solar)Abastecimiento: condiciones favorables para su desarrollo en España, aunque sus instalaciones son caras y en algunos casos dependen de las condiciones climatológicas. Uso: producir energía eléctrica, térmica o mecánica.

Page 21: Tema 11. Las fuentes de energía en España
Page 22: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Existen diferentes fuentes de energía alternativasa) Biomasa: se obtiene de la combustión de residuos biológicos agrarios y de los subproductos de las industrias agroalimentarias y de la madera. Se produce energía térmica o eléctrica y biogás.También está la biomasa verde obtenida a través de cultivos energéticos de:

- Bioetanol (cereales y remolacha)- Biodiésel (girasol y colza).destinados a producir biocarburantes.

Page 23: Tema 11. Las fuentes de energía en España

b) Eólica: aprovecha la fuerza del viento para producir energía mecánica o eléctrica a través de mover aerogeneradores. La implantación de grandes parques eólicos ha crecido mucho por la reducción de sus costes. Instalados en zonas de vientos constantes, normalmente zonas altas y costeras.

Page 24: Tema 11. Las fuentes de energía en España

c) Solar: capta la luz y el calor emitido por el sol, transformándolo en electricidad, a través de dos vías térmica y fotovoltaicas. Está en crecimiento

Planta fotovoltaica

Central termosolar

Page 25: Tema 11. Las fuentes de energía en España
Page 26: Tema 11. Las fuentes de energía en España
Page 27: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Radiación solar en España. Zonas potenciales para el desarrollo de la energía solar.

Page 28: Tema 11. Las fuentes de energía en España

d) Geotérmica: usa el vapor o agua caliente subterránea (escasa en España) Ourense y Murcia

Mapa áreas geotérmicashttp://www.igme.es/internet/Geotermia/inicio.htm

Page 29: Tema 11. Las fuentes de energía en España

e) Mareomotriz: utiliza la fuerza del agua del mar Escasa en España, centrales experimentales en Santoña (Cantabria) y Mutriku (Guipúzcoa).

Page 30: Tema 11. Las fuentes de energía en España

La electricidad como forma dominanteLa electricidad es la forma de energía final o secundaria más utilizadaSe produce moviendo una turbina conectada a un generador en:- Centrales hidroeléctricas y eólicas: la turbina se mueve por la fuerza del agua y del viento respectivamente- Centrales térmicas: el vapor mueve la turbina □ En las convencionales quemando un combustible

(carbón, petróleo, gas natural o biomasa). □ En las nucleares el vapor se obtiene mediante la

fisión del uranio- Centrales fotovoltaicas: la luz solar se convierte directamente en electricidad

Page 31: Tema 11. Las fuentes de energía en España

La producción tiene una gran dispersión geográfica según su origenDistribución de porcentajes de producción:

-Térmicas 63,1 %- Nucleares 25,7 %- Hidroeléctricas y renovables 11,2 %

El consumo de electricidad varia en función de la población, su equipamiento industrial y su renta por habitante. Los niveles más altos en Madrid, Cataluña, País Vasco y los ejes mediterráneo y de Ebro. Consumo menor en regiones con poca población y escasa industrialización, las dos Castillas y Extremadura

Page 32: Tema 11. Las fuentes de energía en España
Page 33: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Distribución por fuentes de la generación neta de electricidad en España. 2010

Page 34: Tema 11. Las fuentes de energía en España

3. La producción y el consumo de energía en EspañaEspaña tiene un consumo propio de un país desarrollado. Desde la etapa del desarrollismo a partir de 1960 el crecimiento ha sido rápido y sostenido debido al proceso de industrialización y a pasar a ser una sociedad consumista. Solo la crisis petrolera del 73 y la actual han frenado el crecimiento

Page 35: Tema 11. Las fuentes de energía en España

La importancia de las fuentes de energía utilizada ha ido variando: el carbón desde hace medio siglo ha ido sustituyéndose por el petróleo; a raíz de la crisis del 73 se buscan otras fuentes que reduzcan su dependencia, como la energía nuclear o las renovables.

Page 36: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Problemas y política energética- Tres problemas:

□ Dependencia externa → cerca del 80% de la energía consumida la tenemos que importar. España solo es autosuficiente en energía nuclear y renovables. Somos vulnerables a las decisiones o problemas de terceros países

□ Reducción de la competitividad económica → debido al elevado gasto energético, que perjudica nuestra balanza de pagos

□ Impacto ambiental → excesiva emisión de contaminantes, que degradan tanto nuestra salud como el medio ambiente

Page 37: Tema 11. Las fuentes de energía en España

- La política energética la realiza el Estado con la participación de las Comunidades autónomas y las directrices de la UE y de la AIE (Agencia Internacional de la Energía). Se concretan en los denominados Planes Energéticos Nacionales (PEN) y los Planes de Energías Renovables (PER)

- Objetivos:□ Seguridad en el abastecimiento para disminuir la dependencia externa:

- Diversificación de importaciones y fuentes empleadas.- Redes transeuropeas de gas y electricidad.

Page 38: Tema 11. Las fuentes de energía en España

□ Contribución de la energía a la competitividad económica:

- Abaratamiento de los precios: liberalización del mercado en la UE.

- Aumento de la eficiencia energética: ahorro 20% en 2020. (concienciación)□ Reducción del impacto medioambiental de la producción de energía: estamos muy lejos de los compromisos adquiridos en Kioto

- Efectos negativos: agota los recursos energéticos, contamina el aire, efecto invernadero, saliniza las aguas, problemas con los residuos sólidos o radioactivos, reduce la biodiversidad, comporta graves riesgos para la salud

Page 39: Tema 11. Las fuentes de energía en España

- Medidas paliativas: disminución del consumo, cierre de las instalaciones más contaminantes, cupos de emisiones, almacenamiento subterráneo del dióxido de carbono, depuración de las aguas de refrigeración, reutilización de algunos residuos, Incremento del uso del gas natural (menos contaminante), inversión en I+D (mejora de la investigación y la tecnología), incremento de las medidas de seguridad.□ Plan de Energías Renovables : - 20% del consumo de energía primaria en 2020. - Fomento del consumo de Biocarburantes

Page 40: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Producción y consumo en Castilla y LeónTiene un alto grado de autoabastecimiento, produce cuatro quintas partes de lo que consumeLa procedencia es carbón (la mitad), nuclear, eólica e hidráulicaSituación geográfica productiva: - El carbón de las zonas mineras del norte de León y Palencia, junto a ellas se sitúan las centrales térmicas. - En Garoña (Burgos) se sitúa la central nuclear- La eólica está repartida, destacan Burgos y Soria- Petróleo en Ayoluengo, comarca de La Lora (Burgos)- Energía hidroeléctrica en el DueroLa distribución del consumo, muy reducido respecto al nacional, sigue el mismo orden: petróleo, gas, electricidad y carbón

Page 41: Tema 11. Las fuentes de energía en España

En energía eléctrica somos exportadores, pero la mayor parte de los beneficios, salen de la región pues las empresas propietarias tienen sus sedes fuera

Central nuclear de Santa María de Garoña

Page 42: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Evolución de la producción de energía primaria (tep)

Evolución del consumo de energía final

Page 43: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Mina de carbón en el Bierzo (León)

Page 44: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Embalse y central hidroeléctrica de Aldeadávila

Page 45: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Molinos de viento en Las Merindades (Burgos)

Page 46: Tema 11. Las fuentes de energía en España
Page 47: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Distribución de la potencia instalada de energía solar por comunidades

Page 48: Tema 11. Las fuentes de energía en España

Energía producida por provincias 2010

Evolución del número de instalaciones