14
Universidad Simón Bolívar Tema 12 La Forma del Gobierno Italiano Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una i n t r o d u c c i ó n I D E 5 3 1

Tema 12

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Simón Bolívar

Tema 12

La Forma del Gobierno Italiano

Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una

i n t r o d u c c i ó n

I D E 5 3 1

Forma de Gobierno en Italia

• Italia es una República Parlamentaria. Esto significa que en el ápice del gabinete ejecutivo no hay una autoridad independiente del parlamento(por ejemplo, un Presiedente) y es el mismo parlamento quien puede proclamar, revocar o hacer dimitir quien gobierna.

• Este tipo de gobierno es muy diferente al venezolano el cual es presidencial.

El Parlamento italiano está articulado en dos cámaras:

o El Senado de la República (con 315 senadores)

o La Cámara de Diputados (con 630 diputados)

Las dos asambleas trabajan las funcionen propias de cada una de manera independiente pero pueden reunirse en sesión común y mediante comisiones bicamerales.

Las comisiones parlamentarias deberían reflejar la proporcionalidad de los grupos políticos representados en ambas cámaras.

Garantias de los miembros del Parlamento

• Los parlamentarios tienen deberes y derechos, los más importantes

son:

• La prohibición del mandato imperativo y de los vínculos de partido.

Deben trabajar para el bien de l nación y no para los lineamientos

partidistas.

• La inelegibilidad e incompatibilidad. No pueden ser elegidos

parlamentarios si tienen cargos públicos, deben primero renunciar.

• La Inmunidad parlamentaria. Esta inmunidad puede ser revocada si

el parlamentario incurre en un acto ilícito.

En Italia las dos cámaras se reúnen en dos lugares diferentes:

El parlamento se reune en Montecitorio, Roma.

El Senado en Palazzo Madama, Roma

Palazzo

Madama

Montecitorio Parlamento

El Gobierno y su configuración

• El jefe del Gobierno es el “Presidente del Consejo” ( a veces llamado Primer Ministro), no el Presidente de la República, quien, en Italia, es una figura a parte.

• El gobierno asume el poder de decisión política con el consenso del Parlamento.Este consenso es expresado por un voto de “confianza” dado y votado por las dos cámaras.

• Pueden existir las bases para que el gobierno, no el Presidente, dimita. En este caso, el Parlamento retira la confianza y se produce una crisis de gobierno. La restauración de un nuevo gobierno se articula en dos fases:

• A) El nombramiento. Inicia con la crisis del gobierno, el gobierno se disuelve, se procede a consultas finalemntey finaliza con el juramento del (nuevo) Presidente del Consejo y sus minsitros ante el Presidente de la República.

• B) La confianza parlamentaria. Se inicia con la presentación del nuevo gobierno a las cámaras y termina con la votación de una motivada moción de confianza por parte de cada una de las cámaras.

Cuando hay crisis gubernamental

• Como se mencionó en las fases, en el momento de “crisis” el Presidente de la República realiza consultas políticas y comprueba si existen condiciones políticas e institucionales para la formación de un nuevo gobierno que pueda obtener la confianza del Parlamento.

• A partir de las consultas con los diferentes líderes de los partidos políticos mayoritarios en el Parlamento, el Presidente de la Repúbllica designa un “Presidente del Consejo” para la formación de un gabinete.

• Si este trabajo no resulta y no se llega a la formación de un nuevo gabinete por variados motivos, se convocan nuevas elecciones. Si resulta, se le presenta la Presidente de la República la lista de los ministros para su nuevo nombramiento.

• El Presidente de la República nombra al Presidente del Consejo y, a propuesta de éste, a sus ministros y se procede al voto de confianza antes las cámaras parlamentarias

Las elecciones en Italia son cada 5 años si no hay crisis gubernamental. Cuando hay crisis gubernamental se ha resuelto de la siguientes maneras: a) Nombrando un nuevo gabiente formado por

políticos. b) Nombrando un gabinete de técnicos, es decir

personas que no son políticos. c) Adelantando elecciones. En los casos (a) y (b) se trata de llegar a las elecciones pero esto no siempre es posible. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, en 1947 han existido un sinnúmero de gobiernos (61) Ninguno ha culminado los cinco años reglamentarios para llegar a elecciones.

El Presidente de la República • El Presidente de la República es el Jefe de Estado del País.

• Más allá de las tendencias políticas que pueda tener o representar,

debe velar por la unidad del país y es guardián de la Constitución.

• Es elegido por el Parlamento cada 7 años, período que no coincide

necesariamente con las elecciones del gobierno. Esto se hace por

motivos de continuidad y estabilidad.

• En estos momentos es Giorgio Napolitano.

Elección del Presidente de la República

• Se elige entre los ciudadanos que tengan más de 50 años de edad y que gocen de derechos civiles y políticos.

• La elección la realiza un colegio electoral especial compuesto por las dos cámaras del parlamento más algunos representantes regionales.

• La elección tiene lugar por escrutinio secreto.

• Resulta elegido el candidato que haya conseguido la mayoría de los dos tercios de la asmablea en los primeros 3 escrutinios o al menos la mayoría absoluta después del 3er escrutinio.

• Luego de la elección, el elegido dirige un mensaje al país.

• En Italia no hay cadenas televisivas. El presidente se dirige al país en cadena solamente en su salutación de año nuevo .

Funciones del Presidente de la república • El Quirinale, en Roma, es la residencia del Presidente.

• El Presidente: • Envía mensajes a las cámaras. • Señala fechas de los referenda populares. • Preside el Consejo Superior de la Magistratura. • Puede conceder indultos y conmutar penas. • Concede distinciones honoríficas. • Disuelve las cámaras o una de ellas. • (Esta facultad no la puede realizar en los últimos 6 meses de su

mandato). • Nombra funcionarios y promulga (firma) leyes y decretos que le son

dadas por el parlamento. • Realiza consultas en caso de crisis gubernamentales y funciona

como personaje super partes.

El Sistema Electoral

• El pueblo italiano elige a los miembros del Parlamento, por lo tanto no vota por un

presidente sino por sus parlamentarios. El italiano puede votar por los diputados al

cumplir 18 pero vota por los senadores, al haber cumplido 25.

• Luego de los resultados electorales, el Presidente del Consejo resulta ser

generalmente el lider o secretario del partido que ha ganado el mayor número de

representantes parlamentarios, aún cuando es poder del Presidente de la

República elegirlo.

• Italia tuvo por muchos años, un sistema electoral sobre base proporcional, pero, la

gran y diversa representatividad política que se originaba con este sistema

electoral, mediante el cual los gobiernos eran políticamente proporcionales de

acuerdo al número de votos recibidos sin importar el porcentaje, trajo como

consecuencia una fragilidad en los gobiernos, a expensas de un sistema que

representaba a todos los partidos pequeños o grandes.

•Se elegía en base a un sistema netamente proporcional

dependiendo del número de votos obtenidos por cada partido y en

base a listas electorales plurinominales.

•En 1993 se hizo una reforma pero, a partir del 2005, el sistema se ha

cambiado a uno proporcional con listas y límites. A pesar del

nombre, el 75% se elige con el sistema mayoritario y el 25% con el

proporcional. Las listas son uninominales. Adicionalmente, se obtiene

un “premio¨ para quien gane por mayoría. Por otra parte, el partido

que obtiene menos del 5% pierde toda representación en el

parlamento. Los diputados y los senadores se eligen con métodos de

cálculo diferentes. Los senadores pueden ¨ganar¨ sin

necesariamente haber tenido la mayoría de los votos. Es un sistema

muy criticado y se está en vías de modificarlo.

Bibliografia

Amato, Giuliano (2006). Forme di Stato e forme di Governo.

Milano: Il Mulino.

Falcon Giandomenico (2003). Lineamenti di Diritto Pubblico.

Padova: CEDAM.

Fotos tomadas de Google Images.

Notas no publicadas de Giancarla Marchi.

Universidad Simón Bolívar

Tema 12

La Forma del Gobierno Italiano

Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una

i n t r o d u c c i ó n

I D E 5 3 1

Giancarla

Marchi