Tema 17. El franquismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las características principales del franquismo y sus diferentes frases

Citation preview

  • 1. 1. El primer franquismo (1939- 1959): evolucin poltica. 2. El primer franquismo (1939- 1959): evolucin socio- econmica. 3. El segundo franquismo (1959-1975): evolucin poltica. 4. El segundo franquismo (1959-1975): evolucin socioeconmica. 5. La oposicin poltica al rgimen (1939-1975) LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975

2. El primer franquismo (1939-1959): Evolucin poltica. La instauracin del franquismo El triunfo de los nacionales permiti la instauracin de la dictadura de Franco. El nuevo rgimen ligado a su figura, supo mantenerse hasta su muerte. Una dictadura de difcil clasificacin Estado autoritario, centralizado, basado en la unidad de Espaa, en la doctrina de la Iglesia y el ideario falangista. Dictadura militar y eclesistica de tipo tradicional. 3. Concentracin prcticamente absoluta del poder en la persona de Franco: Jefe de Estado Jefe de Gobierno. Jefe de los Ejrcitos. Jefe del Movimiento Caudillo. Organizado por una serie de Leyes Fundamentales Las distintas fases: Hasta 1945 dictadura totalitaria. Hasta 1957 dictadura catlica Hasta 1975 dictadura tecnocrtica. 4. Franco como cruzado, almirante y generalsimo 5. El rgimen se apoya en familias de carcter conservador y autoritario: Familias institucionales: El Ejrcito, fiel durante todo el rgimen. La Iglesia form parte del Estado y algunos prelados ocuparon puestos relevantes. Familias polticas integradas en el Movimiento Nacional partido nico que dirige las organizaciones sindicales, juveniles y controla los mass media. Falangistas seguidores del ideario de Primo de Rivera Monrquicos de Don Juan, pocos pero bien conectados con lites econmicas y sociales. Los tecncratas del Opus Dei, muy conservadores, 6. El rgimen totalitario (1939 1945) Segundo gobierno de Franco. 9 de agosto de 1939: gobierno formado por militares con algn catlico y carlista. Hasta 1942 predominio de Alemania, auge de la Falange, cuado Ramn Serrano Suer. Programa fascista (preponderancia ideolgica de Falange): sindicatos verticales; asociaciones de jvenes y mujeres; sindicato de estudiantes universitarios SEU; Frente de juventudes y la Seccin femenina. Inmenso aparato de prensa y propaganda; adopcin del saludo fascista. 7. La Ley de Cortes (1942): las Cortes como rgano de participacin y elaboracin de leyes, pero con el refrendo o sancin necesaria del Jefe de Estado. Cmara nica, llamada de Procuradores, se compone de miembros natos y miembros electos Nuevo gobierno (agosto 1942) Falange pierde poder. 1943 Peticin de la restauracin de la monarqua por procuradores y militares 1945 Manifiesto de Lausana, Don Juan condena el rgimen, pide dimisin de Franco 8. La actitud ante la Segunda Guerra Mundial: Amistad hacia el eje (1939 - 1945) - Declaracin de neutralidad (4 septiembre 1939). - Declaracin de no beligerancia (junio 1940). Entrevista de Hendaya entre Franco y Hitler (octubre 1940). Envo de la Divisin Azul. - Distanciamiento de Alemania (otoo de 1942). - Nueva declaracin de neutralidad (octubre de 1943) Retirada de la Divisin Azul (12 diciembre 1943) 9. Contexto internacional 1945/1947 - 1948/1957 El fin de la Segunda Guerra Mundial: aislamiento internacional (1945-1950) - 1945 Conferencia de Potsdam, se niega la entrada de Espaa en la ONU. - No reconocimiento de la legitimidad del rgimen, retirada de todos los embajadores de Madrid (Excepto: Argentina, Suiza, Vaticano y Portugal) -1946 Cierre de la frontera pirenaica con Francia - Bloqueo econmico internacional ( No Plan Marshall) 10. La Asamblea General de las Naciones Unidas, convencida de que el Gobierno fascista de Franco en Espaa (...) no representa al pueblo espaol (...), recomienda que se prohba al Gobierno de Franco pertenecer a los organismo internacionales creados por las Naciones Unidas o relacionados con ellas, y participar en conferencias y otras actividades que puedan concertar las Naciones Unidas, o dichos organismos, hasta que se forme en Espaa un Gobierno nuevo y adecuado. Adems (...) recomienda que, si dentro de un plazo razonable, no se establece en Espaa un gobierno cuya autoridad proceda de sus gobernados y que se comprometa a respetar la libertad de expresin, de religin y de reunin, y a celebrar cuanto antes elecciones en las que el pueblo espaol pueda expresar su voluntad, libre de coaccin y de intimidacin (...), el Consejo de Seguridad estudie las medidas para remediar tal situacin. Asimismo, la Asamblea recomienda que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas retiren inmediatamente los embajadores y ministros plenipotenciarios que tienen acreditados en Madrid Resolucin de la Asamblea General de la ONU, Nueva York, 12 de diciembre de 1946. 11. Guerra Fra y cambio de orientacin - 1948 Apertura de la frontera con Francia. - 1951 Regreso de los embajadores. - 1953 Convenio hispano-norteamericano: bases militares a cambio de prstamos e intercambio comercial y reconocimiento internacional Firma del concordato - 1955 Ingreso de Espaa en la ONU. - 1959 Visita Eisenhower 12. Democracia orgnica y Leyes Fundamentales El sistema poltico e ideolgico del franquismo estaba basado en estos dos contenidos Democracia orgnica: la verdadera democracia es aquella en la que estaban representados los rganos o asociaciones naturales de la sociedad: la familia (donde se nace), el municipio (donde se vive) y el sindicato (donde se trabaja) Los partidos polticos son construcciones artificiales polticas que slo sirven para enfrentar a la sociedad 13. Leyes Fundamentales del Reino: normas de rango superior. Conjunto de ocho Leyes que organizaban los poderes del Estado durante el rgimen de Franco. No es una constitucin sino algo similar a una carta otorgada; puesto que no haban sido elaboradas ni aprobadas por representantes populares. Fuero del Trabajo de 1938. Inspirada del fascismo italiano Carta del lavoro. Regula la vida laboral y econmica. Se establecen lmites para la jornada laboral o las retribuciones mnimas, pero todas estas concesiones estaban supeditadas al inters de la nacin. 14. Ley Constitutiva de las Cortes de 1942 Se crean cortes como instrumento de colaboracin para preparar y elaborar las leyes. Asamblea unicameral formada por procuradores adictos al rgimen. Fuero de los Espaoles de 1945. Fija los derechos y deberes de los espaoles. Es un mensaje de democratizacin a Potsdam. Ley del Referndum Nacional de 1945. Uso del referndum, si el Jefe del Estado lo considera oportuno, para refrendar los proyectos de ley elaborados por las Cortes. Consulta directa a los mayores de 21 aos 15. Ley de Sucesin en la Jefatura del Estado de 1947. Regula la sucesin. Espaa se configura como un reino, gobierno vitalicio para el Caudillo. Concede a Franco la capacidad para nombrar a su sucesor. Se crea el Consejo del Reino y el Consejo de Regencia. Ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958. Reafirmaba los principios ideolgicos del rgimen: unidad, catolicidad y las estructuras bsicas de la comunidad nacional: familia, municipio y sindicato. Ley Orgnica del Estado de 1967. Separa los cargos de Jefe del Estado y de Gobierno Posibilidad de crear asociaciones polticas. Recapitulaba la estructura poltica del rgimen. 16. Ley para la Reforma Poltica de 1977. Aprobada con rango de Ley Fundamental; establece las condiciones mnimas para elegir unas Cortes por sufragio universal habilitndolas para proceder a la reforma de las Leyes Fundamentales. ste fue el instrumento jurdico que permiti articular la Transicin espaola. Fue sometida a referndum el 15 de diciembre de 1976 y obtuvo un respaldo mayoritario entre quienes participaron. Esta ley permite modificar el sistema desde su propia estructura jurdica, sin romper de manera dramtica con el mismo. De la ley a la ley a travs de la ley Torcuato Fernndez Miranda 17. El predominio de los catlicos (1945 1957) La derrota del Eje en la 2 GM obliga a adaptarse a las nuevas circunstancias. Nuevo gobierno. Julio de 1945. Predominio de catlicos de la Asociacin Catlica Nacional de Propagandistas ACNP frente a falangistas. Realiza cambios institucionales no fascistas y fuerte ofensiva diplomtica con el propsito de demostrar que no era un Estado fascista: - 1945 Fuero de los Espaoles, derechos y deberes - 1945 Ley de Referndum Nacional, posibilidad de someter a consulta popular las leyes 18. - 1947 Ley de Sucesin de la Jefatura del Estado monarqua autoritaria propuesto por Franco a las Cortes. - Ofensiva diplomtica: (Romper el aislamiento internacional despus de la 2 GM) Relaciones amistosas con el mundo rabe y con los sectores ms conservadores de Europa y USA. Respaldo de los pases latinoamericanos: Protocolo Franco-Pern 1948, envo de alimentos de Argentina a Espaa a cambio de productos industriales 19. Evolucin socio-econmica. Capitalismo autrquico y corporativo Modelo econmico inspirado en Italia: autosuficiencia, autarqua intensificada tras la Guerra Mundial. Desproporcionada intervencin del Estado en la vida econmica; frreo control del comercio exterior: - Permisos especiales para exportar o importar - Precio de la peseta por encima de su valor real - Agravamiento de la crisis: inflacin Ley de Proteccin y Fomento de la Industria Nacional y la Ley de Ordenacin y Defensa de la Industria Nacional 1939. Impulsar el desarrollo econmico. 20. 1941 Instituto Nacional de Industria (INI): promover y participar en varias empresas como ENDESA, SEAT, CASA, ENSIDESA, etc. Servicio Nacional del Trigo y Comisara Nacional de Abastecimiento y Transporte. Los cultivadores obligados a entregar parte considerable de sus productos a precios fijados. 1940 Organizacin Sindical Espaola (OSE), configurada por la Ley de Unidad Sindical y la Ley de Bases de la Organizacin Sindical. Principios de la organizacin sindical: unidad, totalidad y jerarqua; empresarios, tcnicos y trabajadores. 21. Fuerte intervencin del Estado en las relaciones trabajadores/empresarios Eliminacin de derechos Vacaciones, accidentes, Seguro de enfermedad (1943). Antecedente de la Seguridad Social. Sindicato Vertical (1940): trabajadores y empresarios juntos por ramas productivas. Con mandos procedentes del Movimiento Nacional. 22. Problemas de crecimiento: - Enormes restricciones impuestas al comercio exterior. - Excesivo intervencionismo estatal y desmesurada reglamentacin. - El Estado no pudo cumplir el papel de modernizador e impulsor del crecimiento econmico. Consecuencias: Carencia de alimentos Hambre y racionamiento Mercado negro y estraperlo Desfase entre salarios y precios 23. Racionamiento: Decreto 14 de mayo de 1939: Productores obligados a vender al Estado La Administracin vende y fija precio. Racionamiento a travs de cartillas familiares y luego individuales Tambin se racion el uso de fuentes de energa Mercado negro y estraperlo: Venta fuera del control estatal Los precios multiplicaban los oficiales Desfase entre precios y salarios Precios altos, salarios mseros Desarticulacin del movimiento obrero Beneficios enormes de los empresarios Aumento de la deuda pblica La r.p.c. fue inferior a la anterior a la guerra hasta 24. Los inicios de la modernizacin econmica 1951 Nuevo Gobierno: con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y flexibilizar la ideologa econmica. La apertura econmica, fin de la autarqua 1953 Acuerdo Hispanoamericano entre USA y Espaa. 1.500 millones de $ (prstamos, donaciones y apoyo para la construccin de bases militares) y envo de productos (materias primas, piensos, fertilizantes y alimentos). Aumento de posibilidad de llegada de capitales extranjeros pero con limitaciones legales. 25. El abandono del dirigismo econmico - Nueva poltica agraria: eliminacin de cupos, superficies obligatorias, etc. Una agricultura que responda al mercado. - 1952 Supresin de las cartillas de racionamiento. - Liberalizacin de ciertos precios industriales y eliminacin de proyectos autrquicos del INI. La recuperacin econmica - 1951 1957 crecimiento del PIB del 4,5% (slo igual en Alemania e Italia). - El comercio se multiplic por 10. - En 1954 la renta per cpita era menor a la de 1936. - Desarrollo basado en la abundante oferta de mano de obra barata y la emigracin del campo a la ciudad. 26. Poltica social La sociedad espaola tena miedo: rural, militarizada y con fuertes contrastes sociales Dictadura con amplio apoyo de la poblacin pero la clase obrera sometida y en precariedad. Las condiciones laborales son competencia exclusiva del Estado. Contrapartida: estabilidad en el puesto de trabajo, proteccin social. Medidas para paliar las desigualdades: Prestacin vejez, invalidez (1939) Seguro de enfermedad (1943) Construccin de barriadas obreras Educacin controlada y dirigida hacia el ideario franquista. Represin de los profesores republicanos 27. Bases sociales sobre las que se sustenta el rgimen: Apoyo de grupos previos a la Repblica: Los grandes propietario de tierras, burguesa industrial, aristocracia financiera, elite administrativa, y el clero. Apoyo de nueva burguesa: Empresarios y especuladores de la autarqua ligados al mercado negro y a la corrupcin. Pequeo y mediano campesino que apoyo el alzamiento. Nuevos apoyos: Las clases medias urbanas encauzadas por la Falange, la Iglesia, y el Ejrcito. 28. El papel de la mujer durante el franquismo: Relegada al hogar o a oficios propios de su sexo La marginacin provino de distintos sectores: Del Estado: en el Fuero de los Trabajadores se limitaban sus posibilidades. Prestacin del Servicio Social (1937) De la Iglesia: la meta de una mujer era casarse y tener hijos De la Falange: La Seccin Femenina, la mujer como ngel del hogar 29. Ten preparada una comida deliciosa para cuando l regrese del trabajo. Especialmente, su plato preferido. Ofrcete a quitarle los zapatos. Habla en tono bajo, relajado y placentero () En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones ntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si l siente la necesidad de dormir, que sea as no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiera la unin, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfaccin es siempre ms importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeo gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar. Si tu marido te pidiera prcticas sexuales inusuales, s obediente y no te quejes. (Seccin femenina, 1958) 30. El segundo franquismo (1959-1975): Evolucin socioeconmica. La expansin del desarrollismo Economa en expansin desde 1950 pero con desequilibrios internos y externos. 1957 Febrero nuevo gobierno, objetivo fundamental: liberalizacin econmica y estabilidad social Falange pierde poder y suben los tecncratas del Opus Dei: Laureano Lpez Rod; apoyo de Carrero Blanco. Proyecto tecnocrtico: modernizar econmica y socialmente el pas sin alterar las estructuras autoritarias. 31. El plan de estabilizacin. Objetivos: controlar la inflacin, equilibrar la balanza de pagos y establecer una economa de mercado reduciendo la intervencin del Estado. Efecto inmediato: fuerte recesin, pero las reservas aumentaron y la inflacin se contuvo. En 1961 la economa espaola estaba ya relanzada. 32. Medidas fundamentales:. La peseta se devala y se fija un cambio estable, 60 por 1$ con el fin de favorecer la exportacin y la entrada de divisas Liberalizacin de las importaciones y fomento de las exportaciones Limitacin del gasto pblico para reducir el dficit Congelacin de los salarios, aumento de la presin fiscal Estmulo a las inversiones extranjeras Sistema ms flexible de relaciones laborales, Ley de Convenios colectivos 1958. 33. Los planes de desarrollo Planificacin indicativa (modelo francs) Los planes sealaban las inversiones prioritarias, asignacin de recursos y como estimular la iniciativa privada con ventajas fiscales y crediticias. Se prefiri limitar la liberalizacin econmica para no perder totalmente el control sobre la economa del Estado Tres Planes de Desarrollo cuatrienales (1964-75). Pretenden estimular el desarrollo industrial de zonas deprimidas mediante la creacin de polos de desarrollo. 34. Polos de desarrollo Desarrollo de una poltica econmica regional para paliar los desequilibrios regionales del crecimiento. Fomentar la riqueza en ciertas zonas atrasadas. Concesin de ventajas a las empresas all instaladas Su establecimiento atiende ms, en ocasiones, a razones polticas que econmicas. Se desarrollaron 12 polos 35. Crecimiento econmico: el desarrollismo Se debi esencialmente a la coyuntura econmica internacional favorable Aumento de inversiones por capital extranjero Entrada de divisas, gracias al turismo Infraestructuras para la empresa privada De 1961 a 1974 crecimiento del PIB del 7% (slo superado por Japn). Entre 1959 y 1975: La agricultura del 23% al 9% de PIB La industria del 34% al 42% del PIB Los servicios del 43% al 49% del PIB Espaa se haba trasformado. 36. Efectos: Industrializacin del pas Terciarizacin (turismo) Modernizacin de la agricultura xodo rural, emigraron a las ciudades Grandes desequilibrios territoriales Emigracin Interior: 3 mill Exterior: 1,5 mill La emigracin solucion el problema del paro 37. Balanza de Pagos: La balanza comercial sigui siendo deficitaria La balanza de pagos pali su situacin con tres fuentes de ingresos: La inversin de capitales extranjeros Las divisas de los emigrantes Los ingresos de los turistas 38. La nueva estructura social Surge una sociedad de clases medias y urbanas Enriquecimiento generalizado pero muy desequilibrado socialmente; concentracin de rentas en una minora acomodada. Graves bolsas de pobreza. Bienestar y comodidad, aumento del nivel de vida Modificaciones en las forma de vida, asimilndose a las europeas. Mentalidad laica Comienza la liberalizacin de la mujer Ley de Bases de la Seguridad Social y la cobertura sanitaria (1963) Derecho de todos los espaoles Ley General de Educacin de 1970. Ms inversin y profesores, obligatoriedad, formacin profesional, etc. 39. La clase obrera Jornaleros, obreros de industria y servicios. Jornaleros pasan de ser el 23% de la poblacin activan en 1960 a slo el 6,3% en 1975 . Obreros industria y comercio crecieron hasta ser el 40% de la poblacin activa en 1975. Tendencia a la especializacin y la mejora salarial. 40. Las clases medias Aumenta, hasta sobrepasar ligeramente a la clase obrera en 1975. Nuevas clases medias, urbanas, profesiones liberales, funcionarios, trabajadores no manuales. Las clases altas 1975 el 6%, crculo de poder econmico e influencia. Oligarqua terrateniente; grandes empresarios de la industria; Aristocracia financiera Cuerpos de elite de la administracin del Estado; mandos superiores del Ejrcito Oligarqua terrateniente perdi poder y la Burguesa industrial fue potenciada junto con burocracia. La aristocracia financiera como ncleo hegemnico. 41. Evolucin poltica. La dictadura del desarrollo Desde 1957 llegada al gobierno de los tecncratas del Opus Dei, progresivo aumento en gobiernos de 1962, 65 y 69, nunca tienen todo el poder. La estrategia de los tecncratas es adaptar el rgimen a las nuevas realidades internas y externas, eficacia econmica y tcnica frente a planteamientos ideolgicos y polticos, lo econmico por encima de lo poltico: - Modernizacin de la administracin. - Institucionalizacin del rgimen. - Cuestin sucesoria. 42. La modernizacin de la administracin. Entre 1957 y 1965 reforma tcnica de la administracin pblica. Objetivos: Garantas en los derechos de los administrados; eficacia y racionalidad en el funcionamiento del Estado. Aprobacin de varias leyes: Ley de rgimen jurdico de la Administracin; Ley de procedimiento administrativo; Ley de entidades autnomas; Ley de funcionarios civiles del Estado; Ley de retribuciones de los funcionarios. Nuevos ministerios con secretaras tcnicas en todos ellos. 43. La institucionalizacin del rgimen 1967 Ley Orgnica del Estado, sptima de las leyes fundamentales. Separacin de cargos y atribuciones del Jefe del Estado y del presidente del gobierno. Asent la institucin monrquica. Aumento de miembros de las Cortes y creacin de los procuradores familiares (elegidos entre los cabezas de familia y las mujeres casadas). Posibilidad de crear asociaciones polticas bajo los principios del movimiento 44. La cuestin sucesoria En 1969, para garantizar la continuidad del rgimen, nombramiento de sucesin, Juan Carlos como prncipe de Asturias y futuro rey. Debe ajustarse a los principios del Movimiento. Jura lealtad a Franco y fidelidad a su rgimen. todo atado y bien atado 45. Medidas liberalizadoras La presin social fruto de los cambios econmicos consigui algunas medidas liberalizadoras: Ley de Prensa (1966) de Manuel Fraga, eliminacin de la censura previa. Lucha interna entre familias tecncratas/falangistas o azules (aperturistas) deriva en un conflicto pblico: Asunto Matesa (1969), altos cargos del Opus Dei afectados. Ley de Libertad Religiosa (1967) 46. El gobierno de Carrero Blanco. En 1969 nuevo gobierno con Carrero vicepresidente. Pareca monocolor (tecncrata 11 de 18) Medidas: Econmicas: acuerdos comerciales con la CEE Ley General de Educacin (1970): Escolaridad obligatoria y gratuita hasta los 14 Modernizacin de la educacin Medidas para mejorar las relaciones con la iglesia y los trabajadores (huelgas) Agudizacin del Terrorismo: Proceso de Burgos por el Decreto sobre represin del terrorismo (1970) Proceso 1001 contra CCOO: Marcelino Camacho, Nicols Sartorius, Fernando Soto (1972) 47. Inmovilismo poltico y freno a los pequeos avances aperturistas por parte del sector ms intransigente del rgimen el bnker En junio de 1973, Carrero presidente de Gobierno. Representa el continuismo, la lnea dura del rgimen, manteniendo el equilibrio entre las diferentes familias ideolgicas El 20-12-73 es asesinado Agravamiento de la crisis por enfrentamientos internos: Aperturistas Ultra conservadores 48. La crisis econmica (1973-75) El crecimiento econmico espaol es muy dependiente del exterior: energticamente y del auge internacional El incremento fuerte de los precios del petrleo (1973) provoca un alza de los precios de la energa y los transportes, dando lugar a una crisis internacional Descenso de las inversiones extranjeras, del turismo y de la emigracin. Aumento del dficit de la balanza de pagos Hundimiento de las bases del crecimiento econmico espaol, generando paro, inflacin y un estancamiento econmico 49. Carlos Arias Navarro presidente Sucesor de Carrero, gobierno sin tecncratas Crisis de las dictaduras del sur de Europa Cada del rgimen de los coroneles (Grecia) Revolucin de los claveles (Portugal) Esto fuerza al espritu del 12 de febrero (1974). Miembros del rgimen plantean la necesidad de profundas reformas pero sin llegar a sistemas democrticos. Lucha entre aperturistas y continuistas 50. Presentacin en las Cortes de un programa de signo aperturista: Sistema de elecciones de alcaldes Ley de asociaciones polticas Autogobierno sindicatos oficiales Independencia Estado e Iglesia Tolerancia a ciertas huelgas 51. Problemas del gobierno de Arias Navarro, evolucin inmovilista: Crisis econmica Conflicto del Shara Enfrentamiento con la iglesia nacionalista (arresto del obispo de Bilbao) Ejecucin de Puig Antich Incremento del terrorismo de ETA: 25 Abril, estado de excepcin en el Pas Vasco Respuesta a la presin de la oposicin y a la intensa actividad terrorista con fuerte represin y una dursima "ley antiterrorista" que fue aplicada a 2 miembros de ETA y 3 del FRAP con la pena de muerte (27/09/75) Agravamiento de la enfermedad de Franco La situacin de provisionalidad fortalece a la oposicin 52. La poltica exterior Lneas de actuacin: estrecha relacin con EEUU, acercamiento a la CE, recuperar Gibraltar y la descolonizacin La relacin con Estados Unidos Sometimiento a sus intereses estratgicos. Propaganda del rgimen por la visita de Eisenhower (1959) En 1963, intento de cambiar el Pacto bilateral por un Tratado de cooperacin y seguridad mutua (aumento del pago y apoyo para entrar en la OTAN y CE), pero prorroga del de 1953. 1970 Acuerdo de Amistad y Cooperacin (por 5 aos) algunas concesiones a Espaa. El incidente de Palomares: cada de bombas atmicas de un avin estadounidense 53. Espaa y la Europa comunitaria - 1962, solicita ingreso en CEE. (Informe Birkelbalk adhesin no plena sin democracia). Rechazo - 1970, acuerdo preferencial de carcter econmico, reduccin de los aranceles entre la CEE y Espaa -1973, protocolo adicional, ampliacin del anterior El conflicto de Gibraltar Conversaciones sin acuerdo En 1967 referndum en el Pen favorable a permanecer en RU, con la opinin contraria de la ONU. La respuesta espaola es la de aislarlo;cierre de fronteras (1969) y de comunicaciones entre Espaa y Gibraltar. El cierre de la verja se mantuvo hasta 1982 54. La descolonizacin de Marruecos y Guinea - 1956 Tras la concesin de independencia del protectorado francs, Espaa hace lo mismo con su zona, el Rif - 1968 Independencia de Guinea Ecuatorial. - 1969: devolucin de Ifni a Marruecos. - 6 Nov 1975 La Marcha Verde - 14 de Nov. Acuerdos de Madrid: Cesin del Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania 55. Descolonizacin espaola 56. La oposicin poltica al rgimen (1939-1975) El destino de los vencidos El exilio Salida de los que teman las represalias de los vencedores. 500.000 cruzaron la frontera por Francia. La mitad volvieron. Los que se quedaron en Francia hicieron la II GM, muchos acabaron en campos de concentracin. Una minora se traslad al Norte de frica. Desde Francia se traslado a Hispanoamrica: Mxico, Chile, Cuba, Argentina, Repblica Dominicana, Colombia. En la Unin Sovitica 3.000 nios enviados en 1937 57. La represin En los aos inciales del franquismo fuerte accin represiva. El objetivo era el escarmiento colectivo y anular cualquier tipo de resistencia. Represin institucionalizada: Ley de responsabilidades polticas; Ley de depuracin de funcionarios; Ley de represin de la Masonera y el Comunismo; Ley para la Seguridad del Estado. Desde 1939 a 1945 fueron ejecutadas entre 35.000 y 50.000 personas. Condenas de reclusin durante largos aos en campos de trabajo forzado 300.000 presos polticos hasta 1945 y numerosos funcionarios depurados. 58. La oposicin en el primer franquismo Consolidacin del Rgimen. Poca esperanza de derribarlo a corto plazo. Desde el interior: Intentos de reconstruir en la clandestinidad partidos y sindicatos. Hasta principios de los 50 actividad de una guerrilla antifascista (maquis). http://www.youtube.com/watch?v=LAgvUwoomxI&featu La oposicin desde el Exilio: Dispersin entre distintos pases Enfrentamiento entre ellos, poco eficaz. 59. La alternativa republicana Se esperaba la victoria aliada en la II GM y la cada de Franco Las instituciones y partidos republicanos continuaron su labor en el exilio Divisin de la oposicin: Junta Espaola de Liberacin y Junta Suprema de Unin (PCE) 60. La alternativa monrquica En 1941 muere Alfonso XIII, su sucesor, don Juan espera la victoria aliada para restablecer la monarqua En 1943, propuesta de procuradores y militares para restaurarla que es rechazada. Franco es monrquico pero no fija plazos, ni sucesor. Manifiesto de Lausana (1945), D. Juan propone una monarqua democrtica y la dimisin de Franco Pacto de San Juan de la Luz negociacin entre Indalecio Prieto y Gil Robles que fracasa (1948) En la reunin de El Azor (1948) con Franco, D. Juan autoriza a que su hijo estudie en Espaa 61. El maquis. La lucha guerrillera Iniciado al final de la guerra y sobre todo, desde 1944, ante la eminente victoria aliada. Formado por comunistas y anarquistas. Operan en zonas montaosas Finalizan en 1952 por su ineficacia, la dura represin de la Guardia Civil y la falta de apoyo internacional La operacin ms espectacular del maquis es la entrada en Espaa de entre 4000 y 7000 guerrilleros por el Valle de Arn y otras zonas del Pirineo (1944), bien equipados y con armamento pesado, pero fracas en la toma de Viella, principal objetivo de la operacin 62. La oposicin en el segundo franquismo Se incrementa debido a la transformacin econmica y social y a la llegada de turistas con nuevos hbitos culturales e ideolgicos. Europa es la referencia no solo econmica. Se expreso en una protesta social espontnea y descoordinada. Sus protagonistas eran hijos del rgimen, personas que no haban vivido la guerra El centro de la oposicin se situ en el interior del pas, no en el exilio La oposicin tiene tres frentes: la conflictividad laboral y estudiantil, la oposicin de un sector de la iglesia y los grupos y partidos polticos ilegales 63. La conflictividad laboral y estudiantil Crecimiento de las huelgas obreras, comienzan pidiendo reivindicaciones laborales pero luego incorporan peticiones polticas. Comienzan en 1951 y sern cotidianas a partir de 1967. Las organizaciones obreras clandestinas, al margen del sindicato vertical, van tomando importancia especialmente Comisiones Obreras que surge entre 1962-66 Aumento de las protestas universitarias, cierre de universidades, incidentes de 1956 y 1965 que supone la liquidacin del SEU y la aparicin del Sindicato Democrtico de Estudiantes Universitarios. Huelgas, asambleas, manifestaciones, etc. en los campus pidiendo libertades y reformas democrticas 64. La oposicin de un sector de la iglesia El nuevo espritu crtico y modernizador del Concilio Vaticano II (1962-65) provoca el distanciamiento del rgimen de algunos sectores de la iglesia, defendiendo su independencia e imparcialidad (Cardenal Tarancn) Militancia en grupos de la oposicin de sectores del clero (curas obreros) Numerosos sacerdotes son detenidos y juzgados Reivindicaciones nacionalistas en el Pas Vasco 65. Los grupos y partidos polticos ilegales Eclosin desde los 60 de partidos polticos clandestinos Partido Comunista, nico realmente combativo y opositor. Evolucion con el eurocomunismo hacia la aceptacin de la democracia, la monarqua y la reconciliacin nacional PSOE: minoritario y de escasa implantacin Grupos radicales de extrema izquierda, impulsados por el mayo del 68 y la doctrina maoista, algunos derivaron hacia el terrorismo FRAP, GRAPO, etc. Partidos minoritarios de carcter moderado: democristianos de Gil Robles y Ruiz Jimnez, socialdemcratas de Dionisio Ridruejo, liberales de Joaqun Satrstegui, o el Partido Socialista del Interior de Tierno Galvn 66. Los partidos de carcter nacionalista se revitalizan, PNV y ERC. Aparecen nuevas formaciones como Convergencia o ETA (1959), escindida del PNV, que luego deriv hacia el terrorismo, en 1968 primer asesinato En 1969 se da a conocer la Comisin Coordinadora de Fuerzas Polticas de Catalua. que en 1971 constituye la Asamblea de Catalunya. Englobaba toda la oposicin poltica y social en Catalua 67. 1962 Reunin de Munich, acto poltico de la oposicin moderada, participan todas las tendencias opositoras al rgimen franquista, tanto del interior como del exilio, excepto el PCE Piden para entrar en la CEE: - Instituciones autnticamente democrticas. - Garantas efectivas de los derechos humanos. - Reconocimiento personalidad comunidades naturales. - Libertad sindical. - Posibilidad de organizar partidos polticos y corrientes de opinin. Para el rgimen: Contubernio de Munich, represalias contra los asistentes. 68. Organizacin de la oposicin poltica Junta Democrtica: 1974 PCE (Santiago Carrillo y Dolores Ibrruri) PTE (Partido de los Trabajadores de Espaa) PSP (Enrique Tierno Galvn y Jos Bono) CCOO (Marcelino Camacho) Reclama rgimen democrtico y libertades sindicales y polticas Plataforma de Convergencia Democrtica 1975 PSOE ( Suresnes 1973, Felipe Gonzlez y Alfonso Guerra) UGT PNV Partidos Democristianos Partidos maostas: ORT, MCE 69. En 1976 se creo Coordinacin Democrtica o Platajunta fue un organismo unitario creado, fruto de la fusin de la Junta Democrtica de Espaa con el organismo rival, Plataforma de Convergencia Democrtica Sus objetivos eran la amnista, la libertad de asociacin poltica y la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes. Se convirti en la Plataforma de Organismos Democrticos, negoci con el gobierno de Adolfo Suarez el contenido de la reforma poltica llevada a cabo por ste 70. Tambin en el ejrcito haba sectores que abogaban por un cambio en el rgimen: La Unin Militar Democrtica (UMD) fue una organizacin clandestina, fundada al final del franquismo. Su objetivos eran el restablecimiento de las libertades democrticas y de los derechos humanos y la elaboracin de una constitucin de carcter democrtico En el mbito militar proponan una reorganizacin del ejrcito, con una reforma de la justicia y del servicio militar. En el verano de 1975 fueron detenidos los principales lderes de la organizacin, que en aquel momento se calcula contaba con unos 200 miembros, aunque la cifra exacta nunca se conoci por el temor de muchos a reconocer su militancia en la misma, an despus de restablecida la democracia en Espaa 71. PORPOR FF II NN