7
LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS El juramento del “juego de la pelota” (19 de junio de 1789) Firma de la declaración de la independencia De Estados Unidos (4 de julio de 1776)

Tema 2 las revoluciones liberales

  • Upload
    forja16

  • View
    260

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 2 las revoluciones liberales

LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS

El juramento del “juego de la pelota” (19 de junio de 1789)

Firma de la declaración de la independenciaDe Estados Unidos (4 de julio de 1776)

Page 2: Tema 2 las revoluciones liberales

OBJETIVOS DE LAS REVOLUCIONES DEL SIGLO XVIIIOBJETIVOS DE LAS REVOLUCIONES DEL SIGLO XVIII

Acabar con el absolutismo.Acabar con el absolutismo.Implantar un sistema político basado en el respeto a los derechos de la ciudadanía , la soberanía nacional y la división de poderes.

Implantar un sistema político basado en el respeto a los derechos de la ciudadanía , la soberanía nacional y la división de poderes.

Las primeras revoluciones que consiguieron estos objetivos tuvieron lugar en América del Norte y en Francia.

Las primeras revoluciones que consiguieron estos objetivos tuvieron lugar en América del Norte y en Francia.

REVOLUCIÓN POLÍTICAREVOLUCIÓN POLÍTICA

Es una acción violenta dirigida a conquistar el poder con el fin de establecer un sistema político.Es una acción violenta dirigida a conquistar el poder con el fin de establecer un sistema político.

REVOLUCIÓN BURGUESASREVOLUCIÓN BURGUESAS

Las reformas ilustradas del S.XVIII no solucionaron los problemas del Antiguo Régimen.

Las reformas ilustradas del S.XVIII no solucionaron los problemas del Antiguo Régimen.

La vía de la revolución fue el final de este sistema entendida como cambio rápido y profundo respecto a la anterior situación política.

La vía de la revolución fue el final de este sistema entendida como cambio rápido y profundo respecto a la anterior situación política.

Las revoluciones burguesas se producen a finales del S.XVIII y son llevadas a cabo por la burguesía , la gran beneficia y el grupo mas dominante

Las revoluciones burguesas se producen a finales del S.XVIII y son llevadas a cabo por la burguesía , la gran beneficia y el grupo mas dominante

Page 3: Tema 2 las revoluciones liberales

•Durante el siglo XVIII Gran Bretaña colonizó parte de la costa Este de América del Norte.•Fundó 13 colonias en el territorio denominado Nueva Inglaterra.

•El principal objetivo era abastecer de materias primas a la Metrópoli mediante un sistema de monopolios que favorecía el comercio con Gran Bretaña pero perjudicaba el comercio de las distintas colonias entre si.

•Jorge III intentó establecer una serie de impuestos en las colonias( conflicto de los impuestos) , que fueron rechazos por la población., ya que pensaban que no debían pagar impuestos mientras no pudieran elegir diputados en el Parlamento británico

•Finalmente estableció un impuesto sobre el té, cuyo comercio adjudicó en monopolio a la Compañía de las Indias Orientales (Te Acts), esta situación provocó el motín de té en el puerto de Boston , a raíz del cual hubo represalias inglesas y se iniciaron distintos enfrentamiento que condujeron a la guerra de la independencia y a la revolución política.

•Se desarrolló entre 1775 y 1783.•El 4 de julio de 1776 representante de las trece colonias , reunidos en Filadelfia , proclamaron la•Declaración de Independencia:

Igualdad de todas las personasDerecho a la vida, a la libertad y a la felicidadSoberanía nacional .

• Gran Bretaña no acepto la independencia .• Los colonos continuaron la guerra con el apoyo francés y español , al mando del general George Washington

que posibilitó la derrota británica• Firma de la paz de Versalles(1783) que reconocía la independencia de Estados Unidos•

•• Tras la guerra se crea un nuevo Estado , organizado como una república federal, cuyo sistema político es

una constitución• Constitución de 1787 establece:

La soberanía nacional.División de poderes.( legislativo residía en dos cámaras senado y cámara de Representantes,

Ejecutivo residía en el presidente, y el judicial en jueces.• Declaración de derechos

Derecho a la vidaDerecho a la libertad y a la propiedadDerecho a la libertad de expresión , de prensa y de religión

ORIGENORIGEN

GUERRA DE LA

INDEPENCIA

GUERRA DE LA

INDEPENCIA

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO

ESTADO

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO

ESTADO

LA REVOLUCIÓN AMERICANA

Page 4: Tema 2 las revoluciones liberales

LA REVOLUCIÓN FRANCESA1789-1799

ETA

PAS

( Mon

arqu

ía)

ETA

PAS

( Mon

arqu

ía)

Asamblea de NotablesAsamblea de Notables

Estados GeneralesEstados Generales

Asamblea NacionalAsamblea Nacional

Asamblea ConstituyenteAsamblea Constituyente

Asamblea LegislativaAsamblea Legislativa

ETA

PAS

( Rep

úblic

a

1792

-180

4)

ETA

PAS

( Rep

úblic

a

1792

-180

4)ConvenciónConvención

DirectorioDirectorio

ETA

PAS

( Nap

oleó

nica

)ET

APA

S ( N

apol

eóni

ca)

ConsuladoConsulado

ImperioImperio

Caus

as

Políticas e ideológicas

Sociales

EconómicasLa chispa de la Revolución

Page 5: Tema 2 las revoluciones liberales

RESTAURACIÓN

Época de reacción antiliberal , que se inicia en Europa tras la derrota de Napoleón

VUELTA AL ABSOLUTISMO

VUELTA AL ABSOLUTISMO

EL CONGRESO DE VIENA

EL CONGRESO DE VIENA

LAS ALIANZAS INTERNACIONALES

LAS ALIANZAS INTERNACIONALES

• Vuelta al poder de los monarcas Antiguo Régimen.PRINCIPIOS DE LA RESTAURACIÓN:

1. Legitimidad 2. Responsabilidad 3. Intervención4. Sistema de congresos

Se podrán promulgar Cartas otorgadas( documentos donde se reconocían algunos Derechos a la población)

• Tras la derrota de Napoleón , las potencias buscaronUna nueva distribución territorial.CONGRESO DE VIENA• Se modela el nuevo mapa europeo

PRINCIPALES CAMBIOS• Francia vuelve a las fronteras de 1791• Se fortaleció los Estados Tapón.• Austria, Rusia y Prusia , ganaron territorios.

Este Congreso creó nuevos problemas .(Nacionalismos)

Consolidación de la RestauraciónMediante sistemas de alianzas.

DOS BLOQUES:

• La Santa alianza ( defender el absolutismo)

Defendían la alianza entre el trono y el altar• La ´Cuádruple Alianza.Formada por Reino Unido, Austria, Prusia, Y Rusia ( defendían el orden creado en el Congreso de Viena)•

Page 6: Tema 2 las revoluciones liberales

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO.DOS IDEOLOGÍAS UNIDAS

• La Restauración del absolutismo en Europa había supuesto la persecución de las ideas liberales difundidas por la Ilustración y puestas en práctica por Revolución Francesa .

•• A pesar de esta represión, el liberalismo, alentado por la burguesía, fue en auge. Las ideas

de soberanía nacional, de división de poderes, de defensa de los derechos individuales y de libertad económica, estaban ya firmemente asentadas en importantes capas de la sociedad europea.

•• Al lado del Liberalismo, surge una fuerza que le acompañará: el Nacionalismo.

LAS REVOLUCIONES LIBERALES

1820

España :• Levantamiento de Riego que se

pronunció contra la monarquía absolutista de Fernando VII.

• Triunfo de los liberales, el rey Fernando VII firma la constitución de 1812.

• Finaliza en 1823 , con la vuelta al absolutismo.

Grecia.• Levantamiento contra la dominación

turca (1821)• Consecuencia independencia.

1830

Francia :Revolución contra Carlos X que intentó acabar con la carta otorgada que les concedió Luis XVIII. Lleva al trono a Luis Felipe de Orleans, líder de la burguesía acomodada.

Bélgica: Levantamiento contra el Rey de Holanda, que condujo a la independencia.

1848

Francia :• Levantamiento contra Luis Felipe de

Orleans, que trajo la II República y la Constitución de 1848.

• Triunfa en las elecciones Luis Napoleón Bonaparte. Impone un gobierno más autoritario y proclamó el II Imperio en 1852.

• Hungría . Levantamiento contra el Rey de Austria.

Page 7: Tema 2 las revoluciones liberales

El nacionalismo es la ideología que tiene como objetivo la creación de una comunidad diferenciada, asentada sobre un territorio propio y con derecho a formar un Estado.

• En el siglo XIX el término nación adquirió una dimensión política y se empezó a reivindicar que las fronteras de los Estados coincidieran con las fronteras religiosas, étnicas, lingüísticas, históricas etc. Así, muchos pueblos lucharon por convertirse en Estados, dando lugar a los movimientos nacionalistas.

MOVIMIENTOS NACIONALISTAS UNIFICADORES

• La península Itálica estaba divida en diversos Estados, algunos de ellos bajo la dominación extranjera( el reino Lombardo-Veneto pertenecía al imperio austriaco)

• La existencia de una lengua común forjó en sentimiento de unidad de los italianos.

• La iniciativa de la unificación partió del reino de Piamonte.• El proceso de unificación fue militar.

LA UNIFICACIÓN ALEMANA

• El motor de la unificación correspondió a Prusia. Era el estado más potente económica y militarmente de Alemania. Lideraba, junto a Austria, la Confederación Germánica, constituida por 39 estados. ( Congreso de Viena)

• En 1834 Prusia creó el una unión aduanera, en la que participaron numerosos estados integrantes de la Confederación. Austria, que quedó excluida.

• El principal artífice de la unificación alemana fue el canciller de Prusia Bismarck. Alternó para ello la diplomacia y la guerra.

• En 1866 venció a Austria, creando la Confederación Alemana del  Norte .• en 1870, venció a Francia (Napoleón III), consiguiendo los territorios de Alsacia y

Lorena. Este conflicto estimuló el nacionalismo alemán.• La unificación alemana fue de signo conservador (autoritaria), apoyada por la

alta burguesía industrial y la nobleza terrateniente.• El nuevo Estado quedaba constituido en una monarquía federal (I Reich)

representada por Guillermo I, bajo la supremacía de Prusia.

LA UNIFICACIÓNITALIANA