Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)

Embed Size (px)

Citation preview

2.3. Del estancamiento a la expansin econmica. La Mesta.

Del siglo VIII al X la economa de los reinos cristianos estuvo estancada, siguiendo la tendencia marcada por el reino visigodo. Era una economa rural de subsistencia. Estaba basada en unas precarias agricultura y ganadera, y el comercio fue escaso. No se acuaba moneda, ya que los intercambios comerciales se basaban en el trueque. La poca moneda que circulaba era carolingia, musulmana, o antiguas monedas visigodas. Todo ello contrastaba con el auge econmico de al-ndalus.

Del siglo XI al XIII tuvo lugar la gran expansin econmica de los reinos cristianos, gracias a las nuevas tierras que se ganaron al Islam, y a que fueron siglos con un clima muy propicio para la agricultura. Al avanzar hacia el sur se cultiv el olivo, la vid, y el arroz. Aument la produccin de forma espectacular, con lo que estos reinos dejaron de tener una economa de subsistencia y pudieron comercializarse los excedentes.

Ello produjo un gran aumento demogrfico que reactiv las ciudades por primera vez desde el final del imperio romano. En ellas cobraron una gran importancia los mercados y, sobre todo, las ferias (como las de Medina del Campo), que impulsaron el comercio a corta y a larga distancia, llegando a tener fama internacional.

El oro recaudado con las parias tambin hizo crecer la circulacin monetaria y la naciente actividad bancaria. El crdito y los prstamos sola estar en manos de usureros judos, ya que la Iglesia prohiba estas actividades.

La Mesta:En el S. XIII, con la Reconquista muy avanzada, la ganadera ovina haba experimentado un gran crecimiento, sobre todo gracias a la oveja merina, cuya lana de gran calidad era muy apreciada tanto dentro como fuera de la Pennsula. Los conflictos entre ganaderos y agricultores seran frecuentes, ya que el movimiento de las ovejas en busca de pasto (trashumancia) provocaba que pasaran por zonas cultivadas, que eran minifundios en el norte, y latifundios en el sur. Para aprovechar el clima y el pasto se trasladaban al norte en verano (por ejemplo, a la montaa de Len), y al sur en invierno (Extremadura, Andaluca...)

Los grandes rebaos eran propiedad de importantes nobles o de las rdenes militares, por lo que el Rey los protegera. En 1273, Alfonso X el Sabio crea el Honrado Concejo de la Mesta, con el que otorga a los ganaderos numerosos privilegios: grandes zonas de pastos y caminos (caadas) les fueron reservados para poder mantener el ganado y practicar la trashumancia. Tambin disfrutaron de exenciones fiscales.

2.4. El rgimen seorial y la sociedad estamental. El nacimiento de las Cortes.

Rgimen seorial: Socialmente, la Edad Media peninsular estara marcada por la implantacin del feudalismo, basado en la existencia de una economa agraria, en la que la propiedad de la tierra estaba en manos de la nobleza y la Iglesia (seores) y el trabajo lo realizaban los campesinos libres o semilibres (siervos).

Los seores podan ser laicos, como condes o nobles, o eclesisticos (monasterios, obispados). Exigan prestaciones a los campesinos vasallos de dos tipos: en virtud de la propiedad de la tierra (seoro solariego) y/o en virtud de su autoridad poltica y jurdica (seoro jurisdiccional). Los vasallos tenan que acompaar a la guerra a su seor, y pagarle toda una serie de impuestos y tributos, as como hacer gratis algunos trabajos en su beneficio. Adems podan estar ligados obligatoriamente a la tierra para impedir su marcha.

Sociedad estamental: Haba tres estamentos: nobleza (los que protegen al pueblo), clero (los que rezan por el pueblo), y el pueblo llano (los que trabajan para mantenerlos a todos). Los dos primeros eran las clases privilegiadas, con privilegios polticos (slo ellos podan tener cargos), fiscales (no pagaban impuestos), judiciales (slo podan ser juzgados por sus semejantes), sociales (distincin en el trato).

Nobleza. Haba dos clases; la Alta Nobleza, compuesta por familias cercanas a la Corte, y que eran grandes propietarios y rentistas. Marqueses, condes, duques. La Baja Nobleza eran caballeros, hidalgos e infanzones. Menos posesiones.

Clero. Alto Clero: ricos y de origen noble: obispos, cardenales, abades, maestres de rdenes militares... Bajo Clero: curas prrocos, frailes y monjas de origen popular, muchas veces pobres. Tambin se distingua entre clero regular (el que sigue una regla: rdenes religiosas que viven en monasterios) y clero secular (los que llevan las parroquias rurales y urbanas).

Pueblo. La mayora eran campesinos (ms del 90%). Haba algunos pequeos propietarios, sobre todo en las tierras realengas (del rey). Se agrupaban en aldeas que se organizaban en concejo abierto, del que son herederas nuestra juntas vecinales. Las clases urbanas eran artesanos y comerciantes, que sern llamados burgueses (burgo=ciudad). Obtendran representacin en las Cortes.

Entre los grupos minoritarios y marginados estaban los mudjares (musulmanes en territorio cristiano) y los judos, as como mendigos y vagabundos.

El nacimiento de las Cortes: El organismo ms importante de la administracin estatal era laCuria Regia,consejo integrado por el alto clero y la nobleza, con el cometido de asesorar al rey. En 1188 Alfonso IX de Len tambin convoc a la Curia a los burgueses, en representacin de las ciudades, con lo que fueron las primeras Cortes de la Historia. Los dems reinos le imitaron en el siglo XIII.

Las Cortes de Len y Castilla se fusionaron tiempo despus de la unin de ambos reinos, mientras que en la Corona de Aragn se mantuvieron separadas por reinos (Aragn, Catalua y Valencia). Las Cortes eran convocadas por el rey y sus integrantes se repartan por estamentos (clero, nobleza y pueblo llano/ciudades). Aunque existan diferencias entre unos reinos y otros, en todos ellos, las funciones de las Cortes eran esencialmente tres:

-Atender a las consultas del rey en asuntos importantes.-Votar los subsidios o impuestos extraordinarios, para cubrir los gastos de la monarqua.-Jurar al heredero como sucesor en el trono.

2.5. Cultura y arte.

a) El Camino de Santiago.A comienzos del siglo IX se descubri la supuesta tumba del apstol Santiago (San Jacob /Sant Yago) en Compostela, lo que atrajo a multitud de peregrinos de toda Europa a lo largo de la Edad Media. Surgi as el Camino de Santiago (o Jacobeo), que atravesaba de Este a Oeste los principales reinos cristianos.

Se convirti en una ruta clave para la difusin de la cultura: del resto de Europa llegaron modelos literarios, como los cantares de gesta, y estilos artsticos, como el romnico y el gtico. La influencia cultural tambin funcion en sentido contrario y las aportaciones culturales de los reinos cristianos hispanos y la influencia de la cultura andalus llegaron al resto de Europa. En la promocin de la peregrinacin desempe un gran papel la poderosa Orden de Cluny (benedictinos), que apoyada sobre todo por Alfonso VI de Len estableci ms de treinta monasterios en la Pennsula.

b) Una cultura plural: cristianos, musulmanes y judos.Durante toda la Edad Media las tres religiones monotestas del Mediterrneo convivieron en el espacio peninsular. Esta convivencia sufri serios altibajos, pero trajo una gran riqueza cultural. Hasta el s. XI se dio tolerancia religiosa, destacando el ejemplo de la Crdoba del califato, autntico foco cultural a nivel mundial donde convivieron sabios de todos los rincones del mundo conocido. Otro ejemplo de convivencia fue la Toledo conquistada por Alfonso VI de Len, que fue conocido como el Emperador de las Tres Religiones.

Momentos duros para la convivencia se produjeron con las persecuciones religiosas llevadas a cabo por almorvides y almohades contra cristianos y judos (ss. XI-XII), que emigraron en gran nmero a tierras cristianas. Tambin hubo muestras de intolerancia por parte de los reinos cristianos contra musulmanes y judos.

Ms tarde destac la Escuela de Traductores de Toledo, que alcanz su apogeo con Alfonso X el Sabio (s.XIII). All trabajaron codo con codo judos, cristianos y musulmanes, traduciendo obras del rabe al latn y al castellano. La Escuela fue muy importante en la difusin en la pennsula y Europa de las obras cientficas, filosficas y literarias de griegos, romanos y orientales.

En los reinos cristianos la cultura estuvo monopolizada por los eclesisticos, sobre todo en los monasterios, y despus en las incipientes universidades (Palencia, Salamanca, Sevilla fundadas en el s. XIII), donde el trabajo de los copistas en los scriptoria impidi que muchas obras de la Antigedad se perdieran para siempre. Se escribi nicamente en latn hasta el s. XIII, cuando empezaron a emplearse las lenguas propias de cada lugar (gallegoportugus, asturleons, castellano, aragons y cataln).

c)El arte

Durante los siglos de constitucin de los reinos hispnicos en la Edad Media, del siglo VIII al XIII, hay una importante evolucin de las manifestaciones artsticas, que pueden resumirse en el siguiente cuadro:

Arte asturiano: Casi toda la arquitectura cristiana que se conserva hasta el siglo XI son pequeas iglesias. Entre ellas destacan las que existen en torno a Oviedo, como Santa Mara del Naranco, resto del palacio de los reyes asturianos. Se trata en su mayora de edificios sencillos de piedra y mampostera que utilizan el arco de medio punto.

Por su parte, el estilo mozrabe, desarrollado en el siglo X esencialmente, es dependiente de la migracin de gentes que vivan en Al Andalus, y que acuden a poblar las tierras al Norte del Duero, por lo que traen consigo importantes influencias del mundo musulman y visigodo. Destaca la iglesia de San Miguel de Escalada en Len.

En el S. XI, la llegada de repobladores francos y el funcionamiento del Camino de Santiago como va de comunicacin con Europa, posibilitan la entrada en la Pennsula del estilo romnico, que se difunde por toda la regin norte y la meseta central, y que perdurar hasta el s. XII.

Caracteres generales del estilo:

Iglesias de planta de cruz latina, de gruesos muros de piedra, con contrafuertes exteriores, y gruesos pilares con columnas adosadas en el interior. En los capiteles y frontones se desarrollaba la escultura. En el interior, la pintura, como en el Panten de los Reyes de Len.

Arcos de medio punto y arcos fajones.

Bvedas de can y arista (dos bvedas de can cruzadas).

Ejemplos: Baslica de San Isidoro (Len), Colegiata de Toro (Zamora)...

Desde finales del siglo XII y sobre todo en el XIII se inicia un estilo artstico que perdurar durante el resto de la Edad Media: el gtico. Hay que relacionarlo con el renacer urbano, y con la expresin ms significativa de las edificaciones de aquel tiempo: la catedral.

Caracteres generales:

Edificios de piedra, con muchos vanos que le dan una apariencia de ligereza y verticalidad.

Iglesias y catedrales de planta de cruz latina, con tres o cinco naves, acabando en la cabecera en la girola o deambulatorio

Pilares, arbotantes, contrafuertes y pinculos como elementos sustentantes. Arcos apuntados y bvedas de crucera.

Ejemplos: catedral de Len, catedral de Burgos, catedral de Toledo...

El estilo mudjar es puramente hispano. Al hablar de arte mudjar hay que especificar dos momentos: el romnico mudjar y el gtico mudjar, en correspondencia con los dos estilos artsticos que se encuentran en los reinos hispnicos entre los siglos XI y XIII.

Aunque podra decirse que influy en todas las artes, es notorio fundamentalmente en la arquitectura.

Se trata de un estilo que copiando las formas arquitectnicas del tiempo en que se hace, el tiempo del romnico o el tiempo del gtico, se hace con materiales y tcnicas propias de la cultura islmica.Ejemplos: Romnico mudjar: San Tirso de Sahagn. Gtico mudjar: Real Alczar de Sevilla.

3.Los reinos cristianos en la Baja Edad Media
(ss. XIV y XV)

Los siglos XIV y XV estuvieron marcados por una profunda crisis demogrfica, econmica y poltica. En Castilla la crisis tuvo su apogeo en el siglo XIV, mientras que en Aragn y Catalua el momento peor fue el siglo XV.

3.1. Crisis agraria y demogrfica. Tras un ptimo climtico (ss. X-XIII) en el siglo XIV las temperaturas bajaron de forma generalizada, produciendo malas cosechas que provocaron hambrunas en toda Europa. Las tcnicas agrcolas eran muy primitivas y no pudieron evitar los estragos causados por la mala climatologa. El hambre dej indefensa a la poblacin frente a las epidemias, como la Peste Negra, que asol Europa entre 1348 y 1361. Esta pandemia conllev un brutal descenso demogrfico, cifrndose la prdida poblacional entre el 20 y el 40%, segn las zonas. En total se estima que muri de la poblacin europea. Muchas aldeas y pueblos sencillamente desaparecieron del mapa. La peste tuvo importantes repercusiones econmicas, como falta de mano de obra en el campo, cada de la industria y el comercio, aumento de los precios, y descenso de las rentas de los propietarios.

Adems la peste se convirti en una enfermedad endmica, que reapareci cada cierto tiempo, provocando nuevas mortandades y aterrorizando a la poblacin. A pesar de ello en el siglo XV se dio cierta recuperacin demogrfica.

3.2. Las tensiones sociales.Ante las dificultades econmicas, la nobleza se apropi de tierras de los Concejos o del rey, lo que supuso enfrentamientos con ambos. Aument la opresin de los campesinos (los llamados malos usos), que en ocasiones iniciaron revueltas. Los conflictos antiseoriales ms conocidos en el XV fueron: El de los Irmandios en Galicia, que fue una sublevacin de campesinos y pequeos nobles contra la alta nobleza, en la que se destruyeron muchos castillos.

Los Payeses de Remensa en Catalua, que encabezaron dos Guerras Remensa contra los nobles. Los payeses de remensa eran cultivadores de tierras ajenas adscritos a ellas de modo forzoso y hereditario. Fernando el Catlico puso fin al problema en 1486 aboliendo la adscripcin a la tierra y los malos usos, mediante el pago por los payeses de un precio para liberarse.

Adems de enfrentarse a otros grupos sociales, los nobles tambin luchaban entre ellos, agrupndose en bandos en caso de conflicto, como ocurri en la Guerra Civil castellana del siglo XIV.

La mala situacin econmica tambin implic conflictos sociales en las ciudades: las clases bajas se rebelaron en ocasiones contra los abusos de los nobles y los grandes mercaderes. El caso ms destacado fue el enfrentamiento entre la Busca (gremios artesanos) y la Biga (grandes mercaderes) en la ciudad de Barcelona en el XV.

Las clases populares tambin reaccionaron en ocasiones atacando las propiedades de los grupos minoritarios, como los judos, a quienes se acusaba de provocar la peste y otros males. El antisemitismo fue especialmente violento en la ltima dcada del siglo. Hubo conversiones masivas de judos, en su mayor parte simuladas, con lo cual, el problema judo dej paso al problema converso. (Pg. 65 del libro)

Matanza medieval de judos.

3.3. Evolucin y organizacin poltica de los distintos territorios.En general los reyes intentaron imponer un sistema de monarqua autoritaria, pero los nobles se les opusieron, y durante el XIV y la mayor parte del XV consiguieron controlar a la mayora de los reyes. Se dio por tanto una debilidad del poder real. En la segunda mitad del XV la situacin cambi y los reyes fueron consiguiendo incrementar su poder.

a) Corona de Castilla.Tras la muerte de Alfonso X (1284), hubo una larga crisis sucesoria hasta que Alfonso XI (1312-1350) pudo restablecer la autoridad. Pedro I el Cruel fue uno de los reyes que intent imponer su autoridad, pero fue derrotado en la Guerra Civil Castellana en 1369 por su hermanastro bastardo Enrique II, que lo asesin. La nobleza adquiri una gran influencia, tanto que fue llamado Enrique el de las mercedes, por las tierras y privilegios que otorg a los nobles (Pg. 58 del libro). Con Enrique II se inaugur adems una nueva dinasta, la de los Trastmara. La influencia de la nobleza continu con Juan I, que intent invadir Portugal, pero fue derrotado en Aljubarrota (1385). El reinado de Juan II fue muy conflictivo. Su valido lvaro de Luna consigui vencer a la nobleza, pero sta termin consiguiendo que el rey ordenara la muerte del favorito. Enrique IV (1454-1474) venci al sector de la nobleza que pretenda deponerlo, consiguiendo controlar la situacin, pero a su muerte se desat una nueva Guerra Civil por la sucesin entre su hija Juana la Beltraneja y su hermanastra Isabel (la Catlica).

En cuanto a la organizacin poltica, en los reinos de la Corona de Castilla haba una gran diversidad legislativa, con multitud de fueros o leyes privativas de lugares concretos. Para unificar sus diferentes reinos Alfonso XI impuso el Ordenamiento de Alcal (1348), que sealaba que la facultad legislativa es exclusiva del monarca.

Principales instituciones de la Corona de Castilla:

-El Consejo Real: en principio serva para asesorar al monarca (funcin consultiva), pero se convirti en un rgano decisorio de la administracin central, al tomarse en l los acuerdos que afectaban a la vida de los reinos. En este Consejo fueron ganando importancia los juristas formados en las universidades, desplazando a los altos nobles.

-Las Cortes: Como ya vimos representaban a los tres estamentos de la sociedad. No tenan sede fija. Como el rey reuna en sus manos todos los poderes (incluido el legislativo), las Cortes slo le servan para pedir ayuda econmica, y tambin para jurar al heredero de la corona. A cambio el rey escuchaba las quejas y peticiones de las ciudades. Desde 1349 se unificaron las Cortes de Len y de Castilla, porque con anterioridad era frecuente que se reunieran por separado.

-La Audiencia: Ejerca funciones judiciales en nombre del rey. Era el rgano ms representativo de la justicia del reino. Al principio fue itinerante, pero finalmente se estableci en la Chancillera de Valladolid como rgano superior de la justicia.

-La Real Hacienda: se encargaba de la recaudacin de impuestos y de la economa.

b) Corona de Aragn.

Pedro IV el Ceremonioso (1336-1387) quiso incrementar el poder regio. Venci a los nobles en repetidas ocasiones, y se enfrent a Pedro I el Cruel de Castilla en lo que se llam la Guerra de los Dos Pedros, que acab en tablas. En 1410 hubo una crisis sucesoria en la corona al no haber herederos varones, ya que el derecho de este reino impeda reinar a las mujeres. La crisis se resolvi mediante el Compromiso de Caspe (1412), que eligi como rey a Fernando I de Trastmara (Fernando de Antequera, to de Juan II de Castilla). As acab gobernando la misma dinasta Trastmara en las dos Coronas. Fernando I tuvo un reinado breve (1412-1416) en el que abundaron los problemas con la nobleza.

Alfonso V el Magnnimo (o el Sabio) de Aragn (1416-1458), continu el inters por conquistar territorios italianos y consigui ser rey de Npoles.

El ascenso al trono de su hermano Juan II (1458-1479) conducira a una lucha de los grupos sociales, urbanos y rurales que produjo una situacin de crisis de la que no saldra la corona de Aragn hasta el ascenso al trono de Fernando el Catlico. Juan consigui la victoria en la Guerra Civil en Catalua gracias al apoyo de campesinos y los pequeos burgueses.

En definitiva, el siglo XV no fue tan favorable para Aragn como para Castilla.

En cuanto a la organizacin poltica, la corona de Aragn era confederal: a los distintos reinos y territorios (Aragn, Catalua, Valencia, Mallorca) les una el ser patrimonio de un mismo rey, pero tenan una autonoma absoluta en cuanto a leyes, instituciones o personalidad cultural. El rey tena un poder ms limitado que en Castilla: no poda imponer siempre su voluntad, sino que era una monarqua pactista, en la que el monarca deba respetar los derechos y las costumbres de los distintos estados que componan la corona.

Cada uno de los Estados o reinos, salvo Mallorca, tena sus Cortes particulares, con escasa capacidad legislativa, ya que era el rey quien legislaba. Servan para recaudar dinero para la poltica del monarca aragons (guerras, coronaciones...) aunque ste tena que escuchar las quejas y agravios de los distintos brazos o estamentos. En ocasiones se reunan las Cortes generales de toda la Corona en la localidad de Monzn.

Cada Estado tena adems un organismo para garantizar su autonoma en los periodos entre Cortes: la Generalitat en Catalua, la Diputaci en Valencia y el Justicia en Aragn. Para gobernar estos reinos, as como otras zonas del Mediterrneo, la Corona de Aragn se vala de los virreyes.

c) Navarra.

Navarra no pudo expandirse porque qued encerrada entre Castilla y Aragn. Adems Castilla anexion lava y Guipzcoa en 1200. Durante un tiempo, a comienzos del siglo XIV, este reino estuvo bajo el dominio de Francia, pero a mediados del mismo siglo recuper la independencia con la familia Evreux. El monarca navarro ms destacado fue Carlos III el Noble (1387-1425), constructor del palacio de Olite. Durante el siglo XV el reino de Navarra fue sufriendo un proceso de debilitamiento, que se hizo cada vez ms grave por los cambios dinsticos y las luchas

internas entre herederos de la corona. La ms grave fue la que enfrent a Juan II de Aragn con el prncipe Carlos de Viana, a quien le corresponda el reino, como hijo del matrimonio de Juan II con la reina Blanca de Navarra (pa. 60 del libro). Se enfrentaron los beamonteses, que tenan el apoyo de los castellanos, y los agramonteses, que tuvieron primero como aliados a los aragoneses y luego a los franceses.

Polticamente este reino organiz las instituciones de manera similar a los reinos vecinos, con ms parecidos a la corona de Aragn. Tena Cortes y gozaba de un Fuero General.

3.4. Expansin atlntica de Castilla y Portugal.

a) Portugal. Los portugueses desarrollaron la teora de la navegacin, pues para un pueblo sin posibilidad de expansin terrestre (en 1249 ya haban completado su propia Reconquista) slo quedaba el mar . El prncipe Enrique el Navegante (1460) cre una escuela nutica con constructores de navos y cartgrafos. Su objetivo era llegar a la India. La primera conquista fue Madeira a principios del XV, y despus las Azores. Despus los portugueses recorrieron la costa africana en busca de oro, marfil y esclavos. En 1487 Bartolom Dias consigui doblar por vez primera el Cabo de Buena Esperanza, en la punta sur de frica. En 1498 Vasco de Gama atraves el ndico y lleg hasta la India, abriendo una ruta asitica basada en el comercio de las especias.

b) Castilla: la conquista de las Islas Canarias.Situado a ms de 1000 kilmetros de Europa, en el siglo XIV el archipilago canario estaba en una fase de evolucin cultural prxima al Neoltico. Sus habitantes (guanches) se dedicaban al cultivo de cereal y al pastoreo.

A finales del siglo XIII los canarios comenzaron a recibir visitas de rapia efectuadas por portugueses, genoveses y castellanos, que se limitaban a robar o a llevarse hombres como esclavos.

La situacin cambi cuando a comienzos del siglo XV, en nombre del reino de Castilla una expedicin dirigida por dos mercenarios de origen normando, Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle, conquist la isla de Lanzarote. Despus vendran las conquistas de Fuerteventura, La Gomera y El Hierro. Estas primeras conquistas se hacan a ttulo particular, de manera que los conquistadores se reservaban esas tierras que los monarcas castellanos les entregaban como feudos. Los Reyes Catlicos se encargaron de la conquista del resto de las islas, reservndoselas para s. La ltima conquistada fue Tenerife en el ao 1496.

Durante un tiempo la conquista de Canarias enfrent a castellanos y portugueses, ya que Portugal, que se estaba encargando de la exploracin de la costa africana consideraba que le corresponda la operacin El conflicto se solucion por el Tratado de Alcaovas (1479) que reserv estas islas para Castilla, a cambio de que los portugueses mantuvieran la exclusividad de la expansin por la costa africana.

3.5. La expansin mediterrnea de Aragn

Jaime I el Conquistador haba ampliado la Corona de Aragn al ocupar a los musulmanes Valencia y Baleares, pero a mediados del siglo XIII la expansin se vio frenada por la conquista castellana de Murcia. Esto supuso que la poltica exterior aragonesa se orientara hacia el Mediterrneo.

A final del siglo XIII Aragn pas a dominar Sicilia, tras la revuelta que hubo en la isla contra los reyes franceses de la Casa de Anjou (las Vsperas Sicilianas en 1282), en la cual los sicilianos ofrecieron el trono de su isla al rey de Aragn. Durante la primera mitad del XIV Jaime II consigui tambin la isla de Cerdea y los Almogvares (soldados mercenarios catalanes: pg. 60 del libro) realizaron una expedicin al Imperio Bizantino para defenderlo contra los turcos. All conquistaron, temporalmente, los ducados de Atenas y Neopatria (Grecia). En la primera mitad del XV, con Alfonso V se conquist el Reino de Npoles, tras vencer a los franceses de la Casa de Anjou. Este rey traslad su Corte a la ciudad de Npoles. La oposicin a la expansin aragonesa fue de Francia y de ciudades como Venecia y Gnova, con las que mantuvo varios conflictos armados.

La expansin supuso una importante actividad comercial, sobre todo en las ciudades de Barcelona y Valencia. Se crearon Consulados (representaciones comerciales) catalanes en la Pennsula Itlica, el Imperio Bizantino o el Norte de frica, donde se enlazaba con el comercio que traa las especias y la seda desde el Lejano Oriente. La irrupcin de los turcos en Bizancio en 1453 cort las rutas de comercio con Asia y perjudic el comercio cataln que entr en crisis en el siglo XV.