1

Click here to load reader

TEMA 2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FICHA RESUMEN DEL ARTE ROMANO

Citation preview

Page 1: TEMA   2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)

FICHA RESUMEN ARTE CLÁSICO : ROMA Contexto histórico-sociológico. * Roma a partir de la República ( VI a I aC) inicia su expansión que culmina durante el Imperio s. I a.c( Augusto)-s.V creando una civilización bastante unitaria gracias a la romanización

• Su civilización es urbana; esclavista, desigual . Control del Estado ARTE Características generales Influencia griega y etrusca Pragmatismo y utilidad Tendencia a perder la escala humana y por tanto monumentalidad Arte como medio de propaganda del Estado Clientela : El Estado; magistrados, ( para ser magistrado se necesita votos, atraer ciudadanos) Etapas: República S. III –I Altoimperial. S. I a. C a s. III Bajo imperio : Siglo III a V

ARQUITECTURA . Carácter pragmático y también belleza 1. Del carácter pragmático, utilitario y adaptación a las diversas funciones se deriva: - importancia del espacio interior ( donde se realizan las actividades), aunque exterior no se descuida - necesidad de espacios amplios y duraderos por lo que fue preciso utilizar

• Nuevos materiales. La gran innovación el cemento; revestido de piedra, ladrillo o mármol • Preferencia sobre el sistema arquitrabado del arco : elemento sustentador y creador de bóvedas de

cañón y arista. Mediante el sistema abovedado se levantan graderios del Coliseo También aparece arco y dintel como en los Arcos de Triunfo.

• Los elementos sustentantes: muros y pilares. 2. El inconveniente de estos materiales es la pobreza por esta razón y para hacer bello el edificio: importancia de

los elementos decorativos: Superposición de órdenes: dos nuevos : toscazo y compuesto; revestimiento de mármol o estuco.

URBANISMO : Gran importancia ciudad : influye plano hipodámico, campamentos militares y los etruscos. Cardo, decumanus, Foro ( se encuentra templos, curia, basílica), insulae TIPOLOGÍA DE EDIFICIOS PÚBLICOS:

- Religiosos : Templo de planta rectangular o circular., Altar Gran novedad el Panteón ( Cúpula) - Ocio: Teatro, anfiteatro, Circo; Termas - Negocio y Jurídico: Basílica - Conmemorativos: Arco de Triunfo y Columna

PRIVADOS - Dentro de la ciudad: Casa con atrio ( ricos ) ; insulae ( casa de vecinos) - Fuera de la ciudad: Villas para los privilegiados y emperadores ( Villa Adriana)

OBRAS DE INGENIERÍA: Calzadas, Puentes, Acueductos ARQUITECTURA ROMANA EN ESPAÑA Presencia Romana en España desde s. III a.C. Mayor romanización sur y Levante. Sistema de calzadas con necesidad de puentes ( Alcantára); fundan ciudades con necesidad de Acueductos( Segovia) y con obras para entretener teatros y anfiteatros ( Mérida) Arcos conmemorativos como el de Bara en Tarraco. EJEMPLOS MÁS DESTACADOS DE LA ARQUITECTURA ROMANA Maisón Carree ( Nimes ) s. I a.C. ; Panteón ( Adriano s. II ) ; Ara Pacis; Coliseo; Teatro de Mérida Arco de Tito; Columna Trajana

ESCULTURA Características: Influencia etrusca : el realismo derivado de máscaras funerarias. Influencia griega : la técnica como tratamiento de las superficies; volumen, movimiento y composición Materiales : suntuarios, mármol y bronce. Temas: Gran aportación EL RETRATO Y EL RELIEVE HISTÓRICO RETRATO . Evoluciona desde el realismo época republicana a retrato idealizado de época imperial Cambia de significado respecto a Grecia : No se busca la belleza SINO SIMBOLO DE PRESTIGIO SOCIAL O PROPAGANDA IMPERIAL TIPOLOGÍA Bustos y Cabezas Muy frecuentes en época republicana. Pero se repiten en toda la historia , sirven para observar cambios de gustos y modas ( peinados, barbas…) Imágenes de poder de la EPOCA IMPERIAL ( CUERPO ENTERO) . Togados, Acorados ( Toracatae ), Divinizados o cómo héroes; ECUESTRES Significado propagandístico. Sedentes: Más frecuentes para mujeres. RELIEVE HISTÓRICO . Carácter Narrativo: glorifica hechos de los emperadores. Propaganda. Aparecen fundamentalmente en monumentos conmemorativos: Arcos de Triunfo; Altares y Columnas. Destacan por : Detalles ( se perciben retratos ), dinamismo y PROFUNDIDAD conseguida con varios tipos de relieve ( alto, medio y bajo) EJEMPLOS ESCULTURA: EXENTA: AUGUSTO PRIMA PORTA Y RETRATO EQUESTRE DE MARCO AURELIO; EN CUANTO RELIEVES. ARA PACIS, ARCO DE TITO Y COLUMNA TRAJANA