40
TEMA 5 TEMA 5 PARTE A PARTE A ESPAÑA A ESPAÑA A PARTIR DE PARTIR DE SU SU INGRESO EN INGRESO EN LA UNIÓN LA UNIÓN EUROPEA EUROPEA

Tema 5 a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 5 a

TEMA 5 TEMA 5 PARTE APARTE A

ESPAÑA A ESPAÑA A PARTIR DE PARTIR DE

SU SU INGRESO EN INGRESO EN

LA UNIÓN LA UNIÓN EUROPEAEUROPEA

Page 2: Tema 5 a

ÍNDICEÍNDICE

BALANCE BALANCE

1.1.POLÍTICAPOLÍTICA

2.2.ECONOMÍAECONOMÍA

3.3.POBLACIÓNPOBLACIÓN

3.1. Distribución3.1. Distribución

3.2. Fecundidad3.2. Fecundidad

3.3. Envejecimiento3.3. Envejecimiento

3.3. Inmigración3.3. Inmigración

Page 3: Tema 5 a

1. BALANCE DESDE 1. BALANCE DESDE INCORPORACIÓNINCORPORACIÓN

ModernizaciónModernización en economía y sociedad en economía y sociedad desde su incorporación a la CEE. Entre las desde su incorporación a la CEE. Entre las ventajas: fortalecimiento de la ventajas: fortalecimiento de la democracia, recepción de fondos europeos democracia, recepción de fondos europeos y mejora de las relaciones internacionales y mejora de las relaciones internacionales (tras el aislamiento franquista).(tras el aislamiento franquista).

Page 4: Tema 5 a

1. POLÍTICA1. POLÍTICA

La política desde 1986 no ha sido La política desde 1986 no ha sido una línea constante. una línea constante.

Ha habido variables internas y Ha habido variables internas y externas (sucesivas ampliaciones, externas (sucesivas ampliaciones, tratados europeos, recensión tratados europeos, recensión económica desde los 90). económica desde los 90).

Por eso se distinguen varias fases:Por eso se distinguen varias fases:

Page 5: Tema 5 a

1986-89:1986-89: entró en vigor el Acta única y se entró en vigor el Acta única y se exigió cooperar en las políticas económicas y exigió cooperar en las políticas económicas y monetarias de los estados miembros. monetarias de los estados miembros.

Cuando España entró se benefició de las Cuando España entró se benefició de las ayudas al desarrollo para los países del sur, ayudas al desarrollo para los países del sur, sobre todo porque España era un país sobre todo porque España era un país fundamental para mejorar los lazos de la fundamental para mejorar los lazos de la CEE con el Mediterráneo y Latinoamérica CEE con el Mediterráneo y Latinoamérica como mediador. como mediador.

Sin embargo, la caída del muro de Berlín y el Sin embargo, la caída del muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría dejaron a España en la fin de la Guerra Fría dejaron a España en la periferia.periferia.

Page 6: Tema 5 a

2. 2. (1989-1991):(1989-1991): España va logrando España va logrando un perfil un perfil internacional internacional importante.importante.

En Europa se En Europa se negocia el Tratado negocia el Tratado de la Unión Europea de la Unión Europea y se trabaja la y se trabaja la adaptación al adaptación al Mercado único. Mercado único.

Page 7: Tema 5 a

(1991-1996):(1991-1996): se realizan los cambios se realizan los cambios para la Europa de Maastricht que para la Europa de Maastricht que estableció la unión monetaria y estableció la unión monetaria y aduanera en 3 etapas y fijó los criterios aduanera en 3 etapas y fijó los criterios de convergencia. de convergencia.

Los problemas vienen por la crisis Los problemas vienen por la crisis económica de los 90 y las sucesivas económica de los 90 y las sucesivas ampliaciones.ampliaciones.

España tuvo muchas dificultades para España tuvo muchas dificultades para cumplir con los criterios de cumplir con los criterios de convergencia en medio de la crisis. convergencia en medio de la crisis.

Page 8: Tema 5 a

1996-2004:1996-2004: etapa marcada por la firma etapa marcada por la firma del acuerdo de Amsterdam y el de Niza del acuerdo de Amsterdam y el de Niza que apuestan por la integración política que apuestan por la integración política del espacio europeo y la planificación del espacio europeo y la planificación de la ampliación al este.de la ampliación al este.

En España la política a desarrollar por En España la política a desarrollar por España fue conseguir que la ampliación España fue conseguir que la ampliación al Este no significase grandes costes, al Este no significase grandes costes, pérdida de peso y representatividad pérdida de peso y representatividad aunque no se pudo evitar. aunque no se pudo evitar.

Page 9: Tema 5 a

2004-20092004-2009: :

Al entrar en Europa progresivamente países Al entrar en Europa progresivamente países del este de menor poder económico del este de menor poder económico tuvimos que enfrentarnos a la pérdida de tuvimos que enfrentarnos a la pérdida de ayudas que se derivaron a estos países. ayudas que se derivaron a estos países.

Los acontecimientos terroristas han Los acontecimientos terroristas han marcado la necesidad de una mayor marcado la necesidad de una mayor colaboración con Europa y otros países, colaboración con Europa y otros países, una relación favorecida por la victoria de una relación favorecida por la victoria de Obama en EEUU. Obama en EEUU.

Page 10: Tema 5 a

2. ECONOMÍA2. ECONOMÍA Se han llevado a cabo transformaciones Se han llevado a cabo transformaciones

pero no han sido lo suficientemente pero no han sido lo suficientemente profundas para ser competitivos en profundas para ser competitivos en Europa.Europa.

Entre los problemas, la permanencia de Entre los problemas, la permanencia de inflexibilidades (paro, inflación y déficit) en inflexibilidades (paro, inflación y déficit) en nuestro sistema económico hace que aún nuestro sistema económico hace que aún no hayamos concluido el proceso de no hayamos concluido el proceso de transición hacia un sistema moderno y transición hacia un sistema moderno y eficiente. eficiente.

Page 11: Tema 5 a

La principal transformación es la mejora de La principal transformación es la mejora de la apertura al exterior por la eliminación de la apertura al exterior por la eliminación de barreras al libre intercambio de bienes, barreras al libre intercambio de bienes, servicios y capitales, aumentando el servicios y capitales, aumentando el comercio exterior.comercio exterior.

La incorporación al euro exigió un gran La incorporación al euro exigió un gran esfuerzo de control del déficit y la inflación esfuerzo de control del déficit y la inflación que se logró con grandes esfuerzos. El euro que se logró con grandes esfuerzos. El euro supuso estabilidad económica, facilidades supuso estabilidad económica, facilidades en las transacciones comerciales en las transacciones comerciales internacionales así como amplios beneficios internacionales así como amplios beneficios por la política común antiinflaccionista. por la política común antiinflaccionista.

Page 12: Tema 5 a

La crisis internacional cogió a España La crisis internacional cogió a España inmersa en la “burbuja inmobiliaria”. La inmersa en la “burbuja inmobiliaria”. La falta de planificación y de reacción falta de planificación y de reacción cuando empezaron a llegar noticias de cuando empezaron a llegar noticias de EE.UU ha provocado que en la actualidad EE.UU ha provocado que en la actualidad nos encontremos en una situación crítica, nos encontremos en una situación crítica, sometidos al criterio del BCE y a fuertes sometidos al criterio del BCE y a fuertes recortes que no solucionar la crisis. recortes que no solucionar la crisis.

Page 13: Tema 5 a
Page 14: Tema 5 a

¿¿Qué síntomas señalan el alejamiento de Qué síntomas señalan el alejamiento de España respecto a Europa?España respecto a Europa?

Mayor tasa de paroMayor tasa de paro Mayor inflaciónMayor inflación Necesidad de préstamos de EuropaNecesidad de préstamos de Europa Menores coberturas públicas Menores coberturas públicas

(sanidad, educación, etc…) del (sanidad, educación, etc…) del Estado del Bienestar.Estado del Bienestar.

Page 15: Tema 5 a

2. POBLACIÓN2. POBLACIÓN Rasgos de la trayectoria demográfica Rasgos de la trayectoria demográfica

reciente de nuestro país.reciente de nuestro país.

a. Profundidad de los cambios.a. Profundidad de los cambios.

b. Rapidez de los cambios.b. Rapidez de los cambios.

c. Atenuación de las diferencias c. Atenuación de las diferencias regionales y provinciales.regionales y provinciales.

d. Acelerado proceso de convergencia d. Acelerado proceso de convergencia con los países europeos.con los países europeos.

Page 16: Tema 5 a

2.1. Distribución2.1. Distribución::

La población ha La población ha abandonado el ámbito rural abandonado el ámbito rural y se ha hecho urbana.y se ha hecho urbana.La población ha La población ha abandonado el interior abandonado el interior (salvo ciudades como (salvo ciudades como Madrid, Valladolid o Madrid, Valladolid o Zaragoza) y se ha situado Zaragoza) y se ha situado en la costa, en la costa, preferentemente preferentemente mediterránea.mediterránea.

Page 17: Tema 5 a
Page 18: Tema 5 a
Page 19: Tema 5 a

3.2. Fecundidad3.2. Fecundidad

Grandes variaciones:Grandes variaciones:

1964: nº hijos 2,94. 1964: nº hijos 2,94. 1996: 1,16. 2005: 1996: 1,16. 2005: 1,48. 2011: 1,38. A 1,48. 2011: 1,38. A pesar del aumento pesar del aumento por la inmigración por la inmigración (mayor número de (mayor número de hijos entre hijos entre extranjeras).extranjeras).

Page 20: Tema 5 a
Page 21: Tema 5 a

Durante el Franquismo se llevó a cabo Durante el Franquismo se llevó a cabo una política natalista que llevó a una política natalista que llevó a España a ser el país de Europa con España a ser el país de Europa con mayor número de nacimientos, pero mayor número de nacimientos, pero desde los años 70 empezó un declive desde los años 70 empezó un declive de la fecundidad que ha sido mucho de la fecundidad que ha sido mucho más rápido e intenso que en el resto de más rápido e intenso que en el resto de Europa llegando a ser el país con Europa llegando a ser el país con menor nacimientos.menor nacimientos.

Page 22: Tema 5 a

En la actualidad, En la actualidad, las mujeres deciden las mujeres deciden tener menos hijos y tener menos hijos y más tarde (a partir más tarde (a partir de los 30).de los 30).

Las razones Las razones estarían en relación estarían en relación a las expectativas a las expectativas educativas abiertas educativas abiertas ante la mujer, su ante la mujer, su precariedad laboral precariedad laboral y las dificultades y las dificultades para compaginar para compaginar trabajo y trabajo y maternidad.maternidad.

Page 23: Tema 5 a

Actualmente España ha adoptado el modelo Actualmente España ha adoptado el modelo escandinavo con un aumento del número de escandinavo con un aumento del número de familias con 1 hijo o sin hijos y un déficit de familias con 1 hijo o sin hijos y un déficit de nacimientos y alargamiento de los períodos nacimientos y alargamiento de los períodos intergenésicos, retraso en edad de intergenésicos, retraso en edad de matrimonio, disminución índices matrimonio, disminución índices nupcialidad, aumento de otras formas de nupcialidad, aumento de otras formas de convivencia y divorcios. convivencia y divorcios.

Page 24: Tema 5 a

El matrimonio sigue El matrimonio sigue teniendo un gran peso y teniendo un gran peso y la cohabitación no está la cohabitación no está tan extendida como en tan extendida como en otros países europeos.otros países europeos.

La edad de matrimonio La edad de matrimonio se retrasa a más de los se retrasa a más de los 30 años y las rupturas 30 años y las rupturas aumentan cada año aumentan cada año desde que en 1981 se desde que en 1981 se aprobó la Ley de aprobó la Ley de Divorcio. Divorcio.

Page 25: Tema 5 a

3.3. Envejecimiento3.3. Envejecimiento Tanto en España como en Europa, se Tanto en España como en Europa, se

ha producido una reducción progresiva ha producido una reducción progresiva de la mortalidad infantil y un aumento de la mortalidad infantil y un aumento de la esperanza de vida (mayor en la de la esperanza de vida (mayor en la mujer), lo que ha provocado un gran mujer), lo que ha provocado un gran envejecimiento poblacional.envejecimiento poblacional.

Page 26: Tema 5 a
Page 27: Tema 5 a
Page 28: Tema 5 a

Esto tendrá repercusiones en la Esto tendrá repercusiones en la economía como aumento de pensiones y economía como aumento de pensiones y gastos sanitarios y políticamente, los gastos sanitarios y políticamente, los partidos prestan cada vez más atención partidos prestan cada vez más atención al porcentaje de ancianos votantes.al porcentaje de ancianos votantes.

Page 29: Tema 5 a

¿Soluciones?¿Soluciones?

Se ha retrasado la edad de jubilación.Se ha retrasado la edad de jubilación.Se ha recortado en gastos sanitarios, Se ha recortado en gastos sanitarios, incluidos los jubilados.incluidos los jubilados.Se intenta impulsar el sistema de Se intenta impulsar el sistema de pensiones privadas pero éste presenta pensiones privadas pero éste presenta aún escaso desarrollo en España.aún escaso desarrollo en España.La crisis y el aumento del paro hacen La crisis y el aumento del paro hacen peligra las futuras pensiones de los peligra las futuras pensiones de los trabajadores. trabajadores.

Page 30: Tema 5 a

3.3. Inmigración3.3. Inmigración Hasta los años 70, España era un país de Hasta los años 70, España era un país de

emigrantes tanto los que marcharon al exilio emigrantes tanto los que marcharon al exilio tras la GC como los que durante el tras la GC como los que durante el Franquismo emigraron a países europeos Franquismo emigraron a países europeos desarrollados como Alemania así como a desarrollados como Alemania así como a Latinoamérica por razones económicas.Latinoamérica por razones económicas.

Page 31: Tema 5 a
Page 32: Tema 5 a

Desde los 70, la crisis del petróleo y sobre todo, la mejora de las condiciones de vida en España, favorecieron que muchos de ellos fueran volviendo..

No obstante, el cambio más importante fue entre el 85 y el 91 cuando comenzamos a ser destino de las migraciones extracomunitarias propiciadas por desarrollo economía sumergida y rechazo de los españoles a los trabajos más duros

Page 33: Tema 5 a

La reconversión se ha producido en La reconversión se ha producido en tan poco tiempo que ha provocado tan poco tiempo que ha provocado una crisis de adaptación por falsas una crisis de adaptación por falsas percepciones y prejuicios que percepciones y prejuicios que conllevan en muchas ocasiones conllevan en muchas ocasiones actitudes racistas.actitudes racistas.

Page 34: Tema 5 a

En cuanto a los extranjeros, destaca Marruecos y los países latinoamericanos, si bien en las últimas décadas estamos asistiendo a una llegada masiva de emigrantes de Europa del este favorecida por la integración de sus países en la UE sobre todo rumanos).

Page 35: Tema 5 a

El principal El principal problema es la problema es la presión presión migratoria de los migratoria de los “sin papales” “sin papales” que siguen que siguen llegando a las llegando a las costas andaluzas costas andaluzas en pateras y que en pateras y que a menudo a menudo acaban en acaban en graves dramas graves dramas humanos. humanos.

Page 36: Tema 5 a
Page 37: Tema 5 a

También existe También existe una importante una importante inmigración de inmigración de jubilados jubilados británicos y británicos y alemanes que alemanes que se han asentado se han asentado buscando el buscando el buen clima en el buen clima en el Levante, Levante, Baleares y sur Baleares y sur de Andalucía.de Andalucía.

Page 38: Tema 5 a

La situación de Europa es La situación de Europa es contradictoria. Por una parte, cuenta contradictoria. Por una parte, cuenta con una población en edad laboral con una población en edad laboral totalmente estancada, incluso en totalmente estancada, incluso en disminución pero también tenemos disminución pero también tenemos excesivo paro.excesivo paro.

La única solución hasta hace pocos La única solución hasta hace pocos años fue el establecimiento de cupos de años fue el establecimiento de cupos de recepción por año y un endurecimiento recepción por año y un endurecimiento de la persecución de la inmigración de la persecución de la inmigración ilegal, pero no ha servido de mucho.ilegal, pero no ha servido de mucho.

Page 39: Tema 5 a

En la actualidad la crisis económica ha En la actualidad la crisis económica ha cambiado las tendencias:cambiado las tendencias:

Por una parte, muchos inmigrantes ante Por una parte, muchos inmigrantes ante la falta de trabajo y el endurecimiento de la falta de trabajo y el endurecimiento de las condiciones de vida (restricción de la las condiciones de vida (restricción de la asistencia sanitaria) deciden regresar a asistencia sanitaria) deciden regresar a sus países de origen.sus países de origen.

Page 40: Tema 5 a

Por otra, muchos jóvenes españoles, Por otra, muchos jóvenes españoles, parten al extranjero (Latinoamérica o parten al extranjero (Latinoamérica o Europa del centro y norte) en busca Europa del centro y norte) en busca de las oportunidades que España (con de las oportunidades que España (con recortes cada vez mayores en I+D), recortes cada vez mayores en I+D), no ofrece. Esto supone la pérdida de no ofrece. Esto supone la pérdida de generaciones de jóvenes con generaciones de jóvenes con formación universitaria.formación universitaria.