Tema 6

  • Upload
    ccaleza

  • View
    412

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1. TEMA 6 ESPAA Y ANDALUCA: ASPECTOS FSICOS 2. ESPAA Es el cuarto pas ms extenso de Europa, despus de Rusia, Ucrania y Francia Espaa ocupa la mayor parte de la Pennsula Ibrica Forman tambin parte de Espaa: Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla 3. ESPAA Espaa est al sur de Europa Slo 14 kilmetros separan Espaa de frica en el Estrecho de Gibraltar 4. ESPAA Los lmites de la Espaa Peninsular son: NORTE: Estaca de Bares SUR: Tarifa ESTE: Cabo de Creus OESTE: Cabo de Tourin 5. ESPAA Espaa es un pas montaoso, con una altitud media de 660 m. Destaca su gran Meseta Central, dividida por el Sistema Central en Submeseta Norte y Submeseta Sur 6. ESPAA Las principales unidades montaosas de Espaa son: Macizo Galaico Cordillera Cantbrica Montes de Len Sistema Ibrico Pirineos Cordilleras Costero- Catalanas Sistema Central 7. ESPAA Montes de Toledo Sierra Morena Sistemas Bticos (Dividida en Subbtica al norte y Penibtica al Sur) 8. ESPAA Las principales sierras de Espaa son: Sierra de la Demanda Picos de Urbin Sierra de Albarracn El Maestrazgo Sierra de Gata Sierra de Gredos Sierra de Guadarrama Somosierra Tramontana 9. ANDALUCA Las principales sierras de Andaluca son: - Sierra de Cazorla - Sierra de Segura - Sierra Mgina - Sierra Nevada - Sierra de Aracena - Sierra de Grazalema - Serrana de Ronda - Sierra de Contraviesa - Sierra de Gdor 10. ESPAA Los principales picos de Espaa son: Teide: 3.715 m. Mulhacn: 3.479 m. Aneto: 3.404 m. Monte Perdido: 3.355 m Almanzor: 2.591 m Moncayo: 2.313 m. 11. ESPAA Los principales valles y depresiones de Espaa son: Valle del Ebro Valle del Guadalquivir Depresin del Duero 12. ESPAA Los principales ros de Espaa son: Vertiente Atlntica: Mio, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir Vertiente Mediterrnea: Ebro, Ter, Llobregat, Turia, Jcar y Segura Vertiente Cantbrica: Bidasoa, Naln y Nervin 13. ANDALUCA Los principales ros de Andaluca, adems del Guadiana y el Guadalquivir son: Odiel, Tinto, Guadalete, Barbate, Guadiaro, Guadalhorce, Guadalfeo, Andarax y Almanzora 14. ANDALUCA Los principales afluentes del Guadalquivir son: Genil, Guadiato, Jndula, Guadajoz y Guadalimar 15. ESPAA Los CLIMAS DE ESPAA son: Clima Ocenico: En Galicia y la Cornisa Cantbrica. Lluvioso y con temperaturas fras y templadas Clima Continental (o mediterrneo interior) En las submesetas norte y sur. Temperaturas fras en invierno y calurosas en verano Clima Mediterrneo: En el sur y la costa mediterrnea: Lluvias escasas aunque intensas. Temperaturas suaves en invierno y clidas en verano. En Almera y Murcia se convierte en rido Clima de alta montaa: En las principales cordilleras de la pennsula. Clima subtropical: En Canarias. Temperaturas templadas-clidas todo el ao 16. ANDALUCA En Andaluca predomina el CLIMA MEDITERRNEO. Tiene altas temperaturas Gran cantidad de horas de sol al ao Escasas e irregulares precipitaciones Sequa en verano Podemos distinguir entre: Mediterrneo Ocenico: Costas de Cdiz y Huelva Mediterrneo Continental: En el Valle del Guadalquivir Mediterrneo subtropical: Costas de Mlaga y Granada Mediterrneo subdesrtico: Costa de Almera Alta Montaa: Sierra Nevada y Cazorla 17. ESPAA Los MEDIOS NATURALES DE ESPAA son: Bosque caducifolio: Espaa atlntica y hmeda. Robles, Hayas, olmos y castaos Bosque y matorral Mediterrneo: Mayor parte del pas. Encinas, alcornoques, pinos y olivos. Vara del interior (mayor altura) a la costa (matorral mediterrneo) Bosque subtropical: Propio de las Islas Canarias. Pinos, laurisilva y drago Medio de alta montaa: Su vegetacin disminuye conforme ascendemos. 18. ANDALUCA El principal MEDIO NATURAL DE ANDALUCA es el Bosque y Matorral Mediterrneo. Los rboles ms frecuentes son la encina, el alcornoque, el pino, el olivo, el roble y el pinsapo. 19. ANDALUCA Entre los matorrales: la jara, el tomillo, el romero o el esparto 20. TRABAJO SOCIALES: Debis elegir un espacio natural protegido de Espaa o de Andaluca. Puede ser un parque natural o una sierra protegida. Recoge informacin en folletos tursticos, libros, pginas de internet, etc. En el trabajo debis explicar dnde se encuentra, su extensin, el relieve (llanuras, montaas, costas, etc.), las aguas existentes (arroyos, ros, Manantiales, etc.). Es importante sealar tambin la vegetacin y fauna que se encuentran en este espacio. La extensin del trabajo debe estar entre las dos y las tres carillas. Podis incluir imgenes del espacio natural que estis explicando. La fecha mxima para entregar el trabajo ser el martes 24 de febrero 21. ALGUNAS PROPUESTAS DE TRABAJO: Sierra de Aracena, Sierra de Grazalema, Parque Nacional de Doana, Picos de Europa, Ordesa y Monte Perdido, Caadas del Teide, Caldera de Taburiente, Tablas de Daimiel, Garajonay, Cabaeros, Sierra Nevada, Monfrage, Guadarrama, Sierra Mgina, Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra de Gredos, Picos de Urbin.