38
Tema 8 FENÓMENOS NATURALES Y CATÁSTROFES

Tema 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 8

Tema 8

FENÓMENOS NATURALES Y CATÁSTROFES

Page 2: Tema 8

¿SON NATURALES LAS CATÁSTROFES?

* Punto de partida: Fenómenos naturales y catástrofes * El riesgo de un terremoto* ¿En dónde se producen más terremotos?* Un tsunami se acerca a la costa* La amenaza volcánica* La inundación, un desastre evitable

Page 3: Tema 8

PUNTO DE PARTIDA: FENÓMENOS NATURALES Y CATÁSTROFES

Catástrofes naturales Catástrofes tecnológicas

Catástrofes

Se diferencian en

Tsumami de Sumatra 2004,

283.361 victimas

Terremoto de Haití 2010,

200.000 victimas

Huracán Katrina 2010, 1322 victimas

Desastre de Bhopal 1984,

8.000 victimas

Page 4: Tema 8

Probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población o los bienes de una zona, motivados por un fenómeno natural

PUNTO DE PARTIDA: FENÓMENOS NATURALES Y CATÁSTROFES

Riesgo natural

Peligrosidad Exposición Vulnerabilidad

Su valor depende de

Es la magnitud del fenómeno y la frecuencia con que ocurre

Volumen de población o bienes que pueden verse afectados

Lo susceptible que puede ser una comunidad a ser dañada

RIESGO = PELIGROSIDAD x EXPOSICIÓN x VULNERABILIDAD

Page 5: Tema 8

PUNTO DE PARTIDA: UN CAMBIO GLOBAL

Para reducir los efectos

catastróficos de un suceso natural

Conocer el proceso que lo genera

Conocer las características de la zona

Es necesario

Predicción Prevención

Lo que permite realizar

Probabilidad de que ocurra el proceso y magnitud que puede alcanzar

Se basa: - En datos estadísticos que indican la frecuencia del fenómeno- En precursores

Medidas para reducir los efectos catastróficosPropone: - Medidas para reducir los efectos sobre la población o sus bienes

Page 6: Tema 8

EL RIESGO DE UN TERREMOTO

Terremoto: Vibración del terreno producido por una brusca liberación de energía, se llaman también sismo o seísmo.

Epicentro

HipocentroOndas sísmicas Falla

Se producen cuando se fracturan grandes masas de rocas y las masas resultantes se mueven una respecto a otra. A esas roturas se llaman fallas.

Hipocentro: Lugar donde se origina el terremoto.

Desde el hipocentro las ondas sísmicas (vibraciones) se transmiten en todas las direcciones.Epicentro: Lugar de la superficie más próximo al hipocentro

La duración de los terremotos es breve, entre 20 y 60 segundos. Después del terremoto principal aparecen otros menores llamados réplicas.

Page 7: Tema 8

Registro de los terremotos

Sismógrafo: Instrumento que registra y mide los

seísmos

Sismograma: Gráficas que dibujan los sismógrafos al registrar un terremoto

EL RIESGO DE UN TERREMOTO

Page 8: Tema 8

EL RIESGO DE UN TERREMOTO

Magnitud e intensidad de los terremotos

MAGNITUD

MagnitudEnergía equivalente en bombas de Hiroshima

5

7

8

9

6

1/33

33

1.000

33.000

1

Cantidad de energía que libera un terremoto.

ESCALA DE RICHTER

INTENSIDADEs la medida de los efectos de un terremoto sobre las personas, las

construcciones y el terreno.

Grado Efectos observados

VIIVI

Las construcciones especialmente diseñadas se dañan ligeramente, las otras se derrumban.Pánico general. Todos los edificios dañados. Grietas en el suelo.

Derrumbe de casi todas las construcciones, puentes destruidos. Grietas muy amplias en el suelo.Destrucción total. Grandes masas de rocas desplazadas. Objetos proyectados al aire.

Muchas construcciones derruidas. Suelo muy agrietado.

Todo el mundo corre fuera de los edificios. Muchas construcciones sufren daños graves.

IIIIIIIVV

VIIIIX

XIXII

X

Casi nadie lo ha sentido.

Percibido sólo por algunas personas en reposo.

Temblor notado por mucha gente pero no suelen darse cuenta de que es un terremoto.Se siente en el interior de edificios. Vibran ventanas y puertas.Sentido por casi todos; mucha gente se despierta.Sentido por todos; mucha gente sale a la calle. Ligeros daños, fisuras en las paredes.

ESCALA MKS

Es una escala abierta sin límite superior

Page 9: Tema 8

La magnitud y su frecuencia se encuentran en producción

inversa

EL RIESGO DE UN TERREMOTO

¿Cuántos terremotos se

producen?

Unos 100.000 al día

Los terremotos de mayor peligrosidad son menos

frecuentes

En España:

No hay referencia de terremotos de magnitud superior a 7

Page 10: Tema 8

EL RIESGO DE UN TERREMOTOEl movimiento de los

continentes y la localización de

volcanes y terremotos

Se explica con TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

La litosfera se divide en fragmentos rígidos llamados placas litosféricas

El interior terrestre está a alta temperatura y sus materiales realizan

corrientes de convección

Las corrientes de convección mueven a las placas situadas sobre ellas

Tiene las siguientes ideas fundamentales

Esos movimientos causan terremotos, la separación y la unión de los

continentes y la formación de las grandes cordilleras

Page 11: Tema 8

¿EN DÓNDE SE PRODUCEN LOS TERREMOTOS?

Los terremotos no ocurren de forma homogénea sobre la superficie terrestre

Page 12: Tema 8

¿EN DÓNDE SE PRODUCEN LOS TERREMOTOS?

Los terremotos se producen cuando se fracturan grandes masas de rocas y las masas resultantes se mueven una

respecto a otra.

Los lugares donde ocurren terremotos son zonas con importantes fracturas y en

las que haya movimientos de unas masas de rocas respecto

a otras

Por lo tanto

Estas zonas coinciden con los límites de las placas

litosféricas, que al moverse generan los terremotos

Page 13: Tema 8

¿EN DÓNDE SE PRODUCEN LOS TERREMOTOS?

Se puede estimar la probabilidad de que en una zona haya un

terremoto

No se puede predecir el lugar y el momento en el que se va a producir

un terremoto

Sin embargo

Características geológicas

Datos históricos

Para lo que se estudia

Lo que permite calcular

El riesgo sísmico: Probabilidad de que ocurra un terremoto de cierta intensidad durante un período de

tiempo determinado

No se han encontrado precursores sísmicos

Situación en un límite de placa

Características locales

Page 14: Tema 8

España entre la euroasiática y europea. Límite difuso donde los esfuerzos se reparten en muchas fallas

Materiales y fallas activas de gran longitud. La más cercana la falla Azores-Gibraltar

Situación en un límite de placa Características locales

Page 15: Tema 8

¿EN DÓNDE SE PRODUCEN LOS TERREMOTOS?

Elaborar mapas de riesgo sísmico

Para ajustar a cada circunstancia las normas

preventivas

Establecer normas de construcción sismorresistente

Limitar la altura, cimientos adecuados, usar

estructuras de acero y realizar estructuras

elásticas

Principales medidas de prevención

No se puede evitar que se produzcan los

terremotos, pero si reducir sus efectos

Restricciones a la construcción donde haya

fallas activas

Page 16: Tema 8

UN TSUNAMI SE ACERCA A LA COSTA

Tsunami: Conjunto de olas de gran volumen formadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua en el fondo

del mar

Terremotos con epicentro bajo el mar

Se producen por

Erupciones volcánicas submarinas

Derrumbamientos

Meteoritos

1 Un terremoto eleva de forma brusca el fondo oceánico y un gran volumen de agua sube

12

2

Las olas tienen poca altura, pero su longitud de onda es

muy grande porque se desplaza un enorme volumen

de agua

3

3 Cerca de la costa la ola roza con el fondo por lo que se estrecha y eleva

Page 17: Tema 8

UN TSUNAMI SE ACERCA A LA COSTA

Mueve un enorme volumen de agua

Las olas de tsunami mueven agua desde la superficie al

fondo y su longitud de onda es muy grande

Se propaga con muy poca pérdida de intensidad

Sus efectos alcanzan zonas muy distantes

Elementos que hacen

catastróficos a los tsunamis

Suele producirse una retirada del mar

Lo que puede atraer a personas a observar el fenómeno

Page 18: Tema 8

UN TSUNAMI SE ACERCA A LA COSTA

Terremoto de Lisboa, 1755

Magnitud 8,5 epicentro al suroeste de Portugal

Provoco un tsunami de 15 m que provoco 1.200 muertos en España

Riesgo en España

Tsunamis provocados por terremotos en la falla Gibraltar-

Azores

Mediterráneo en fallas de menor dimensiones

Page 19: Tema 8

UN TSUNAMI SE ACERCA A LA COSTA

Se puede dar la alarma antes de que el tsumani llegue a la costa

No se puede saber cuando va a ocurrir un terremoto (6,5)

que pueda producir un tsunami

Sin embargo

Con una red de alerta se puede avisar de la llegada de un tsunami

con varios minutos u horas de antelación

1

Un sismógrafo registra un terremoto y envía la señal a un ordenador

central

12 Si la magnitud es más de 6,5 se preavisa a los

países en peligro

2

3

Boyas flotantes detectan el tsunami y sus

características y las mandan al ordenador

central

3

4

El ordenador procesa la información, predice su velocidad y se alerta a

las zonas afectadas

4

Page 20: Tema 8

UN TSUNAMI SE ACERCA A LA COSTA

¿Qué hacer en caso de tsunami?

Si estas en la costa y sientes un terremoto que agriete los muros en los siguientes 20 minutos puede haber un

tsunamiSi hay alerta sitúate en una zona a 30 m sobre el nivel del mar. Si existen sigue

las rutas de evacuación

Si ves que retrocede el mar, aléjate a una zona elevada. El tsumani puede llegar a una velocidad de 100 km/h

Si estas en un embarcación dirígete mar adentro.

El tsunami puede tener más de 10 olas destructivas en 10h. Muchas veces la 1ª

no es la más destructiva

Page 21: Tema 8

LA AMENAZA VOLCÁNICA

Volcán: Grieta en la superficie por la que salen

materiales magmáticos del interior

Page 22: Tema 8

LA AMENAZA VOLCÁNICA

Desde 1430 han ocurrido 16 erupciones volcánicas en

Canarias

Última erupción Teneguía (La Palma) 1971

Zonas donde ha existido vulcanismo: Olot (Gerona), Cabo de Gata (Almería), Campo de

Calatrava (Ciudad Real) o Columbretes (Castellón)

Actualmente la única zona con riesgo volcánico en España es Canarias

Page 23: Tema 8

LA AMENAZA VOLCÁNICA

Productos volcánicosMezcla de rocas fundidas y fragmentos sólidos que no contiene gases. Forman corrientes llamadas coladas

LAVA

Los más abundantes son dióxido de carbono, vapor de agua y compuestos del azufre.

GASES

Cenizas

Lapilli

Bloques

Tamaño de arenas

Tamaño de gravas

Fragmentos de gran tamaño

PIROCLASTOS

BombasSon bloques con forma redondeada o de huso

Page 24: Tema 8

LA AMENAZA VOLCÁNICA

1

1 El magma se forma en zonas poco profundas. Su alta

temperatura y el contenido en gases le hacen menos

denso y se eleva

22 En su ascenso el magma se

acumula en la cámara magmática Cámara

magmática

3

3 Cuando la cámara magmática está llena nuevos aportes de magma provocan la erupción

Aumenta la presión en la cámara, sus paredes se dilatan y

fracturan Los gases se escapan y arrastran

el resto del magma

Debido a que

¿Cómo se produce una erupción?

Page 25: Tema 8

LA AMENAZA VOLCÁNICA

EXPLOSIVA Actividad violenta

EFUSIVA Actividad tranquila

Tipos básicos de actividad

volcánica

ACTIVIDAD EFUSIVA

Es fluidaLa lava es basáltica sale a altas temperaturas

La lava fluida facilita que se liberen los gases y hay menos explosiones

Los gases no se acumulan

La lava está a alta temperatura y no hay explosiones

Se forman pocos piroclastos

El tipo de actividad efusiva también se

conoce como hawaiana

Page 26: Tema 8

LA AMENAZA VOLCÁNICA

ACTIVIDAD EXPLOSIVA

Solidifica y obstruye los conductos de salida

La lava es muy viscosa

Aumenta la presión y hay fuertes explosiones que proyectan piroclastos

Los gases se acumulan

Se forman nubes ardientes que se desplazan a gran velocidad sobre el suelo arrasando lo que encuentran

Se forman abundantes piroclastos

Page 27: Tema 8

LA AMENAZA VOLCÁNICA

La peligrosidad

volcánicaEstá relacionada con

Las explosiones1883, la isla de Krakatoa voló en

pedazos. 36.000 victimas

Las nubes ardientes1902, en Mont Pelé

28.000 victimas

Emisión de gases tóxicos1783, en Islandia 10.000

victimas

Formación de coladas de barro o lahares

1985, erupción del Nevado del Ruiz (Colombia) 21.000

victimasFormación de coladas de lava

Producen pocas víctimas

Page 28: Tema 8

LA AMENAZA VOLCÁNICA

¿Avisan los volcanes?

Pequeños terremotos

Por la ruptura de la cámara magmática y el

desplazamiento del magma

Se inclina el terreno

El ascenso del magma abomba el edificio

volcánico

Emisión de gases y sube la temperatura del agua de los

pozos

Page 29: Tema 8

LA AMENAZA VOLCÁNICA

En Canarias hay un sistema permanente de vigilancia

Complejo sistema de sensores que registran precursores de

actividad volcánica

Semáforo de información volcánica para la población

Page 30: Tema 8

LA INUNDACIÓN, UN DESASTRE EVITABLE

Inundación: Ocupación por el agua de una zona por la que habitualmente no circula

En España Riesgo natural más importante

Por el nº de victimas: 229 entre 1995 y

2004

Por los daños

materiales

Page 31: Tema 8

LA INUNDACIÓN, UN DESASTRE EVITABLE

Inundación Lluvia torrencia

l

Se origina por

Suministra a la cuenca hidrográfica

Volumen de agua anormalmente grande

Provoca

Crecida

Cuenca hidrográfica: Área

cuyas aguas vierten al mismo río

Divisoria de aguas: Límite entre dos

cuencas

Page 32: Tema 8

LA INUNDACIÓN, UN DESASTRE EVITABLE

Agua de lluvia

Se evapora

Se infiltra al suelo

Si algo que dificulte la infiltración se favorece la

escorrentía

Discurre por la superficie formando la escorrentía superficial

Es el agua que causa las inundaciones

Page 33: Tema 8

LA INUNDACIÓN, UN DESASTRE EVITABLE

ACTIVIDADES HUMANAS

INUNDACIONES Son un

riesgo inducido por

Ocupación de zonas

inundablesJunto al canal que el río usa habitualmente está la zona de inundación que ocupa en las crecidas Por encima suele haber terrazas fluviales que se inundan en las grandes riadas cada 25 ó 100 años

Deforestación

La pérdida de vegetación reduce la infiltración y aumenta la escorrentía superficial

Aumentando las posibilidades de inundación

Cubierta del suelo con materiales

impermeables

Dificultan la infiltración

Obras de infraestructur

asque interfieren

caucesCarreteras o vías que bloquean el agua

Page 34: Tema 8
Page 35: Tema 8
Page 36: Tema 8

OTROS RIESGOS NATURALES

Son los movimientos de ladera, desplazamientos de materiales por acción de la gravedad sin agente intermediario

Procesos gravitacionales

Desprendimientos

Deslizamientos Flujos

Caída libre de materiales cuyo recorrido al menos en parte ocurre por el aire

Los materiales resbalan sobre la superficie sin perder contacto con ella y manteniendo su forma

Movimientos de terrenos arcillosos saturados de agua, se desplazan como un fluido viscoso y modifican su forma al moverse

21 victimas mortales en España (1995-2004) y

daños en infraestructuras

Page 37: Tema 8

OTROS RIESGOS NATURALES

Otros riesgos: aludes de nieve, hundimientos del terreno, temporales marinos, ciclones marinos, sequía y desertización

Ciclones tropicales

Huracanes

Tifones

Ciclón tropical en el Mar de China

Tormenta tropical

Son menos intensas

Ciclones tropicales del Caribe